NIAS – NORMAS
INTERNACIONALES DE
AUDITORIA
CPC DR. LUIS ROBERTO GAMERO JUAREZ
NORMAS INTERNACIONALES
DE AUDITORIA
FASES/ETAPAS DE LA
AUDITORIA
ETAPAS
Pre- Inicial
PLANEACIÓN EJECUCIÓN INFORME
SEGUIMIENTO
ETAPAS DE LA
AUDITORIA
Pre-Inicial
Aceptación Identificació Obtención
del Cliente n de las de carta
y/o razones que compromis
continuació tiene el o
n cliente para
la auditoría.
ETAPAS DE LA
AUDITORIA
Obtención de antecedentes, comprensión y
P análisis del negocio.
L
A Definición de aspectos significativos
N
Estudio y evaluación del control interno
E Determinación de la materialidad
A
Evaluación de riesgos
C
I
Programación del trabajo y asignación del
Ó
personal profesional
N INFORME SOBRE CONTROL INTERNO
ETAPAS DE LA
AUDITORIA
Obtención de evidencia comprobatoria
E (suficiente y apropiada) mediante la ejecución
de procedimientos contenidos en los programas.
J
E
C
U Evaluación de las incorrecciones acumuladas
C
I Evaluación de los resultados de los
Ó procedimientos aplicados
N
ETAPA FINAL DE LA
AUDITORIA
Concluirsobre la razonabilidad de
I cada uno de los aspectos
N significativos
F
O Expresar una
R opinión
M
Emitir informesobre los resultados
E
de la auditoría
Etc
Anexos
Notas
Políticas C
Est.
Finan
Índice Resumen
DICTAMEN
(Informe)
Carátula
Quien emite Quien emite Quien emite Quien
NIA (ISA)? NIE (IES)? Código de emite
Ética? NICSP?
The International The International The International The International
Auditing and Accounting Ethics Standards Public Sector
Assurance Education Standards Board for Accounting
Standards Board Board Accountants Standards Board
(IAASB)
NIE = Normas Internacionales de Educación
NICSP = Normas Internacionales de Contabilidad Sector Publico
MARCO DE REFERENCIA
2013
ESTRUCTURA DE PRONUNCIAMIENTOS EMITIDOS POR EL CONSEJO DE
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y ATESTIGUAMIENTO
Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad (IESBA – IFAC)
Servicios cubiertos por Pronunciamientos del IAASB
Normas Internacionales de Control de Calidad ISQC 1 (NIIC 1 a
99)
Marco Internacional de los Encargos de
AuditoriaAseguramiento
y Revisiones de Encargos de Aseguramiento,
Excepto Auditorías o Revisiones
Información Financiera de Información Financiera
Histórica Histórica
Normas Internacionales de
Encargos de Aseguramiento
Normas Internacionales de
(NIEA 3000-3699)
Auditoria (NIAs 100-999)
SERVICIOS RELACIONADOS
Normas Internacionales Normas Internacionales de
de Trabajos de Revisión Servicios Relacionados
NIER 2000 A 2699 Nisr 4000 a 4699
Una firma puede declarar que aplicó NIA si cumplió con los
requerimientos aplicables por cada norma, incluyendo la
ISQC/NICC:
200
210 600
610
ETICA 220 500
620
230 501
240 505
250 510
260 520 700
265 530 705
540 706
550 710
560 720
300
315 570
Escepticismo 320 580
330 800
Profesional 402 805
450 810
Resumen General de las NIAS
- Objetivos globales del -Evaluación y respuesta a Riesgos
auditor y de la auditoria significativos
bajo NIA
ETICA - Evaluación de incorrecciones
-Términos del
Trabajo/Carta Compromiso -Importancia Relativa
- Control de Calidad -Evidencia: Confirmaciones,
balances de apertura,
- Documentación procedimientos analíticos,
- Consideración de Fraude Muestreo, Estimaciones contables,
uso del valor razonable, partes
- Leyes y Reglamentos relacionadas, hechos posteriores,
-Comunicación a negocio en marcha.
nivel apropiado -Salvaguarda (Manifestaciones )
-Comunicación de Escepticismo
Profesional -Uso de experto o de otro auditor
deficiencias de control interno
-Consideraciones del trabajo de
- Planeación A.I.
