Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería
      Electrónica Carrera de
   Telecomunicaciones y Redes
       Carrera de Ingeniería
           Mecatrónica
        TRABAJO PARCIAL
                    CURSO
              Señales y Sistemas
                     TEMA
 Sistemas LTI en el dominio del tiempo y en el
            dominio de la frecuencia
                  PROFESOR
       Ing. Christian del Carpio Damián
               INTEGRANTES
Halanoca Ramos, Erick           Ing. Mecatrónica
Shimabukuro Giagun, Satoshi Ing. Mecatrónica
Conga Orejon,Joseph             Ing. Mecatrónica
                   SECCIÓN
                      EL61
                   2018-00
                                                   1
 Sistemas LTI en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia
 Tipo de Análisis: Teórico                   Código del resultado: 1.1
 Requerimiento: Determinar la función de transferencia de cada método.
Se deberán implementar 4 filtros pasa bajas de orden dos vistos en clase
(Butterworth, Chebychev I, Chebychev II, Elíptico). La frecuencia de corte de
referencia será de 10000 rad/s.
   •   Frecuencia de corte (WC)
       Wc = 10000 rad/s
   •   Factor de atenuación de la banda de paso (Ap)
       Ap = 2db
   •   Factor de atenuación de la banda de rechazo (As)
       As = 40db
Estos valores son los mismos para los 4 filtros a implementar
Filtro Butterworth
Función de transferencia prototipo
   •    Margen de banda de paso (Wp)
        Wp=1
   •    Margen de banda de rechazo (Ws)
        Ws=12
                                               1.44
                             𝐻(𝑠) =
                                      𝑠2   + 1.697𝑠 + 1.44
Función de transferencia de filtro final
                                           1.44 × 108
                       𝐻(𝑠) =
                                𝑠 2 + 1.697 × 104 𝑠 + 1.44 × 108
Filtro Chebychev I
Función de transferencia prototipo
   •    Margen de banda de paso (Wp)
         Wp =1
   •    Margen de banda de rechazo (Ws)
        Ws=9
                                               1.036
                           𝐻(𝑠) =
                                     𝑠2   + 0.8038𝑠 + 0.8231
Función de transferencia de filtro final
                                     1.036 × 108
                         𝐻(𝑠) = 2
                               𝑠 + 8038𝑠 + 8.231 × 107
Filtro Chebychev II
Función de transferencia prototipo
   •    Margen de banda de paso (Wp)
       Wp =1
   •    Margen de banda de rechazo (Ws)
        Ws=9
                                       0.01819𝑠 2 + 2.947
                             𝐻(𝑠) =
                                      𝑠 2 + 2.405𝑠 + 2.947
Función de transferencia de filtro final
                               0.01819𝑠 2 + 2.947 × 108
                      𝐻(𝑠) = 2
                            𝑠 + 2.405 × 104 𝑠 + 2.947 × 108
Filtro Elíptico
Función de transferencia prototipo
   •    Margen de banda de paso (Wp)
        Wp =1
   •    Margen de banda de rechazo (Ws)
        Ws=6
                                  0.009188𝑠 2 + 0.1095
                           𝐻(𝑠) = 2
                                 𝑠 + 0.3253𝑠 + 0.1378
Función de transferencia de filtro final
                                  0.009188𝑠 2 + 1.095 × 107
                         𝐻(𝑠) =
                                  𝑠 2 + 3253𝑠 + 1.378 × 107
 Comentarios y justificaciones:
 Para obtener las funciones de transferencia de los distintos filtros requeridos se
 utilizó el código otorgado por el profesor y además la teoría de diseño de filtros.
 En los filtros Butterworth y Chebychev I no se aprecian ceros, mientras que en los
 filtros Chebychev II y Elíptico presentan dos ceros.
 Sistemas LTI en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia
 Tipo de Análisis: Teórico                 Código del resultado: 1.2
 Requerimiento: Determinar su ecuación diferencial de cada método.
                                                          𝒀(𝒔)
Teniendo en cuenta la función de transferencia    𝑯(𝒔) = 𝑿(𝒔) se obtiene la ecuación
diferencial luego de despejar ambos términos, finalmente se realiza la transformada
inversa de Laplace.
