Trastornos del Neurodesarrollo
Diriamos que es un retraso o
una desviación del desarrollo
Trastorno esperado para la edad, que
esta vinculado a la formación
de los circuitos cerebrales.
Neurodesarrollo
Refiere al proceso por el que el
sistema nervioso crece, madura y
adquiere sus funciones. Comienza
durante la gestación y termina en
la edad adulta.
Trastorno del
neurodesarrollo
Se inician en la infancia, pero su expresion es distinta en
cada etapa, según vaya formándose el sistema nervioso
central.
En muchos trastornos no existen marcadores biológicos
que permitan llevar a cabo un diagnostico de certeza y es
frecuente que coincidan varios trastornos en una misma
persona siendo complicado diferenciar uno de otro.
Discapacidades intelectuales
Criterios diagnosticos segun DSM V:
1- Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de
problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio,el aprendizaje
académico y el aprendizaje basado en la experiencia.
2- Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del
cumplimiento de los estandares del desarrollo y socioculturales para la autonomía
personal y la responsabilidad social.
3- Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el periodo de
desarrollo.
Se deben cumplir con los 3 criterios
Trastornos de la comunicación
Trastorno del lenguaje
A-Dificultades persistentes en la adquisicion y el uso del lenguaje en todas sus
modalidades debido a deficiencias de la compresión o la producción, que incluyen los
siguiente:
1- Vocabulario reducido: conocimiento y uso de palabras.
2-Estructura gramatical limitada :capacidad para situar palabras y las terminaciones de
las palabras juntas para formar frases basándoselas en reglas gramaticales y
morfológicas.
3-Deterioro del discurso: Capacidad para usar vocabulario y conectar frases para
explicar o describir un tema o una serie de sucesos o tener una conversación.
B- Las capacidades de lenguaje estan, notablemente y desde un punto de vista
cuantificable, por debajo de los esperado para la edad, lo que produce limitaciones
funcionales en la comunicacion eficaz. La participacion social, los logros académicos o
el desempeño laboral, de forma individual o en cualquier combinación.
C- El inicio de sintomas se produce en las primeras fases del periodo desarrollo.
D- Las dificultades no se pueden atribuir a un deterioro auditivo o sensorial de otro
tipo, a una disfuncion motora o otra afección medica o neurológica y no se explican
mejor que por discapacidad intelectual o retraso global del desarrollo.
Trastorno del espectro autista
Es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya sé
manifiesta durante los tres primeros años de vida y que
perdurara a lo largo de todo el ciclo vital.
No se origina por una sola causa.
Los indicios que pueden ser indicativos
del TEA en los niño son:
En la institución escolar hay falta de interés por los otros niños.
No comparten intereses (no acostumbran a señalar con el dedo aquellos que les llama la
atención para compartirlo con los demás)
Ausencia de juego simbolico.
Se establece poco contacto visual y no observan la expresion de la cara del interlocutor
cuando juntos estan viendo alguna cosa inusual. No suele realizar sonrisa social.
Su lenguaje, si existe, es literal.
Evitan el contacto fisico o les gusta mas bien poco.
Reaccionan poco ante la voz de sus padres.
Presentan intereses inusuales.
Pueden mostrar comportamientos extraños, repetitivos y autoestimulantes como
balanceo, el movimiento de aleteo de manos o caminar en puntas de pie. Entre otros.
Los que presentan mas nivel intelectual, notan que son diferentes y no entienden que
les pasa.
Criterios diagnosticos segun el DSM-5
A- Deficiencias persistentes en la comunicacion social y en la interaccion
social en diversos contextos, actualmente o por los antecedentes.
B- Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o
actividades.Los síntomas deben estar presentes en las primeras fases del
desarrollo, se manifiestan actualmente o con antecedentes en dos o mas de
los siguientes puntos:
Movimientos, utilización de objetos o habla esteriotipada o repetitivas.
Insistencia en la monotonia, excesiva inflexibilidad en rutinas o
patrones de ritualizados de comportamiento verbal o no verbal.
Intereses muy restringidos y fijos que no son normales en cuanto a su
intensidad o foco de interés.
Hiper o hiporreactividad de los estimulos sensoriales o interes
inhabitual por aspectos sensoriales del entorno.
C- Los sintomas causan un deterioro clinicamente
significativo en lo social, laboral u otras areas
importantes del funcionamiento habitual.
D-Estas alteraciones no se explican mejor por la
discapacidad intelectual o por el retraso global del
desarrollo.
Trastorno de atencion
con Hiperactividad
Los trastornos por deficit de atención e hiperactividad (tdah) vienen definidos por la
presencia de tres sintomas fundamentales:
1- Disminucion de la atención.
2- Impulsividad.
3-Hiperactividad.
