Apuntes Biotecnología
Págs 138-142
5. Biotecnología e ingeniería genética
Biotecnología. Cualquier proceso tecnológico que permita obtener recursos (fármacos, alimentos u otras sustancias de
utilidad ) empleando seres vivos.
Biotecnología tradicional:
Muchos procesos conocidos
desde antiguo como la fabricación
de pan, la obtención de queso,
vino, tintes, técnicas de cultivo, de
ganadería, .... son procesos
biotecnológicos.
5. Biotecnología e ingeniería genética
Biotecnología del pasado Biotecnología moderna
5. Biotecnología e ingeniería genética
La biotecnología MODERNA implica la utilización de INGENIERÍA GENÉTICA, que consiste en
técnicas para la manipulación del ADN.
CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA INGENIERIA GENÉTICA:
Agricultura y Ganadería
Medicina y Farmacia
Industria
Producción de energía
Descontaminación ambiental
Investigaciones policiales
Estudios evolutivos
5. Biotecnología e ingeniería genética
A: Tecnología del ADN recombinante: consiste en insertar
fragmentos de ADN de un organismo en otro, permite obtener
organismos transgénicos.
B: Técnica PCR (Reacción en cadena de la polimerasa): permite
obtener grandes cantidades de ADN a partir de una cantidad
pequeña.
C: Secuenciación: permite conocer la secuencia de bases
nitrogenadas de un fragmento de ADN.
6. Técnicas de ingeniería genética
Tecnología del ADN recombinante
Permite unir fragmentos de ADN de diferentes organismos. Se pueden
añadir o quitar genes a un organismo con diversos fines. La molécula
que se obtiene es un ADN ´híbrido o ADN RECOMBINANTE.
Posee una serie de elementos:
El ADN se corta por lugares específicos con Enzimas de
restricción.
Se utilizan Vectores de transferencia (plásmidos y virus) para
transportar genes. Son ADNs que se reproducen de manera
independiente.
Los trozos de ADN se unen con LIGASAS.
Aplicaciones:
- La clonación molecular
- La formación de transgénicos.
- Terapia génica
6. Técnicas de ingeniería genética
Tecnología del ADN recombinante
ADN recombinante: Es una molécula de ADN artificial obtenido a partir del gen de un
organismo y de un vector
6. Técnicas de ingeniería genética
Tecnología del ADN recombinante
Obtención de insulina:
- Se localiza el cromosoma del
gen que nos interesa (gen de
insulina humana).
- Se selecciona un vector para
ese gen (vehículos para
Gen elegido introducir genes en las células
de otro organismo).
Normalmente se utiliza un
plásmido bacteriano.
- Se aísla el material genético
de la célula y de la bacteria.
- Se fragmenta el ADN
cromosómico y plasmídico
mediante enzimas de
restricción.
- El gen aislado se une al
plásmido mediante una enzima
ligasa.
- Se introduce el ADN
6. Técnicas de ingeniería genética
PCR: reacción en cadena de la polimerasa
- PCR reacción en cadena de la polimerasa
- Se utiliza para obtener en muy poco tiempo, millones de copias de ADN a partir de un
pequeño fragmento.
- Es una reacción en cadena de un segmento específico de ADN mediante la repetición
de múltiples ciclos de replicación.
- Es necesaria la acción de la enzima ADN polimerasa ,un cebador o primer y
nucleótidos libres.
https://www.youtube.com/watch?v=TalHTjA5gKU
6. Técnicas de ingeniería genética
FASES DE LA PCR
1. Desnaturalización: El ADN se calienta para separar sus dos hebras (rompiendo los puentes
de hidrógeno).
2. Anillamiento: Unión de los cebadores al ADN ( o gen de interés).
3. Elongación: Se utiliza la enzima ADN polimerasa para que sintetice la cadena
complementaria de cada hebra ( o del gen de interés).
4. El ciclo se repite varias veces.
6. Técnicas de ingeniería genética
PCR: reacción en cadena de la polimerasa.
Aplicaciones:
- Huella genética: identificar a una
persona por comparación de muestras
de ADN. Amplificar muestras de
tejidos, sangre o semen obtenidos en
la escena de un crimen, pruebas de
paternidad.
- Amplificar el ADN de
microorganismos patógenos para su
identificación.
- Diagnóstico prenatal a partir de la
amplificación de un pequeño
fragmento de ADN del embrión.
- Análisis de ADN fósil (que suele ser
poco y en mal estado) , pruebas de
parentesco evolutivo e identificación
de especies.
6. Técnicas de ingeniería genética
PCR: reacción en cadena de la polimerasa.
6. Técnicas de ingeniería genética
PCR: reacción en cadena de la polimerasa
• Ejercicio PCR VIRTUAL:
• https://media.hhmi.org/biointeractive/vlabs/b
acterial_id/index.html
6. Técnicas de ingeniería genética
Secuenciación
• Consiste en poder determinar toda la secuencia de bases nitrogenadas del ADN de un
organismo.
