[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Musculos Torax Abdomen y Post. Cuello

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Musculos Torax Abdomen y Post. Cuello

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MUSCULOS DEL TRONCO DEL ABDOMEN Y DE LA REGION POSTERIRO DEL CUELLO

MUSCULOS DE LA REGION POSTERIOR DEL TRONCO: formado por 3 grupos, grupo posterior: situado por detrás de los canales vertebrales, un grupo
medio: situado en el plano de las apófisis transversas de las dorsales y lumbares, grupo anterior por delante de las apófisis espinosas.
GRUPO POSTERIOR: 4 planos:
PLANO PROFUNDO: Músculos Espinales (se ubican en los canales vertebrales) transverso espinoso, dorsal largo, sacrolumbar, epiespinoso e
interespinoso (transverso espinoso, dorsal largo y sacrolumbar están reunidos hacia abajo en una masa muscular denominada masa común, la cual
ocupa el canal sacro y el canal lumbar y se inserta en la EIPS y en la parte vecina de la cresta iliaca, en la tuberosidad iliaca, en la cresta sacra y en las
apófisis espinosas de las 3 o 4 ultimas lumbares)
NOMBRE ORIGEN INSERCION INERVACION ACCION
Transverso Masa común C/u se origina en una apof. Transv y son 4 : Extensor de la columna.
espinoso laminar corto: parte externa del borde Produce mov. de
inferior de la lámina de la 1ra vertebra rotación que lleva la
Laminar largo: parte interna borde inf. De la cara anterior del tronco
2da vertebra. hacia el lado opuesto
Espinal corto: base de la apof. Espinosa de la
3ra vertebra.
Espinal largo: vértice apof. Espinosa de la
4ta vertebra
Dorsal largo Masa común (se confunde con el Por distintos fasc. De terminación Extensor de la columna.
sacrolumbar, por fuera del transverso Fasc. Externos o costales: en la región Inclinan la columna
espino) lumbar borde int. De la apof transv o vertebral hacia su lado e
costiformes, en la región dorsal borde inf. imprime un lig mov. de
De las costillas rotación que dirige la
Fasc. Interno o transversos: tubérculo cara anterior del tronco
accesorio de las vert. Lumbares y el las apof hacia el mismo lado del
transversas de las dorsales. musculo que se contrae
Sacro lumbar o Masa común( por fuera del dorsal Por medio de 5 pequeños fascículos Extensor de la columna
iliocostal largo) procede de la aprte externa de carnosos: vértice de las apof. Costiformes de Inclinan la columna
la aponeurosis tendinosa que cubre las vértebras lumbares, angulo post de las 6 vertebral hacia su lado e
dicha mas últimas costillas. Al agotarse este primer imprime un lig mov. de
cuerpo muscular, el mismo se reconstituye rotación que dirige la
por fascículos que vienen del borde sup. De cara anterior del tronco
las costillas y de distintos arcos costales. De hacia el mismo lado del
estos fascículos algunos terminan en el musculo que se contrae
angulo de las 6 primeras costillas y los otros
se van a fijar en los tuberculos post. De las
apof. Transversas de las 5 últimas vértebras
cervicales
Epiespinoso (por detrás del transverso espinoso y En números variables en las apof espinosas Extensor de la columna
por dentro del dorsal largo) de las 10 primeras vertebras dorsales
De 4 fascículos tendinosos, del vértice
de las apof. Espinosas de las 2
primeras lumbares y de las 4 últimas
dorsales
Interespinoso En números de dos en cada espacio, Extensor de la columna
unen a cada lado de la línea media, el
borde sup. De la apof espinosa con el
borde inferior de la apof situada por
encima ( no existen en la región
dorsal )

PLANO DE LOS MUSCULOS SERRATOS MENORES POSTERIORES: se apoyan directamente sobre los M. espinales, están unidos por una lámina
aponeurótica media