- Conclusiones e informe
Nombre + Firma + Sello = Responsabilidad = Credibilidad
Normas Internacionales de Auditoría y Control
de Calidad (Parte I)
Manual de Pronunciamientos Internacionales de Control de
Calidad, Auditoria, Revisiones, Otros Trabajos para
Atestiguar y Servicios Relacionados (Parte II)
Auditoría Revisión Trab.Atestiguar Servicios Relacionados
NIAS NITR NITR NISR
200-999 2000-2699 3000-3699 4000-4699
Auditoría Revisión T p/ Atest. Procedi- Compilación
Naturaleza mientos
convenidos
del Servicio
Certeza Certeza No No
Nivel compa- Certeza
alta razonable
rativo de cer- pero no Mode- Certeza (no Certeza (No
absolut rada Certeza seguridad) seguridad)
teza provisto a Limitada
por el auditor
Certeza o
Forma positiva Descubri-
Certeza de expresar Identificación
Seguridad mientos
conclusión
Informe Positiva Negativa
actuales de de
sobre ase- Forma Procedi- Información
proporciona veraciones sobre ase- negativa de compilada
mientos
veraciones expresar
conclusión
NITR = Normas Internacionales de Revisión del trabajo
NISR = Normas Internacionales de Servicios relacionados
1. Principios generales y
responsabilidades (NIAs 200-
299)
Proceso de auditoría de información financiera histórica
NIAs Desarrollo de la auditoría
NICC-1 220-299
Principios generales y responsabilidades
Valoración del riesgo – NIAs 300 a 320
Auditorías
Sistema de control de calidad
de
Respuesta a los riesgos – NIAs 330 a 450
información
financiera
Evidencia de auditoría – NIAs 500 a 599
Histórica
Informes – NIAs 700 a 799 / 800 a 810
Elementos de un sistema de control de calidad
• La firma de auditoría establecerá y mantendrá políticas y procedimientos que
contemplen cada uno de los siguientes elementos:
Respon
sabilida
NICC-1 des
Seguimi
Ética
ento
Sistema de
control de
calidad Realizaci
Aceptaci
ón y
ón del
continui
trabajo
dad
Recursos
humanos
NIA 200 – OBJETIVOS Y PRINCIPIOS GENERALES QUE GOBIERNAN
UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
LA NIA 200 – OBJETIVOS Y REQUISITOS
La Norma Internacional de Auditoría, (NIA) 200, es una norma indispensable para los auditores en el ejercicio de una
comprensión global de las NIA, ya que de acuerdo con la junta Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento
(IAASB), gracias a ella se podrá entender y aplicar todo el contenido y contexto de las NIA para los profesionales.
Debido a que es un punto de partida, la NIA 200 se compone de dos factores clave, que deben seguirse en las
auditorías de información histórica: requisitos y objetivos;, ambos son necesarios que sean revisados a
minucia por el auditor competente.
Objetivos generales para el auditor.
Como primer componente principal, la NIA 200, establece dos objetivos para el profesional
en auditoría, que, para la IAASB, son metas que se deben lograr por cada auditor honesta y
responsablemente. Estos se sintetizan de la siguiente manera:
1. Obtener la información suficiente de seguridad acerca de cada detalle de los estados
financieros en su conjunto, para determinar que estén libres de cualquier incorrección
material como fraude o error.
2. Informar sobre los estados financieros y comunicarse según lo exijan las NIA de
acuerdo con los hallazgos que surjan en cualquier proceso
LA NIA 200 – OBJETIVOS Y REQUISITOS
Temas Requerimientos
Ética Cumplir los requerimientos de ética, incluidos
los relativos a la independencia.
Escepticismo Planificar y ejecutar la auditoría con escepticismo
profesional profesional, reconociendo que pueden darse
circunstancias que supongan que los EFs
contengan incorrecciones materiales.
Juicio profesional Aplicar su juicio profesional en la Planeación y
ejecución de la auditoría
Evidencia de Obtener evidencia de auditoría suficiente y
auditoría adecuada para reducir el riesgo de auditoría a un
nivel aceptablemente bajo.
Uso de NIAs Conocer su texto completo, usarlas íntegramente
y declarar en su informe su cumplimiento.
