Universidad Nacional Autónoma de
México
Facultad de estudios superiores Iztacala
M. Sistema respiratorio
Grupo: 1167
Equipo 1: Caja torácica
Integrantes:
-García Torres Rodrigo Profesor:
-Hernández Cortés Alondra Enrique Ortega Hernandez
-Marquez Prado Karime Yamilet
-Pazos Velázquez Carlos Arturo
CAJA TORÁCICA
Es una estructura óseo- cartilaginosa que protege
a los principales órganos de la respiración
(pulmones) y de la circulación (corazón).
FORMA:
Tiene forma de cono truncado, además de que
tiene una superficie exterior, interior, una base y
un vértice.
La caja torácica está
sostenida en su lugar por
el esternón en su parte
anterior y la columna
vertebral por su parte
posterior
COSTILLAS
● Tienen forma de arco
● aplanados de afuera a adentro
● 12 de cada lado
● primeras 7 unidas al esternón
● 8-10 se unen a la costilla
suprayacente
● 11-12 tienen un cartílago libre
características propias de algunas costillas
● Primera costilla. - Corta, aplanada de
arriba a abajo, presenta rugosidad para
el ligamento costoclavicular, no tiene
canal costal
● Segunda costilla. - tiene una rugosidad
para el escaleno posterior y haz del
serrato mayor, no tiene canal costal
● Décimo primera y décimo segunda. - no
tienen tuberosidad
ESTERNÓN
Hueso plano, localizado en la parte media y anterior del tórax, se divide en 3
porciones: Manubrio, cuerpo, apéndice xifoides
● Parte anterior. - convexa, presenta la unión del manubrio y el cuerpo,
el ángulo de Louis.
● Cara posterior. - cóncava, posee rugosidades para la inserción del
triangular del esternón
● Bordes laterales. - tiene las escotaduras condrales, escotaduras
intercostales,
● Extremidad superior. - horquilla esternal, poseen concavidad para la
escotadura clavicular
● Extremidad inferior. - Delgada, cartilaginosa, presenta el orificio
xifoideo
vértebras
● Son doce
● La doceava se une a
la columna lumbar
● La primera se une a
al segmento cervical
● Tienen forma de
corazón
ESCÁPULA
Cara anterior. - cóncava, incorpora al subescapular, gran
dentado
Cara posterior. - incorpora al trapecio y deltoides
Borde cervical. - delgado, incorpora al omohioideo
Borde espinal. - largo, incorpora al romboide y gran
romboide
Borde axilar. - incorpora a los músculos redondos
Ángulo superointerno. - incorpora al angular del omóplato
Ángulo inferior. - incorpora al haz aberrante del gran
dorsal
Ángulo externo. - se encuentra truncado por cavidad
glenoidea
clavícula
Cara superior. - lisa y convexa, incorpora al
esternocleidomastoideo, deltoides y trapecio
Cara inferior. - incorpora al subclavio,
ligamentos trapezoide, conoide y costoclavicular
Borde anterior. - convexo y redondo incorpora al
gran pectoral y deltoides
Borde posterior. - cóncavo, liso y grueso,
incorpora al trapecio
Extremidad interna. - convexa, incorpora al
esternón y primera costilla
Extremidad externa. - aplanada incorpora al
acromion
LÍMITES DE LA CAJA TORÁCICA
❏ Límite superior:
Por arriba tenemos un círculo
óseo cartilaginoso que va desde
el manubrio del esternón, pasa
por el primer cartílago costal, la
primera costilla y termina detrás
de T1 y se continúa con las
estructuras del cuello.
❏ Límite inferior:
Limita con un círculo
osteo-cartilaginoso que va desde
la apófisis xifoides a los
cartílagos de las costillas 7-12 y
termina en la parte posterior a
nivel de T12.
Y también con el diafragma,
músculo que lo separa de la
cavidad abdominal.
❏ Límites laterales:
Por los costados tenemos a los 12
arcos costales que están
limitados por paredes delgadas
formadas por piel, músculos y
fascias.