Serrato menor posterior superior Parte inferior del lig cervical Se dividen en 3 o 4 Musculo inspirador
(una aponeurosis complementa el posterior, apof espinosa de la digitaciones que van a borde
espacio que queda representado entre 7ma cervical y de las 3 externo de la 1ra costilla, en
estos músculos, la misma se inserta primeras dorsales, de los lig la cara externa y borde sup.
desde la columna vertebral a las interespinosos De la 2da y 3ra y 4ta y a veces
costillas comprendidas entre la 4ta y la correspondientes 5ta costilla
9na)
Serrato menor posterior inferior. Apófisis espinosas de las 2 Borde inferior y cara externa Musculo espirador
(una aponeurosis complementa el últimas dorsales y de las 3 de las 3 o 4 ultimas costillas
espacio que queda representado entre primeras lumbares y en los lig
estos músculos, la misma se inserta interespinosos

1
desde la columna vertebral a las correspondientes
costillas comprendidas entre la 4ta y la
9na)

PLANO DEL ROMBOIDES:

Romboides (Cubre al M. serrato menor posterior y a la Si dividen en 2 fibras, las Eleva y dirige al omoplato
parte sup de la aponeurosis) superiores se insertan en el hacia adentro, pero tmb le
Parte inferior del lig. Cervical posterior, en las ángulo superior del borde espinal imprime un mov de
apof espinosas de la 7ma cervical y de las 4 del omoplato hasta la espina del rotación que atrae el
primeras dorsales, en los lig interespinosos omoplato y forman el romboides ángulo inferior hacia arriba
correspondientes menor y hacia adentro y hace
Las fibras profundas se insertan descender el muñón del
en la porción infraespinosa del hombro
borde espinal

PLANO SUPERFICIAL:

Dorsal ancho En las apof espinosas de las 6 últimas vertebras Fondo de la corredera bicipital Aductor y rotador hacia
dorsales, de las lumbares y sacras, en los lig adentro del brazo
interespinosos correspondientes y en el 1/3
post de la cresta iliaca, en las 4 últimas costillas
( la membrana q se inserta en las vértebras y
en el hueso iliaco forma la aponeurosis lumbar
o lumbrosacra)
Trapecio 1/3 interno de la línea curva superior del 1/3 externo del borde posterior y Eleva al hombro y
occipital, en la prot. Occi. Ext, en el lig. Cervical de la cara superior de la clavícula, aproxima el omoplato a la
posterior, en las apof espinosas de la 7ma en el borde interno y en la cara columna vertebral. Pto fijo
cervical y en la 10 primeras dorsales y en los lig superior del acromion y en el en el hombro imprime a la
interespinosos correspondientes labio sup. Del borde post. De la cabeza un mov. de
espina del omoplato inclinación lateral y de
rotación que dirige la cara
hacia el lado opuesto
Elevador de la Angulo superomedial del la Pto fijo Columna vertebral:
Escapular o escápula. atrae hacia arriba y
Apófisis trasversa del atlas y en los tubérculos
Angular medialmente el ángulo
posteriores de las apófisis trasversas de C2, C3,
superior de la escápula.
C4 y a veces C5.
Pto fijo hombro: inclina la
cabeza.

GRUPO MEDIO: situados en el mismo plano de las apófisis Transversas.

Intertransversos Formado por 2 fasc. En la región lumbar El Producen en la columna


externo: se extiende entre dos apof. vertebral mov. De
Costiformes vecinas (representa un musculo inclinación lateral
intercostal)
El interno: une los tubérculos accesorios de
dos vertebras lumbares vecinas ( representa el
verdadero musculo intertransverso).
En el dorso están muy poco desarrollados

Cuadrado lumbar Por medio de 3 fasc. Fasc. Iliocostales e iliotransversos: se Inclina la columna lumbar
(por delante de Fasc. Iliocostales e iliotransversos: parte post. insertan los más externos 2/3 hacia su mismo lado y baja
los musculos Del labio interno de la cresta iliaca, en el borde internos del borde inferior de la 12 la 12 costilla. Pt fijo en su
costilla. Los más internos vértice de la
espinales) sup. Del lig. Iliolumbar inserción sup, inclina la
apof. Transversas de las 4 primeras
Fasc. Costotransversos: borde inferior de la 12 lumbares pelvis hacia su mismo lado.
costilla Fasc. Costotransversos terminan en el
vértice y en la cara anterior de las
apof. Transversas de las vértebras
lumbares