Marco de información financiera aplicable
La base de preparación de los estados financieros será:
El adoptado por la dirección y, cuando proceda, por los responsables del gobierno
de la entidad, para preparar los estados financieros, y que resulta aceptable
considerando la naturaleza de la entidad y el objetivo de los estados financieros,
o que se requiere por las disposiciones legales o reglamentarias.
Conclusión
El IAASB establece que la NIA 200 debe ser
leída y estudiada por todos los auditores.
En conclusión, los objetivos y requisitos de
la norma, explicados anteriormente,
respaldan todas las auditorias de los
estados financieros históricos, sin importar
el tamaño o la complejidad de la empresa a
auditar.
NIA 210 – TERMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORIA
NIA 210: Acuerdo de los términos del encargo de la auditoría
En un contexto general, el fin superior de esta normativa es el de proporcionar información estándar entre la
firma de auditoría y sus clientes, y certificar que estas firmas se encuentren alineadas con el término del
encargo con sus clientes.
Teniendo en mente esta premisa, la NIA 210 permite trazar un plan de orientación acerca de la manera acertada
de auditar a las empresas, para poder responder a todas las solicitudes de cambio de términos y condiciones que
surjan.
Acerca de la independencia del auditor
No es una novedad, pero dentro de la práctica profesional, un requisito indispensable es
que los trabajos de auditoría se realicen con integridad y objetividad. Todos estos
componentes se deben mezclar para alcanzar negociaciones justas y veraces. La
integridad es sinónimo de honestidad, la objetividad se relaciona con los componentes
más relevantes, que son aplicables para las labores que se están ejecutando y no para
otras adicionales.
Se aconseja que el auditor maneje sus negocios particulares y privados de manera que no
pongan en riesgo la objetividad de su trabajo.
La objetividad del auditor puede enfrentar amenazas sí se da la coyuntura que el
personal ejecutivo perteneciente al equipo al que se le ha asignado el encargo y el líder
del encargo, continúan con el mismo cliente por un período de tiempo establecido
NIA-210 Acuerdo de los términos del encargo de auditoría
Temas Requerimientos
Marco de preparación de • Con criterios suficientes para evaluar y medir la información
EFs aceptable financiera, incluyendo presentación y revelación.
• Cumplimientos de criterios de aceptabilidad
• Prescritos por disposiciones legales o reglamentarias.
Confirmar las • Sobre la preparación de los estados financieros
responsabilidades de la • Sobre el control interno que considere necesario
administración • La necesidad de proporcionar al auditor acceso a la
información.
Limitaciones en la • Si se imponen limitaciones, el auditor debe considerar
auditoría denegar la opinión.
• Considerar aspectos legales.
Otros factores • Uso de un marco de información financiera inaceptable
• Si no se ha alcanzado el acuerdo del trabajo
Todo lo que debe saber sobre la carta de encargo
Algo que se debe tener en cuenta desde el inicio, es que la normativa NIA 210: acuerdo de los
términos del encargo de la auditoría, otorga la ventaja de sentar bases y brindar orientación
corporativa cuando se está en proceso de preparación de un acuerdo con el cliente en varias
vías:
Cuando se ofrecen servicios de auditoría como en los casos de no auditoría. También abarca
servicios de impuestos, revisión contable y servicios de asesoramiento.
El propósito de la carta de encargo es señalar tanto la naturaleza como el
alcance del servicio del auditor, así como comunicar todas sus
responsabilidades y las del cliente, cuando se prestan servicios de
auditoría.
Quien debe emitir normalmente la carta de encargo, es el auditor. En
ocasiones, es el cliente quien emite el contrato a el auditor. En ese último
caso, los términos del contrato deben contar con una revisión cuidadosa,
que asegure que cuentan con las condiciones de aceptabilidad para el
auditor y que, adicionalmente, contengan los términos requeridos en la
carta.
