MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACION
“MAY HAMILTON”
ALUMNOS:
ANUEL DESIRE
CAMPOS KAROLIN
MORENO CELYS
PIZZOFERRATO RONALD
COLUMNA LUMBAR
Es convexa de afuera hacia adentro y cóncava
de arriba abajo presenta en la línea media un
surco en el que se reconocen fácilmente a la
palpación las apófisis espinosas de las vértebras
lumbares. Las apófisis articulares están unidas
mediante articulaciones de tipo artrodias y los
cuerpos están unidos por el disco vertebral.
ESTRUCTURAS
Estructura Estática: la columna erecta recibe el nombre
de columna estática la cual consta de 4 curvaturas fisiológicas:
lordosis lumbar, lordosis cervical, cifosis toráxico y cifosis sacra.
Todas se ajustan a la línea de gravedad. Toda la columna
descansa en la base sacra. La columna se compone de
unidades funcionales estas a su vez se componen de dos
vertrebas adyacentes separadas por un disco intervertebral.
ESTRUCTURAS
Columna lumbosacra: se compone de cinco unidades
funcionales. La columna lumbosacra influye en el sacro
Y en todas las vértebras adyacentes las cuales están
separadas por un disco intervertebral.
ESTABILIDAD DE LA COLUMNA LUMBAR
La columna desempeña simultáneamente una función
estática y una dinámica. El pilar anterior de la unidad
funcional soporta el peso de la unidad y el anillo fibroso
del disco, y los ligamentos anteriores y posteriores
proporcional la estabilidad, se ha demostrado que las
carillas articulares también soportan peso.
LISTESIS
Es cuando una vértebra inclinada ventralmente tiende
a deslizarse sobre la vértebra inmediatamente inferior
debido a la curvatura fisiológica de la columna por
efecto de la gravedad.
COLUMNA DINAMICA
Al doblarse la columna lumbar ventralmente
se produce una flexión y rotación lateral de
manera simultanea y no estrictamente en
un plano sagital. La combinación de flexión
lateral y rotación se llama acoplamiento y se
da con diferente intensidad en los distintos
niveles segméntales. En el acoplamiento hay
traslación en cada segmento.
ELEMENTOS DE LA COLUMNA
POSTERIOR
En la parte posterior del cuerpo vertebral hay
elementos óseos que forman el canal medular
y una lamina que contiene las carillas articulares.
Las carillas articulares forman una articulación
diartrodial con capsula y liquido sinovial, donde
se articulan la carilla superior de la vértebra inferior
y la carilla inferior de la vértebra superior.
Miología de la columna lumbar
PLANO PROFUNDO. Músculos extensores de la columna
Transverso espinoso: situado en el canal vertebral formado
por una serie de fascículos musculares escalonados dirigidos
oblicuamente hacia abajo y afuera desde el borde inferior de
las apófisis espinosas hasta la cara posterior de las laminas y
de las apófisis espinosas adyacentes.
Miología de la columna lumbar
Iliocostal: es el mas superficial de los músculos espinales,
se extiende desde la cara posterior del sacro a las apófisis
transversas de las 5 cervicales.
Dorsal Largo: es muy voluminoso se extiende del occipital
hasta el sacro, nace por debajo de la cresta sacra de la
tuberosidad ilíaca y de la posterior de la cresta ilíaca.
Miología de la columna lumbar
Espinoso Dorsal: esta constituidlos fascículos
internos o espinales del dorsal largo. Es
ascendente en sentido vertical, que sigue en
ambos lados de la línea media termina arriba en
las apófisis espinosas de las vértebras dorsales
desde la 1era hasta la 8va.
Interespinosos: son pequeños músculos que en la
región lumbar se encuentran generalmente 4 entre la
1era vértebra lumbar, el ultimo entre la 4ta y la 5ta,
cuadriláteros aplanados y delgados, se inserta no solo
en el vértice de la apófisis espinosa sino en toda su
longitud
Miología de la columna lumbar
PLANO MEDIO.
Serrato menor posteriosuperior: musculo plano que se
inserta en las apófisis espinosas de 7ª vertebra
cervical y las 3 primeras torácicas. Esta inervado
por las ramas posteriores de los nervios intercostales
vecinos. Es elevador de las costillas superiores e inspirador
Miología de la columna lumbar
Serrato menor posteroinferior: se fija hacia
adentro en el vértice de las apófisis espinosas
de D11 a L3. El cuerpo muscular se dirige
oblicuamente hacia arriba y hacia afuera y
termina sobre la cara externa de las 4 ultimas
costillas. Hace descenso de las costillas y es
espirador
Miología de la columna lumbar
PLANO SUPERFICIAL.
Dorsal ancho: constituye uno de los elementos
musculares mas importantes, es muy voluminoso,
aplanado de forma triangular de base interna y de
vértice externo, axilar. Nace sobre las apófisis espinosas
de la 5ta vertebra lumbar y la cresta sacra posterior por
intermedio de la aponeurosis lumbosacro, en el vértice
de las 6 ultimas vertebras dorsales y en el ligamento
supraespinoso.
Ritmo lumbosacro
En el ritmo lumbopelvico, la pelvis permanece
estática mientras que la columna lumbar inicia
la flexión. La flexión afecta a cada unidad funcional
con un movimiento de flexión y algún deslizamiento
cuando la flexión del tronco se realiza totalmente.
Lumbar vs sacro