❏ LÍMITE POSTERIOR:
Posteriormente se encuentran
las 12 vértebras torácicas y la
parte posterior de las costillas
limitadas por paredes
delgadas de piel, músculos y
fascias.
❏ LÍMITE ANTERIOR:
-Esternón
-Doce pares de costillas
-Cartílagos costales
(que intervienen en su
formación y se sujetan al
esternón)
❏ LÍMITES DE LA SUPERFICIE EXTERIOR:
● Cara anterior:
● Limitada por los ángulos costales
anteriores.
● Cara anterior del esternón
● Articulaciones condroesternales
● Cara anterior de los cartílagos
costales
● Articulaciones costocondrales
● Extremidad anterior de las
costillas
● Parte anterior de los espacios
intercostales
● CARA POSTERIOR:
● Ángulos costales posteriores
● Región dorsal de la columna
vertebral en línea media
● Cara posterior de apófisis
transversas vertebrales
● Apófisis espinosas
● Articulación
transversocostal
● CARAS LATERALES
Son convexas
● Cara externa de las costillas
● Espacios intercostales:
➔ Los dos primeros son más
anchos y cortos
➔ Del 3ro al 7mo disminuye
su magnitud
gradualmente
➔ Del séptimo al duodécimo
aumenta.
LÍMITES DE LA SUPERFICIE INTERIOR DEL
TÓRAX
● CARA ANTERIOR:
Es cóncava
● Ángulos costales internos por su parte
posterior
● Parte posterior del esternón
● Articulaciones condroesternales
● Cara posterior de los cartílagos
costales
● Articulaciones costocondrales
● Extremidad interna de las costillas por
su parte posterior
● Cara anterior de los espacios
intercostales por su parte interna
● CARA POSTERIOR:
● Columna cilíndrica de las
vértebras en línea media
● A cada lado el canal
pulmonar, que aloja al
borde posterior del
pulmón correspondiente
● CARAS LATERALES
● Son cóncavas en ambos
sentidos, formadas por la
cara interna de las costillas y
los espacios intercostales
● BASE O CIRCUNFERENCIA INTERIOR
DEL TÓRAX
● Adelante: Formado por el apéndice
xifoides, el reborde condral y la
duodécima costilla
● Atrás: Con la columna vertebral forma
una escotadura muy amplia con el
cuerpo de la 12 vértebra
● vértice
● Adelante: Horquilla del esternón
● A los lados: Borde interno de la 1ra
costilla
● Atrás: Cuerpo de la 1ra vértebra
torácica
3.5.3 Estructura muscular.
Inspiración
-Músculos intercostales
externos
-Músculo Diafragmático
-Músculos supracostales
Accesorios
de la
inspiración
-Esternocleidomas
toideo
-Escaleno
anterior, medio y
posterior
-pectoral menor y
mayor
-Serrato mayor y
serrato menor
posterosuperior
-Iliocostal
Dorsal ancho
Espiración
-Intercostales internos
-Triangular transverso del
esteron
Accesorios
-Recto mayor del abdomen
-Oblicuo mayor
-Oblicuo menor
-Dorsal largo (zona lumbar)
-Iliocostal (zona lumbar)
-Serrato menor
posteroinferior
-Cuadrado lumbar
Correlación imagenológica
Densidades básicas
1. Aire.---Negro. Pulmones, tubo digestivo.
2. Grasa--Gris. Se encuentra entre los
músculos.
3. Agua--Gris claro. Músculos, vasos,
intestino con contenido.
4. Calcio (hueso)--Blanco claro. Huesos y
cartílago calcificado.
5. Metal--Blanco brillante. Clips
quirúrgicos, marcapasos
Posicionamiento:Radiografía del tórax
● Posteroanterior (PA)
● Escápula: Periferia del tórax
● Clavículas: Dentro de los campos pulmonares, la
región medial super impuesta a la 3a o 4a costillas.
