Es un pasaje en forma de embudo
que va desde la base del cráneo
hasta el nivel del cartílago laríngeo
inferior
Su función es participar en la deglución permitiendo que los
alimentos de la boca lleguen al esófago y también para el
pasaje de aire desde la laringe a la cavidad nasal. Interviene
en la fonación, ya que los cambios de forma de la faringe
permiten la emisión de distintos sonidos de los pliegues
vocales.
Órgano impar y simétrico
Una longitud promedio es de 14 cm en el hombre y 13 cm en la
mujer
Situada por delante de la columna vertebral, detrás de las fosas nasales, de la boca
y de la laringe, inmediatamente por debajo de la apófisis basilar del occipital y por
dentro de las regiones carotideas y cigomáticas
En la nasofaringe se ubican las tonsila faríngeas que al inflamarse se denominan adenoides. En la
bucofarínge están las tonsilas palatinas situadas dorsal e inferior a los pilares del paladar y las
tonsilas linguales localizadas en la base de la lengua.
PALADAR BLANDO
CAVIDAD NASAL
NASOFARINGE
PALADAR
DURO OROFARINGE
LENGUA
LARINGOFARINGE
EPIGLOTIS
LARINGE
(CAJA DE VOZ)
ESOFAGO
TRAQUEA
Musculo constrictor superior
de la faringe
Musculo constrictor medio
de la faringe
Musculo constrictor inferior
de la faringe
Musculo palatogloso.
Musculo palatofaringeo
Musculo estilofaringeo
Musculo salpingofaringeo.
Este órgano es un
tubo musculo
membranoso,
sostenido por los
músculos
constrictores y otros
que surgen de la base
del cráneo y la
apófisis estiloides.
En la cavidad faríngea se abren siete orificios, dos pares y tres impares:
PARES.-
1. Coanas que comunican con las fosas nasales.
2. Las tubas auditivas (Eustaquio) que se abren en la
nasofaringe y que la comunican oído medio, con la finalidad
regular presiones.
IMPARES.-
1. Istmo de las fauces que comunica con cavidad bucal
2. Ádito que comunica con laringe.
3. Abertura hacia el ésofago.
IRRIGACIÓN.-
Faríngea ascendente, Tiroidea
inferior y ramas esofágicas.
INERVACIÓN.-
Las 3 divisiones son inervadas
por el plexo faríngeo, que esta
formada por ramas del Nervio
Glosofaríngeo (IX) y Nervio
Vago (X).
DRENAJE VENOSO.-
Venas faríngeas, ramas de la
tiroidea inferior, venas
esofágicas.