• Permite identificar posibles mutaciones y diagnosticar enfermedades asociadas a estas
mutaciones. De esta forma se puede controlar una enfermedad antes de que se manifieste
clínicamente e incluso corregirla
• Se utiliza en el diagnóstico prenatal, en el consejo genético y en la selección de embriones para
evitar enfermedades hereditarias (con o sin terapia génica).
7. Aplicaciones biotecnológicas
Medicina
• Obtención de sustancias:
Por ejemplo insulina, hormona
del crecimiento, etc.
• Diagnóstico de enfermedades:
Localizar genes causantes de una enfermedad para prevenirla (cáncer, hemofilia, Alzheimer, etc.)
7. Aplicaciones biotecnológicas
Medicina
Terapia génica : Sustituir genes defectuosos por genes sanos para prevenir y corregir
enfermedades.
7. Aplicaciones biotecnológicas
Medicina
Terapia génica
Existen dos tipos: (ver imágenes diapositiva anterior)
“Ex vivo”: La corrección genética se da en células del paciente en el
laboratorio y luego se reintroducen ej: niños burbuja
“In vivo”: La corrección genética se aplica directamente sobre el individuo,
utilizando vectores como virus.
Niños burbuja
7. Aplicaciones biotecnológicas
Medioambiente
• Biorremediación
7. Aplicaciones biotecnológicas
Ganadería y agricultura: transgénicos
- Se denominan organismos transgénicos(OMG, GMO) a aquellos al los que se les ha
introducido un gen (transgen), normalmente de otra especie, con el objetivo de
mejorar sus características.
- Ejemplos: maíz Bt resistente a plagas, arroz dorado hipernutritivo o pollos sin plumas.
7. Aplicaciones biotecnológicas
Agricultura: transgénicos
-Crear vegetales resistentes a
herbicidas o plagas.
-Resistencia a heladas (fresas), las
sequías o al exceso de acidez o
salinidad del medio (trigo y arroz).
-Retrasar la maduración de los
frutos (tomate).
- Mejorar el valor nutritivo de las
plantas empleadas en agricultura
(arroz dorado con provitamina A).
7. Aplicaciones biotecnológicas
Agricultura: transgénicos
Plátanos que vacunan Planta de café
Tomate morado con un valor
contra la hepatitis A descafeinado
muy elevado de antioxidantes
para prevenir el cáncer
Manzana que no se
oxida
7. Aplicaciones biotecnológicas
Agricultura: transgénicos
Se está desarrollando un tipo de patata con alto grado de almidón, que absorbe
menos grasa. McDonalds se ha mostrado sumamente interesado.
7. Aplicaciones biotecnológicas
Agricultura: transgénicos
Arroz que crece en el mar
7. Aplicaciones biotecnológicas
Agricultura: transgénicos
El maíz Bt contiene un gen de una bacteria, Bacillus thuringensis, el cual produce un
potente insecticida. Por tanto, es resistente a plagas.
7. Aplicaciones biotecnológicas
Ganadería: transgénicos
- Aumentar la resistencia a enfermedades y mejorar la producción animal.
- Fabricar órganos de animales para trasplantes (cerdo).
- Crear granjas farmacéuticas: animales que son fuente de fármacos.
7. Aplicaciones biotecnológicas
Ganadería: transgénicos
Pollos sin plumas
Ratón gigante que produce
hormona de crecimiento de rata
Vacas que producen insulina humana en
la leche para tratar la diabetes
7. Aplicaciones biotecnológicas
Animales fluorescentes con GFP (green fluorescent protein)
Cabras que producen tela de
araña (material muy resistente) en
grandes cantidades en su leche
La granja del doctor Frankenstein:
https://www.youtube.com/watch?v=HdQkWWjCnJY
7. Aplicaciones biotecnológicas
Debate sobre el arroz dorado y los transgénicos en general
Un arroz transgénico libre de patente, el arroz dorado, que contiene pro-vitamina A,
fue desarrollado hace más de 20 años. Este arroz sería capaz de evitar muchos casos
de ceguera y muerte prematura en niños con déficits nutricionales de países en vías
de desarrollo. Las oposiciones ecologistas se oponen al uso de este transgénico, y los
científicos acusan a Greenpeace de “crímenes contra la humanidad”.
https://www.dw.com/es/arroz-d
orado-una-soluci%C3%B3n-brilla
nte-o-un-problema-ambiguo/a-1
8670581
7. Aplicaciones biotecnológicas
Beneficios de los transgénicos
Los transgénicos pueden aportarnos grandes beneficios a la sociedad, siempre y cuando se utilicen para el bien común.
Pueden ser sustitutivos saludables en la alimentación, como alternativa al uso de fertilizantes químicos.
En la misma línea anterior, pueden ser más ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.