Filtro Butterworth
                                   1.44 × 108             𝑌(𝑠)
                 𝐻(𝑠) =    2            4             8
                                                        =
                          𝑠 + 1.697 × 10 𝑠 + 1.44 × 10    𝑋(𝑠)
          𝑦 ′′ (𝑡) + 1.697 × 104 𝑦 ′ (𝑡) + 1.44 × 108 𝑦(𝑡) = 1.44 × 108 𝑥(𝑡)
       𝑦(𝑡) + ∫ 1.697 × 104 𝑦(𝑡) + ∬ 1.44 × 108 𝑦(𝑡) = ∬ 1.44 × 108 𝑥(𝑡)
Filtro Chebychev I
                                 1.036 × 108        𝑌(𝑠)
                     𝐻(𝑠) = 2                     =
                           𝑠 + 8038𝑠 + 8.231 × 107 𝑋(𝑠)
            𝑦 ′′ (𝑡) + 8038𝑦 ′ (𝑡) + 8.231 × 107 𝑦(𝑡) = 1.036 × 108 𝑥(𝑡)
         𝑦(𝑡) + ∫ 8038𝑦(𝑡) + ∬ 8.231 × 107 𝑦(𝑡) = ∬ 1.036 × 108 𝑥(𝑡)
Filtro Chebychev II
                         0.01819𝑠 2 + 2.947 × 108      𝑌(𝑠)
                𝐻(𝑠) = 2             4             8
                                                     =
                      𝑠 + 2.405 × 10 𝑠 + 2.947 × 10    𝑋(𝑠)
𝑦 ′′ (𝑡) + 2.405 × 104 𝑦 ′ (𝑡) + 2.947 × 108 𝑦(𝑡) = 0.01819𝑥 ′′ (𝑡) + 2.947 × 108 𝑥(𝑡)
               𝑦(𝑡) + ∫ 2.405 × 104 𝑦(𝑡) + ∬ 2.947 × 108 𝑦(𝑡)
                             = 0.01819𝑥(𝑡) + ∬ 2.947 × 108 𝑥(𝑡)
Filtro Elíptico
                             0.009188𝑠 2 + 1.095 × 107 𝑌(𝑠)
                    𝐻(𝑠) =                            =
                             𝑠 2 + 3253𝑠 + 1.378 × 107 𝑋(𝑠)
   𝑦 ′′ (𝑡) + 3253𝑦 ′ (𝑡) + 1.378 × 107 𝑦(𝑡) = 0.009188𝑥 ′′ (𝑡) + 1.095 × 107 𝑥(𝑡)
𝑦(𝑡) + ∫ 3253 𝑦(𝑡) + ∬ 1.378 × 107 𝑦(𝑡) = 0.009188𝑥(𝑡) + ∬ 1.095 × 107 𝑥(𝑡)
 Comentarios y justificaciones:
                                                                       𝒀(𝒔)
 Mediante las ecuaciones diferenciales obtenidas de despejar   𝑯(𝒔) = 𝑿(𝒔) se podrá
 realizar la construcción del diagrama de bloques para cada filtro, por ello se
 expresarán las ecuaciones con integradores para realizar la posterior simulación
 de cada filtro.
 Sistemas LTI en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia
 Tipo de Análisis: Teórico                      Código del resultado: 1.3
 Requerimiento: Determinar y graficar la respuesta impulsiva de cada
 método.
Las fracciones parciales poseen la siguiente forma:
                              𝑘1 (𝑎 + 𝑏𝑗)     𝑘1 (𝑎 − 𝑏𝑗)
                                           +
                            𝑠 − 𝑘2 (𝑐 + 𝑑𝑗) 𝑠 − 𝑘2 (𝑐 − 𝑑𝑗)
Donde la variable 𝑘1 es un factor de multiplicación de la matriz de coeficientes de
numerador obtenidas por el comando RESIDUE y 𝑘2 es también un factor de
multiplicación de la matriz de polos obtenidas mediante el mismo comando. Las
variables a y b son los coeficientes del número complejo del numerador; del mismo
modo c y d, del dominador.
El motivo por el cual las fracciones parciales tienen dos términos se debe a que, al
ser números complejos, aparece la conjugada.
