RESPIRACIN
PRESENTADO POR:
 VENTILACIN PULMONAR
 CIRCULACIN PULMONAR. EDEMA
PULMONAR, LQUIDO PLEURAL
FISIOLOGIA II
COTA ORTEGA CAROLINA
FIERROS BARRIOS ALEXIS
FLORES SIQUEIROS JESS ISAAC
OLAJE OLAJE ITZEL MARA
QUIONEZ BENZE JOS ANTONIO
DR. JORGE ISAAC CARDOZA AMADOR
FUNCIONES PRINCIPALES DE LA RESPIRACIN
1. Ventilacin Pulmonar
2. Difusin de oxgeno y dixido
de carbono entre los alveolos y
la sangre
3. Transporte de oxgeno y de
dixido de carbono en la sangre
y lquidos corporales
4. Regulacin de la ventilacin
QUIONEZ BENZE JOS ANTONIO
MECNICA DE LA VENTILACIN PULMONAR
 Los pulmones y costillas
se pueden expandir de
dos formas:
 Movimiento hacia abajo y
arriba del diafragma
 Elevacin y descenso de las
costillas y esternn
QUIONEZ BENZE JOS ANTONIO
PRESIN PLEURAL Y ALVEOLAR
 Presin Pleural: Presin de lquido que existe entre la pleura pulmonar y
la pleura torcica:
 Al inicio de la respiracin es de -5cm de H2O
 -7.5 cm H2O durante la inspiracin
 Presin Alveolar: presin de aire en el interior de los alveolos
 Presin de referencia 0 H2O
 -1cm H2O durante la inspiracin normal
 +1 cm H2O durante la espiracin
QUIONEZ BENZE JOS ANTONIO
SURFACTANTE Y TENSIN SUPERFICIAL EN
ALVEOLOS
 Surfactante: mezcla de
fosfolpidos, protenas e iones,
su funcin es reducir la
tensin superficial del agua en
los alveolos.
 Dipalmitolilfosfatidilcolina
 Apoprotenas
 Iones de calcio
QUIONEZ BENZE JOS ANTONIO
TRABAJO DE LA RESPIRACIN
 El trabajo de inspiracin se divide en tres partes:
1. Trabajo de distensibilidad o trabajo elstico
2. Trabajo de resistencia tisular
3. Trabajo de resistencia de las vas areas
QUIONEZ BENZE JOS ANTONIO
VOLMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
 La ventilacin pulmonar puede estudiarse
registrando el movimiento del volumen del
aire que entra y sale de los pulmones, un
mtodo que se denomina espirometra.
FLORES SIQUEIROS JESS ISAAC
VOLMENES PULMONARES
1._ Volumen corriente.
500ml.
2._ Volumen de reserva.
3,000 ml.
3._ Volumen de reserva
espiratoria. 1,100ml.
4._ Volumen residual.
1,200ml.
FLORES SIQUEIROS JESS ISAAC
CAPACIDADES PULMONARES
1._ Capacidad inspiratoria.
3,500ml.
2._Capacidad residual
funcional 2,300 ml.
3._ Capacidad vital.
4.600ml.
4._ Capacidad pulmonar
total. 5,800ml.
FLORES SIQUEIROS JESS ISAAC
ABREVIATURAS Y SMBOLOS UTILIZADOS EN LAS PRUEBAS
DE FUNCIN RESPIRATORIA
FLORES SIQUEIROS JESS ISAAC
ABREVIATURAS Y SMBOLOS UTILIZADOS EN LAS PRUEBAS
DE FUNCIN RESPIRATORIA
CV= VRI + Vc + VRE
CV= CI + VRE
CPT= CV + VR
CPT= CI + CRF
CRF= VRE + VR
FLORES SIQUEIROS JESS ISAAC
VOLUMEN RESPIRATORIO MINUTO EQUIVALE A LA FRECUENCIA
RESPIRATORIA MULTIPLICADA POR EL VOLUMEN CORRIENTE.
 El volumen respiratorio minuto es la cantidad total de aire nuevo que pasa
hacia las vas respiratorias en cada minuto; es igual al volumen corriente
multiplicado por la frecuencia respiratoria por minuto.
