MEDICINA
ANCESTRAL
Obst. Katherine Vinueza
¿QUE ES LA MEDICINA ANCESTRAL?
La medicina alternativa es una forma Sin embargo, se deben reconocer los
ancestral que busca prevenir y tratar avances de la medicina convencional y
una amplia variedad de dolencias y aprender a complementar ambos
enfermedades de la forma más natural campos, dando siempre prioridad a la
posible. salud.
Se basa en los saberes y experiencias
ancestrales de los pueblos originarios de todo La medicina alternativa es el conjunto
el mundo. Sin embargo, tras la llegada de los de conocimientos, aptitudes y prácticas
productos farmacéuticos y los distintos utilizados para prevenir, diagnosticar,
métodos empleados por la ciencia en el mejorar o tratar enfermedades físicas y
campo de la salud, la medicina alternativa mentales.
estuvo a punto de desaparecer.
HISTORIA DE LA MEDICINA ANCESTRAL
Se miraron a sí mismos y
Cuando sintieron y vieron
comprendieron que eran parte
Los antepasados esta realidad dentro de sí
del tejido de la vida del gran
tuvieron rituales, mismos, tuvieron el
cuerpo que era la Madre
conexión con las conocimiento de la salud y la
Naturaleza, cuya vibración era el
plantas maestras. enfermedad, del bien y del
latido de la vida en todos los
mal, de la vida y la muerte
espacios.
Según los ancestros decían:
CONTEXTO Estamos en este mundo para La Medicina ancestral es
CRIAR LA VIDA Y DEJARNOS Aprendida y heredada.
HISTORICO CRIAR POR LA VIDA.
Pasa de generación en
generación. Trasmitida por la práctica,
charlas, cambios.
1. Nuestra medicina es ancestral porque es revelada y Se consigue una conexión espiritual con la naturaleza,
enseñada por la Madre Naturaleza con nuestras divinidades y con ancestros.
2. Esta medicina revelada por la Madre Naturaleza, a
Es necesario complementar la palabra ancestral con lo largo de los tiempos, ha tenido sus cambios, sus
tradicional, que tiene que ver con la trasmisión de mejoras y sus modificaciones mediante procesos de
conocimientos de una generación a otra asimilación de otras experiencias
TRASPASO DE INFORMACIÓN
Antepasados Tradición Costumbres
FORMAS DE APRENDIZAJE DE
CONOCIMIENTO ANCESTRAL
Existen 4 formas
Nacidos con el Herencia ancestral Llamado por la madre Aprendizaje por
Don Naturaleza vocación.
NACIDOS CON
EL DON
Nacen con el don es
un regalo de la madre
naturaleza
Velan por bienestar y
la salud del pueblo
HERENCIA
ANCESTRAL
Continúan con la trayectoria de la
practica familiar se hereda de padres
a hijo.
Se transmite por medio de la
práctica oral de generación en
generación.
LLAMADO POR LA
MADRE NATURALEZA
Medicina ancestral y espiritual
por experiencias de vida y
muerte
Por ejemplo:
Después de ser
golpeado por un rayo
Restablecerse de una
enfermedad incurable
Sobrevivir
accidentes
APRENDIZAJE
POR VOCACIÓN
Se aprende por
gusto personal a
través de la guía de
una persona sabia
MEDICINA
TRADICIONAL
Basados en el uso de recursos
naturales (plantas, animales o
La medicina tradicional es el conjunto minerales), terapias espirituales y
de prácticas, creencias y técnicas manuales que buscan
conocimientos sanitarios mantener la salud individual y
comunitaria .
MEDICINA
ALTERNATIVA
Se utiliza un tratamiento alternativo
Se refiere a tratamientos con bajo o
junto a medicina o terapia
sin riesgo que son utilizados en
convencional, el tratamiento
lugar de tratamientos
alternativo será considerado como
convencionales (estándar).
terapia complementaria.
