[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas31 páginas

Optimización de Auditoría con NIA 500, 520 y 530

Cargado por

Sophi Jaramillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas31 páginas

Optimización de Auditoría con NIA 500, 520 y 530

Cargado por

Sophi Jaramillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

NIAS 500,520 y 530

Auditoria I
Grupo: PANLC#4-21
Integrantes:
Optimización de
Procesos con NIA 500,
520 y 530
Introducción
En esta presentación abordaremos la optimización de procesos mediante el uso de las Normas
Internacionales de Auditoría NIA 500, 520 y 530.

Exploraremos cómo estas normas pueden mejorar la eficiencia operativa y la calidad de la información
financiera. ¡Comencemos!
NIA 500- Evidencia de Auditoría
Objetivo
Está en obtener y documentar evidencias suficientes y
adecuadas, para poder basar sobre está información una
opinión precisa del auditor.

Su propósito es establecer normas y proporcionar guías


sobre lo que constituye evidencia de auditoría en una
auditoría de estados financieros, la cantidad y calidad de
la evidencia de auditoría que se debe obtener, y los
procedimientos de auditoría, que usan los auditores para
obtener dicha evidencia.
NIA 500 - Evidencia de
Importanci
Auditoría
a
El auditor deberá obtener evidencia suficiente apropiada
de auditoría para poder llegar a conclusiones razonables en
las cuales basar la opinión de auditoría.

La correcta aplicación de la NIA 500 asegura la


credibilidad y confianza en los estados financieros. Al
seguir sus directrices, se reduce el riesgo de errores y
fraudes, fortaleciendo la transparencia y la toma de
decisiones informada.
NIA 500- Evidencia de
La información como única fuente de evidencia de auditoría
Auditoría
La evidencia de auditoría solo puede ser relevante si es
capaz de lograr el propósito de verificar una aserción con
respecto a un elemento de los estados financieros.

La confiabilidad de la información utilizada depende de su


fuente, naturaleza y las circunstancias con las que se
obtiene.

La confiabilidad al obtener la evidencia de auditoría


aumenta cuando proviene de fuentes independientes fuera
de la entidad.
NIA 500- Evidencia de
Diseñar y realizar procedimientos
Auditoría para obtención de
información
Al diseñar un plan y ejecutarlo, es absolutamente relevante
que se puedan verificar las aserciones específicas de los
estados financieros.

El auditor debe estar en la capacidad de considerar si los


procedimientos ejecutados pueden cumplir con el objetivo de
auditoría y seleccionar aquellos que, de forma individual o
combinada, logren brindar evidencia suficiente y adecuada.
NIA 500- Evidencia de
Diseñar y realizar procedimientos
Auditoría para obtención de
Existen algunas opciones que le pueden ayudar a encontrar entre los diversos tipos de procedimientos de
auditoría: información
• Inspecciones: indagar con detenimiento los documentos, proporciona evidencia de auditoría
cuya confiabilidad depende de su naturaleza y fuente.

• Observación: generalmente es un procedimiento realizado por terceros para lograr evidencia


sobre el desempeño real.

• Confirmación externa: es evidencia de auditoría lograda como respuesta escrita en forma


impresa, medio electrónico u otro medio directo al auditor, de parte de un tercero.
NIA 500- Evidencia de
Diseñar y realizar procedimientos
Auditoría para obtención de
información
• Recálculo: este proceso verifica la precisión matemática de documentos o registros, que a su
vez se puede verificar la precisión del registro de transacciones o de la política contable.

• Procedimientos analíticos: debería usarse en varias etapas de la auditoría. En la de evaluación


de riesgos, en procedimientos sustantivos de auditoría para verificar las aserciones de los
estados financieros y hasta en el final de la auditoría para corroborar si los estados financieros
son lo suficientemente consistentes.

