[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas41 páginas

HABILIDADES BLANDAS ok

El documento detalla un taller sobre habilidades blandas dirigido por el MG Juan Carlos Aguirre Noreña, con actividades que incluyen presentaciones, reflexiones y trabajo en equipo para mejorar la competencia docente. Se enfatiza la importancia de la empatía, la resolución de conflictos y la comunicación asertiva en el contexto educativo. Además, se presentan ejemplos de situaciones que los docentes pueden enfrentar y cómo manejarlas adecuadamente para fomentar un ambiente de aprendizaje positivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas41 páginas

HABILIDADES BLANDAS ok

El documento detalla un taller sobre habilidades blandas dirigido por el MG Juan Carlos Aguirre Noreña, con actividades que incluyen presentaciones, reflexiones y trabajo en equipo para mejorar la competencia docente. Se enfatiza la importancia de la empatía, la resolución de conflictos y la comunicación asertiva en el contexto educativo. Además, se presentan ejemplos de situaciones que los docentes pueden enfrentar y cómo manejarlas adecuadamente para fomentar un ambiente de aprendizaje positivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

HABILIDADES BLANDAS

MG JUAN CARLOS AGUIRRE NOREÑA


13 DE AGOSTO DEL 2025
Propósito del taller

COMPETENCIA
ACTUALIZACIÓN DE
CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES.
SECUENCIA DEL DÍA
N° Actividad Estrategia de trabajo Evidencia Hora

1 Presentación del curso Expositivo Dialogo Presentación del 8:00-8:15


ppt am
2 Resolvemos una Resolución individual https://forms.gle/ 8:15-8:40
prueba https://forms.gle/ JPWV8chSyGhAq2aj am
JRL6xvJZwgznn6qbA 6
3 Reflexionamos sobre Dialogo compartido Intervenciones 8:40-9:20
nuestra experiencia am
con la prueba
4 A la luz del MBDD Trabajo en equipo :desempeños Panel de ideas y 9:20-10:10
orientados al trabajo docente conclusiones
5 Rrevisamos la rubrica Lectura compartida PPT de síntesis 10:10-10:40
desempeño
Receso 10.40-11.00
6 Escuela inteligente y Trabajo en equipo Ppt , conclusiones 11.00-12-30
habilidades blandas
N° Actividad Estrategia de trabajo Evidencia Hora

1 Habilidades Blandas y Expositivo Dialogo Presentación del 3:00-4:00


Educación: Un Pilar ppt
Fundamental en la
Formación
2 La escuela inteligente Analisis documental por equipos Ppt por equipos
y las habilidades exposición. exposicion
blandas
4 A la luz del MBDD Trabajo en equipo :desempeños Panel de ideas y 9:20-10:10
orientados al trabajo docente conclusiones
Alternativas:
1.Un docente observa que un a) Decirle al estudiante que se esfuerce por
estudiante, regularmente concentrarse en clase porque los problemas
participativo, ha estado callado y personales no deben interferir con su rendimiento
distraído en las últimas clases. Al académico.
abordarlo, el estudiante le comenta b) Derivar inmediatamente el caso al psicólogo o
que sus padres están pasando por un tutor de la institución educativa, brindando apoyo
proceso de divorcio y se siente muy emocional inicial y manteniendo un seguimiento
afectado. ¿Cuál es la acción más cercano.
apropiada que debe tomar el docente? c) Hablar con los padres del estudiante en presencia
de él para explicarles cómo su situación está
afectando su desempeño escolar.
Alternativa correcta: b)
Fundamentación: La respuesta demuestra empatía, liderazgo educativo y trabajo
en equipo. El docente reconoce la limitación de su rol y activa la red de soporte de la
escuela (psicólogo/tutor), brindando apoyo inicial sin sobrepasar sus competencias, lo
que es clave en el manejo de situaciones emocionales complejas según el Marco del
Buen Desempeño Docente.
Habilidad blanda evaluada: Manejo de relaciones interpersonales y empatía.