Estas incluyen acupuntura,
quiropráctica, medicina herbaria,
masaje, ondas magnéticas, hipnosis, Existen muchas formas de medicina
biorretroalimentación, meditación, alternativa.
yoga y tai chi.
MEDICINA
INTEGRATIVA
La Medicina integrativa engloba Se trata de no menospreciar la
la medicina convencional y la potencialidad de la medicina natural,
medicina natural, para poner a aceptando a su vez, el enorme papel que
disposición del paciente todos los la medicina convencional ha tenido en la
instrumentos posibles para su mejora de la calidad de vida y en la
curación. supervivencia de la población.
Este tipo de medicina
integral atiende los aspectos
globales del individuo;
fisiológico, psicológicos,
nutricionales y sociales.
Por qué la medicina integrativa es Porque se trata de una medicina orientada a
diferente? la restitución de la salud, lo que supone un
análisis global de las causas que originan
una determinada patología.
La Medicina Integrativa resalta el
Este nuevo modelo de asistencia sanitaria
papel fundamental que ejerce la
brinda la posibilidad de reducir la medicación
nutrición a la hora de producir mejoras
occidental, nos permite utilizar principios
en los pacientes a través de un
activos naturales a concentraciones
programa nutricional individualizado y
terapéuticas.
ajustado a su enfermedad.
EVIDENCIA CIENTIFICA
Conocimientos, actitudes y prácticas de la medicina ancestral en la
población de Casacay, Ecuador
El objetivo de esta investigación es identificar los conocimientos y prácticas
sobre el tratamiento de enfermedades en la población de la Parroquia Casacay,
Ecuador
Se demostró que el 75% de las personas de entre 40 a 80 años de edad saben
utilizar la medicina ancestral y la mayoría son amas de casa y agricultores.
EVIDENCIA CIENTIFICA
LA MEDICINA ANCESTRAL ECUATORIANA AFECTADA EN
SUS VALORES BIOÉTICOS
Ayahuasca: es una planta que contiene una mezcla alucinógena,
utilizada desde siempre por los chimanes indígenas en las
ceremonias curativas tradicionales.
Es potencialmente efectiva para tratar el parkinson, cáncer, angina de
pecho. Antiséptica, bactericida.
No es:
• Aguas preparadas
• Limpias con plantas
• Soplos de líquidos
• Masajes con plantas:
CÓDIGO
DE
Es convencional ÉTICA. Es
• medicina integral
• Alternativa • Diferencian enfermedades
• Respeto • Ajustan las necesidades y
• Consideración requerimientos de las comunidades
OBJETIVOS DEL CÓDIGO DE ÉTICA
Reivindicar los roles e importancia de los hombres y mujeres de sabiduría de la
medicina ancestral-tradicional en nuestras familias, comunidades, pueblos,
nacionalidades y sociedad en general.
Aportar a la autoregulación de la práctica de la medicina ancestral-
tradicional de las nacionalidades y pueblos con sus propias racionalidades,
posibilidades y fortalezas.
Denunciar la proliferación de la llamada charlatanería que se apropia de las
prácticas, saberes, sentires y conocimientos de nuestra medicina ancestral-
tradicional, distorsionando su espíritu de servicio a la comunidad.
Reconceptualizar, redefinir y autodenominar los nombres y términos de
nuestra medicina ancestral-tradicional en consenso con los pueblos y
nacionalidades.
Clarificar y delimitar las capacidades y alcances de la medicina ancestral-
tradicional con relación a las medicinas alternativas y terapias alternativas-
complementarias
Articular con dignidad a la medicina ancestral-tradicional con cualquier
otro sistema de medicina.
Aportar a la autoreivindicación, autorecuperación, autoregulación y
autofortalecimiento interno de la medicina ancestral-tradicional en cada
nacionalidad y pueblo.
Los hombres y mujeres de la
medicina ancestral-tradicional
responden a su propia racionalidad
de actuación, ajustándose a las
necesidades y requerimientos de la
comunidad.