● Anteroposterior(ap)
● ESCÁPULA: Sobre los campos
pulmonares
● CLAVÍCULAS: Sobre los ápices
pulmonares.
● Magnificación de la silueta cardiaca
Criterios de calidad : Radiografía PA de tórax
R.I.P.
• Rotación: Los procesos espinosos se
encuentran en un punto medial entre
las clavículas.
• Inspiración: Al menos 5 a 7 costillas
anteriores o 8 a 9 costillas posteriores
por arriba del diafragma en la línea
medio clavicular. Escápulas fuera del
tórax
• Penetración: Columna debe ser visible
detrás del corazón, vasos en ápices
pulmonares y a través del corazón.
Proyección Anteroposterior (AP)
● Escápulas se observa dentro de la zona pulmonar
● El corazón con magnificación
● Mediastino superior ensanchado
● Clavículas horizontales y altas
● Arcos costales horizonatles
Posteroanterior (PA)
TB:Tronco venoso
braquiocefálico derecho
VCS:Vena cava superior
AA:Aorta ascendente
AD:Aurícula derecha
VCI:Vena cava inferior
VI:Ventrículo izquierdo,
AI:Aurícula izquierda
CAo:Cayado aórtico
TAP:Tronco de la arteria
pulmonar
ASI:Arteria subclavia
izquierda.
T:Tráquea
BFD:Bronquio fuente
derecho
BFI:Bronquio fuente
izquierdo
CT:Carina traqueal
APD:Arteria pulmonar
derecha
API: Arteria pulmonar
izquierda
AILD:Arteria interlobar
derecha
AILI: Arteria interlobar
izquierda.
● AD: Aorta ● VD:ventrículo
Laterales ●
descendente
E: Escápulas ●
derecho
VI ventrículo
● BLSI: Bronquio izquierdo
lobular superior ● AI: Aurícula
izquierdo izquierda
● HDD: ● VCI vena cava
Hemidiafragma inferior
derecho ● TAP tronco de la
● HDI: arteria pulmonar
Hemidiafragma ● T: Tráquea
izquierdo ● AA: Aorta ascendente
● CM: cisura menor
● CMY: Cisura
mayor
● PROYECCIÓN OBLICUA ANTERIOR
DERECHA
● El área máxima del campo pulmonar
izquierdo con su porción posterior
superpuesta a la sombra mediastínica.
● La región anterior del campo pulmonar
derecho queda superpuesto a la
columna
● Tráquea y todo el árbol bronquial
izquierdo.
● Las cúpulas diafragmáticas se
encuentran una encima de la otra.
● La cámara gástrica, alejada de la
columna vertebral.
● La silueta cardíaca se observa alargada.
● PROYECCIÓN OBLICUA ANTERIOR
IZQUIERDA
● El área máxima del campo pulmonar
derecho con su porción posterior
superpuesta a la sombra mediastínica.
● La porción anterior del pulmón
izquierdo se superpone con la sombra
de la columna.
● Tráquea, carina traqueal y el bronquio
derecho.
● Las cúpulas diafragmáticas se
entrecruzan.
● La cámara gástrica, superpuesta a la
sombra de la columna.
● La cavidad cardiaca en forma
redondeada.
Bibliografías
● (C.s.). ANATOMÍA BÁSICA EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX - Fundación .... Recuperado el
septiembre 27, 2021, de https://www.unisanitas.edu.co/Revista/63/CADiaz_et_al.pdf
● Quiroz Gutiérrez Fernando. Anatomía Humana. Tomo I Aparato Tegumentario, Osteología,
Artrología y Miología.
● (2012, febrero 10). Los músculos que intervienen en la respiración - Vitónica. Recuperado el
septiembre 27, 2021, de
https://www.vitonica.com/anatomia/los-musculos-que-intervienen-en-la-respiracion
● Sanabria, V. M. (2012, septiembre). Anatomía y exploración física de la columna cervical y torácica.
SciELO. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152012000200009
● Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2015). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica
(5a. ed.)