NIA 220 – CONTROL DE CALIDAD PARA AUDITORIA DE
INFORMACION FINANCIERA
NIA – 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
Objetivo del auditor
Implementar procedimientos de control de calidad relativos al encargo que le proporcionen
una seguridad razonable de que:
La auditoría cumple las
normas profesionales y El Informe emitido por
los requerimientos el auditor es adecuado
legales y en función de las
reglamentarios circunstancias
aplicables
NIA – 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
Requerimientos
Incluye los sistemas, las políticas y los procedimientos relativos al trabajo, e
incluyen:
El sistema de control de calidad
Una buena gestión en el monitoreo en dicho sistema generará certeza de que funciona eficazmente
el control de calidad de un encargo; es de suma importancia reconocer que se deben tener en cuenta
aspectos como, los requisitos éticos relevantes a cumplir por los miembros del equipo de trabajo y el
inspector de control de calidad, contenidas en la parte A y B del código de IESBA respecto a la calidad
en las auditorias de estados financieros, y como lo establece el IFAC los 5 principios fundamentales
éticos del profesional:
1. Integridad 3.Competencia y
2. Objetividad.
diligencia profesionales
5.Comportamiento
4. Confidencialidad.
profesional.
De igual forma hay que reconocer que la NICC 1 habla precisamente sobre las responsabilidades que tiene
la firma de auditoria aunado al establecimiento y el mantenimiento del sistema de control de calidad en los
encargos de auditoria
Sistemas, las políticas y los procedimientos relativos al trabajo (1)
Responsabilidad del socio del Aceptación y continuación Asignación del equipo de
encargo con el control de de los encargos trabajo a los encargos (1)
calidad.
Antes de continuar con un socio del encargo a la hora de seleccionar el equipo
socio del encargo, como la encargo de auditoria, se de trabajo debe analizar componentes como:
persona indicada como deben evaluar aspectos
autoridad para relacionar a la sobre el cliente de acuerdo 1. El conocimiento y experiencia en la práctica de los
firma de auditoria directamente con la NICC 1 hay encargos de auditoria que tenga una naturaleza y
con el encargo respecto al información que le facilitará complejidad igual.
desempeño del trabajo al auditor evaluarlos y de si 2. El conocimiento de las normas profesionales,
mediante los servicios es viable o no, continuar con requerimientos legales y reglamentarios aplicables.
profesionales la auditoria cuando de 3. La especialización técnica teniendo en cuenta la
- Directo responsable de la tecnología de la información relevante y enfocada a
encargos recurrentes se trata
auditoria y su desempeño como: la integridad de los áreas especializadas en contabilidad y auditoría.
- Informes que emite la firma 4. El conocimiento de los sectores relevantes en los
principales propietarios, de
- evidencia de auditoria que el cliente desenvuelve su actividad.
los miembros clave de la
requerida para emitir los dirección y de los 5. El conocimiento de todos los procedimientos y
informe responsables del gobierno políticas de control de calidad de la firma de
- supervisión sobre la auditoría.
de la entidad,
documentación
Sistemas, las políticas y los procedimientos relativos al trabajo (2)
Asignación del equipo de trabajo a los
encargos (2) Respecto a la documentación de la
En cuestiones de la supervisión se debe auditoria Seguimiento
propender por: Por otro lado, la documentación de la En la auditoria todo debe
• El seguimiento y desarrollo del encargo auditoria permite al auditor llevar el proporcionar seguridad razonable
de auditoria. registro de los procedimientos, de la al equipo de trabajo, la NICC 1
• Considerar que cada persona del equipo evidencia obtenida de la auditoria, y indica que es crucial establecer
de trabajo cuente con la capacidad y las de sus conclusiones emitidas (y se les un sistema de seguimiento para
competencias para desarrollar su conoce como: pruebas de auditoria, que precisamente brinde la
trabajo, asegurarse de que entienden las papeles de trabajo, programas de seguridad mencionada
instrucciones y de si la auditoria esta
trabajo, hojas de trabajo, pasos de anteriormente, respecto a que la
encausada con el enfoque planeado.
auditoria). Respecto a su importancia firma opera eficazmente su
• Dar respuesta a cuestiones significativas
que puedan surgir durante la auditoria,
en la auditoria y el sistema de control sistema de control de calidad
teniendo en cuenta su significatividad y de calidad, es clave que toda la pertinente y adecuado en sus
en caso dado llegar a modificar el información recolectada en una políticas y procedimientos; en el
enfoque que se había planeado. auditoria supla la necesidad de ayudar caso de hallarse deficiencias en
• Tomar determinaciones sobre los al equipo a planear y ejecutar la los encargos y desarrollo de
asuntos que sean objeto de consulta y auditoria, a que se ejecute de manera auditorías
consideración por parte del equipo de correcta la supervisión por parte de los
trabajo durante el desarrollo de la responsables del equipo
auditoria.