Ante ello, se da la transformada inversa de Laplace de las fracciones parciales:
                 2 × 𝑘1 × 𝑒 𝑐×𝑘2 ×𝑡 × ((𝑎 cos(𝑑 × 𝑘2 × 𝑡) − 𝑏 sin(𝑑 × 𝑘2 × 𝑡))
Se determinan la respuesta impulsiva de cada método, además se graficarán dichas
respuestas usando el comando PLOT y luego se verificarán usando el comando
IMPULSE.
Filtro Butterworth
            ℎ(𝑡) = 2 × 𝑘1 × 𝑒 𝑐×𝑘2×𝑡 × ((𝑎 × cos(𝑑 × 𝑘2 × 𝑡) − 𝑏 × sin(𝑑 × 𝑘2 × 𝑡))
                                  𝑎=0
                                  𝑏 = −8.485497039065805
                                  𝑐 = −8.485489999999999
                                  𝑑 = 8.4854900000000000
                                  𝑘1 = 103
                                  𝑘2 = 103
                                                        3 ×𝑡
             ℎ(𝑡) = 2 × 103 × 𝑒 −8.485489999999999×10          × (8.485497039065805)
Gráfica mediante el ploteo
Gráfica mediante el comando IMPULSE
Filtro Chebychev I
             ℎ(𝑡) = 2 × 𝑘1 × 𝑒 𝑐×𝑘2×𝑡 × ((𝑎 × cos(𝑑 × 𝑘2 × 𝑡) − 𝑏 × sin(𝑑 × 𝑘2 × 𝑡))
                                                   𝑎=0
                                         𝑏 = −6.369812318265930
                                         𝑐 = −4.019080000000000
                                          𝑑 = 8.133449999999996
                                                  𝑘1 = 103
                                                  𝑘2 = 103
                                 3 ×𝑡
 ℎ(𝑡) = 2 × 103 × 𝑒 −4.0198×10          × (6.369812318265930 × sin(8.133449999999996 × 103 × 𝑡)
Gráfica mediante el ploteo
Grafica mediante el comando IMPULSE
Filtro Chebychev II
            ℎ(𝑡) = 2 × 𝑘1 × 𝑒 𝑐×𝑘2×𝑡 × ((𝑎 × cos(𝑑 × 𝑘2 × 𝑡) − 𝑏 × sin(𝑑 × 𝑘2 × 𝑡))
                                  𝑎 = −0.021875855733000
                                  𝑏 = −1.202524200483049
                                  𝑐 = −1.202697000000000
                                  𝑑 = 1.2247750000000000
                                  𝑘1 = 104
                                  𝑘2 = 104
                             4
 ℎ(𝑡) = 2 × 104 × 𝑒 −1.202697×10 ×𝑡 × ((−0.021875855733
                 × cos(1.224775 × 104 × 𝑡) + 1.202524200483049 × sin(1.224775 × 104 × 𝑡))
Gráfica mediante el ploteo
Gráfica mediante el comando IMPULSE
Filtro Elíptico
            ℎ(𝑡) = 2 × 𝑘1 × 𝑒 𝑐×𝑘2×𝑡 × ((𝑎 × cos(𝑑 × 𝑘2 × 𝑡) − 𝑏 × sin(𝑑 × 𝑘2 × 𝑡))
                                         𝑎 = −0.0149
                                         𝑏 = −1.6286
                                         𝑐 = −1.6265
                                         𝑑 = 3.3372
                                         𝑘1 = 103
                                         𝑘2 = 103
                                     3
         ℎ(𝑡) = 2 × 103 × 𝑒 −1.6265×10 ×𝑡 × ((−0.0149
                         × cos(3.3372 × 103 × 𝑡) + 1.6286 × sin(3.3372 × 103 × 𝑡))
Gráfica mediante el ploteo
Gráfica mediante el comando IMPULSE
Comentarios y justificaciones:
La respuesta al impulso que se estabiliza más rápido y de mayor amplitud es el filtro
Chebychev II, mientras que el filtro elíptico es el que tarda más tiempo en
estabilizarse.
Sistemas LTI en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia
Tipo de Análisis: Teórico         Código del resultado:1.4
Requerimiento: Determinar y graficar la respuesta en frecuencia de magnitud y fase
de cada método.