2
GRUPO ANTERIOR: Psoas iliaco y psoas menor (no están en el programa)

MUSCULOS DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL TORAX: se pueden dividir en tres grupos teniendo en cuenta la relación con el esqueleto:
Grupo superficial: situado por fuera del plano óseo
Grupo intercostal: ocupa los espacios intercostales
Grupo profundo: situado por dentro del plano esquelético

Grupo superficial:
Pectoral Menor Borde superior y cara externa de 3ª, 4ª y 5ª Borde interno de la Apófisis n. Pto fijo costillas: desciende
costilla. coracoides pectoral el muñón del hombro
menor Pto fijo escapula: eleva las
costillas y es inspirador.
Subclavio Cara superior del primer cartílago costal y Cara inferior de la clavícula n. Desciende la clavícula y en
cerca de la cara sup de la 1ra costilla subclavio consecuencia el hombro; si
se toma como punto fijo la
clavícula, eleva la primera
costilla y se convierte en
inspirador..
Serrato anterior o En las 10 primeras costilla (borde externo 1ra Borde medial de la escápula. Pto de apoyo en el tórax:
mayor costilla, cara externa) O por medio de 3 porciones que dirige el omoplato hacia
se fijan: 1ra Angulo adelante y afuera le
superointerno imprime mov de rotación
2da labio anterior del borde que lleva hacia arriba el
espinal Angulo externo y todo el
3ra Angulo inferior y en la parte muñón del hombro
inferointerna del omoplato Pto de apoyo escápula:
eleva las cotillas p una
inspiración forzada.
Pectoral Mayor 2/3 internos del borde anterior de la clavícula. Tendón de terminación: labio n. Pto fijo tórax y clavícula:
Cara anterior del esternón. anterior de la corredera bicipital pectoral aductor y rotador interno
En los primeros 5 o 6 cartílagos costales por del húmero. Por medio de dos mayor del brazo.
medio de distintas digitaciones laminas tendinosas un anterior y Pto fijo húmero: levanta el
otra posterior que se juntan toraxy por lo tanto el
cuerpo entero

Grupo intercostales: en 3 planos en cada espacio intercostal (plano externo: intercostal externo y supracostal – plano medio: intercostal medio – plano
interno: intercostal interno y subcostal)

Intercostal Intercostal externo: se inserta en el labio externo del canal costal de la costilla Reestablecen
externo y superior del espacio intercostal y por otra en el labio externo del borde superior de constantemente la altura
supracostal la costilla subyacente (se inicia por detrás de la art. Costotransversa y se detiene del espacio intercostal
hacia adelante en las cercanías de la art condrocostal) cada vez que algún factor,
Supracostal:por detrás del intercostal externo, va desde el vértice de la apof. Trans interno o externo , lo
al borde sup. Y cara externa de la costilla subyacente modifica
Intercostal medio Por dentro del intercostal externo, se extiende en toda la altura de la vertiente Igual al de arriba
externa del canal subcostal al borde superior de la costilla subyacente
Intercostal Intercostal interno: sus fibras se insertan en el labio interno del canal subcostal Igual al de arriba
interno e hacia abajo en el borde superior de la costilla subyacente por dentro del intercostal
infracostal medio.
se denomina musculo infracostal o subcostal a los fascículos mas posteriores del
intercostal interno, los cuales se extienden desde la cara interna de una costilla a la
cara interna de la costilla subyacente o de la siguiente

Grupo profundo:

Triangular del Parte inferior de la cara posterior del esternón, a Por distintas digitaciones en la Baja los cartílagos costales
esternón lo largo del borde lateral de este hueso. En el cara posterior y en el borde
borde y en la cara posterior del apéndice xifoides inferior de los cartílagos
costales 3 4 5 6

