¿Qué son los resumenes
argumentativos?
• Los textos argumentativos tienen el objetivo de presentar
ideas y datos que comprueben el valor de una opinión sobre un
tema.
• Un texto argumentativo es aquel que presenta
sus propios argumentos con el objetivo de
defender una premisa inicial. Es decir, en este tipo
de textos se presenta una tesis u opinión fundamentada
en determinados hechos y/o pruebas. Cuanto más
sólidas sean las pruebas o argumentos presentados,
mayores serán las posibilidades de que el lector quede
convencido y/o satisfecho.
¿Para qué sirven los textos
argumentativos?
• La intención de un texto argumentativo es presentar información de
una forma válida y consistente, algo que sin duda es cada vez más
importante en un mundo lleno de fake news. La idea es que el lector
esté de acuerdo con nosotros al terminar la lectura del texto o, por lo
menos, haya cambiado su opinión original.
• Si trasladamos esto al mundo de internet y los buscadores como
Google, podemos darnos cuenta de la importancia de dominar la
redacción de textos argumentativos. Hablamos de cumplir con la
famosa intención de búsqueda, de ofrecer algo de valor al usuario y,
en definitiva, de persuadir para que se quede a leer nuestro texto hasta
el final.
• Los textos argumentativos nos ayudan tanto a estructurar nuestros
artículos adecuadamente como a satisfacer las necesidades del
usuario.
Características de los textos
argumentativos
• Los textos argumentativos se caracterizan principalmente por ser informativos,
aunque también pueden tener otras intenciones, como, por ejemplo, la venta.
Para tratar de convencer al lector, deberemos presentar los argumentos
de una forma bien ordenada, pero, sobre todo, mostrar hechos objetivos
que no puedan ser rebatidos fácilmente.
• Habitualmente se utiliza la primera persona del singular, pues dispone de
mayor poder a la hora de presentar una tesis u opinión. Como veremos más
adelante, los argumentos se expresan de forma ordenada en una estructura
clásica de introducción, desarrollo y conclusión. Es importante seguir esta
estructura, pues ofrece el orden necesario para convencer al lector.
• Los textos argumentativos deben ser, además, imparciales, es decir, debemos
evitar expresar nuestra opinión de forma clara e inequívoca. Si queremos
convencer a un lector, debemos hacerlo con argumentos objetivos y no con
opiniones subjetivas. De otra forma, nos arriesgamos a perder nuestra
credibilidad.
Introducción
• En la introducción de un texto argumentativo es donde se
presenta el tema o problema sobre el que se va a
hablar. Se trata de un texto breve, en el que se introduce al
lector en el tema y se exponen las ideas principales del
argumento. Si queremos que el lector continúe leyendo,
deberemos prestar mucha atención a la introducción.
• Para ello podemos utilizar algunos ganchos o preguntas
que despierten la curiosidad del lector. Incluso podemos
introducir algún dato o estadística interesante que invite a
seguir leyendo. Otro recurso muy utilizado durante la
introducción de textos argumentativos son las citas de
personalidades con una gran autoridad.
• Johana tiene 18 años y tiene ganas de cursar periodismo en la
universidad. Hoy, su vida en la preparatoria, le pide elecciones y ella
ya lo sabe: tendrá que estudiar, como mínimo ocho horas todos los
días para lograr su sueño. Como Johana, hay millones de jóvenes que
ocupan la mayor parte de sus días sobre los libros estudiando. ¿Será
que el modelo vigente de enseñanza está funcionando bien en el
país?"
• Ese es un ejemplo de introducción de un texto argumentativo que
presenta la história de un personaje para reforzar la opinión del
escritor, en este caso, sobre el modelo tradicional de educación.
• Claramente, es posible percibir que hará cuestiones sobre el actual
sistema educativo. Eso es positivo porque el lector puede notar que
el autor va directo a su punto.
• Otra posibilidad para atribuir valor desde el inicio de tu
texto es conceptuando el tema sobre el cual vas a
escribir. Por ejemplo, en este post, un buen consejo
sería empezar así:
• "Los textos argumentativos son aquellos que presentan
recursos, justificaciones y alegaciones con el objetivo
principal de persuadir al lector sobre un determinado
punto de vista. Pero, ¿es posible utilizar elementos de
ese tipo textual también para escribir blog posts?, ¿es
posible recordar esos elementos para construir una
buena disertación?"
Desarrollo
• En el desarrollo de un texto argumentativo es donde se presentan y
desarrollan todos los argumentos que se van a utilizar para defender
la tesis o idea principal. Es decir, es en el desarrollo donde se realiza el
trabajo más importante de un texto argumentativo.
• En este apartado podemos utilizar diferentes estrategias para
convencer al lector. Entre ellas, se encuentran los argumentos lógicos
o deductivos, que consisten en hacer inferencias a partir de una serie de
premisas.
• Por otro lado, también podemos utilizar argumentos de autoridad,
donde se cita a personalidades reconocidas en el ámbito que estamos
tratando. Otro de los recursos más utilizados por los redactores son
las estadísticas y datos. También podemos utilizar argumentos
emotivos, es decir, aquellos que consiguen llegar al lector a nivel
emocional.
Conclusión
• La conclusión es el último apartado de un texto argumentativo, y se trata de un
resumen breve y conciso de las ideas principales expuestas en el desarrollo.
