NIA´S 200-220-240-
265
Intregrantes:
-Mikaela Guevara
-Marcelo Minda
-Gissela Moreno
-Cristhian Pacheco
-Camila Tenorio
-María Valladares
Introducción
Las NIAS (Normas Internacionales de Auditoría) son el conjunto de principios
emitidos por la IFAC (Federación Internacional de Contadores) a través del
IAASB (consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento).
Estas normas regulan cómo debe llevarse a cabo una auditoría de estados
financieros con el fin de garantizar su calidad, uniformidad y confiabilidad a
nivel internacional.
NIA 200:
Objetivos generales del
auditor independiente y
conducción de una
auditoría, de acuerdo con
las Normas Internacionales
de Auditoría.
01. La norma nos habla de las
Alcance responsabilidades que tiene
auditor independiente al momento de
realizar una auditoría de estados
el
finaniceros basandose en las NIA´S.
02. El
Objetivo
propósito de una auditoría es
aumentar el grado de confianza de
los presuntos usuarios en los
estados financieros.
Auditor: Es la persona o grupo de
personas capacitadas y
Marco de información experimentadas que se designan
financiera aplicable: por una autoridad competente
Conjunto de reglas y para revisar, evaluar y examinar los
principios contables que la estados financieros y dictaminar
observaciones y recomendaciones
dirección utiliza para
pertinentes.
preparar sus estados
financieros El riesgo de detección:
Es el riesgo propio del auditor.
Evidencia de auditoría:
Información usada por el Los estados financieros: Son
auditor para establecer informes estructurados que
sus conclusiones, en las
que se basa para
Definiciones presentan la situación económica y
financiera de una entidad en un
periodo determinado.
expresar su opinión.
Información histórica
Riesgo de auditoría: El auditor
financiera : Es la información
exprese una opinión derivada de su sistema de
inapropiada de la auditoría contabilidad sobre eventos,
cuando los estados financieros económicas especí ficos en el
son representados de una pasado
manera errónea de
importancia relativa. Dirección: persona o personas
con responsabilidad ejecutiva
para dirigir las operaciones de la
entidad.
INCORRECCIÓN: Es una discrepancia RIESGO DE CORRECCIÓN
entre lo que muestran los estados INMATERIAL: Es el riesgo de que los
financieros y lo que exige el marco estados financieros contengan
contable aplicable, ya sea en errores o fraudes antes de la
cantidad, presentacion o revelación y realización de la auditoría.
puede deberse a errores o fraudes.
RIESGO INHERENTE: Es la
JUICIO PROFESIONAL: Es la
probabilidad de que ocurra una
capacidad de tomar decisiones
incorrección material en los estados
informadas en una auditoría usando
financieros antes de aplicar controles
experiencia, conocimientos y normas
internos.
aplicables.
DEFINICIONES RIESGO DE CONTROL: Es la
ESCEPTICISMO PROFESIONAL: Es una posibilidad de que el control interno
actitud de duda y análisis crítico no detecte o corrija la incorrección
ante posibles errores o fraudes en la material a tiempo.
auditoría.
RESPONSABILIDADES DEL GOBIERNO
DE LA ENTIDAD: Son aquellos
SEGURIDAD RAZONABLE: Se refiere a
miembros de la entidad que
un grado alto de seguridad pero no
supervisan estrategias, rendición de
se garantiza de que los estados
cuentas y el proceso de la
financieros esten libre de errores.
información financiera.
REQUERIMIENTOS
Requerimientos de Escepticismo Evidencia de Realización de la
ética relativos a la Juicio Profesional auditoría suficiente y auditoría de
Profesional
auditoría de estados adecuada y riesgo de conformidad con las NIA
financieros auditoría
El auditor ejecutará la El auditor aplicará su El auditor debe cumplir
El auditor debe seguir El auditor obtendrá
auditoría con duda y juicio profesional en la todas las NIA
las reglas de ética, evidencia de auditoría
análisis crítico ya que planificación y ejecución aplicables, entenderlas
incluyendo suficiente y adecuada
podrán existir errores en de la auditoría de bien, aplicar sus
independencia es decir para reducir el riesgo
los estados financieros. estados financieros. requerimientos y no
sin conflicto de de auditoría a un nivel
declarar cumplimiento
intereses. aceptablemente bajo.
si no lo ha hecho
completamente. Si
algún objetivo de una
NIA no puede
alcanzarse, debe
evaluar si eso afecta su
opinión o lo obliga a
renunciar al encargo.