Nuestra medicina no está dentro de la racionalidad científica
sino dentro de la racionalidad intuitiva-funcional, de allí que
no podemos hablar de evidencias e investigaciones científicas
sino de conexiones espirituales del ser humano con la Madre
Naturaleza para la efectividad y funcionalidad de nuestras
curaciones-sanaciones.
Nuestra medicina es un sistema completo que se
relacionará con las demás medicinas, como la
convencional-alopática y alternativa, como también con
las terapias alternativa-complementarias, mediante una
articulación digna y equitativa de respeto y
consideración.
Denominación. Desde 1492, los
HOMBRES Y MUJERES DE hermanos europeos que llegaron a
SABIDURÍA DE LA MEDICINA nuestras tierras, nos han llamado
ANCESTRAL-TRADICIONAL. con diferentes nombres y
denominaciones peyorativas
Se los llama con diferentes nombres:
brujos y brujas
shamanes y shamanas
curanderos y curanderas
sanadores y sanadoras
empíricos y empíricas,
Sin embargo, esta denominación que viene del idioma
kichwa, se refiere al nivel de respeto que una persona ha
En los últimos años en los contextos urbanos, adquirido al interior de la comunidad por su edad, por su
también se nos llama como taytas y mamas. liderazgo, por su actuación, por sus conocimientos de la vida
y por su trato hacia los demás
En nuestras nacionalidades y pueblos, donde practicamos Por lo tanto, esta denominación no representa,
nuestras propias espiritualidades, vivimos nuestras propias ni describe, ni define nuestros roles al interior
realidades y hablamos nuestros propios idiomas para de nuestras nacionalidades y pueblos.
denominar a los hombres y mujeres que practican la
medicina ancestral-tradicional.
Principiante Aprende por gusto y vocación, ayuda al principal
Cura y sana el cuerpo= equilibra y armoniza la
Limpiadora energía
PRACTICANTES DE LA
Sanador Sanadora del susto o espanto.
NOMBRES DE LOS
ANCESTRAL
MEDICINA
Partera Dedica ayudar a las mujeres para el parto.
Vegetalista Utiliza las plantas para dolencias en generales
Utiliza sus manos para sanar esguinces, lesiones y
Fregadora complicaciones.
Cura por medios de remedios enfermedades de la
Curandero comunidad.
Sabio Por los kichwa son los mas conocedores, Yachaq
Medicina vegetalista ancestral-
tradicional.
CLASIFICACION DE LA MEDICINA
Medicina energética ancestral-
tradicional.
TRADIICONAL
Utilizadas por los
Medicina de la partería ancestral-
pueblos y tradicional.
comunidades
Medicina de los huesos (quiropraxia)
ancestral-tradicional.
Medicina alimentaria ancestral-
tradicional.
Medicina vegetalista ancestral-tradicional.
Prácticas y saberes con el uso medicinal de
hierbas, plantas, arbustos, árboles, líquenes,
hongos, algas.
Medicina energética ancestral-tradicional.
Prácticas y saberes con el uso
medicinal de las energías de los
minerales, plantas, animales.
Medicina de la partería ancestral-tradicional.
Prácticas, saberes sentires y conocimientos de
todo lo relacionado al preparto, parto, post parto,
rituales, cuidados y nutrición de la madre y recién
nacido
Medicina de los huesos (quiropraxia)
ancestral-tradicional.
Prácticas y saberes relacionados a la
atención de diagnósticos, lisiaduras,
esguinces,
Medicina alimentaria ancestral-tradicional.
Prácticas y saberes con el uso medicinal de los alimentos propios del
lugar, sus combinaciones y cualidades para la sanación de la salud de
las personas.