NIA 230: Documentación de auditoria
NIA 230: Documentación de auditoria
El objetivo del auditor es preparar
documentación
que proporcione:
Un registro suficiente y adecuado Evidencia de que la auditoría se
de las bases para el informe de planificó y ejecutó de
auditoría conformidad con las NIA y los
requerimientos legales y
reglamentarios aplicables.
NIA 230: Documentación de auditoria
Requerimientos • Preparación oportuna
• Documentación de los procedimientos
• Compilación del archivo final de auditoria
Archivo
administrativo
Archivo permanente
Archivo
Corriente
Compilación no debe exceder de 60 días después del informe
(A21)
NIA 230: Documentación de auditoria
Los documentos de trabajo de auditoría son pieza fundamental en la
preparación de un informe preciso y que revele la salud de las compañías.
Una de las buenas prácticas de los auditores, es el conocimiento interno
de las empresas; por esta razón deben preparar y organizar todos sus
documentos de trabajo con el fin de ofrecer un servicio adecuado.
¿Qué es un documento de auditoría?
Se trata del registro de los procedimientos de auditoría efectuados, evidencia obtenida y
conclusiones elaboradas. Cumpliendo con esta premisa, los documentos obtenidos deben
cumplir con tres características:
Deben ayudar en la planificación y desempeño de la auditoría; también apoyar en la
supervisión y revisión del trabajo de auditoría y finalmente proporcionar el respaldo principal
para el informe del auditor.
La documentación obtenida puede incluir, entre otros, programas de auditoría, memos,
cartas de confirmación y representación, copias de documentos de la entidad, cronogramas o
comentarios elaborados u obtenidos por el auditor.
NIA 240: RESPONSABILIDAD DEL
AUDITOR DE CONSIDERAR EL FRAUDE
EN UNA AUDITORIA DE ESTADOS
FINANCIEROS
NIA 240 - Responsabilidad del auditor en la auditoría de estados financieros
con respecto al fraude
El triangulo del fraude
Presión - Esto a menudo es generado por necesidades inmediatas (tales como tener deudas
personales significantes o satisfacer las expectativas de utilidad de un analista o del banco) que sean
difíciles de compartir con otros.
Oportunidad - La cultura pobre y la carencia de procedimientos inadecuados de control interno a
menudo crean la confianza de que el fraude podría no ser detectado.
Racionalización -Racionalización es la creencia de que realmente no se ha cometido fraude. Por
ejemplo, quien lo comete racionaliza "esto no es un gran negocio" o "Yo sólo estoy tomando lo que
merezco"
NIA 240 - Responsabilidad del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto
al fraude
• Identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debidos al Fraude
• Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados
• Responder adecuadamente al fraude o a los indicios de fraude identificados
NIA 240 - Responsabilidad del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto
Modalidades
al fraude del fraude
• Fraude en la información
financiera
NIA 240 - Responsabilidad del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto
al fraude
Modalidades del fraude
• Uso inadecuado de activos
NIA 240 - Responsabilidad del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto
al fraude
Discusiones con el equipo de auditoría
• Los beneficios de discutir sobre áreas de fraude de
auditoría son:
Pasos sugeridos al auditor para identificar el fraude
Para mejorar las posibilidades que el auditor identifique el fraude, la NIA
240 establece como requerimientos:
1. Discusión entre el equipo de trabajo
El equipo de auditoría debe mantener discusiones o sesiones de intercambio de ideas entre
ellos sobre la entidad que se audita.
Las preguntas a considerar incluyen;
La naturaleza y el estado de la entidad en el año anterior y
lo que ha cambiado en el año actual;
La naturaleza y el estado de los competidores en la
industria y cuál es la expectativa en términos del estado y
desempeño de la entidad en el año actual;
Y el estado general de la economía. Si el estado y / o
desempeño de la entidad es diferente de la expectativa, es
importante que el auditor sea escéptico al investigar la
desviación de la expectativa.