Norma
internacional de
Auditoría 220
Expone las responsabilidades del auditor
relacionadas a procedimientos de control de
calidad para una auditoría de estados financieros, y
cuando es aplicable, trata las responsabilidades del
revisor de control de calidad del trabajo.
Se asegura de que los juicios
Asume la responsabilidad
significativos estén bien
general de la calidad en
fundamentados.
cada encargo de auditoría.
Responsabilida
des del socio
del encargo
Promueve una cultura de
Dirige, supervisa y revisa
calidad y comportamiento
adecuadamente el trabajo del
ético dentro del equipo.
equipo de auditoría.
Objetivo
El auditor debe implementar procedimientos de control de
calidad a nivel del trabajo que proporcionen al auditor
seguridad razonable con relación a que la auditoría cumple
con las normas profesionales y requisitos legales y de
regulación aplicables, asegurando que el dictamen del
auditor es apropiado según las circunstancias de la
auditoría.
Elementos del sistema de gestión
de calidad
Gobierno y liderazgo. Aceptación y
Requerimientos éticos continuidad de Recursos.
relevantes (como relaciones y encargos. Seguimiento y
independencia). Realización del corrección.
encargo. Evaluación de riesgos.
Asuntos relacionados al
cumplimiento de los
requisitos éticos y su
resolución.
Conclusiones alcanzadas de
Conclusiones relacionadas al
las consultas realizadas
Documentación cumplimiento del requisito de
durante el trabajo de
soporte independencia.
auditoría.
Asuntos y conclusiones
relacionadas a la aceptación
y continuación de las
relaciones de clientes y
trabajos de auditoría.
NIA 240:
Su objetivo establece las
responsabilidades del auditor para
identificar y valorar los riesgos de
incorrección material debido a
fraude durante la auditoría de
estados financieros.
Características del
fraude
Información financiera fraudulenta
Apropiación indebida de activos
Responsabilidades
Dirección y gobierno corporativo
Auditor
Escepticismo
profesional
El auditor debe mantener una actitud de
escepticismo profesional constante
Evaluación del riesgo
y detección del fraude
El auditor aplicará procedimientos de
valoración del riesgo para identificar áreas
propensas a fraude
Respuestas del
auditor frente a
riesgos identificados
El auditor determina respuestas globales y
específicas ante los riesgos de fraude
valorados
Fraude por elusión de
controles por parte de
la dirección
La norma recuerda que la dirección siempre
tiene la capacidad de eludir los controles
internos debido a su posición privilegiada
Norma
internacional de
Auditoría 265
Objetivo
El auditor debe comunicar
oportunamente a los encargados del
gobierno corporativo y a la
administración cualquier deficiencia en
el control interno identificada durante la
auditoría de los estados financieros.
Definiciones
Deficiencias en el control interno: Son fallas en el diseño o
implementación de los controles que impiden detectar o corregir errores
de forma oportuna.
Deficiencias significativas:
1. Son fallas más graves que requieren la atención del gobierno corporativo.
Pueden incluir:
2. Controles inefectivos.
3. Ausencia de evaluación de riesgos.
4. Respuestas inadecuadas a riesgos importantes.
Requisistos
Identificación de deficiencias:
Revisar los hallazgos del control interno
durante la auditoría.
Evaluar si son deficiencias simples o
significativas.
Analizar su impacto potencial en los
estados financieros.
Comunicación escrita:
Elaborar un informe formal dirigido a:
Gobierno corporativo.
Administración encargada del control
interno.
¡Muchas
gracias!
www.unsitiogenial.es
BIBLIOGRAFÍA
https://www.auditorscensors.com/uploads/20160405/NIA_ES_200.pdf
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/NIA%20240.pdf
Informe de las NIA´S 200, 220, 240, 265
Mikaela Guevara, Marcelo Minda, Katherine Moreno, Cristhian Pacheco, Camila Tenorio, María
Valladares
Licenciatura en Contabilidad y Auditoría, Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”
25603: Auditoría Tributaria
Ing. Jeanette Moscoso
7 de Mayo del 2025
Participación
Mikaela Guevara – 100%
Marcelo Minda – 100%
Katherine Moreno – 100%
Cristhian Pacheco – 100%
Camila Tenorio – 100%
María Valladares – 100%
Introducción
Las NIAS (Normas Internacionales de Auditoría) son el conjunto de principios emitidos
por la IFAC (Federación Internacional de Contadores) a través del IAASB (consejo de Normas
Internacionales de Auditoría y Aseguramiento). Estas normas regulan cómo debe llevarse a cabo
una auditoría de estados financieros con el fin de garantizar su calidad, uniformidad y
confiabilidad a nivel internacional.