3
MUSCULOS DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN:

Recto mayor Por 2 fascículos: Termina por 3 digitaciones: c/u está contenido en una
Parte anterior del borde superior y en la cara Digitación externa: cara externa y vaina aponeurótica
anterior del pubis desde la espina a la sínfisis, borde inferior de la mitad formado por los M. oblicuo
en la cara anterior de la sínfisis. externa del 5 cartílago costal y en mayor, menor y transverso
Fasc. Interno superficiales: se entrecruzan en la la extremidad de la 5ta costilla En la línea media los dos
cara anterior de la sínfisis con las del lado Digitación media: cara externa y rectos estas separados por
opuesto borde inferior del 6 cartílago un rafe tendinoso
Fasc. Externo: se desprende hacia afuera un lig costal. denominado línea blanca.
denominado de Henle, el borde externo de Digitación interna: cara externa y
este es libre su borde inf o base se inserta en la borde inferior del 7 cartílago Compresión de la viseras
espina del pubis y en la cresta pectínea costal, en el lig condroxifoideo y abdominales, intervienen
en la cara anterior del apéndice en la micción, defecación,
xifoides la espiración forzada, el
(mientras sube, Presenta vómito y en el momento
intersecciones tendinosas del parto
transversales u oblicuas)
Si toma su pto fijo en la
pelvis abaten las costillas y
el torax y contribuyen a
producir la espiración

Piramidal En el pubis por debajo del recto mayor y en la Termina en la parte lateral de la Compresión de la viseras
INCONSTANTE cara anterior de la sínfisis línea blanca abdominales, intervienen
en la micción, defecación,
la espiración forzada, el
vómito y en el momento
del parto

Transverso del Nace considerando de arriba hacia abajo, de la cara interna de los 6 arcos costales Compresión de la viseras
abdomen por digit. Distintas que se engranan con las del diafragma ( estas digitaciones se abdominales, intervienen
insertan en el cartílago 7 y 8 de los arcos costales , en el cartílago y en la parte osea en la micción, defecación,
del 9no y en la parte ósea de los arcos 10 11 12). Del vértice de las apófisis la espiración forzada, el
transversas de las 4 primeras lumbares por una lámina denominada, aponeurosis vómito y en el momento
posterior del transverso (ocupa es espacio entre las inserciones costales e iliacas, del parto
de los 2/3 anteriores del labio interno de la cresta iliaca y del 1/3 externo del arco
crural, por fibras carnosas) estas fibras forman hacia delante, la aponeurosis Atrae hacia adentro a las
anterior del transverso (desde el borde de la apend. Xifoides hasta el pubis por costillas, estrechando el
fuera de la espina). Los fascículos inferiores forman hacia abajo y adentro el tendón torax, es por lo tanto
conjunto ( se inserta en una línea continua, en el pubis y en la sínfisis por delante espirador
del arco mayor, en la espina del pubis, en la cresta pectínea por intermedio del lig
de gimbernart, al cual se une)

Oblicuo menor 1/3 externo del arco femoral y ¾ anteriores del intersticio de la cresta iliaca, por Compresión de la viseras
una lamina tendinosa delgada, confundida con la aponeurosis lumbar del ¼ abdominales, intervienen en
posterior de la cresta iliaca y de la apof espinosa de la 5 vertebra lumbar. la micción, defecación, la
espiración forzada, el vómito
Termia en una larga línea de fijación que va desde las ultimas costillas al pubis ,
y en el momento del parto
pasando por la línea blanca Si toma su pto fijo en la pelvis
Sus fibras posteriores se fijan en el borde inferior y en el vértice de los 4 últimos abaten las costillas y el torax
cartílagos costales. y contribuyen a producir la
Las fibras medias se continúan hasta la línea blanca por una lamina tendinosa ancha espiración
llamada aponeurosis del oblicuo menor, esta se divide en dos hojas, la anterior se Su contracción unilateral
une a la aponeurosis del oblicuo mayor (pasa por detrás del recto) , la posterior se imprime al torax un mov de
adosa a la aponeurosis anterior del transverso ( por detrás del recto mayor). rotación que lleva su cara
anterior al mismo lado del
Sus fibras inferiores que nacen del arco femoral, se comportan como las del
musculo que contrae
transverso, de hecho se unen a sus fibras, con las cuales forman el tendón conjunto Pto fijo torax dirigen la pelvis
y por medio de un tendón se insertan en la sínfisis pubiana, en el pubis y en la hacia adelante y hacia arriba
cresta pectínea.
Las fibras mas inferiores del oblicuo menor, forman el cremaster externo

