[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas27 páginas

SESIÒN 2 ACCEDU - Tea

El documento presenta una introducción al trastorno del espectro autista y los trastornos del neurodesarrollo, definiendo el neurodesarrollo como un proceso que abarca desde el inicio de la vida hasta la muerte, influenciado por factores biológicos y ambientales. Se describen diferentes trastornos del neurodesarrollo, como la discapacidad intelectual, el síndrome de Down, el TDAH y los trastornos de aprendizaje, así como sus características y manifestaciones. Además, se enfatiza la importancia de la comunicación social y la interacción en el diagnóstico del trastorno del espectro autista.

Cargado por

huellitaskidshdc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas27 páginas

SESIÒN 2 ACCEDU - Tea

El documento presenta una introducción al trastorno del espectro autista y los trastornos del neurodesarrollo, definiendo el neurodesarrollo como un proceso que abarca desde el inicio de la vida hasta la muerte, influenciado por factores biológicos y ambientales. Se describen diferentes trastornos del neurodesarrollo, como la discapacidad intelectual, el síndrome de Down, el TDAH y los trastornos de aprendizaje, así como sus características y manifestaciones. Además, se enfatiza la importancia de la comunicación social y la interacción en el diagnóstico del trastorno del espectro autista.

Cargado por

huellitaskidshdc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

MÒDULO 1

INTRODUCCIÓN
AL TRASTORNO
DE ESPECTRO AUTISTA
SESIÒN 2

Trastornos del
Neurodesarrollo
Has escuchado hablar sobre los trastornos
del neurodesarrollo?
https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
HABLAMOS DEL NEURODESARROLLO

Neurodesarrollo se define como la secuencia


ordenada y orquestada de cambios que
experimenta el sistema nervioso durante la vida
Este proceso se presenta desde el inicio
que da lugar a la adquisición de nuevas y más
del la vida del desarrollo embrionario
complejas habilidades funcionales. Estos cambios
hasta la muerte. Iniciando desde las
resultan de procesos en quehttps://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
participan variables
células madres que se especializan y
de naturaleza/biológicas y de la
transforman posteriormente en neuronas
crianza/ambientales. Tienen una base genética
que son la base de nuestro aprendizaje y
que interactúa recíprocamente con el ambiente a
memoria.
través de la experiencia y de la epigenética y
ocurren en períodos críticos y períodos sensibles;
la estructura del cerebro se construye a través de
la experiencia y nunca es independiente de ella.
https://www.youtube.com/watch?v=xnaIY34e3qE
Desarrollo cerebral del niño
Entonces…hablamos
de los TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de


afecciones con iniciohttps://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
en el período del desarrollo. Los
trastornos se manifiestan normalmente de manera
precoz en el desarrollo, a menudo antes de que el niño
empiece la escuela primaria, y se caracterizan por un
déficit del desarrollo que produce deficiencias del
funcionamiento personal, social, académico u
ocupacional.(DSM V)
https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
SEGÚN EL DSM 5 SE CLASIFICAN ASI….

https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
La discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo
intelectual) se caracteriza por un déficit de las capacidades
mentales generales, como el razonamiento, la resolución de
problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el
juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje de la
experiencia. Éstos producen deficiencias del
funcionamiento adaptativo, de tal manera que el individuo
no alcanza los estándareshttps://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
de independencia personal y de
responsabilidad social en uno o más aspectos de la vida
cotidiana, incluidos la comunicación, la participación social,
el funcionamiento académico u ocupacional y la
independencia personal en casa o en la comunidad .

Se considera dentro de:


Malformaciones
congénitas, deformidades SINDROME DE DOWN
y anomalías
cromosómicas(CIE-10)
DEFINIMOS...

El síndrome de Down es una alteración genética


que se produce por la presencia de un
cromosoma extra (el cromosoma es la estructura
que contiene el ADN) o una parte de él.
https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg

Así nos dice Alberto Miñan:


“Es una alteración cromosómica que altera la normal
evolución del desarrollo que se espera en un niño
expresándose en características peculiares tanto físicas,
como emocionales e intelectuales”. “Libro: La educación de las
personas con síndrome Down”
https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
Expresiva
de sonidos
e incluye la