Criterios Diagnosticos
segun el DSM V:
Patrón persistente de intención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el
funcionamiento o el desarrollo, que se caracteriza por (1) y/o (2):
1- Intención: Seis o mas de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6
meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y afecta directamente a las
actividades sociales y académicas/laborales:
Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles o por descuido se cometen
errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades
Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en clases, en conversación o
actividades recreativas.
Con frecuencia parece no escucha cuando se le habla directamente
Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares entre otros.
Criterios Diagnosticos
segun el DSM V:
Con frecuencia tiene dificultad para organizar las tareas y
actividades.
Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en
iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades.
Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos.
Con frecuencia olvida las actividades cotidianas.
Criterios Diagnosticos
segun el DSM V:
2- Hiperactividad e impulsividad:
Con frecuencia juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce en el asiento.
Con frecuencia se levanta en situaciones en las que se espera que permanezca sentado.
Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado.
Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades
recreativas.
Con frecuencia esta “ocupado”, actuando como si “lo impulsara un motor”
Con frecuencia habla excesivamente.
Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una
pregunta
Con frecuencia le es difícil esperar su turno.
Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros.
Trastorno especifico del aprendizaje
Se aplica de forma general a los problemas que plantean obstaculos en el rendimientos académico o
escolar. Un niño o adolescente presenta “problemas escolares” cuando sus resultados pedagógicos estan
por debajo de sus capacidades intelectuales.
Criterios para el diagnostico:
A- Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas, evidenciado
por la presencia de al menos uno de los siguientes sintomas que han persistido al menos
durante 6 meses.
Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo.
Dificultad para comprender el significado de lo que lee.
Dificultades ortográficas.
Dificultades con la expresión escrita.
Dificultades para dominar el sentido numerico, los datos numéricos o el calculo.
Dificultades con el razonamiento matematico.
Criterios para el diagnostico:
B-Las aptitudes académicas afectadas estan en grado cuatificable por debajo de
lo esperado para la edad cronológica del individuo, e interfieren
significativamente con el rendimiento académico o laboral, o con actividades de
la vida cotidiana.
C-Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar, pero pueden no
manifiestarse totalmente hasta que las demandas de las aptitudes académicas
afectadas superan las capacidades limitadas del individuo.
D- Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor por discapacidades
intelectuales, trastornos visuales o auditivos no corregidos, otros trastornos
mentales o neurológicos, falta de dominio en el lenguaje de la instruccion
académica o directrices educativas inadecuadas.
Trastornos específicos
del aprendizaje
Dislexia: Dificultad para procesar el lenguaje oral y escrito, lo que puede
afectar la lectura, la escritura, la ortografía y el habla.
Disgrafía: Dificultad para escribir, lo que puede afectar la escritura a
mano o la escritura en un teclado.
Discalculia:Dificultad de aprendizaje en matemáticas, lo que podría
implicar dificultad para comprender cantidades, conceptos como mayor
o menor y símbolos matemáticos.
Trastornos motores:
Trastorno del desarrollo de la coordinación:
Se utiliza para describir las dificultades en el desarrollo de las destrezas motoras.
otros terminos para denominarlo son la dispraxia o sindrome del niño torpe.
Generalmente se observan problemas en el rendimiento académico, en el
desempeño de las actividades cotidianas y en el juego. No se conoce la causa, sin
embargo, se sabe que las dificultades surgen en el procesamiento de la información
entre el cerebro y el cuerpo, lo que afecta a la habilidad del niño para moverse de
manera efectiva.
Trastornos motores:
Criterios diagnosticos:
Dispraxia, dificultad para controlar los movimientos, finos o gruesos, del cuerpo.
Tono muscular bajo.
Dificultad para la manipulación y para las destrezas finas.
Disfuncion de integracion sensorial.
Pobre conciencia corporal.
Dificultades de percepcion visual y visomotoras, mostrando problemas para
discriminar letras, escribir, copiar de la pizarra.
Problemas para coordinar los movimientos oculares.
Dificultades de lenguaje, tanto expresivo como comprensivo.
Puede tener inteligencia normal, pero con problemas para planificar y organizar el
pensamiento.
Variabilidad, es decir, tienen dias malos y buenos: su ejecución puede variar de una hora
a la otra.
Tipos de Dispraxia
Dispraxia motora:
Dificultad para realizar movimientos coordinados, como vestirse, escribir o caminar.
Dispraxia verbal:
Dificultad para coordinar los movimientos necesarios para el habla.
Dispraxia oral:
Dificultad para realizar movimientos de la boca y la lengua, como sacar la lengua .
Otros diagnoticos
Trastorno de la comunicación:
Trastorno de fonologico.
Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia(tartamudeo)
Trastorno de la comunicacion social (pragmático)
Trastorno de la comunicacion no especificado.
Trastorno del aprendizaje:
Trastorno del aprendizaje no verbal
Trastorno del procesamiento auditivo
Trastornos motores:
Trastorno de movimiento estereotipados.
Gracias por ser parte de
Equipo Mirar al Sol