A través de este informe explicaremos acerca de varias NIA´S una de ellas es la NIA 200:
Objetivos generales del auditor independiente y conducción de una auditoría de conformidad con
las Normas Internacionales de Auditoría. Esta NIA es fundamental ya que es la base para el
desarrollo de las demás NIAS, porque establece principios esenciales que ayuda a guiar el
trabajo del auditor independiente al realizar una auditoria financiera de esta manera busca su
objetivo de aumentar el grado de confianza de los usuarios, esto se logra mediante la expresión
de una opinión profesional e independiente sobre si dichos estados están preparados bajo un
marco de información.
La NIA 220: Control de calidad de la auditoría de estados financieros. Esta norma
establece los lineamientos que debe seguir el auditor para garantizar que cada auditoria se realice
con un nivel adecuado de calidad ya que también está relacionado con los requerimientos éticos
profesionales.
La NIA 240: Responsabilidades del auditor en relación con el fraude en una auditoría de
estados financieros. La norma nos hablara respecto al riesgo y evolución del fraude, Esta norma
proporciona al auditor una guía clara sobre cómo planificar y ejecutar la auditoría con el fin de
obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de incorrecciones
materiales, ya sea debidas a error o a fraude.
La Norma Internacional de Auditoría 265: Comunicación de deficiencias en el control
interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad. Establece los lineamientos
que debe seguir el auditor para identificar y comunicar, de manera adecuada y oportuna, las
deficiencias significativas detectadas en el control interno durante una auditoría de estados
financieros. Esta norma refuerza la importancia de la transparencia entre el auditor y quienes
tienen responsabilidades de supervisión dentro de la entidad auditada.
Desarrollo
1. NIA 200 – Objetivos Generales del Auditor Independiente
La NIA 200 establece los principios y responsabilidades globales del auditor
independiente. Su objetivo principal es que el auditor exprese una opinión sobre si los estados
financieros están preparados, en todos los aspectos materiales, de acuerdo con el marco de
referencia de información financiera aplicable.
Objetivo:
El propósito de una auditoría es aumentar el grado de confianza de los presuntos usuarios
en los estados financieros.
Definiciones:
Marco de información financiera aplicable: Conjunto de reglas y principios contables
que la dirección utiliza para preparar sus estados financieros.
Evidencia de auditoría: Información usada por el auditor para establecer sus
conclusiones, en las que se basa para expresar su opinión.
Riesgo de auditoría: El auditor exprese una opinión inapropiada de la auditoría cuando
los estados financieros son representados de una manera errónea de importancia relativa.
Auditor: Es la persona o grupo de personas capacitadas y experimentadas que se
designan por una autoridad competente para revisar, evaluar y examinar los estados financieros y
dictaminar observaciones y recomendaciones pertinentes.
El riesgo de detección: Falta de experiencia, el riesgo se da en el mismo auditor.
Los estados financieros: Son informes estructurados que presentan la situación
económica y financiera de una entidad en un periodo determinado.
Información histórica financiera: Es la información derivada de su sistema de
contabilidad sobre eventos, económicos específicos en el pasado.
Dirección: Persona o personas con responsabilidad ejecutiva para dirigir las operaciones
de la entidad.
Incorrección: Es una discrepancia entre lo que muestran los estados financieros y lo que
exige el marco contable aplicable, ya sea en cantidad, presentación o revelación y puede deberse
a errores o fraudes.
Juicio profesional: Es la capacidad de tomar decisiones informadas en una auditoría
usando experiencia, conocimientos y normas aplicables.
Escepticismo profesional: Es una actitud de duda y análisis crítico ante posibles errores
o fraudes en la auditoría.
Seguridad razonable: Se refiere a un grado alto de seguridad, pero no se garantiza de
que los estados financieros estén libres de errores.