    Filtro Butterworth
       ➢   Función de transferencia
                                             1.44 × 108
                         𝐻(𝑠) =
                                  𝑠 2 + 1.697 × 104 𝑠 + 1.44 × 108
                                           1.44 × 108
                      𝐻(𝑗𝜔) =
                              (1.44 × 108 − 𝜔 2 ) + 𝑗(1.697 × 104 𝜔)
       ➢   Magnitud
                                             1.44 × 108
                   |𝐻(𝑗𝜔)| =
                               √(1.44 × 108 − 𝜔 2 )2 + (1.697 × 104 𝜔)2
    Gráfica mediante ploteo
   ➢   Fase
                                            1.697 × 104 𝜔
                          ∠𝐻(𝑗𝜔) = − tan−1 (               )
                                           1.44 × 108 − 𝜔2
Gráfica mediante ploteo
Gráfica mediante el comando Bode para verificar
Filtro Chebychev I
   ➢   Función de transferencia
                                           1.036 × 108
                          𝐻(𝑠) =
                                   𝑠 2 + 8038𝑠 + 8.231 × 107
                                          1.036 × 108
                     𝐻(𝑗𝜔) =
                                (8.231 × 107 − 𝜔 2 ) + 𝑗(8038𝜔)
   ➢   Magnitud
                                               1.44 × 108
                  |𝐻(𝑗𝜔)| =
                               √(8.231 × 107 − 𝜔 2 )2 + (8038𝜔)2
Gráfica mediante ploteo
Fase
                                                    8038𝜔
                          ∠𝐻(𝑗𝜔) = − tan−1 (                    )
                                               8.231 × 107 − 𝜔2
Gráfica mediante ploteo
Gráfica mediante el comando Bode para verificar
Filtro Chebychev II
   ➢   Función de transferencia
                                  0.01819𝑠 2 + 2.947
                           𝐻(𝑠) = 2
                                 𝑠 + 2.405𝑠 + 2.947
                                     2.947 − 0.01819𝜔2
                       𝐻(𝑗𝜔) =
                                  (2.947 − 𝜔 2 ) + 𝑗(2.405𝜔)
   ➢   Magnitud
                                      2.947 − 0.01819𝜔2
                      |𝐻(𝑗𝜔)| =
                                  √(2.947 − 𝜔 2 )2 + (2.405𝜔)2
Gráfica mediante ploteo
   ➢   Fase
                                                 2.405𝜔
                          ∠𝐻(𝑗𝜔) = − tan−1 (              )
                                               2.947 − 𝜔2
Gráfica mediante ploteo
Gráfica mediante el comando Bode para verificar
Filtro Elíptico
   ➢   Función de transferencia
                                   0.009188𝑠 2 + 1.095 × 107
                          𝐻(𝑠) =
                                   𝑠 2 + 3253𝑠 + 1.378 × 107
                                  1.095 × 107 − 0.009188𝜔2
                    𝐻(𝑗𝜔) =
                               (1.378 × 107 − 𝜔 2 ) + 𝑗(3253𝜔)
   ➢   Magnitud
                                   1.095 × 107 − 0.009188𝜔2
                  |𝐻(𝑗𝜔)| =
                              √(1.378 × 107 − 𝜔 2 )2 + (3253𝜔)2
Gráfica mediante ploteo
   ➢   Fase
                                                 3253𝜔
                      ∠𝐻(𝑗𝜔) = − tan−1(                       )
                                            1.378 × 107 − 𝜔 2
Gráfica mediante ploteo
Gráfica mediante el comando Bode para verificar
 Comentarios y justificaciones:
 Con la respuesta en frecuencia de magnitud se puede apreciar el rizado en todos
 los filtros a excepción del Butterworth; en el Chebychev I solo hay rizado en la
 banda de paso, mientras que en el Chebychev II solo hay rizado en la banda de
 rechazo, asimismo en el filtro Elíptico se puede apreciar rizado tanto en la banda
 de paso como en la banda de rechazo.
 Todos los filtros retrasan la señal de entrada, pero el que retrasa más la señal en
 frecuencias cercanas a la frecuencia de corte es el Chebychev I
 Sistemas LTI en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia
Tipo de Análisis: Simulación                Código del resultado: 2.1
Requerimiento: Obtener la respuesta impulsiva del sistema de cada
método a través del método de minimización del  estudiado en clase.