Cremaster externo: dos fasc. : externo se inserta en el arco crural de ahí desciende sobre la cara anteroexterna de la túnica fibrosa del cordón de las
bolsas, describiendo asas de concavidad superior, estas fibras se reúnen en la cara interna del cordón en un fascículo tendinoso, el fascículo interno,
que asciende y se inserta en la espina del pubis

4
Oblicuo mayor Inserciones superior o costales: por medio de 7 u 8 digitaciones carnosas y Compresión de la
tendinosas en la cara eterna y el borde inferior de las siete u ocho últimas viseras abdominales,
costillas, la última digitación nace del cartílago de la 12ª costilla. intervienen en la
Las fibras del oblicuo> forman una lámina carnosa triangular (formada por micción, defecación, la
dos líneas, la anterior desciende por fuera del recto mayor, la inferior espiración forzada, el
alcanza la cresta iliaca) estas fibras se continúan y forma la aponeurosis vómito y en el momento
del oblicuo mayor. del parto
Esta aponeurosis se fija en la parte anterior de la línea blanca, hacia abajo
en el pubis y en el arco femoral Si toma su pto fijo en la
En la línea blanca la aponeurosis del oblicuo> se una con la del oblicuo < y pelvis abaten las
pasa por delante del recto mayor, sus fibras se entrecruzan y contribuyen costillas y el torax y
a formar la línea blanca contribuyen a producir
Inserción pubiana: se efectúa por medio de tres cintillas oblicuas hacia la espiración
abajo y hacia adentro denominadas pilares del orificio externo del
conducto inguinal y por el arco femoral, estos pialares son continuación Cuando se contra de un
de las fibras que proceden de la 8 9 y a veces 10 costilla solo lado origina un mov
El pilar externo se inserta en la espina del pubis cubren la cara anterior de rotación del torax
del pubis y termina sobre la aponeurosis del recto interno del muslo que lleva su cara
El pilar interno termina en la cara anterior del pubis y en la espina del anterior al lado opuesto
pubis del lado opuesto
El pilar posterior o lig. De colles se inserta en el pubis, desde la sínfisis
hasta la espina, en la espina del pubis en la extremidad interna de la
cresta pectínea por algunas fibras que se unen al lig de gimbernat
Los pilares internos y externos son divergentes y dejan entre ellos un
intervalo triangular denominado anillo inguinal superficial u orificio
superficial del conducto inguinal
Arco femoral o arco crural- inserciones en el arco femoral, cintilla
iliopubiana, lig de gimbernat y fibras arciformes. El arco femoral esta
compuesto por fibras propias y sobre todo por fibras de la aponeurosis del
oblicuo > . las fibras propias constituyen el lig inguinal externo de Henle ,
las cuales son cubiertas y envueltas por las fibras del oblicuo.
Algunas fibras tendinosas del oblicuo > se extienden sobre su tendón
aponeurótico siguiendo un trayecto curvo por lo que se han denominado
fibras arciformes. Hay dos grupos de estas fibras externas e internas: las
externas parten de la espina iliaca anterosuperior y de la parte externa del
arco femoral y se aplican sobre la cara anterior de la aponeurosis del
oblicuo mayor. Las internas son inconstantes
Su inserción iliaca se fija en la mitad anterior del labio externo de la cresta
iliaca, sus fibras posteriores se insertan en la cresta iliaca ( generalmente
esta separadas del dorsal ancho por un espacio triangular de base inferior
conocido con el nombre de triangulo de JL Petit