Pasos sugeridos al auditor para identificar el fraude (2)
2. Procedimientos de evaluación de riesgos y actividades relacionadas
El auditor necesita hacer consultas a la administración así como a otros sobre el fraude y
la respuesta de la entidad a los riesgos de fraude identificados. El auditor debe basarse en
la confianza en sí mismo para tener el valor de hacer las preguntas difíciles que pueden
hacer que el cliente se sienta incómodo.
Estas preguntas deben incluir
Si la gerencia u otras personas entrevistadas
han visto algún comportamiento poco ético y
cuál sería la respuesta del entrevistado en tal
caso.
Preguntas de esta naturaleza proporcionarán
al auditor una idea de la cultura de la ética en
el negocio.
Pasos sugeridos al auditor para identificar el fraude (3)
3. Identificación de riesgos
El auditor debe centrarse en los cambios y las medidas no financieras para identificar las
discrepancias entre el desempeño financiero y no financiero de la entidad. Los cuatro aspectos
del rectángulo de exposición al fraude son los siguientes:
Administración y directores, donde el auditor debe analizar a las
personas y su comportamiento.
Es fundamental que el auditor evalúe la integridad del cliente,
porque esto finalmente determinará si el auditor es neutral en la
aplicación del escepticismo profesional o en la realización de los
procedimientos necesarios para investigar adecuadamente una
anomalía.
La relación de la empresa con otras entidades, donde el auditor
debe estar alerta a las transacciones con partes relacionadas.
La organización y su industria, donde el auditor compara la
entidad con la industria y los competidores para evaluar su
desempeño en comparación.
Resultados financieros y características operativas.
Pasos sugeridos al auditor para identificar el fraude (4)
4. Respuesta a los riesgos
Dependiendo de los resultados de las actividades de recopilación de
información y la posterior identificación y evaluación de los riesgos de
incorrección material, el auditor debe determinar la estrategia general de
auditoría y considerar cómo esto impacta la naturaleza, oportunidad y
alcance de los procedimientos de auditoría. El plan de auditoría es solo
eso, solo un plan, que se puede cambiar a medida que salga a la luz
nueva información.
5. Evaluación de la evidencia
El auditor debe considerar si los resultados de los procedimientos
proporcionan evidencia de fraude. Es interesante notar que para probar
el fraude en un tribunal de justicia, deben estar presentes cinco cosas, a
saber, prejuicio, un acto ilegal, tergiversación, causalidad e intención
criminal. Si falta una tergiversación, se considera robo y si falta la
intención, se considera un error.
Pasos sugeridos al auditor para identificar el fraude (5)
6. Comunicación
Siempre que se encuentre evidencia de fraude, se debe informar al
nivel apropiado de la gerencia, incluso si el asunto no tiene
consecuencias. La gerencia es entonces consciente de los hallazgos y
depende de ellos investigarlos más a fondo y determinar si se requiere
alguna acción preventiva y / o correctiva. Si este hallazgo resultara en
un acto de fraude significativo más adelante, la gerencia será la única
responsable de las consecuencias de su inacción.
7. Documentación
Es fundamental que el auditor documente los hallazgos. La
documentación debe incluir evidencia de las conversaciones
mantenidas, las observaciones realizadas y los hallazgos identificados
para permitir al auditor recordar los puntos importantes señalados.
Esto puede incluir copias de documentos y fotografías de
observaciones cuando se considere necesario.
NIA 250 (Revisada): Consideración de leyes y reglamentos
en una auditoría de estados financieros
NIA 250 (Revisada): Consideración de leyes y reglamentos en una
auditoría de estados financieros
Objetivos del auditor
Evidencia de cumplimiento La obtención de evidencia de auditoría suficiente y apropiada al cumplimiento
de disposiciones legales y reglamentarias que tienen un efecto directo en la
determinación de montos materiales.