Volumen respiratorio: (volumen corriente) (frecuencia
respiratoria) (minuto)
Volumen respiratorio: (500ml) (12r) (1m) = 6L/min
FLORES SIQUEIROS JESS ISAAC
Una persona
pude vivir
con 1,5
L/min y una
FR de solo 2
a 4 rpm
VENTILACIN AVEOLAR
 La velocidad a la que lleva el aire nuevo a los alvolos, los sacos alveolares, los conductos
alveolares y los bronquiolos respiratorios se denomina ventilacin pulmonar.
Aire del espacio muerto:
Parte del aire que respira
una persona que nunca
llega a las zonas de
intercambio gaseoso, sino
que simplemente llena las
vas areas en las que no
se produce intercambio
gaseoso, como la nariz, la
faringe y la trquea.
FLORES SIQUEIROS JESS ISAAC
VENTILACIN AVEOLAR
rea gris x VE
VM =
rea rosa + rea
gris
VM= Aire del espacio muerto
VE= Volumen total de aire
espirado
Volumen normal VM =
30 x 500ml
= 150ml
70cm2 + 30cm2
FLORES SIQUEIROS JESS ISAAC
ESPACIO MUERTO ANATMICO VS FISIOLGICO
Espacio
respiratorio
distinto a los
alvolos y las
dems zonas
de
intercambio
gaseoso.
Alveolos no
funcionales o
parcialmente
no funcionales
FLORES SIQUEIROS JESS ISAAC
FRECUENCIA DE LA VENTILACIN ALVEOLAR
 La ventilacin alveolar por minuto es el volumen total de aire nuevo que entra en los
alvolos y zonas adyacentes de intercambio gaseoso cada minuto.
VA = Frec x (Vc  VM)
VA= Es el volumen de la ventilacin alveolar
por minuto
Frec = Frecuencia respiratoria por minuto
VC= Volumen corriente
VM= Es el espacio muerto fisiolgico
VA =12 x (500ml 
150ml)
12 x (500ml 
150ml)
FLORES SIQUEIROS JESS ISAAC
= 4,200 ml/min
FUNCIONES DE LAS VAS RESPIRATORIAS
FIERROS BARRIOS ALEXIS DAGOBERTO
TRQUEA, BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS
FIERROS BARRIOS ALEXIS
Cartlago hialino
Msculo liso
Epitelio pulmonar
FIERROS BARRIOS ALEXIS
 Gradiente
de presinPATOLGICAS:
menor a 1cm.
EN CONDICIONES
 H2O
Aparicin de edemas en sus paredes
 Resistencia
al msculo
flujo delliso
aire
Abundancia de
en sus
 Bronquios
y bronquiolos
paredes
 Bronquios:65000
bronquiolos
Acumulacin de moco
en la luz
FIERROS BARRIOS ALEXIS
FIERROS BARRIOS ALEXIS
ESTIMULACIN SIMPTICA Y PARASIMPTICA
DEL RBOL BRANQUIAL
adrenalin
a
noradrenalin
a
FIERROS BARRIOS ALEXIS
vasoconstricc
in
acetilcolina
Nervios vagos
FIERROS BARRIOS ALEXIS
FACTORES SECRETORES PRODUCEN CONSTRICCIN
BRONQUIOLAR
 Histamina
 Sustancia de
reaccin lenta de la
anafilaxia
 Mastocitos
 Reacciones alrgicas
FIERROS BARRIOS ALEXIS
MOCO Y ACCIN DE LOS CILIOS
 moco
 200 cilios por cada clula
 10-20 veces por segundo
 Milmetros por minuto FIERROS BARRIOS ALEXIS
REFLEJO TUSGENO
 2.5 l. aire
 100mmHg
 120-160km./hr.
FIERROS BARRIOS ALEXIS
REFLEJO DEL ESTORNUDO
 Irritacin
vas nasales
 Impulsos
eferentes
 Trigmino
 LIMPIAN
FIERROS BARRIOS ALEXIS
NARIZ
 Calentar
160 cm2
 Humedecer
 filtrar
FIERROS BARRIOS ALEXIS
EL HABLA; FUNCIONES MECNICAS
 TONO DE LA VIBRACIN
 Distensin de las cuerdas
 Aproximacin
 Masa de sus bordes
FIERROS BARRIOS ALEXIS
CIRCULACIN PULMONAR, EDEMA
PULMONAR, LQUIDO PLEURAL
COTA ORTEGA CAROLINA
CIRCULACIN PULMONAR, EDEMA PULMONAR,
LQUIDO PLEURAL
El pulmn tiene dos circulaciones:
1)
Una circulacin de bajo flujo y alta presin que aporta la sangre arterial sistmica.