Aponeurosis del abdomen: hay diferenciar entre las de revestimiento y las de inserción
Aponeurosis de revestimiento- fascia transversalis- los músculos del abdomen están cubiertos por un delgado revestimiento fibroso ( oblicuo>) o
fibrocelular. A excepción de la hoja aponeurótica que cubre la cara profunda de la pared muscular abdominal formada sobre todo por la cara profunda
del transverso, esta hoja se denomina fascia transversalis (fascia parietalis según Drouet), esta cubre toda la cara profunda del transverso, a excepción
de la parte aponeurótica de inserción del musculo, donde la aponeurosis pasa por delante del recto mayor.
Conexiones en el límite inferior del abdomen: en la mitad externa de arco femoral, la fascia transversalis desciende hasta la fascia iliaca y se confunde
con ella. Hacia la parte media del arco inguinal, esta emite alrededor del cordón un divertículo que penetra en el conducto y constituye su vaina fibrosa.
A nivel de los vasos iliaco externos la fascia se continúa con la vaina de estos vasos, forma en el conducto crural la llamada vaina vascular. Por dentro de
los vasos femorales, la fascia desciende por detrás del arco femoral hasta la cresta pectínea, constituye en este sitio el septum crural, por dentro del
arco, la fascia transversalis cubre la cara posterior del lig. De Henle y el recto mayor y se fija en el labio posterior del borde superior del pubis. (Se
describen con el nombre de fascículos de refuerzo: cintilla iliopubiana, el lig de Henle y el lig. De Hasselbach).por su cara profunda, la fascia transversali
está en relación con el peritoneo, que está revestido por una capa de tejido celular llamada fascia subperitoneal.
Aponeurosis de inserción: está constituida por las láminas tendinosas mediante las que terminan hacia adelante los músculos o> - o< y transverso .
Estas laminas contribuyen a la formación de la vaina de los músculos rectos y de la línea blanca, además la aponeurosis del transverso emite una
expansión que es el lig de Hesselbach.
Vaina de los músculos rectos: difiere en su parte inf y sup
¾ Superiores del musculo, la vaina está formada por la aponeurosis de inserción del Oblicuo mayor unido a la hoja anterior de la aponeurosis del de
inserción del oblicuo menor y tmb en su parte más sup a la lámina tendinosa del pectoral mayor, hacia atrás por la aponeurosis de inserción del
transverso unida a la hoja posterior de la del oblicuo menor .
¼ inferior del recto mayor, las láminas tendinosas del oblicuo mayor, menor y del transverso pasan todas por delante del recto.
La parte posterior de la vaina está formada solamente por la fascia transversalis que es tendinosa hacia arriba y fibrocelular por debajo, este límite está
marcado por un arco que representa el borde inferior de la parte tendinosa de la pared posterior de la vaina y se lo denomina arco de Douglas

5
La pared anterior de la vaina de los rectos esta reforzada hacia arriba por fibras tendinosas del pectoral mayor, en su parte inferior la vaina contiene al
piramidal
Luego de haber cubierto la cara anterior y posterior de los músculos rectos la aponeurosis tendinosa se entrecruzan en la línea media entre ambos
músculos rectos y forman un rafe tendinoso medial llamado línea banca.
Línea blanca: va desde la cara anterior del apéndice xifoides hasta el borde superior de la sínfisis del pubis, esta constituida por el entrecruzamiento de
las fibras tendinosas del oblicuo mayor, menor y transverso. Presenta fibras longitudinales superior , de poca importancia e inferiores las cuales se
dividen en anterior y posterior . De estos el fascículo el posterior, llamado adminiculum lineae albae, se implanta por una base ancha en el borde
superior de la sínfisis y del pubis y el ig. De cooper.
Ligamento de hesselbach: cintilla fibrosa delgada inconstante que nace en la extremidad del aro del Douglas, desde donde desciende confundido con la
fascia transversalis, esta constituido por fibras que emanan del arco de Douglas pero que proceden de la aponeurosis de inserción del transverso.