Riesgo de corrección inmaterial: Es el riesgo de que los estados financieros contengan
errores o fraudes antes de la realización de la auditoría.
Riesgo inherente: Es la probabilidad de que ocurra una incorrección material en los
estados financieros antes de aplicar controles internos.
Riesgo de control: Es la posibilidad de que el control interno no detecte o corrija la
incorrección material a tiempo.
Responsabilidades del gobierno de la entidad: Son aquellos miembros de la entidad
que supervisan estrategias, rendición de cuentas y el proceso de la información financiera.
El auditor no puede reducir el riesgo de auditoría a cero ni garantizar que los estados
financieros estén completamente libres de errores, por lo que se busca una seguridad razonable
(Auditool, s. f.).
Según (Auditool, s. f.), la auditoría debe planearse cuidadosamente, considerando las
limitaciones inherentes como la subjetividad en estimaciones contables, la complejidad del
control interno y el tiempo disponible para realizar el trabajo.
Requerimientos:
Requerimientos de ética relativos a la auditoría de estados financieros: El auditor
debe seguir las reglas de ética, incluyendo independencia es decir sin conflicto de intereses.
Escepticismo Profesional: El auditor ejecutará la auditoría con duda y análisis crítico ya
que podrán existir errores en los estados financieros.
Juicio Profesional: El auditor aplicará su juicio profesional en la planificación y
ejecución de la auditoría de estados financieros.
Evidencia de auditoría suficiente y adecuada y riesgo de auditoría: El auditor
obtendrá evidencia de auditoría suficiente y adecuada para reducir el riesgo de auditoría a un
nivel aceptablemente bajo.
Realización de la auditoría de conformidad con las NIA: El auditor debe cumplir
todas las NIA aplicables, entenderlas bien, aplicar sus requerimientos y no declarar
cumplimiento si no lo ha hecho completamente. Si algún objetivo de una NIA no puede
alcanzarse, debe evaluar si eso afecta su opinión o lo obliga a renunciar al encargo.
2. NIA 220 – Control de Calidad en la Auditoría de Estados Financieros
Expone las responsabilidades del auditor relacionadas a procedimientos de control de
calidad para una auditoría de estados financieros, y cuando es aplicable, trata las
responsabilidades del revisor de control de calidad del trabajo.
Según Auditool (s. f.), “El auditor debe implementar procedimientos de control de calidad que
proporcionen seguridad razonable de que la auditoría cumple con las normas profesionales y
requisitos legales aplicables” (p. 13).
Esta norma también hace énfasis en la independencia, ética profesional, y en la
importancia de evaluar la aceptación y continuidad de los clientes y encargos para proteger la
calidad e integridad del proceso.
Responsabilidades clave del socio del encargo:
Dirección del equipo: Asegurar que el personal comprenda sus funciones, riesgos y
requerimientos normativos.
Supervisión del trabajo: Monitorear avances, resolver problemas y garantizar una
revisión adecuada.
Evaluación de independencia: Verificar que no existan conflictos de interés que
comprometan la objetividad del auditor.
Objetivo:
El auditor debe implementar procedimientos de control de calidad a nivel del trabajo que
proporcionen al auditor seguridad razonable con relación a que la auditoría cumple con las
normas profesionales y requisitos legales y de regulación aplicables, asegurando que el dictamen
del auditor es apropiado según las circunstancias de la auditoría.
Elementos del sistema de gestión de calidad
La firma debe implementar un sistema de gestión de calidad que abarque:
Gobierno y liderazgo.
Requerimientos éticos relevantes (como independencia).
Aceptación y continuidad de relaciones y encargos.
Realización del encargo.
Recursos.
Seguimiento y corrección.
Evaluación de riesgos.
Documentación requerida
Asuntos relacionados al cumplimiento de los requisitos éticos y su resolución.
Conclusiones relacionadas al cumplimiento del requisito de independencia.
Asuntos y conclusiones relacionadas a la aceptación y continuación de las relaciones de
clientes y trabajos de auditoría.
Conclusiones alcanzadas de las consultas realizadas durante el trabajo de auditoría.
3. NIA 240: Responsabilidad del Auditor en Relación con el Fraude en una Auditoría
de Estados Financieros
La NIA 240 señala que el auditor tiene la responsabilidad de identificar y valorar los riesgos de
fraude que puedan causar fraude en los estados financieros. Este fraude lo que implica son
acciones intencionales como la manipulación de registros contables, lo que puede afectar
veracidad de la información de los estados financieros. La norma exige que el auditor debe
ejercer escepticismo profesional y aplique los procedimientos específicos para detectar posibles
fraudes o errores (NIA, 2020, p. 19).