TERAPIAS
ENERGÉTICAS
La terapia sobre la base de la energía
es una rama de la medicina
alternativa basada en la creencia
pseudocientífica de que los curanderos
pueden canalizar la energía
curativa hacia un paciente y lograr
resultados positivos
La terapia energética es Esta terapia se basa en la
una técnica que consiste en conexión entre el cuerpo y la
¿Para que sirve la eliminar la memoria celular mente, así como entre
a través de la energía nuestras emociones y nuestro
terapia energética? humana promoviendo la espíritu y la influencia que
salud, el balance y la todo ello tiene en nuestras
relajación. vidas.
La terapia energética busca
La idea de esta técnica
eliminar los bloqueos que se
alternativa es la de devolver
producen cuando nuestro cuerpo se
la conexión natural entre la
satura, y dicha saturación está
energía del cuerpo, de las
condicionada porque la relación con
emociones, de la mente y del
todo lo demás se ha perdido o se
espíritu.
encuentra tensa.
¿Diferencias entre terapia Es el momento de que veamos
energética? las principales terapias energéticas que
podemos aprovechar para sentirnos
mucho mejor en un plano físico, pero
también en un plano mental y espiritual.
Acupuntura: La acupuntura es una terapia
milenaria que tiene su origen en China y que
utiliza agujas de acero para trabajar la
energía del cuerpo. Por tanto, se la debe
considerar una terapia energética.
Auriculoterapia: La articuloterapia se Meditación: Consiste en activar los chacras
basa en estimular diferentes puntos reflejos del cuerpo humano para que la energía
de la oreja para ayudar al organismo a circule adecuadamente y, de esta forma,
recuperar el equilibrio y la salud tanto sanar problemas mentales y emocionales. No
mental como espiritual y física. se centra en solucionar problemas físicos.
Chi Kung: El Chi Kung es una terapia
energética de origen chino, que se puede
practicar con cualquier edad, y que consiste
en la utilización de diferentes ejercicios
respiratorios, físicos y mentales para
fortalecer el organismo.
Gemoterapia: Se basa en la utilización de Cromoterapia Se basa en desarrollar
gemas para mejorar la salud de una persona. patrones de actuación que sean acordes a los
Las gemas tienen características únicas patrones cromáticos de la luz solar. Después,
dependiendo del tipo de gema que sea, y hay que aplicar estos patrones a nuestro día a
permiten una mejora sustancial al reordenar las día, tratando alteraciones, físicas, psíquicas y
energías vitales. energéticas
Feng shui: Es una de las terapias energéticas más
conocidas, y comprende todo una colección de
arte, ciencia y filosofía que permite obtener un
mayor equilibrio en nuestras vidas, aumentando de
forma considerable la armonía espiritual, la salud
y el bienestar general.
EL SISTEMA DE LA MEDICINA
TRADICIONAL ANDINA.
Los pueblos tradicionales de
Sustenta la salud en el Los agentes tradicionales de los Andes desde Colombia
equilibrio cálido/frío salud asumen su rol como un hasta Chile son
don divino y basan su extremadamente variados, su
intervención en la restitución cosmovisión y su sistema de
del equilibrio con rituales y salud presentan múltiples
plantas medicinales. matices
Las diferentes culturas andinas desarrollaron una serie de
conocimientos y prácticas para conservar y recuperar la salud de
sus miembros.
Muchos de esos conocimientos y prácticas provienen de épocas
anteriores al imperio INCA.
Los difíciles de identificar y separar del conjunto deben haber
nacido de las culturas originarias preincaicas de lo que hoy
corresponde a los Andes.
Después de la conquista, la introducción de especies traídas de
otros continentes ha incrementado la variedad del uso de plantas
medicinales.
EL SISTEMA DE LA MEDICINA TRADICIONAL ANDINA,
EN EL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DEL SER
HUMANO, RESPETANDO SU CULTURA Y VALORANDO
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ANCESTRALES
En cuanto a los agentes de salud es
importante anotar que en el sistema andino
contemporáneo coexisten de manera
armónica.
AGENTES AGENTES
ENDOGÉNOS EXÓGENOS
LOS AGENTES ENDÓGENOS (Sanadores, sobadores,
hierbateros/naturistas, parteras, etc.)