2)
Una circulacin de alto flujo y baja presin que suministra la sangre venosa.
COTA ORTEGA CAROLINA
ANATOMA FISIOLGICA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
PULMONAR
 Arteria pulmonar: Es delgada, las ramas de las arterias pulmonares son muy cortas.
todas las arterias pulmonares, incluso las arterias ms pequeas y las arteriolas, tienen
dimetros mayores que sus correspondientes arterias sistmicas.
 Venas pulmonares: Son cortas. Drenan inmediatamente la sangre que les llega hacia la
aurcula izquierda.
COTA ORTEGA CAROLINA
Vasos bronquiales
Vasos Bronquiales
 La sangre tambin fluye hacia los pulmones a travs de arterias bronquiales pequeas que
se originan en la circulacin sistmica.
 Esta sangre arterial bronquial es sangre oxigenada.
 Vascularizan los tejidos de soporte de los pulmones.
 Drenan hacia las venas pulmonares y entra en la aurcula izquierda.
COTA ORTEGA CAROLINA
Linfticos
Linfticos
 Hay vasos linfticos en todos los tejidos de soporte del pulmn.
 Las sustancias en forma de partculas que entran en los alvolos son retiradas
parcialmente por medio de estos conductos.
 eliminan de los tejidos pulmonares las protenas plasmticas que escapan de los capilares
pulmonares.
COTA ORTEGA CAROLINA
PRESIONES EN EL SISTEMA PULMONAR
Curva del pulso de presin del ventrculo derecho.
COTA ORTEGA CAROLINA
COTA ORTEGA CAROLINA
VOLUMEN SANGUNEO DE LOS PULMONES
Los pulmones sirven como reservorio de sangre.
 En varias situaciones fisiolgicas y patolgicas la cantidad de sangre de los pulmones
puede variar desde tan poco como la mitad del valor normal hasta el doble de lo
normal.
La patologa cardaca puede desplazar sangre desde la circulacin sistmica a
la circulacin pulmonar.
 La insuficiencia del lado izquierdo del corazn o el aumento de la resistencia al flujo
sanguneo a travs de la vlvula mitral como consecuencia de una estenosis mitral o
una insuficiencia mitral.
COTA ORTEGA CAROLINA
FLUJO
SANGUNEO
A
TRAVS
DE LOS PULMONES Y SU DISTRIBUCIN
La disminucin del oxgeno alveolar reduce el flujo sanguneo alveolar local y
regula la distribucin del flujo sanguneo pulmonar.
 Cuando la concentracin de oxgeno en el aire de los alvolos disminuye por debajo
de lo normal, los vasos sanguneos adyacentes se constrien, con un aumento de la
resistencia vascular de ms de cinco veces a concentraciones de oxgeno muy bajas.
Esto es opuesto al efecto que se observa en los vasos sistmicos, que se dilatan en
lugar de constreirse en respuesta a un oxgeno bajo.
 Este efecto de la reduccin de la concentracin del oxgeno sobre la resistencia
vascular pulmonar tiene una funcin importante:
 Distribuir el flujo sanguneo a donde sea ms eficaz.
 Esto hace que la sangre fluya a travs de otras zonas de los pulmones que estn
mejor aireadas.
COTA ORTEGA CAROLINA
EFECTO
DE
LOS
GRADIENTES
DE
HIDROSTTICA
DE
LOS
PULMONES
EL FLUJO SANGUNEO PULMONAR REGIONAL
COTA ORTEGA CAROLINA
PRESIN
SOBRE
Zonas 1, 2 y 3 del flujo sanguneo pulmonar.
COTA ORTEGA CAROLINA
EL
AUMENTO
DEL
GASTO
CARDACO
DURANTE
EL EJERCICIO INTENSO ES ASUMIDO NORMALMENTE
POR
LA
CIRCULACIN
PULMONAR
SIN
GRANDES
AUMENTOS
EN LA PRESIN ARTERIA PULMONAR.
 Durante el ejercicio intenso el flujo sanguneo a travs de los pulmones aumenta
entre cuatro y siete veces. Este flujo adicional se acomoda en los pulmones de tres
formas:
1)
Aumentando el nmero de capilares abiertos.
2)
Distendiendo todos los capilares.