Aponeurosis de la pared abdominal posterior: hay diferenciar entre las de revestimiento y las de inserción
APONEUROSIS O MEMBRANA TENDINOSA DE INSERCION:
PRIMER PLANO – APONEUROSIS LUMBAR: esta es la lámina de inserción tendinosa del dorsal ancho, es triangular, su base interna se extiende
verticalmente desde la apofisi espinosa de la 7 dorsal a la última sacra. Su cara superficial está cubierta en su parte superior por el trapecio. Su cara
profunda cubre al serrato menor posterior inferior, al oblicuo menor y a los músculos espinales.
La aponeurosis lumbar está unida a los músculos espinales, al serrato menor por arriba, al oblicuo menor por debajo y a la aponeurosis del transverso,
en el intervalo entre estos dos músculos se forma un canal llamado canal lumbar lateral
SEGUNDO PLANO- APONEUROSIS DEL SERRATO MENOR POSTERIOR E INFERIOR, APONEUROSIS DEL OBLICUO MENOR: la apo. Del serrato se une en
casi toda su extensión a la cara profunda de la aponeurosis lumbar. La hoja tendinosa del oblicuo se une a la aponeurosis lumbar por aquellas fibras que
se insertan en la apof. Espinosas de la 5 lumbar y en la extremidad posterior de la cresta iliaca
TERCER PLANO- APONEUROSIS DEL TRASNVERSO: constituido por la aponeurosis de inserción del transverso del abdomen. Esta reforzado por fibras
que nacen desde el vértice de la apof transversa de las vértebras lumbares a la cara posterior de la aponeurosis del transverso. Los fascículos que que
proceden de la vertebras 1 y 2 son muy resistentes y se extienden desde las apof transversas de esas vertebras al borde inferior de la duodécima
costilla, estos constituyen una lámina fibrosa gruesa conocida con el nombre de lig. Lumbocostal de Henle. TRIANGULO DE GRYNFELTT (TRIANGULO
LUMBOCOSTAL ABDOMINAL): espacio triangula limitado hacia adentro por el borde externo de los músculos espinales, hacia afuera por el borde posterior
del oblicuo menor, hacia arriba por la 12 costilla. Con frecuencia el serrato menor corta el ángulo superointerno de este espacio y le da la forma
cuadrilátera. En esta área la aponeurosis del transverso se pone en contacto directo con el dorsal ancho, por lo que existe ahí un pinto débil de la
pared.
APONEUROSIS O FASCIA DE REVESTIMIENTO: los músculos y sus aponeurosis están cubiertos por una fascia de revestimeinto, esta capa es muy delgada
y se desestima el análisis en su zona lumbar superficial, excepto en la parte profunda en los confines de la cavidad abdominal donde merecen
descripción especial las hojas que revisten al cuadrado lumbar y al psoas iliaco.
Aponeurosis del cuadrado lumbar y fascia iliaca: la primera se extiende sobre la cara anterior de este musculo se inserta hacia adentro en las apófisis
transversas de las vértebras lumbares y se une por fuera a lo largo del borde externo del musculo con la aponeurosis de inserción del transverso, en su
parte superior esta reforzada por el lig. Cimbrado del diafragma o arco del cuadrado lumbar. La aponeurosis del psoas iliaco fascia iliaca, cubre en toda
su extensión al psoas iliaco. Hacia arriba del arco femoral la fascia se inserta por dentro de los cuerpos vertebrales en los arcos de inserción del psoas y
en la línea innominada, hacia afuera en la aponeurosis del cuadrado lumbar y en la cresta iliaca. Hacia arriba se ve un engrosamiento de la misma es el
arco del psoas. A nivel del arco femoral forma la cintilla iliopectinea.