. EXAMEN: NOMBRAMIENTO DOCENTE 2023 - ÁREA DE GESTIÓN


ESCOLAR
Alternativas:
2. Pregunta: a) Ignorar sus comentarios y proceder a
Durante una reunión de votar las propuestas con el resto del equipo,
planificación curricular, un colega dejando de lado su opinión.
docente se muestra b) confrontarlo directamente frente al grupo,
persistentemente negativo y señalando que su actitud está obstruyendo
desestima todas las propuestas el progreso de la reunión.
nuevas argumentando que c) Validar su experiencia preguntándole por
"siempre se ha hecho así". ¿Cómo sus preocupaciones específicas e invitándolo
debería manejar esta situación a co-liderar una propuesta que integre
para fomentar un clima métodos tradicionales con innovaciones.
colaborativo?
Alternativa correcta: c)
Fundamentación: Esta opción muestra inteligencia emocional, resolución de
conflictos y liderazgo colaborativo. En lugar de desestimar o confrontar, se busca
integrar la perspectiva del colega, transformando una resistencia en una oportunidad
para construir consenso, una competencia clave para directivos y docentes líderes.
Habilidad blanda evaluada: Resolución de conflictos y negociación.

Examen: Ascenso de Escala Magisterial 2024 - Dimensión Personal


Alternativas:
3.Pregunta:
a) Emitir una circular mandatoryia estableciendo
Como director, se entera de que
pautas claras de comunicación y coordinación para
existe un conflicto no resuelto
todo el personal.
entre dos docentes de un mismo
b) Citarlos por separado para conocer sus
grado que está afectando la
versiones y luego tomar una decisión unilateral
coordinación pedagógica. La
sobre cómo deben trabajar.
estrategia más efectiva para
c) Convocar una mediación entre ambos con un
abordar este problema sería:
facilitador, buscando que expresen sus
perspectivas y lleguen a un acuerdo colaborativo.
Alternativa correcta: c)
Fundamentación: Un directivo efectivo debe actuar como
un mediador y facilitador. La mediación promueve la autonomía profesional y
la resolución constructiva de conflictos, que es más sostenible que una
imposición vertical (opción a) o una decisión unilateral (opción b).
Habilidad blanda evaluada: Gestión de conflictos y mediación.

Examen: Concurso de Acceso a Cargos Directivos 2023 - Gestión de la


Convivencia
Pregunta: Alternativas:
Un padre de familia lo contacta a) Defender su evaluación argumentando su
de manera agresiva, reclamando autoridad como docente y terminando la
por una calificación que considera conversación rápidamente.
injusta dada a su hijo. ¿Cuál es la b) Escuchar activamente sin interrumpir,
primera acción que debe tomar? permitiendo que desahogue su frustración, y
luego proponer una cita para revisar el caso
con calma.
c) Derivar el caso inmediatamente a la
dirección para que ellos se encarguen del
Alternativa correcta: b) padre.
Fundamentación: La escucha activa es la base de la comunicación asertiva y
el manejo de emociones. Permite desescalar el conflicto, demostrar empatía y
buscar una solución basada en el diálogo, en lugar de una confrontación o una
evitación del problema.
Habilidad blanda evaluada: Comunicación asertiva y manejo de emociones en
situaciones de tensión.
Examen: Nombramiento Docente 2023 - Competencia Socioafectiva
Al recibir Alternativas:
retroalimentación sobre a) Cuestionar la validez de la evaluación, dado que
su práctica pedagógica el especialista no conoce su contexto diario.
de un especialista de la b) Agradecer la retroalimentación, reflexionar
UGEL, usted nota que sobre los puntos señalados y elaborar un plan de
varias críticas son mejora personal.
duras pero precisas. Su c) Comentar la situación con sus colegas para
reacción inicial debería buscar su validación y apoyo en contra de la
ser: evaluación.
Alternativa correcta: b)
Fundamentación: Esta respuesta
demuestra resiliencia, autocrítica y compromiso con el desarrollo profesional
continuo. Aceptar la retroalimentación, incluso cuando es difícil, es una marca de un
profesional reflexivo y con capacidad de adaptación.
Habilidad blanda evaluada: Autoconocimiento y capacidad de recibir
retroalimentación.
Examen: Ascenso 2024 - Competencias
Blandas
6. Pregunta: Alternativas:
Como nuevo director, a) Aplicar medidas correctivas siguiendo el
identifica que un grupo de reglamento interno para quienes no acaten las
docentes veteranos se disposiciones.
resiste activamente a b) Organizar un espacio de diálogo para entender
implementar una nueva las razones de su resistencia y co-construir con
estrategia pedagógica ellos la estrategia de implementación.
nacional. ¿Cuál es el primer c) Capacitar solo a los docentes más jóvenes que
paso que debe dar? están más abiertos al cambio para que luego
influyan en los veteranos.
Alternativa correcta: b)
Fundamentación: Un líder educativo efectivo practica el liderazgo
distribuido y la gestión del cambio. La opción b) muestra empatía, busca
comprender el origen del problema y fomenta la corresponsabilidad, que es
clave para una implementación exitosa y sostenible.
Habilidad blanda evaluada: Liderazgo y gestión del cambio.

