EXP.
: 1103-2013-0-1308-JP-CI-04
                                              SEC. : Gustavo Chinchay
                                              SUM. : absuelve conocimiento
SEÑOR JUEZ DEL CUARTO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE HUAURA:
                                              JUDITH EVELYN VALERIO PONCE, abogada
                                              de la CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y
                                              CRÉDITO DE TRUJILLO S.A., en los seguidos
                                              con ZEGARRA VERDE LUIS ANDERSSON y
                                              otros sobre Proceso Único de Ejecución; a Usted
                                              atentamente digo:
Que, estando al traslado efectuado mediante la resolución N° 08 de fecha 24 de Abril del 2017, en
la que pone en conocimiento el escrito presentado por la ejecutada; al respecto cumplimos con
señalar lo siguiente:
       1. Que, es necesario indicar que a la fecha los deudores no han cumplido con cancelar la
          deuda que mantienen pendiente de pago con mi representada, por el contrario la deuda
          aún existe.
       2. Que, la demandada VERDE VENTURA OLGA ROSA pretende que los pagos reali-
          zados se imputen directamente al capital prestado, desconociendo los intereses acorda-
          dos y generados como contraprestación del préstamo desembolsado así como la que se
          genera a consecuencia del retraso en la cancelación del crédito, es decir, que los intere-
          ses (compensatorio y moratorio) generados son desconocidos por la ejecutada a pesar
          que dichos intereses fueron acordados y pactados contractualmente y que ahora preten-
          den desconocer. Dichos intereses son exigidos por mi representada a razón que al ser
          una entidad financiera que brinda apoyo a las personas del sector microempresario y pe-
          queñas empresas de la zona, somos regulados por la Superintendencia de Banca y Segu-
          ros que establece la rentabilidad de cada una de la entidades financieras; razón por la
          cual los intereses pactados también son de exigencia en el cumplimiento de la obliga-
          ción.
       3. En ese aspecto, los pagos realizados por la ejecutada, deberán ser deducidos, una vez
          que se calcule a cuando asciende el total de la obligación, teniendo en cuenta el saldo
          capital adeudado más los intereses pactados (interés compensatorio y moratorio); ade -
          más debe tener en cuenta que en el petitorio de nuestra demanda se ha solicitado el pago
          del saldo capital adeudado más el pago de los intereses compensatorios y moratorios
          pactados, devengados y por devengarse, comisiones y gastos; así como las costas y
          costos del proceso.
       4. Si bien es cierto que se han efectuado amortizaciones a la deuda en cuestión, tenga pre -
          sente su Despacho QUE LA DEUDA NO SE ENCUENTRA TOTALMENTE CAN-
          CELADA, e incluso la ejecutada no ha tenido presente que se ha pactado el pago de in -
          tereses compensatorios y moratorios, en caso de incumplimiento de pago, por lo que sin
          perjuicio de lo señalado líneas arriba, cualquier pago realizado o que realice la deman-
          dada sin que haya cumplido con cancelar su obligación será a cuenta, primero de los
          gastos, luego a los intereses de conformidad con el artículo 1257 del Código Civil el
          cual se refiere al orden e que se pagan las deudas manifestando lo siguiente: “Quien
          deba capital, gastos e intereses, NO PUEDE SIN EL ASENTIMIENTO DEL
          ACREEDOR, aplicar el pago a capital antes que a los gastos, ni a estos antes que a
            los intereses”. Además, su despacho deberá tener en cuenta lo señalado por el numeral
            65.1 de la Ley General de Títulos Valores (Ley Nº 27287) que menciona “el tenedor no
            puede rehusar un pago parcial”, así mismo, debe tener en cuenta que el pago parcial no
            extingue totalmente la obligación.
        5. En ese sentido, a la fecha la deuda está impaga y vencido el crédito; más aún, si tene -
           mos en cuenta el principio de carga de la prueba, la ejecutada no acredita haber cancela-
           do toda la deuda (capital más los intereses y gastos pactados); por el contrario, solo de-
           muestra haber amortizado la deuda. Amortizaciones, que teniendo en cuenta el artículo
           1257 del Código Civil se imputaran primero a los gastos y luego a los intereses morato-
           rios y compensatorios generados por el crédito.
        6. Por otro lado; debe tener presente que el cobro de intereses moratorios y compensato-
           rios, gastos de cobranza y otros conceptos administrativos es una atribución única y ex-
           clusiva a los demandados por su actitud negligente e irresponsable con respecto a su
           obligación.
                                           POR TANTO:
Pedimos a usted, Señor Juez, se sirva tener presente lo expuesto en el presente escrito.
PRIMER OTROSI DECIMOS: Se adjunta 04 Cédulas de Notificación a fin de que se notifique la
Resolución que recaiga del presente escrito.
SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, habiendo cumplido con adjuntar la copia literal, donde constan las
cargas y gravámenes que existen sobre el inmueble embargado y ESTANDO LOS AUTOS EN ETAPA DE
EJECUCIÓN y no habiendo cumplido los demandados con cancelar la obligación que mantienen con mí
representada, SOLICITAMOS, SE DÉ INICIO A LA EJECUCIÓN FORZADA. Así mismo,
SOLICITAMOS nombrar peritos tasadores inscritos en la REPEJ, a fin de que procedan a tasar los bienes
embargados; y pueda seguirse adelante con la ejecución forzada.
                                                                         Huacho, 15 de Agosto del 2017