Los trastornos de la comunicación


Habla articulación

comprenden las deficiencias del lenguaje, el


habla y la comunicación que no pueden
Es la forma,
atribuirse a un déficit auditivo o sensorial, la función y
disfunción motora u otras https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
afecciones médicas o
Lenguaje el uso de un
neurológicas, discapacidad intelectual o retraso sistema de
global del desarrollo. Como otras alteraciones símbolos
del neurodesarrollo, los trastornos de la
comunicación comienzan precozmente y
pueden producir deficiencias funcionales Es todo
durante toda la vida. comportami
Comunicación ento verbal
o no verbal
funcional
https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
El trastorno del espectro autista TEA, Es un
trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza
por déficits persistentes en la comunicación
social y la interacción social en múltiples
contextos, incluidos los déficits de la
reciprocidad social, los comportamientos
comunicativos no verbales usados para la
interacción social y lashttps://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
habilidades para
desarrollar, mantener y entender las relaciones.
Además de los déficits de la comunicación
social, el diagnóstico del trastorno del espectro
autista requiere la presencia de patrones de
comportamiento, intereses o actividades de tipo
restrictivo o repetitivo.
DATO
IMPORTANTE

https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
¿QUÉ OPINAN DE ESTE VIDEO?
¿Qué TE HACE PENSAR? Con respecto a los
Signos. https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg

https://www.youtube.com/watch?v=YAJscNc84yE
Trastornos del Neurodesarrollo
https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo
definido por niveles problemáticos de inatención,
desorganización y/o hiperactividad-impulsividad.
La inatención y la desorganización implican la
incapacidad de seguir tareas, que parezca que
no escuchan y que pierdan los materiales a unos
niveles que son incompatibles con la edad o el
nivel del desarrollo.
La hiperactividad-impulsividad implica
https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
actividad excesiva, movimientos nerviosos,
incapacidad de permanecer sentado, intromisión
en las actividades de otras personas e
incapacidad para esperar que son excesivos para
la edad o el nivel del desarrollo. El TDAH a
menudo persiste hasta la edad adulta, con
consecuentes deterioros del funcionamiento
social, académico y ocupacional.
https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
El trastorno específico del aprendizaje, como
sugiere su nombre, se diagnostica cuando hay
déficits específicos en la capacidad del individuo
para percibir o procesar información eficientemente
y con precisión. Este trastorno del neurodesarrollo
se manifiesta primero durante los años escolares y
se caracteriza por dificultades persistentes que
https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
impiden el aprendizaje de las aptitudes académicas
básicas de lectura, escritura y matemáticas. El
trastorno específico del aprendizaje puede afectar a
individuos con una inteligencia "dotada" y
manifestarse solamente cuando las exigencias del
aprendizaje o los procedimientos de evaluación se
dan (p. ej., las pruebas cronometradas).
Dato importante…

TRASTORNOS DE
APRENDIZAJE
DENOMINADOS

https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
La Dislexia es un
trastorno especifico del Discalculia es un
La Disgrafía hace
aprendizaje de la Trastorno en la
referencia a las
lectura de base competencia numérica
deficiencias de tipo
neurobiológica. Es una y las habilidades
funcional que afectan a
dificultad inesperada para matemáticas, las cuales
la calidad de la
el aprendizaje de la se manifiestan en niños
escritura del sujeto, en
lectura en un niño con de inteligencia normal
lo concerniente al
inteligencia, motivación y que no poseen lesiones
trazado o la grafía
escolarización adecuada cerebrales adquiridas.
https://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
Los trastornos motores del neurodesarrollo
incluyen el trastorno del desarrollo de la
coordinación, el trastorno de movimientos
estereotipados y los trastornos de tics. El
trastorno del desarrollo de la coordinación se
caracteriza por déficits enhttps://www.youtube.com/watch?v=H2YIsFPoRfg
la adquisición y ejecución
de las habilidades motoras coordinadas, y se
manifiesta con una torpeza y lentitud o inexactitud
en la ejecución de las habilidades motoras que
interfiere con las actividades de la vida cotidiana. Los
movimientos interfieren con las actividades sociales,
académicas u otras.

https://www.youtube.com/watch?v=gpmIZ7fY4Ug
Trastornos motores Dr. Parra(5)
GRACIAS
REFERENCIAS

Romero, M. (2014). Implicaciones clínicas y asistenciales de la nueva


clasificación DSM 5 para el Trastorno del Espectro Autista.
Unidad de salud mental infarto-juvenil. Universidad de Málaga.
Rivière, A. (2001). Tratamiento y definición del espectro autista I: Relaciones
sociales y comunicación. Tratamiento y definición del espectro autista II:
Anticipación, flexibilidad y capacidades simbólicas. El tratamiento del autismo.
Nuevas perspectivas.
Martos, J. & Ayuda, R. (2002). Comunicación y lenguaje en el espectro autista: el
autismo y la disfasia. Revista de neurología.
https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/2.-Trastorno-espectro.pdf
Síguenos en nuestras redes sociales

@accedu.Oficial

También podría gustarte