• Consultas: es un tipo de procedimiento de auditoría que se usa ampliamente durante la


realización de una auditoría además de otros procedimientos.
Evaluación de la evidencia de
auditoría:
• Relevancia: la relevancia se refiere a la capacidad de la evidencia para respaldar las afirmaciones y
objetivos de la auditoría. La evidencia relevante es aquella que tiene una relación directa con las áreas
o afirmaciones sujetas a auditoría

• Fiabilidad: la evaluar la fiabilidad de la evidencia, el auditor considera la fuente de la información, la


integridad de los documentos y registros, la consistencia de los datos y la competencia de las personas
que proporcionan la información.

• Suficiencia: la suficiencia se refiere a la cantidad de evidencia necesaria para respaldar las


conclusiones del auditor de manera adecuada.

• Pertinencia: se relaciona con la relación directa entre la evidencia y los objetivos de la auditoría. La
evidencia pertinente es aquella que está directamente relacionada con las afirmaciones y áreas de
enfoque de la auditoría
NIA 520- Procedimientos Analíticos
La NIA 520 se centra en la responsabilidad del auditor para planificar y ejecutar la auditoría. Establece
los parámetros para comprender el negocio del cliente, identificar riesgos y diseñar procedimientos de
auditoría adecuados.
NIA 520- Procedimientos Analíticos
Objetivo

a) Obtener evidencia de auditoría relevante y confiable


cuando use procedimientos analíticos sustantivos.

b) Diseñar y efectuar procedimientos analíticos cerca del


final de la auditoría.

De acuerdo con la NIA 520, el auditor debe utilizar procedimientos analíticos para
obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría, y ayudar a formar una conclusión
general sobre los estados financieros, determinando si son consistentes.
NIA 520- Procedimientos Analíticos
Importancia

La aplicación efectiva de la NIA 520 conduce a una


auditoría más eficiente y completa.

Permite una compression más profunda de los


riesgos empresariales, lo que resulta en una
evaluación más precisa de los estados financieros.
NIA 520- Procedimientos Analíticos
División de acuerdo al nivel de
a) Efectividad alta: Los procedimientos analíticos son el principal
seguridad
medio de obtener suficiente y apropiada evidencia para una
aseveración, estos efectivamente prueban la cantidad registrada.
Sin embargo si hay un riesgo significativo, se pueden aplicar
procedimientos adicionales.

b) Efectividad moderada: El procedimiento analítico es usado para


corroborar evidencia obtenida durante el desarrollo de la auditoria,
y se obtiene un nivel moderado de seguridad.

c) Efectividad limitada: Cuando se involucran procedimientos


básicos, como comparación de cantidades con ejercicios anteriores.
Generan un nivel de seguridad limitado.
NIA 520- Procedimientos Analíticos
Tipos de
1. Expectativa de la industria:
procedimientos
Se refiere a los procedimientos que realiza el auditor con el fin
de comparar información financiera y/o no financiera con
información de la industria en donde el cliente desarrolla su
objeto y/o con compañías similares. Ejemplo: El auditor puede
comparar los indicadores claves de desempeño de su cliente
(liquidez, endeudamiento, rendimiento y actividad), con los
indicadores de la industria del cliente. De este análisis el
auditor puede identificar información útil acerca del desempeño
de su cliente.
NIA 520- Procedimientos Analíticos
Tipos de
procedimientos
2. Expectativa del cliente

Se refiere a la comparación de la información contable


con las expectativas que prepara el cliente
(presupuesto). Ejemplo: El auditor puede realizar una
comparación de los gastos presupuestados contra los
gastos reales a determinada fecha. Las variaciones
significativas pueden dar indicio de errores e
irregularidades en los estados financieros.
NIA 520- Procedimientos Analíticos
Tipos de
procedimientos
3. Expectativa del auditor

Son cálculos que realiza el auditor con el fin de determinar


la razonabilidad de una cuenta de los estados financieros.
Para estos cálculos el auditor puede utilizar información
operacional o financiera.

Ejemplo: En una empresa que vende leche, para determinar


la razonabilidad de los ingresos, el auditor puede tomar la
cantidad de litros de leche vendidos (información
operacional) y multiplicarlo por el precio promedio de venta
del litro de leche y el resultado compararlo con las ventas
registradas.
NIA 520- Procedimientos Analíticos
Tipos de
procedimientos
4. Expectativa de los estados financieros

Se refiere a analizar los cambios que ocurren en las cuentas


de balance y/o resultados entre dos o más periodos.
Igualmente, se pueden analizar las tendencias de
indicadores claves de desempeño (Liquidez, rendimiento,
endeudamiento, actividad) del periodo corriente con
periodos anteriores.