Presentar las gráficas de las señales ingresadas y las respuestas obtenidas
para cada caso (diferentes valores de delta).
  -   Se calculó el diagrama de bloques integrando la ecuación diferencial del
      sistema.
Butterworth
                                  1.44 × 108             𝑌(𝑠)
                𝐻(𝑠) =    2            4             8
                                                       =
                         𝑠 + 1.697 × 10 𝑠 + 1.44 × 10    𝑋(𝑠)
         𝑦 ′′ (𝑡) + 1.697 × 104 𝑦 ′ (𝑡) + 1.44 × 108 𝑦(𝑡) = 1.44 × 108 𝑥(𝑡)
      𝑦(𝑡) = ∬ 1.44 × 108 𝑥(𝑡) − ∫ 1.697 × 104 𝑦(𝑡) − ∬ 1.44 × 108 𝑦(𝑡)
  -   Se graficó el diagrama de bloques del sistema H (t ) utilizando el método de
      minimización del   .
 = 1e-05
 = 1e-04
 = 1e-03
Chebychev tipo I
                                  1.036 × 108        𝑌(𝑠)
                      𝐻(𝑠) = 2                     =
                            𝑠 + 8038𝑠 + 8.231 × 107 𝑋(𝑠)
               𝑦 ′′ (𝑡) + 8038𝑦 ′ (𝑡) + 8.231 × 107 𝑦(𝑡) = 1.036 × 108 𝑥(𝑡)
            𝑦(𝑡) = ∬ 1.036 × 108 𝑥(𝑡) − ∬ 8.231 × 107 𝑦(𝑡) − ∫ 8038𝑦(𝑡)
  -   Se graficó el diagrama de bloques del sistema H (t ) utilizando el método de
      minimización del   .
 = 1e-05
 = 1e-04
 = 1e-03
Chebychev II
                            0.01819𝑠 2 + 2.947 × 108      𝑌(𝑠)
                𝐻(𝑠) =    2             4             8
                                                        =
                         𝑠 + 2.405 × 10 𝑠 + 2.947 × 10    𝑋(𝑠)
𝑦 ′′ (𝑡) + 2.405 × 104 𝑦 ′ (𝑡) + 2.947 × 108 𝑦(𝑡) = 0.01819𝑥 ′′ (𝑡) + 2.947 × 108 𝑥(𝑡)
 𝑦(𝑡) = 0.01819𝑥(𝑡) + ∬ 2.947 × 108 𝑥(𝑡) − ∫ 2.405 × 104 𝑦(𝑡) − ∬ 2.947 × 108 𝑦(𝑡)
 = 1e-05
 = 1e-04
 = 1e-03
Elíptico
                             0.009188𝑠 2 + 1.095 × 107 𝑌(𝑠)
                    𝐻(𝑠) =                            =
                             𝑠 2 + 3253𝑠 + 1.378 × 107 𝑋(𝑠)
   𝑦 ′′ (𝑡) + 3253𝑦 ′ (𝑡) + 1.378 × 107 𝑦(𝑡) = 0.009188𝑥 ′′ (𝑡) + 1.095 × 107 𝑥(𝑡)
𝑦(𝑡) + ∫ 3253 𝑦(𝑡) + ∬ 1.378 × 107 𝑦(𝑡) = 0.009188𝑥(𝑡) + ∬ 1.095 × 107 𝑥(𝑡)
 = 1e-05
 = 1e-04
 = 1e-03
  Sistemas LTI en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia
 Tipo de Análisis: Simulación         Código del resultado: 2.2
 Requerimiento: Graficar su respuesta su respuesta al escalón de cada
 método propuesto. Comentar los resultados.