La NIA 240 no le asigna al auditor la tarea de prevenir el fraude, sino que su función
principal es la detección de los riesgos relacionados con el fraude y comunicar cualquiera
deficiencia que descubra durante el proceso de auditoría.
Objetivo
El objetivo principal de la NIA 240 es asegurar que el auditor sea capaz de detectar
fraudes que puedan impactar la integridad de los estados financieros.
Requisitos
Escepticismo profesional: El auditor debe mantener una actitud de escepticismo y no
asumir que los registros financieros son precisos sin someterlos a un escrutinio riguroso.
Evaluación de riesgos: El auditor debe identificar los riesgos inherentes a la entidad y su
entorno que podrían facilitar el fraude.
Respuestas del auditor frente a riesgos identificados: Tiene la responsabilidad de
comunicar el auditor cualquier indicio de fraude encontrado durante la auditoría, especialmente
cuando afecta la fiabilidad de los estados financieros.
4. NIA 265: Comunicación de Deficiencias en el Control Interno a los Encargados del
Gobierno Corporativo y a la Administración
La NIA 265 aborda en la responsabilidad del auditor de comunicar las “deficiencias
significativas” encontradas en el sistema de control interno de una entidad durante una auditoría
de estados financieros. Estas deficiencias pueden indicar riesgos importantes un error material
afectan directamente la fiabilidad de los estados financieros (NIA, 2020, p. 27).
Objetivo
El objetivo de la NIA 265 tiene como propósito garantizar que las deficiencias o
debilidades en el control interno sean identificadas, registradas y comunicadas oportunamente,
para que la administración pueda tomar las acciones correctivas necesarias para proteger la
confiabilidad de la información financiera.
Definiciones
Deficiencia en el control interno: Son las fallas que se refiere a una debilidad en el
diseño, aplicación o funcionamiento de los controles que limita la capacidad de prevenir,
identificar o corregir oportunamente errores en los estados
Deficiencia significativa en el control interno: Es una falla importante que debe ser
informada a los encargados de supervisión, ya que puede provocar errores sustanciales cuando
hay debilidades en los controles, ausencia de evaluación de riesgos o dificultades en la
preparación de los estados financieros.
Requisitos
Identificación de deficiencias: El auditor debe evaluar y documentar las deficiencias en
el control interno que podrían afectar la fiabilidad de los estados financieros.
Comunicación de deficiencias: Las deficiencias identificadas deben ser comunicadas de
manera oportuna y clara a los encargados del gobierno corporativo.
Evaluación de riesgos: El auditor debe evaluar cómo las deficiencias en el control
interno pueden influir en la precisión de los estados financieros y en la capacidad de la entidad
para detectar y prevenir errores.
Conclusiones
Las Normas Internacionales de Auditoría es fundamental para asegurar que el trabajo del
auditor se realice de forma correcta y profesional. La NIA 200 explica las tareas y
responsabilidades básicas que debe cumplir el auditor, como actuar con cuidado, ser crítico y
asegurarse de que los estados financieros no tengan errores importantes antes de dar su opinión.
La NIA 220 ayuda a que todo el proceso de auditoría se haga bien, estableciendo reglas para
planificar el trabajo, organizar al equipo, revisar lo que se ha hecho y seguir principios éticos
durante todo el proceso.
Asimismo, la NIA 240 pone de relieve la importancia del papel del auditor frente al
riesgo de fraude, exigiendo una actitud crítica y procedimientos diseñados para detectar posibles
irregularidades. Finalmente, la NIA 265 complementa este proceso al requerir la comunicación
clara y oportuna de cualquier deficiencia significativa en los controles internos, permitiendo a la
entidad tomar medidas correctivas y fortalecer su gestión.
En conjunto, estas cuatro NIAs no solo aseguran una auditoría de alta calidad, sino que
también fomentan la confianza en la información financiera, protegen a los usuarios y
promueven la mejora continua en las organizaciones.
Bibliografías
NIA. (2020). Norma Internacional de Auditoría (NIA). https://www.auditool.org/
Auditool. (s. f.). NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.