Son una vía de escape para agilizar la producción agrícola y mantener a la sobrepoblación humana actual.
Pueden ser de gran interés para enriquecer alimentos con nutrientes que a determinadas poblaciones no podrían llegar.
En investigación, nos abren nuevas vías de estudio.
Riesgos de los transgénicos
Pueden alterar la evolución de las especies, perjudicando cadenas tróficas.
Pueden generar invasión de ecosistemas, generando especies resistentes que desplacen a las naturales.
Efectos a largo plazo. Aunque no hay nada demostrado, no se sabe si la modificación genética podría acarrear otros efectos en los alimentos que sean perjudiciales para nuestra salud. Por ejemplo, que aceleren el crecimiento de los vegetales en detrimento de su riqueza en nutrientes u otros efectos.
Como toda aplicación, el mal uso que el ser humano haga de ella, como empresas que patenten transgénicos eficaces y los vendan a precio de oro, pudiendo provocar un desequilibrio económico de los productores locales ya que no pueden competir en productividad con el transgénico y se ven obligados a comprarlo o bien a disminuir el precio de su producto, que normalmente es más caro pues es menos productivo y se genera una deflación.
7. Aplicaciones biotecnológicas
Huella genética
- Identificación genética para aplicaciones como : medicina forense, pruebas de paternidad,
identificación de asesinos, víctimas de accidentes o violación, árboles filogenéticos
-Basada en el análisis de STR (Short Tandem Repeats) o repeticiones en tándem cortas. Son
secuencias repetitivas de nucleótidos en los distintos cromosomas, que son características de
un individuo.
-Al analizar estas secuencias en varios cromosomas podemos observar múltiples coincidencias
entre un ADN y el del sospechoso.
7. Aplicaciones biotecnológicas
Huella genética
https://ib.bioninja.com.au/standard-level/topic-3-genetics/35-g
enetic-modification-and/dna-profiling.html
7. Aplicaciones biotecnológicas
1º Extracción de ADN de muestras biológicas sangre,
pelos, saliva, semen, etc
2º Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
3º Electroforesis
Observar ese
ADN y separarlo
por tamaño
8.8 Aplicaciones biotecnológicas
Huella genética
Caso práctico violación
María fue asaltada en un callejón y es víctima de
violación. La policía recogió una muestra de esperma
en la escena del delito y ahora tiene tres sospechosos
bajo custodia. ¿Cuál de los tres sospechosos violó a
María?.
8.8 Aplicaciones biotecnológicas
Huella genética
Caso práctico prueba paternidad y herencia
El millonario, Mr.Ortega, acaba de fallecer. Deja atrás una mujer,
una hija y una gran herencia. Las noticias de su muerte han
generado la aparición de dos hombres que reclaman ser el hijo
perdido de el señor y la señora Ortega. Antes de que el señor y
la señora Ortega contrayeran matrimonio, tuvieron un hijo
ilegítimo que dieron en adopción. Trataron de encontrarlo
después de volverse ricos pero no tuvieron suerte en localizarlo.
Una muestra de ADN se tomó de la señora Ortega, de la hija y
de los dos hombres que afirman ser el hijo perdido. ¿Quién, si
es que hay alguno, de los hombres está diciendo la verdad?.
8. La clonación y las células madre
La clonación
- Proceso mediante el cual se obtiene una copia genéticamente idéntica de una
molécula, célula o de un organismo completo.
- Tipos: Clonación reproductiva (organismos completos) y clonación terapeútica
(tejidos u órganos mediante células madre)
8. La clonación y las células madre
Clonación reproductiva
Clonación virtual:
https://learn.genetics.utah.edu/co
ntent/cloning/clickandclone/?fbcli
d=IwAR2xK9D4KqXVIdhYzIqxKBzzc
Vyg1PDuV-3LzSq2xEN8XWe6Gm-Q
aP3jdoE
8. La clonación y las células madre
Clonación reproductiva: Aplicaciones
- Ganadería (clonación de individuos con buena genética)
- Conservación y reproducción de especies en peligro de extinción.
- ¿Una posible des-extinción? (devolver a la vida especies extintas)
www.rtve.es/alacarta/videos/otros-documentales/otros-documentales-des-extincion/5697739
8. La clonación y las células madre
Clonación terapeútica y células madre
- Clonar tejidos u órganos para curar enfermedades o trasplantar órganos.
- Utiliza células madre. Son células no diferenciadas con capacidad de convertirse en
distintos tipos de células. Tenemos tres tipos: embrionarias, adultas e inducidas
Células madre
Donantes de médula
ósea (células madre
adultas)
Células madre del
cordón umbilical
(adultas)
8. La clonación y las células madre
Clonación terapeútica: Aplicaciones - Reparar tejidos y órganos (trasplantes sin
rechazo). ej: tras infarto, algunas leucemias.
- Futura curación de diabetes, alzhéimer o
leucemias.