Butterworth
                               1.44 × 108             𝑌(𝑠)
                𝐻(𝑠) = 2                            =
                      𝑠 + 1.697 × 104 𝑠 + 1.44 × 108 𝑋(𝑠)
         𝑦 ′′ (𝑡) + 1.697 × 104 𝑦 ′ (𝑡) + 1.44 × 108 𝑦(𝑡) = 1.44 × 108 𝑥(𝑡)
      𝑦(𝑡) = ∬ 1.44 × 108 𝑥(𝑡) − ∫ 1.697 × 104 𝑦(𝑡) − ∬ 1.44 × 108 𝑦(𝑡)
Chebychev I
                                 1.036 × 108         𝑌(𝑠)
                     𝐻(𝑠) = 2                    7
                                                   =
                           𝑠 + 8038𝑠 + 8.231 × 10    𝑋(𝑠)
              𝑦 ′′ (𝑡) + 8038𝑦 ′ (𝑡) + 8.231 × 107 𝑦(𝑡) = 1.036 × 108 𝑥(𝑡)
        𝑦(𝑡) = ∬ 1.036 × 108 𝑥(𝑡) − ∬ 8.231 × 107 𝑦(𝑡) − ∫ 8038𝑦(𝑡)
Chebychev II
                             0.01819𝑠 2 + 2.947 × 108      𝑌(𝑠)
                 𝐻(𝑠) =    2             4             8
                                                         =
                          𝑠 + 2.405 × 10 𝑠 + 2.947 × 10    𝑋(𝑠)
 𝑦 ′′ (𝑡) + 2.405 × 104 𝑦 ′ (𝑡) + 2.947 × 108 𝑦(𝑡) = 0.01819𝑥 ′′ (𝑡) + 2.947 × 108 𝑥(𝑡)
  𝑦(𝑡) = 0.01819𝑥(𝑡) + ∬ 2.947 × 108 𝑥(𝑡) − ∫ 2.405 × 104 𝑦(𝑡) − ∬ 2.947 × 108 𝑦(𝑡)
Elíptico
                               0.009188𝑠 2 + 1.095 × 107 𝑌(𝑠)
                      𝐻(𝑠) =                            =
                               𝑠 2 + 3253𝑠 + 1.378 × 107 𝑋(𝑠)
     𝑦 ′′ (𝑡) + 3253𝑦 ′ (𝑡) + 1.378 × 107 𝑦(𝑡) = 0.009188𝑥 ′′ (𝑡) + 1.095 × 107 𝑥(𝑡)
 𝑦(𝑡) + ∫ 3253 𝑦(𝑡) + ∬ 1.378 × 107 𝑦(𝑡) = 0.009188𝑥(𝑡) + ∬ 1.095 × 107 𝑥(𝑡)
                                                               En la gráfica se ve
                                                               claramente que el valor
                                                               de asentamiento de la
                                                               respuesta al escalón del
                                                               Filtro Elíptico es de 0.8 el
                                                               cual nos indica que existe
                                                               una atenuación de la
                                                               señal de entrada.
   Sistemas LTI en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia
  Tipo de Análisis: Simulación          Código del resultado: 2.3
  Requerimiento: Graficar el diagrama de polos y ceros de cada método
Butterworth
                                    1.44 × 108
                     𝐻(𝑠) = 2
                           𝑠 + 1.697 × 104 𝑠 + 1.44 × 108
Chebychev I
                                   1.036 × 108
                       𝐻(𝑠) = 2
                             𝑠 + 8038𝑠 + 8.231 × 107
Chebychev II
                             0.01819𝑠 2 + 2.947 × 108
               𝐻(𝑠) =
                        𝑠 2 + 2.405 × 104 𝑠 + 2.947 × 108
Elíptico
                          0.009188𝑠 2 + 1.095 × 107
                 𝐻(𝑠) =
                          𝑠 2 + 3253𝑠 + 1.378 × 107
   Sistemas LTI en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia
  Tipo de Análisis: Simulación           Código del resultado: 2.4
  Requerimiento: Graficar la respuesta en frecuencia del filtro y a partir de
  esta determinar el rizado pico de la banda de paso y de la banda de rechazo
Butterworth
                                                               El           filtro
                                                               Butterworth no
                                                               posee rizado en
                                                               la banda de paso
                                                               ni   en la de
                                                               rechazo.        En
                                                                   consecuencia,
                                                               tiene valor cero
                                                               (=     0).    Esta
                                                               propiedad        es
                                                               ideal para filtrar
                                                               señales sin tener
                                                               una distorsión en
                                                               la salida.