3)
Aumentando la presin arterial pulmonar.
COTA ORTEGA CAROLINA
FUNCIN DE LA CIRCULACIN PULMONAR CUANDO
LA PRESIN AURICULAR IZQUIERDA SE ELEVA COMO
CONSECUENCIA
DE
UNA
INSUFICIENCIA
CARDACA
IZQUIERDA
 La presin auricular izquierda de una persona sana casi nunca se eleva por encima
de +6 mmHg.
 Estas pequeas modificaciones de la presin auricular izquierda prcticamente no
tienen ningn efecto sobre la funcin de la circulacin pulmonar.
 Cuando se produce insuficiencia del lado izquierdo del corazn la sangre comienza
a acumularse en la aurcula izquierda. Como consecuencia, la presin auricular
izquierda puede aumentar de manera ocasional desde su valor normal de 1 a 5
mmHg hasta 40 a 50 mmHg.
 Cualquier aumento de la presin auricular izquierda por encima de 7 u 8 mmHg
aumenta la presin capilar casi en la misma magnitud
COTA ORTEGA CAROLINA
DINMICA CAPILAR PULMONAR
Las paredes alveolares estn
tapizadas por capilares
adosados.
Segn el mtodo
isogravimtrico la presin
capilar pulmonar: 7mmHg.
Tiempo de la sangre en los
capilares pulmonares:
Gasto cardiaco
: 0.8s.
: 0.3s.
OLAJE OLAJE ITZEL MARA
INTERCAMBIO CAPILAR DE LQUIDO EN LOS PULMONES
El intercambio de lquido por membranas similar a tejidos perifricos excepto:
1. Presin capilar pulmonar:
7 mmHg
Presin capilar de los
tejidos perifricos: 17
mmHg
2. Presin del liquido
intersticial del pulmn:
Ms
3. Presin osmtica coloidal
del liquido intersticial
pulmonar: 14 mmHg
Presin osmtica coloidal
en tejidos perifricos:
7
mmHg
4. Paredes alveolares son
muy delgadas y el epitelio
alveolar es muy dbil
OLAJEOLAJE
OLAJEITZEL
ITZELMARA
MARA
OLAJE
INTERRELACIONES ENTRE LA PRESIN DEL LQUIDO
INTERSTICIAL Y OTRAS PRESIONES DEL PULMN
OLAJE
OLAJEOLAJE
OLAJEITZEL
ITZELMARA
MARA
PRESIN INTERSTICIAL NEGATIVA
Mecanismo para mantener secos los alveolos:
Presin
Espacio
s
Capilar
o
linftico
Interstic
io
OLAJE
OLAJEOLAJE
OLAJEITZEL
ITZELMARA
MARA
EDEMA PULMONAR
Presin del lquido intersticial pulmonar desde el intervalo
a
espacios intersticiales y de los alveolos.
al llenado rpido de los
Causas
Insuficiencia cardaca izquierda o
valvulopata mitral
Lesin de las membranas de los capilares
sanguneos pulmonares
28 mmHg
OLAJE OLAJE
OLAJE ITZEL
ITZEL MARA
MARA
OLAJE
LIQUIDO EN LA CAVIDAD PLEURAL
 Exceso de lquido
 Membrana serosa mesenquimatosa porosa
 Atraviesa liquido intersticial
Hacia el espacio pleural
 Protenas tisulares
Caracterstica mucoide
Mediastino
Superficie
superior del
diafragma
Superficies
laterales de la
pleura parietal
OLAJE
OLAJE OLAJE
OLAJE ITZEL
ITZEL MARA
MARA
PRESIN NEGATIVA EN EL LQUIDO PLEURAL
Tendencia al colapso
normal en los
pulmones: -4 mmHg
La presin del liquido
pleural debe ser: -4
mmHg
Los pulmones se
quedan traccionados
contra la pleura
parietal
OLAJE OLAJE
OLAJE ITZEL
ITZEL MARA
MARA
OLAJE
DERRAME PLEURAL
Edema de la cavidad pleural
Causas
Bloqueo del drenaje
linftico desde la
cavidad
plural
Insuficiencia
cardaca
Reduccin de la presin
osmtica coloidal del
plasma
Infecciones o
cualquier causa de
inflamacin
OLAJEOLAJE
OLAJEITZEL
ITZELMARA
MARA
OLAJE
GRACIAS