LOS AGENTES EXÓGENOS (médicos, obstetras, enfermeros,
técnicos y auxiliares de salud).
El sistema permite, una vez realizado un pre diagnóstico por parte del
propio enfermo y su entorno familiar inmediato, se establezca a cuál
agente se deba acudir.
Es entonces cuando el agente elegido realiza un diagnóstico preciso y
establecerá los procedimientos a seguir, incluyendo la referencia a
otro agente
Lo importante en este sistema de referencia es que el agente endógeno
puede y de hecho lo hacen.
Con frecuencia remitir el paciente al agente exógeno, cuando considera
que la enfermedad puede ser tratada de mejor manera por ellos.
Este sistema de referencia no ocurre en sentido inverso (Ecuador), ya
que la carga de prejuicios, estereotipos y desconocimiento de los
agentes del sistema de salud oficial, impide que se acepte a los agentes
endógenos, a sus conocimientos y prácticas como válidas.
Similar situación ocurre en cuanto a los procedimientos y
recursos empleados para restablecer la salud.
Mientras que los agentes endógenos hacen uso de toda la gama
de opciones que tienen a disposición, incluyendo los recursos
de origen industrial.
Los agentes exógenos se limitan mucho más en el uso de los
recursos, privilegiando aquellos medicamentos industriales y
solo eventualmente echando mano de otros no procesados
(infusiones y emplastos principalmente)
Algunas terapias de medicina
SEGURIDAD DE LA
complementaria y alternativa
MEDICINA
(MCA) se analizaron en detalle y
COMPLEMENTARIA Y
se encontró que, en general, son
ALTERNATIVA
seguras y eficaces.
Sin embargo, hay otras terapias
que no sirven, podrían causar Ejemplos de estas son la
daño o hacen que los acupuntura, el yoga y la
medicamentos no funcionen meditación.
bien.
Este tipo de medicina es usada sobre
todo para problemas emocionales, Es más económica que la medicina
¿CUÁLES SON LAS pero su fin es el mismo de la convencional. Muchos de sus
VENTAJAS DEL USO DE medicina tradicional: mejora la tratamientos son de origen natural,
LA MEDICINA calidad de vida. por lo tanto muchas veces no tienen
Conozcamos las ventajas de la mayor costo, más que la compra de
TRADICIONAL? medicina tradicional, de forma una planta para hacer una infusión.
general.
De mayor acceso. Muchas regiones
Forma parte de la tradición oral de Aportes a la medicina
no cuentan con centros hospitalarios
los pueblos. Al ser una suma de occidental. Más del 25% de los
donde las personas se puedan tratar,
conocimientos y experiencias en el medicamentos actuales se preparan a
por ello, la medicina tradicional juega
tiempo, la medicina tradicional es un partir de plantas originalmente
un papel importante en el cuidado de
registro cultural de la humanidad. utilizadas tradicionalmente.
la salud de estas personas.
OBJETIVOS ESTRATEJICOS DE
LA OMS
La OMS reconoce que la buena
Los objetivos de la estrategicos de Aprovechar los fines de la
salud es esencial para el desarrollo
la OMS sobre medicina contribución de la naturaleza, para
económico y social sostenido y la
tradicional consiste en: la salud y el bienestar
reducción de la pobreza.
Promover la utilización segura y
eficaz mediante la
reglamentación, investigación e
integración de sus productos,
prácticas y profesionales en los
sistemas de salud.
Objetivo estratégico 2: Objetivo estratégico 3:
Objetivo estratégico 1: Fortalecer la garantía de Promover la cobertura
Desarrollar la base de calidad, la seguridad, la sanitaria universal por
conocimiento para la utilización adecuada y la medio de la apropiada
gestión activa de la MCT eficacia de la MTC integración de los servicios
por medio de política mediante la reglamentación de MCT en la presentación
nacionales apropiadas. de sus productos, practicas de servicios de salud y la
y profesionales. autoatención de salud.