Examen: Acceso Directivo 2023 - Liderazgo


Pedagógico
Alternativas:
7. Pregunta: a) Separarlos físicamente y enviar a ambos a la
En su aula, dos estudiantes discuten dirección con un parte disciplinario.
acaloradamente y uno insulta al b) Gritar para imponer orden y darle un sermón a
otro. Usted interviene y el estudiante todo el salón sobre el respeto.
agredido empuja al que insultó. c) Separarlos con calma, dirigirse a ambos por su
¿Cuál es su inmediata acción? nombre y guiarlos para que se calmen antes de
hablar del incidente.

Alternativa correcta: c)
Fundamentación: La prioridad es desescalar el conflicto de manera calmada y
asertiva. Usar los nombres propios personaliza la interacción y ayuda a restablecer la
conexión emocional. Castigar de inmediato (a) o gritar (b) puede exacerbar la situación.
Habilidad blanda evaluada: Autocontrol y manejo de crisis en el aula.

Examen: Nombramiento 2023 - Situación de


Aula
Alternativas:
a) Asignar sus tareas a otros miembros más
8. Pregunta:
eficientes para garantizar el cumplimiento
Está liderando un proyecto de
del proyecto.
innovación y un miembro clave
b) Solicitar su remoción del proyecto al
del equipo incumple
director por underperformance.
sistemáticamente los plazos
c) Concertar una reunión privada con él para
acordados, afectando el avance
entender si hay problemas subyacentes que
grupal. ¿Qué hace primero?
afectan su desempeño y reevaluar su carga
de trabajo.
Alternativa correcta: c)
Fundamentación: Un líder con inteligencia interpersonal busca primero
comprender antes de sancionar. Abordar el problema de forma privada y empática
permite identificar causas raíz (personales, profesionales) y buscar una solución
colaborativa, manteniendo la cohesión del equipo.
Habilidad blanda evaluada: Liderazgo de equipos e inteligencia interpersonal.

Examen: Ascenso 2024 - Trabajo


Colaborativo
9. Pregunta: Alternativas:
Una docente se acerca a a) Explicarle que la carga administrativa es una
usted quejándose de que obligación de todos los docentes y que debe
su carga administrativa le organizarse mejor.
impide dedicar tiempo b) Revisar junto con ella y el equipo directivo los
suficiente a la planificación procesos administrativos para simplificarlos o
de sus clases. Como redistribuirlos, buscando optimizar el tiempo
directivo, su respuesta es: docente.
c) Sugerirle que se quede horas extras después de la
jornada para cumplir con sus labores.