Chebychev I
                                                              El            Filtro
                                                              Chebychev I por
                                                                      naturaleza
                                                              presenta rizado en
                                                              la banda de paso
                                                              como es presenta
                                                              en la imagen.
      𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 = 3.998 − 2.006
      𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 = 1.992 𝑑𝑏
Chebychev II
                                                                    Chebychev II
                                                                    o Chebychev
                                                                           inverso,
                                                                          presenta
                                                                    rizado en la
                                                                    banda        de
                                                                    rechazo      de
                                                                            manera
                                                                    inversa     del
                                                                    filtro original
                                                                    de este tipo.
         𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑜 = −0.0003932 − (−35.02)
      𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑜 = 35.02 𝑑𝑏
Elíptico
                                                                   El filtro Elíptico
                                                                            inverso,
                                                                           presenta
                                                                   rizado tanto en
                                                                   la banda de
                                                                   paso como en
                                                                   la de rechazo.
                           𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 = 1.992 𝑑𝑏
                           𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑜 = 35.02 𝑑𝑏
  Sistemas LTI en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia
  Tipo de Análisis: Simulación       Código del resultado: 2.5
  Requerimiento: Determinar las frecuencias de corte (-3dB) del filtro
  diseñado
Butterworth
Chebychev I
Chebychev II
Elíptico
  Sistemas LTI en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia
  Tipo de Análisis: Simulación       Código del resultado: 2.6
  Requerimiento: Determinar el ancho de banda del filtro diseñado
Butterworth
                                                                 Ancho      de
                                                                 banda      de
                                                                         Filtro
                                                                   Butterworth
                                                                 es igual a
                                                                      1.99e04
                                                                 rad/s.
Chebychev I
                                                                    Ancho de
                                                                    banda de
                                                                          Filtro
                                                                    Chebychev
                                                                    Tipo I, es
                                                                    igual      a
                                                                      1.345e04
                                                                    rad/s.
Chebychev II
               Ancho de banda
               de         Filtro
               Chebychev Tipo
               II, es igual a
               1.7e04 rad/s.
Elíptico
                Ancho        de
                banda de Filtro
                Elíptico,    es
                igual a 4376
                rad/s.
 Sistemas LTI en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia
 Tipo de Análisis: Simulación           Código del resultado: 2.7
 Requerimiento: Comprobar vía simulación si el sistema es variante o
 invariante en el tiempo. Describir y justificar el procedimiento empleado y
 presentar las gráficas del sistema simulado y de las señales (o señal)
 utilizadas en el experimento.
El procedimiento utilizado para comprobar la varianza de los sistemas es el
siguiente:
    - La señal utilizada como entrada es un escalón unitario.
    - Simulink brinda una herramienta que puede retardar una señal.
    - se instala en retardador (delay) en la entrada del sistema tanto como
       en la salida del mismo
    - se visualiza las medidas de los scope y verifica el tipo de sistema se
       diseñó (variante o invariante en el tiempo).
Butterworth
              Para poder verificar que el
              sistema es invariante en el
              tiempo se agregó un retardo en
              la señal de entrada y en la de
              salida de manera indistinta,
              mostrada en la imagen de
              simulink. Las respuestas para
              cada caso indican que el sistema
              es invariante en el tiempo.
Chebychev I
              De manera semejante se
              evalúa el sistema Chebychev
              tipo I con retardo en la
              entrada y salida de manera
              equitativa.
Chebychev II
               Caso semejante a los
               Filtros    anteriores  los
               retardos se instalan en
               cada estado de la entada y
               salida del sistema.
Elíptico
           Filtro Elíptico pertenece a
           los LTI, así como los
           demás filtros modelados
           en este informe.
Sistemas LTI en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia
Tipo de Análisis: Simulación           Código del resultado: 2.8
Requerimiento: Comprobar vía simulación si el sistema es lineal o no
lineal. Describir y justificar el procedimiento empleado y presentar las
gráficas del sistema simulado y de las señales (o señal) utilizadas en el
experimento.
El procedimiento utilizado para comprobar la varianza de los sistemas es el
siguiente:
    - Las señales utilizadas como entradas son 2 escalones unitarios el
       primero con inicio en cero y el segundo con un retraso de 0.5 en la
       escala del anterior.