MUSCULOS DE LA REGION POSTERIOR DEL CUELLO


PLANO PROFUNDO:
Recto posterior menor Tubérculo posterior del 1/3 interno de la línea Extensor de la cabeza
atlas curva occipital inferior y en
la parte subyacente de la
escama del occipital
Recto posterior mayor Parte superior de la fosita Linea curva occipital Extensor y rotador de la
lateral de la apófisis inferior por fuera del recto cabeza, también hace girar
espinosa del axis menor y en la impresión la cara hacia su lado
rugosa subyacente a esta
línea
Oblicuo mayor fosita lateral de la apófisis Cara inferior y borde Movimiento de rotación
espinosa del axis ,por posterior de la apófisis que hace girar la cara hacia
debajo y por fuera del transversa del atlas su lado
recto mayor
Oblicuo menor Vértice y cara superior de la 1/3 externo de la línea curva Extiende la cabeza , la inclina
apófisis transversa del atlas , inferior del occipital, por hacia su lado y le imprime un
por fuera del agujero encima de la inserción del movimiento de rotación que
transverso recto posterior mayor lleva la cara hacia el lado
opuesto
Transverso espinoso Descripto con los músculos del
tronco
Interespinosos del cuello Existen 6 pares de estos Hasta el tubérculo Extensores de la columna
músculos, van desde los correspondiente a la apófisis vertebral
bordes del canal espinoso de espinosa de la vértebra
la vértebra situada por encima inferior

6
PLANO DE LOS COMPLEJOS

Complejo mayor Vértice de las apof. Termina en una ancha Extiende la cabeza y la
Transversas de las 5 o 6 impresión rugosa situada inclina hacia su lado, la
primeras vertebras entre las dos líneas curvas contracción de sus dos
dorsales y en la base de las occipitales por fuera de la porciones produce la
apof. Transversas de las 4 cresta occipital externa extensión directa
últimas vértebras
cervicales

Es frecuente distinguir en el
complejo 2 porciones: porción
interna: desde apof.
Transversas 3 4 5 vertebra
dorsal y de las espinosas de la
7 cervical y de la primera
dorsal se la denomina a esta
porción biventer cervicis o
digastrico de la nuca
Porción externa: más ancha
que la interna presenta hacia
la parte media del cuello una
intersección tendinosa
transversal.
Complejo menor 4 o 5 ultimas cervicales, En el vértice y en el borde Extiende la cabeza y la
(Por fuera del complejo 1ra dorsal, en el ángulo de posterior de la apófisis inclina hacia su lado, la
mayor) unión de la base de las mastoides contracción de sus dos
apófisis transversas y de porciones produce la
las apófisis articulares extensión directa
correspondientes
Transverso del cuello Vértice de las apófisis Tubérculos posteriores de Extiende la columna
(Por fuera del complejo transversas de las 5 las apófisis transversas de cervical y la inclina hacia su
menor) primeras dorsales las 5 últimas cervicales ( se lado
encuentra aplicado a la
cara externa del complejo
menor)
Sacrolumbar (parte Descripto con los músculos
cervical) del tronco

PLANO DEL ESPLENIO Y DEL ANGULAR:

Esplenio En la mitad inferior del lig. El esplenio de la Extiende la cabeza, la


Cervical posterior, de las cabeza( splenius capitis) se inclina hacia su aldo y le da
apof. Espinosas de la 7ma inserta por debajo del un mov. De rotación que
cervical y de las 4 o 5 E.C.M. que lo cubre, en la dirige la cara hacia su lado.
primeras dorsales, de los mitad o en los 2/3 externis La contracción de sus dos
lig interespinosos del labio inferior de la línea haces produce la extensión
correspondientes curva occipital superior , directa de la cabeza
Aplicado sobre la cara en el borde posterior y en
posterior de los complejos la cara externa de la
se divide en dos partes: na apófisis mastoides, por
interna denominada debajo y detrás del E.C.M
splenius capitis y otra El esplenio del cuello
externa denominada (splenius colli) se inserta
splenius colli en el tubérculo de la apof.
Transversa del atlas y en el
tubérculo posterior de la
apof transversa del axis y
de la tercera cervical.
Angular del omoplato Descripto con los músculos
del tronco

PLANO SUPERFICIAL

Trapecio Ya fue descripto con los


músculos del tronco

También podría gustarte