Ejemplo 1: El auditor puede revisar la tendencia mensual de


los gastos del año corriente con la tendencia mensual de los
gastos del año anterior.
NIA 530-Muestreo de Auditoría
Objetivo
Trata de la utilización por el auditor del muestreo
estadístico y no estadístico para diseñar y seleccionar la
muestra de auditoría, realizar pruebas de controles y de
detalle, así como evaluar los resultados de la muestra.

Proporciona directrices para seleccionar y


evaluar muestras de transacciones, lo que
garantiza la representatividad y fiabilidad
de los resultados de la auditoría.
NIA 530-Muestreo de Auditoría
Importancia
La correcta aplicación de la NIA 530 asegura que la muestra de auditoría sea adecuada y
representativa. Esto mejora la calidad de la evaluación de los estados financieros, fortaleciendo la
confiabilidad de la información reportada.
Integración de NIA 500, 520 y 530

La combinación de las normas NIA 500, 520 y 530 permite un enfoque integral para la
auditoría de procesos. Al aplicar estas normas en conjunto, se logra una evaluación
exhaustiva y confiable de los estados financieros.
Integración de NIA 500, 520 y 530
La implementación efectiva de las normas NIA 500, 520 y 530 puede presentar desafíos, como la
necesidad de recursos especializados y la adaptación a entornos empresariales complejos. Sin embargo,
superar estos desafíos resulta en una auditoría más rigurosa.
Integración de NIA 500, 520 y 53
Mejoras en la Eficiencia
Operativa
La aplicación de las normas NIA 500, 520 y 530
conlleva mejoras significativas en la eficiencia
operativa.
Al optimizar los procesos de auditoría, se reduce el
tiempo dedicado a tareas administrativas y se
maximiza el enfoque en la evaluación crítica.
Integración de NIA 500, 520 y 530
Impacto en la Calidad de la Información

El uso adecuado de las normas NIA 500, 520 y


530 tiene un impacto directo en la calidad de la
información financiera.

Al garantizar la integridad y confiabilidad de los


informes, se fortalece la toma de decisiones
informada y precisa.
Integración de NIA 500, 520 y
530 Rol de la Alta Dirección

La alta dirección juega un papel crucial en la


implementación exitosa de las normas NIA 500, 520
y 530.

Su compromiso con la calidad y transparencia en la


auditoría es fundamental para el éxito de estos
procesos.
Integración de NIA 500, 520 y 530
El desarrollo profesional continuo es esencial para garantizar la aplicación efectiva de las normas NIA
500, 520 y 530. La formación y actualización constante permiten a los auditores mantenerse al tanto de
las mejores prácticas y directrices actualizadas.
Integración de NIA 500, 520 y
530
Evaluación de Riesgos
Empresariales
Las normas NIA 500, 520 y 530 facilitan
una evaluación exhaustiva de riesgos
empresariales.

Al comprender los riesgos asociados con la


información financiera, se pueden diseñar
estrategias de auditoría más efectivas y
precisas.
Integración de NIA 500, 520 y 530
Tecnologíca

La integración de tecnología avanzada en los procesos de


auditoría, en línea con las normas NIA 500, 520 y 530,
permite una auditoría más eficiente y precisa.
Las herramientas digitales mejoran la recopilación, análisis y
presentación de datos.
Integración de NIA 500, 520 y 530
Las normas NIA 500, 520 y 530 incluyen consideraciones éticas fundamentales para la integridad y
objetividad de la auditoría.
El cumplimiento estricto de estas consideraciones fortalece la confianza en los informes financieros.
Conclusión

Las normas NIA 500, 520 y 530 facilitan una


evaluación exhaustiva de riesgos empresariales. Al
comprender los riesgos asociados con la información
financiera, se pueden diseñar estrategias de auditoría
más efectivas y precisas.
Muchas Gracias!

También podría gustarte