    - A un mismo sistema se ingresará las señales de manera independiente.
    - Luego, cada salida es sumada y1(t) + y2(t)
    - Se suman las entradas y se ingresan a un nuevo sistema x1(t)+x2(t).
    - Se comparan ambas señales y1(t) + y2(t) con x1(t)+x2(t).
    - Para validar la linealidad estas señales deben ser las mismas.
Butterworth
Chebychev I
Chebychev II
Elíptico
                                             Sistemas LTI en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia
Tipo de Análisis: Simulación                                                                    Código del resultado:2.9
Requerimiento: Realizar un cuadro comparativo de los cuatro métodos de aproximación propuestos
 Característica            Filtro Butterworth                              Filtro Chebychev I                          Filtro Chebychev II                   Filtro Elíptico
  Función de       𝐻(𝑠)                                                       1.036 × 108                     𝐻(𝑠)                                    𝐻(𝑠)
                                  1.44 × 108                      𝐻(𝑠) = 2                                             0.01819𝑠 2 + 2.947 × 108         0.009188𝑠 2 + 1.095 × 107
 transferencia                                                          𝑠 + 8038𝑠 + 8.231 × 107
                   =                                                                                          =                                       = 2
                       𝑠 2 + 1.697 × 104 𝑠 + 1.44 × 108                                                           𝑠 2 + 2.405 × 104 𝑠 + 2.947 × 108     𝑠 + 3253𝑠 + 1.378 × 107
   Ecuación        𝑦 ′′ (𝑡) + 1.697 × 104 𝑦 ′ (𝑡)                𝑦 ′′ (𝑡) + 8038𝑦 ′ (𝑡) + 8.231 × 107 𝑦(𝑡)    𝑦 ′′ (𝑡) + 2.405 × 104 𝑦 ′ (𝑡)
  diferencial                         + 1.44 × 108 𝑦(𝑡)                              = 1.036 × 108 𝑥(𝑡)                          + 2.947 × 108 𝑦(𝑡)       𝑦 ′′ (𝑡) + 3253𝑦 ′ (𝑡)
                                      = 1.44 × 108 𝑥(𝑡)                                                                          = 0.01819𝑥 ′′ (𝑡)        + 1.378 × 107 𝑦(𝑡)
                                                                                                                                 + 2.947 × 108 𝑥(𝑡)       = 0.009188𝑥 ′′ (𝑡)
                                                                                                                                                          + 1.095 × 107 𝑥(𝑡)
  Respuesta       ℎ(𝑡)                                     ℎ(𝑡)                                              ℎ(𝑡)                                     ℎ(𝑡)
                                                     3                             3                                                   4                                      3
  impulsiva       = 2 × 103 × 𝑒 −8.485489999999999×10 ×𝑡   = 2 × 103 × 𝑒 −4.0198×10 ×𝑡                       = 2 × 104 × 𝑒 −1.202697×10 ×𝑡            = 2 × 103 × 𝑒 −1.6265×10 ×𝑡
                  × (8.485497039065805)                    × (6.369812318265930 × sin(8.133449999999996      × ((−0.021875855733                      × ((−0.0149
                                                           × 103 × 𝑡)                                        × cos(1.224775 × 104 × 𝑡)                × cos(3.3372 × 103 × 𝑡)
                                                                                                             + 1.202524200483049 × sin(1.224775       + 1.6286 × sin(3.3372 × 103
                                                                                                             × 104 × 𝑡))                              × 𝑡))
  Frecuencia              1.199 × 104 𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔                           1.345 × 104 𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔                           1.7 × 104 𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔                     4376 𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔
   de corte
    Rizado                   No tiene rizado                              En la banda de paso                        En la banda de rechazo           En la banda de rechazo y de
                                                                                                                                                                 paso
   Ancho de               1.199 × 104 𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔                           1.345 × 104 𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔                           1.7 × 104 𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔                      4376 𝑟𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔
     banda
 Invariante en                  Invariante                                     Invariante                                  Invariante                         Invariante
   el tiempo
   Linealidad                    Lineal                                          Lineal                                     Lineal                              Lineal
  Aplicaciones          Ecualizadores de sonido                             Radiofrecuencia                          Transmisiones en vivo                 Radio frecuencia