Podemos utilizar todos los argumentos presentados para hacer ver al lector que
nuestra propuesta inicial es correcta y consistente, cerrando así el texto y
reforzando el punto de vista una vez más.
• Además, podemos aprovechar la conclusión para realizar una despedida o
invitar al lector a leer otros textos, apuntarse a una newsletter, comprar un
producto, etc. Es lo que en términos de marketing se conoce como CTA o Call To
Action. Realizar una buena llamada a la acción resulta esencial en internet, pues
gracias a ello podemos aumentar el número de conversiones y, por lo tanto,
obtener mejores resultados.
Ejemplos de textos
argumentativos
• Drupal vs. WordPress: ¿cuál es mejor CMS?: comparativa en la que se
analizan y se presentan argumentos sobre distintos CMS. El artículo
ofrece pros y contras sobre cada sistema, así como una conclusión
final sobre cuál es mejor.
• Página de venta de servicios Inbound Marketing: excelente ejemplo
de cómo la metodología de inbound marketing puede ayudar a las
empresas a mejorar su presencia en la red y conseguir nuevos
clientes.
• Discurso político. Los discursos políticos intentan convencer a los electores respecto de
un punto de vista vinculado con la situación económica, social o política del país, y
apelan tanto a argumentos racionales como a elementos emocionales. Por ejemplo:
• La voluntad del pueblo, a través de sus representantes, se hace presente hoy en este
augusto recinto para dar testimonio de que se inicia en estos instantes una nueva etapa
de nuestra vida nacional. […] Vamos a vivir en libertad. De eso, no quepa duda. Como
tampoco debe caber duda de que esa libertad va a servir para construir, para crear, para
producir, para trabajar, para reclamar Justicia –toda la justicia, la de las leyes comunes y
la de las leyes sociales–, para sostener ideas, para organizarse en defensa de los
intereses y los derechos legítimos del pueblo todo y de cada sector en particular. […] La
democracia es un valor aún más alto que el de una mera forma de legitimidad del poder,
porque con la democracia no solo se vota, sino que también se come, se educa y se
cura.
• Discurso pronunciado por Raúl Alfonsín en la asunción a la Presidencia de la Nación
Argentina, 10 de diciembre de 1983, tomado de la Biblioteca del Congreso de la Nación.
• Fuente:
https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-textos-argumentativos/#ixzz8ipiuVXew
• El hombre, desde su origen, guiado por unas miras que pretenden ser prácticas,
ha ido enmendando la plana a la Naturaleza y convirtiéndola en campo.
• El hombre, paso a paso, ha hecho su paisaje, amoldándolo a sus exigencias. Con
esto, el campo ha seguido siendo campo, pero ha dejado de ser Naturaleza. Mas,
al seleccionar las plantas y animales que le son útiles, ha empobrecido la
Naturaleza original, lo que equivale a decir que ha tomado una resolución
precipitada porque el hombre sabe lo que le es útil hoy, pero ignora lo que le
será útil mañana. Y el aceptar las especies actualmente útiles y desdeñar el
resto supondría, según nos dice Faustino Cordón, sacrificar la friolera de un
millón de especies animales y medio millón de especies vegetales, limitación
inconcebible de un patrimonio que no podemos recrear y del que quizá
dependieran los remedios para el hambre y la enfermedad de mañana.
• Así las cosas, y salvo muy contadas reservas, apenas queda en el mundo
Naturaleza natural.
• Miguel Delibes, Un mundo que agoniza
• De hecho, casi todo el mundo está convencido de que la tecnología es un amigo
fiel. Hay dos razones para que sea así: en primer lugar, la tecnología es un
amigo, hace que la vida sea más fácil, más limpia y más larga -¿quién puede
pedirle algo más a un amigo?-; y, en segundo lugar, debido a su prolongada
relación con la cultura, la tecnología no propicia un análisis minucioso de sus
propias consecuencias. Es el tipo de amigo que nos pide confianza y obediencia,
exigencias, que la mayoría de la gente se inclina a conceder porque sus regalos
son verdaderamente generosos. Pero, por supuesto, también presenta un lado
oscuro; sus regalos no dejan de tener un precio muy alto. Planteado en los
términos más dramáticos, se puede formular la acusación de que el crecimiento
sin control de la tecnología destruye las fuentes esenciales de nuestra
humanidad, crea una cultura sin fundamentación moral y socava algunos de los
procesos mentales y de las relaciones sociales que hacen que una vida humana
merezca ser vivida. En definitiva, la tecnología es tanto un amigo como un
enemigo.
• Neil Postma
• • Introducción: presenta de una manera polémica que la publicidad
muestra unos estereotipos negativos de la mujer para potenciar el
consumo de determinados bienes.
• • Desarrollo: se sirve de dos ejemplos gráficos que demuestran esta
imagen negativa (falsa y ridícula) que da la publicidad a las mujeres:
• Ama de casa agresiva que anuncia puros.
• Ser diabólico con una serpiente en la mano que vende coches.
• • Conclusión: llamada a los publicistas y al Instituto de la Mujer para que
hagan algo para subsanar el problema. Este texto argumentativo presenta
una estructura analítica, con la tesis al principio; los argumentos se basan
en la experiencia personal, compartida, en este caso. En la conclusión,
formada por dos interrogaciones retóricas, la autora pide una modificación
de estos procedimientos negativos de la publicidad (función conativa).