Alternativa correcta: b)
Fundamentación: Un directivo debe ejercer liderazgo pedagógico y abogar
por sus docentes. La opción b) demuestra empatía, trabajo en equipo y una
búsqueda proactiva de soluciones sistémicas, en lugar de responsabilizar
individualmente al docente del problema.
Habilidad blanda evaluada: Empatía y resolución de problemas sistémicos.

Acceso Directivo 2023 - Clima Institucio


Pregunta: Alternativas:
Ha tenido un día a) Le dice amablemente que está muy cansado y
particularmente estresante, que mejor lo revise al día siguiente.
con varias clases seguidas y b) Simula interés con una sonrisa rápida y le dice
una reunión complicada con "qué bien" antes de irse rápidamente.
padres de familia. Al final c) Se toma dos minutos para observar con genuina
del día, un estudiante se atención su trabajo, hace una pregunta sobre el
acerca con entusiasmo a proceso y lo felicita, posponiendo tareas menos
mostrarle un proyecto en el urgentes
que ha trabajado mucho.
Usted se siente agotado.
¿Qué hace? correcta: c)
Alternativa
Fundamentación: Esta acción requiere autogestión emocional y empatía.
Priorizar la conexión emocional con el estudiante y validar su esfuerzo, incluso en
un momento de estrés personal, es fundamental para construir confianza y una
relación pedagógica positiva.
Habilidad blanda evaluada: Autocontrol y empatía en la relación docente-
estudiante.

Examen: Nombramiento 2023 -


Autoregulación
DIMENSIONES DE LA PROFESIÓN
DOCENTE
Las profesiones evolucionan en
consonancia con cambios que ocurren
en las sociedades, aparecen nuevas
necesidades y exigencias en los
distintos campos del saber, se
requieren nuevos conocimientos y
habilidades en coherencia con nuevas
formas de entender el desarrollo, las
relaciones entre los seres humanos,
La docencia es
esencialmente una relación
entre personas que asisten El tratamiento del vínculo entre el
a un proceso de docente y los estudiantes es
aprendizaje, planificado de fundamental. La buena docencia
la enseñanza. En este requiere respeto, cuidado e interés
proceso se construyen por el estudiante, concebido como
vínculos cognitivos, sujeto de derechos, incluye el
afectivos y sociales que Dimensión desarrollo de procesos afectivos y
hacen de la docencia una relacional emocionales, de tolerancia y
actividad profesional de flexibilidad.
carácter subjetivo, ético y
cultural
los estudiantes, principales sujetos de su trabajo
pedagógico, valorando sus diferencias individuales
y características socioculturales
Comprende la conducción del
proceso de enseñanza por medio
de un enfoque que valore la
inclusión y la diversidad en todas
sus expresiones. Refiere la
mediación pedagógica del
docente en el desarrollo de un
clima favorable al aprendizaje, el
manejo de los contenidos, la
motivación permanente de sus
estudiantes, el desarrollo de
diversas estrategias
metodológicas y de evaluación,
así como la utilización de recursos
didácticos pertinentes y
relevantes. Incluye el uso de
diversos criterios e instrumentos
que facilitan la identificación del
logro y los desafíos en el proceso
de aprendizaje, además de los
Comprende la conducción del
proceso de enseñanza por medio
de un enfoque que valore la
inclusión y la diversidad en
todas sus expresiones. Refiere
la mediación pedagógica del
docente en el desarrollo de un
clima favorable al
aprendizaje, el manejo de los
contenidos, la motivación
permanente de sus estudiantes,
el desarrollo de diversas
estrategias metodológicas y de
evaluación, así como la utilización
de recursos didácticos pertinentes
y relevantes. Incluye el uso de
diversos criterios e instrumentos
que facilitan la identificación del
logro y los desafíos en el proceso
de aprendizaje, además de los
Desempeño 11.
Construye, de manera asertiva y empática,
relaciones interpersonales con y entre todos los
estudiantes, basadas en el afecto, la justicia, la
confianza, el respeto mutuo y la colaboración.