Considerar La aplicación de procedimientos de auditoría específicos que ayuden a
incumplimientos identificar casos de incumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias
que pueden tener un efecto material en los estados financieros
Respuestas a Responder adecuadamente al incumplimiento o la existencia de indicios de un
incumplimientos incumplimiento de otras disposiciones legales y reglamentarias identificados
durante la realización de la auditoría
Al analizar estos tres objetivos, mencionados en el apartado 10 de la norma, para tener seguridad
razonable de los aspectos revisados; aplicando procedimientos de auditoría sustantivos, de
cumplimiento, supletorios y, en su caso, procedimientos específicos
NIA 250 (Revisada): Consideración de leyes y reglamentos en una auditoría de estados financieros
Requerimientos
El contador público, en su carácter de auditor, al obtener conocimiento de la entidad deberá analizar:
● Si el auditor tiene conocimiento de un caso de
incumplimiento o de existencia de indicios,
● Marco normativo aplicable.
entonces obtendrá comprensión de la naturaleza
● Modo en que la entidad cumple con dicho marco
del hecho y de las circunstancias en las que se
normativo.
ha producido.
● Obtención de evidencia de auditoría suficiente y
● Información adicional para evaluar el posible
adecuada con respecto al cumplimiento de las
efecto sobre los estados financieros.
disposiciones legales y reglamentarias.
● Si no puede obtener información suficiente
● Aplicación de procedimientos de auditoría, a fin
sobre los indicios del incumplimiento, el auditor
de ayudar a identificar casos de incumplimiento
evaluará el efecto de la falta de evidencia de la
que puedan tener un efecto material sobre los
auditoría suficiente y adecuada.
estados financieros, como son:
● El auditor evaluará las implicaciones de un
– Indagación ante la dirección, los responsables.
incumplimiento en relación con otros aspectos
– Inspección de las comunicaciones escritas
de la auditoría, incluidas la valoración del riesgo
en relación al cumplimiento de disposiciones
por el auditor y la fiabilidad de las manifestaciones
legales y reglamentarias.
escritas y, de este modo, adoptará las medidas
adecuadas.
NIA 250 (Revisada): Consideración de leyes y reglamentos en
una auditoría de estados financieros
Procedimientos de auditoría sugeridos
● Fundamentar los hallazgos de
● Elaborar un listado de las leyes y incumplimiento
regulaciones obteniendo copias de registros o
aplicables a la entidad. documentos
● Identificar por medio de cuentas
contables algún indicio y/o ● Elaborar actas de discusión
evidencia de incumplimiento, mantenida con la dirección y/o
por ejemplo: gastos no con los responsables del
deducibles, varios, gastos por gobierno corporativo.
comprobar, etc.
● Reconocer transacciones no autorizadas o
registradas inadecuadamente.
NIA 260: Comunicación con los responsables del
gobierno de la entidad
NIA 260: Comunicación con los responsables del gobierno de la
entidad
Requerimientos
Responsabilidades del • El auditor determinará la persona o personas que, dentro de la
gobierno de la entidad estructura de la entidad, sean las adecuadas a efectos de realizar
sus comunicaciones.
Asuntos que deben • Responsabilidades del auditor
comunicare • Alcance y momento de realización de la auditoría
• Hallazgos significativos
• La independencia del auditor
El proceso de • Establecer el proceso de comunicación
comunicación • Formas de comunicación
• Momento de realizar la comunicación
• Adecuación del proceso de comunicación
Documentación • Evidencia en caso de comunicaciones orales.
• Copia de las comunicaciones escritas
NIA 265 - Comunicación de las deficiencias en el
control interno a los responsables del gobierno y a la
dirección de la entidad
Nia 265 - Comunicación de las deficiencias en el control interno a los
responsables del gobierno y a la dirección de la entidad
Objetivo del auditor y definiciones
• Comunicar adecuadamente a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección las deficiencias
del control interno identificadas durante la realización de la auditoría y que, según el juicio profesional del
auditor, tengan la importancia suficiente para merecer la atención de ambos.
• Clasificación de las deficiencias
Deficiencias de - Un control está diseñado, se implementa u opera de forma que no
control interno sirve para prevenir, o detectar y corregir incorrecciones en los
estados financieros oportunamente; o
- No existe un control necesario para prevenir o detectar y corregir,
oportunamente, incorrecciones en los estados financieros.
Deficiencias Deficiencia o conjunto de deficiencias en el control interno que, según el
significativas juicio profesional del auditor, tiene la importancia suficiente para merecer
la atención de los responsables del gobierno de la entidad.