[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas14 páginas

Ingeniería Genética J Biología

Este documento presenta una introducción al tema de la ingeniería genética. Explica que la ingeniería genética busca alterar el ADN de un organismo mediante la adición o eliminación de genes. Luego describe algunas técnicas clave como el ADN recombinante, las enzimas de restricción y la reacción en cadena de la polimerasa. Finalmente, discute algunas aplicaciones de la ingeniería genética en áreas como la medicina, agricultura y medio ambiente.

Cargado por

Ingrid Salvador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas14 páginas

Ingeniería Genética J Biología

Este documento presenta una introducción al tema de la ingeniería genética. Explica que la ingeniería genética busca alterar el ADN de un organismo mediante la adición o eliminación de genes. Luego describe algunas técnicas clave como el ADN recombinante, las enzimas de restricción y la reacción en cadena de la polimerasa. Finalmente, discute algunas aplicaciones de la ingeniería genética en áreas como la medicina, agricultura y medio ambiente.

Cargado por

Ingrid Salvador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Colegio de bachilleres de tabasco

Maestro: Rufino Sánchez Osorio

Alumna: Marisol Magaña


Morales

Materia: Biología

Trabajo: Presentación

Semestre: 3ro “A”

Plantel 44
Introducción
• ¡Hola a todos! En esta presentación de Powerpoint, vamos a explorar
el fascinante mundo de la ingeniería genética. Descubriremos cómo
los científicos están utilizando esta tecnología para modificar
organismos vivos y mejorar nuestras vidas de diversas maneras.
¡Prepárense para un viaje emocionante a través de la biología y la
ciencia de vanguardia!
Ingeniería genética
• La ingeniería genética busca alterar la composición de ADN de un
organismo. Mediante ésta, se puede quitar o añadir uno o más genes
a un organismo, así como aumentar el número de moléculas de ADN,
crear organismo genéticamente modificados, entre otros. Se
acostumbra a aislar y manipular un ser vivo para expresar un gen que
codifica proteínas o enzimas. A todo esto se le conoce como Técnicas
de ADN recombinante.
Técnicas que utiliza

La ingeniería genética usa distintas técnicas, entre ellas, se puede


encontrar el ADN recombinado, la secuenciación del ADN, la
plasmocitosis, la clonación molecular, la reacción en cadena de la
polimerasa y el bloqueo génico.
ADN recombinado
• La tecnología del ADN recombinado tiene el objetivo de manipular un
fragmento del ADN para combinarlo con el de otro organismo.
Primeramente, se debe identificar el gen que buscamos en el ADN y
los enzimas de restricción se encargarán de cortar aquellos
segmentos que no queremos. Para obtener el ADN recombinado, se
debe unir el fragmento que se ha seleccionado con el vector de
transferencia a través de los enzimas, llamados ADN ligasas.
Técnicas de ADN recombinante
Como su nombre lo indica esta técnica permite identificar genes de un
organismo, cortarlos, insertarlos y lograr que se expresen en otro
organismo.
Enzimas de restricción
Una enzima de restricción es una proteína aislada a partir de bacterias
que cortan secuencias de ADN en sitios específicos de la secuencia, lo
que produce fragmentos de ADN con una secuencia conocida en cada
extremo.
Aplicaciones

1. Medicamentos
La industria farmacéutica fabrica medicamentos mediante la utilización de
bacterias, levaduras o células de animales
2. Terapias génicas
Esta técnica da la posibilidad de localizar de forma precisa, posibles genes
defectuosos de los cromosomas para ser sustituidos por otros correctos. Se
usa para curar algunas enfermedades genéticas.
3. Agricultura y ganadería
La población mundial no detiene su crecimiento y esto ha llevado a realizar
avances para buscar soluciones eficaces para satisfacer el mercado.
4. Medio ambiente
Existen investigaciones que aseguran que se está aplicando la Ingeniería Genética para ayudar en los procesos
de descontaminación. Para ello, manipulan los genes con el fin de aprovechar el metabolismo de varios
microorganismos que ayudan a eliminar distintos compuestos que dañan al medio ambiente.

5. Medicina forense
El término huella genética es una técnica que posibilita el identificar a individuos mediante el análisis de su
ADN. Se utiliza en la medicina forense para identificar a seres humanos mediante muestras de sangre, cabello,
semen o saliva.
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
• Para esta técnica, se calienta la molécula de ADN que se quiere copiar
para que se desnaturalice y pierda su estructura. De esta manera, se
separan las dos cadenas de la doble hélice. Cada una de ellas actúan
como un molde para una nueva cadena y vuelven a juntarse. Después,
las cadenas se vuelven a separar y empiezan un nuevo ciclo.
Biotecnología
La biotecnología es una disciplina que utiliza organismos vivos o partes
de ellos para desarrollar productos o procesos que son beneficiosos
para la sociedad. A través de la biotecnología, somos capaces de utilizar
microorganismos, células y biomoléculas para desarrollar
medicamentos, alimentos más nutritivos y sostenibles, así como
soluciones innovadoras para la industria y el medio ambiente.
Relación de la biotecnología con la ingeniería genética
Siempre que se habla de biotecnología moderna o de ADN
recombinante se hace referencia a la ingeniería genética, ya que esta
disciplina provee las técnicas y herramientas para el desarrollo de la
construcción de ADN de interés industrial.
La combinación de biotecnología e ingeniería genética ha permitido
entender cómo se transmite la herencia genética y cómo se puede
transformar para obtener innumerables beneficios.

También podría gustarte