 Propicia entre sus alumnos la oportunidad de aprender


en un ambiente emocionalmente seguro, donde los
estudiantes acudan con satisfacción, promoviendo en
ellos el respeto por sí mismos y por sus compañeros.
 Fomenta la creación de un espacio democrático en el
que se reconozca la individualidad de cada uno y del
cual el estudiante se sienta parte.
 Crea oportunidades para que los alumnos expresen
emociones, ideas y afectos de manera respetuosa,
clara y directa, sin temor a la burla o el error.
 Acepta las emociones de sus estudiantes y demuestra
interés en ellas, brindándoles apoyo y orientación
según las diversas etapas de su desarrollo y los
distintos contextos culturales.
Desempeño 13.
Promueve un
ambiente acogedor
de la diversidad, en
el que esta se
exprese y sea
valorada como
fortaleza y  Hace de las diferencias objeto de respeto,
oportunidad para el complementariedad y colaboración mutua en
logro de función de objetivos comunes. Desarrolla con
aprendizajes. sus estudiantes un ambiente afectivo y seguro
que favorece el aprendizaje.
 Emplea estrategias que muestran respeto y
afirmación de las diversidades, demostrando
empeño por conocer y aprender más de ellas,
sin sesgar su apreciación de la conducta y
habilidad académica de sus estudiantes sobre la
base de estas diferencias.
 Reconoce que hay múltiples maneras de percibir
la realidad. Evita favorecer o dedicarse a los
mejores estudiantes.
 Interactúa con entusiasmo, motivando el
Desempeño 14.
Genera relaciones de
respeto, cooperación y
soporte de los
estudiantes con
necesidades
educativas especiales.  Identifica las fortalezas de los alumnos, de
manera que estas les permitan contribuir y
ayudar a otros compañeros a aprender cómo
trabajar en grupos heterogéneos que favorecen
la contribución de todos sus miembros.
 Propicia oportunidades en las que todos los
estudiantes pueden trabajar juntos
productivamente.
 Observa, monitorea, evalúa y retroalimenta la
interacción entre los alumnos.
 Muestra preocupación e interés por sus avances
de aprendizaje, brindándoles orientación y
atención efectivas.
 Maneja estrategias para el empoderamiento de
la niñez y adolescencia con necesidades
especiales, para que afirmen su voz, su
conciencia y su experiencia de vida como
Desempeño 15.
Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes
sobre la base de criterios éticos, normas
concertadas de convivencia, códigos culturales y
mecanismos pacíficos

Promueve una convivencia basada en la


autodisciplina del grupo, acordando con los
estudiantes normas claras orientadas a la práctica
de deberes y derechos y al logro de los propósitos
compartidos por todos en el marco del Código de
los Niños y Adolescentes, con lo cual reconoce y
afronta democráticamente los conflictos motivados
por la discriminación. Manifiesta que las normas
tienen un propósito, que ellas ayudan al buen vivir
y que aprender a convivir es un propósito de la
escuela. Resuelve los conflictos oportunamente a
través del diálogo y la búsqueda de soluciones
razonables y pacíficas. Determina con los
estudiantes acciones reparadoras de conductas
Se comunica de manera respetuosa con
los estudiantes y les transmite calidez o
cordialidad dentro del aula. Además, está
atento y es sensible a sus necesidades
afectivas o físicas, identificándolas y
respondiendo a ellas con comprensión y
empatía.

Los que se consideran en esta


rúbrica son tres aspectos

• Trato respetuoso y consideración hacia


la perspectiva de los estudiantes.
• Cordialidad o calidez que transmite el
docente.
• Comprensión y empatía del docente
ante las necesidades afectivas o físicas
de los estudiantes
PREGUNTAS - “La proximidad no solo se evidencia
ORIENTADORAS físicamente al desplazarse continuamente
 ¿Qué es lo que hace usted para de grupo en grupo. Esta también se
propiciar un ambiente de respeto manifiesta afectivamente, por ejemplo, a
en el aula? través de expresiones verbales y no
 ¿Qué hace cuando nota faltas verbales que denotan estima.
- La consideración hacia la perspectiva
de respeto entre los estudiantes?
 ¿De qué manera muestra también se valora cuando les da a los
cordialidad a los estudiantes? estudiantes la oportunidad de manifestar
¿Cómo hace para que los sus opiniones o puntos de vista, es decir,
estudiantes sientan que son preguntarles qué opinan, qué más les
escuchados? gustaría agregar a sus productos, etc.
 ¿Los estudiantes expresaron También cuando respeta su individualidad,
necesidades físicas o afectivas? evitando apresurarlos, sin obligarlos a
¿Cómo respondió a ellas? participar, etc.”.
HABILIDADES BLANDAS Y EDUCACIÓN
Habilidades Blandas y Educación: Un Pilar
Fundamental en la Formación

De la Ossa. Rev Colombiana Cienc


Anim. 2022;14(1):e945.
https://doi.org/10.24188/recia.v14.n1.2022.945
Se definen las habilidades blandas, como el conjunto de
destrezas, aptitudes o herramientas afectivas que poseen la
particularidad de regular el estado emocional del ser humano,
son habilidades que ayudan a fomentar, mantener y procurar
relaciones sociales positivas (3,4,5). Las habilidades blandas,
también conocidas como habilidades socioemocional
MÁS ALLÁ DE LO COGNITIVO

"Se entiende que el aprendizaje... sigue un


proceso de construcción del conocimiento que es
esencialmente interno e individual y que
depende del contexto social y cultural en el que
tiene lugar... no solo depende del nivel de
desarrollo cognitivo, sino también, de los
componentes motivacionales y emocionales."

•¿Qué implica esto? El proceso de enseñanza no puede ser


unidireccional. Debe considerar al estudiante como un ser integral.

•Rol del formador: Su capacidad y habilidades (duras y blandas) son


cruciales para el éxito del aprendiz
LA FALENCIA EN LA FORMACIÓN ACTUAL

"Existe globalmente un panorama crítico en


relación con las habilidades blandas... se estarían
formando ciudadanos con carencias en valores
tales como: responsabilidad, compromiso,
seguridad y preparación emocional para enfrentar
situaciones inestables e inciertas."
(p. 3/8)

Problema identificado: El sistema educativo tradicional prioriza el "saber"


sobre el "saber ser" y el "saber hacer".
Consecuencia: Profesionales técnicamente capacitados, pero con dificultades
para adaptarse, colaborar y liderar en entornos reales.
CATEGORÍA 1: HABILIDADES
INTERPERSONALES
La Habilidad para
Relacionarse
Habilidades interpersonales. Se destacan seis habilidades como
primordiales..."
(p. 3/8)
Las 6 habilidades clave

1.Comunicación asertiva: Expresarse sin herir, con escucha


activa.

2.Negociación: Solución pacífica de diferencias.

3.Confianza interpersonal: Vulnerabilidad y esperanza en el


otro.

4.Cooperación: Acción coordinada para objetivos comunes.

5.Confianza: Relevancia de los intereses comunes.


CATEGORÍA 2: HABILIDADES
COGNITIVAS
TÍTULO: LA HABILIDAD PARA PENSAR Y
DECIDIR
Las 5 habilidades clave (Resumen con iconos):

1.Solución de problemas: Interpretar, evaluar


alternativas y seleccionar soluciones.

2.Pensamiento crítico: Procesar información para


tomar decisiones de forma autodirigida y autocorregida.

3.Toma de decisiones: Seleccionar acciones de forma


eficaz, supervisando y evaluando la conducta.

4.Autoevaluación: Monitorear el propio desempeño


para identificar discrepancias y mejorar.

5.Análisis de consecuencias: Identificar efectos en el


tiempo y responsabilidades a asumir.
CATEGORÍA 3: HABILIDADES PARA EL MANEJO
EMOCIONAL
TÍTULO: LA HABILIDAD PARA GESTIONARSE INTERNAMENTE

"Debe haber control de lo emocional y regulación de


la modulación, lo que implica la adquisición de
destrezas para procesar conscientemente las
emociones, aceptarlas, enfrentarlas y superarlas.
Requieren poseer la capacidad de inhibir conductas
inapropiadas."
(p. 3/8)
•¿Por qué es crucial? Las emociones "negativas" (ira, temor, tristeza) son
inevitables. La clave no es suprimirlas, sino gestionarlas para que no nublen el
juicio ni dañen las relaciones.

•Base de todo: Esta habilidad es el sustento para el desarrollo efectivo de las


interpersonales y cognitivas.
ESCUELA INTELIGENTE Y HABILIDADES
BLANDAS
Una mirada
desde el
artículo de
Gilberto
Natividad
Aranguren
Peraza

Basado en: Aranguren Peraza, G. N. (2022). Escuela Inteligente y el


Desarrollo de las Habilidades Blandas. *Volumen 26, N°2, pp. 403-
¿QUÉ VEREMOS HOY?
•Introducción: ¿Qué es una Escuela Inteligente?

•Las 4 Áreas Clave para el Desarrollo de Habilidades


Blandas

• Educación de la Espiritualidad y Autoconocimiento

• Educación Emocional e Inteligencia Emocional (IE)

• Educación para las Relaciones Interpersonales y


Comunicación

• Educación para la Construcción de Proyectos de


Vida

•Competencias a Ejecutar en el Aula

•Conclusiones Principales
¿QUÉ ES UNA ESCUELA INTELIGENTE?
Más allá de lo académico
"La escuela inteligente es el resultado de un
sistema capaz de articular, de un modo
planificado, sistemático y consolidado,
competencias de desarrollo cognitivo y para la
vida." (Aranguren, 2022, p. 420)
características clave:

 Integra habilidades duras (hardskills) y blandas


(softskills).
 Es interactiva y se autorregula.

 Transforma sus prácticas internas, planificación y


evaluación.
 Tiene como aspiración central la noción de felicidad de
sus actores
ÁREA 1: EDUCACIÓN DE LA
ESPIRITUALIDAD Y
AUTOCONOCIMIENTO
1.CONOCERSE A UNO MISMO
"Favorecer la inteligencia intrapersonal,
entendida como la habilidad que adquiere la
persona para construir una imagen de sí
mismo que facilite... un desenvolvimiento
autónomo." (Aranguren, 2022, p. 414)
¿Cómo se logra?

•Creando ambientes de respeto, autoestima y trabajo


independiente.

•Usando la imaginación, reflexión y contemplación (música,


arte, silencio).

•No es formación religiosa, es desarrollo personal y


autonomía.
REA 2: EDUCACIÓN EMOCIONAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL
(IE)
TÍTULO: GESTIONAR LAS EMOCIONES PARA APRENDER Y CONVIVIR
"La educación emocional está definida como un
proceso educativo continuo y permanente, busca
potencializar tanto las emociones como los
procesos cognitivos." (Aranguren, 2022, p. 415)

La escuela es un espacio emocional:

•Los estudiantes experimentan alegría, miedo, frustración,


aburrimiento.

•La IE debe ser transversal en todas las asignaturas (Goleman,


1997).

•Rol del docente: Es modelo para imitar hábitos y conductas


emocionales positivas.
MÁS ALLÁ DE LO ACADÉMICO
¿Qué es una Escuela
Inteligente?

"La escuela inteligente es el resultado de un


sistema capaz de articular, de un modo
planificado, sistemático y consolidado,
competencias de desarrollo cognitivo y para la
vida." (Aranguren, 2022, p. 420)
Características clave:

•Integra habilidades duras (hardskills) y blandas (softskills).

•Es interactiva y se autorregula.

•Transforma sus prácticas internas, planificación y evaluación.

•Tiene como aspiración central la noción de felicidad de sus


actores.

También podría gustarte