79
Manual de prácticas de Biología Celular e Histología Médica 2019-2020
PRÁCTICA 24. Sistema digestivo II. Tubo digestivo
Objetivos:
1. Observar los componentes estructurales: mucosa, submucosa, muscular externa y serosa o
adventicia.
2. Distinguir los tipos de epitelios que recubren a la mucosa de cada componente anatómico del
tubo digestivo y sus diversos componentes glandulares que integran a estos. 3. Diferenciar el tipo
de tejido muscular y la disposición del mismo en los diversos segmentos. 4. Observar la distribución
de neuronas y prolongaciones neuronales que integran su inervación.
1. Preparación histológica: Esófago
Observar la mucosa formada por el epitelio plano estratificado sin estrato córneo, la lámina propia y
la muscular de la mucosa. Reconocer el tejido conjuntivo de la submucosa así como las glándulas de
secreción mucosa y la existencia de vasos sanguíneos, tejido linfático difuso y, en algunas
preparaciones, pequeños ganglios nerviosos que constituyen el plexo submucoso o de Meissner.
Distinguir la posición de las dos capas de fibras musculares de la túnica muscular: circular interna y
longitudinal externa; entre ellas la presencia de ganglios nerviosos y prolongaciones neuronales que
integran el plexo mioentérico o de Aüerbach. Identificar la adventicia que es la capa o túnica más
externa.
Tinción: TRICRÓMICO DE MASSON LP Mucosa:
PM MM - Epitelio plano estratificado sin (E)
estrato córneo
- Lámina propia (LP)
Glándulas cardiales (GC)
A - Muscular de la mucosa (MM)
S
Submucosa: (S)
GEM - Glándulas esofágicas mucosas (GEM)
LE Muscular externa: (ME)
- Circular interna (CI)
ME CI
GC - Plexo mientérico (PM)
Objetivo de 4x o 10x E
- Longitudinal externa (LE)
Adventicia (A)
94
Manual de prácticas de Biología Celular e Histología Médica 2019-2020
2. Preparación histológica: Estómago
Observar la mucosa gástrica recubierta por epitelio cilíndrico simple secretor de mucina (moco);
distinguir la invaginación de este epitelio (fositas gástricas) para formar las glándulas gástricas que son
tubulares simples ramificadas. Reconocer la escasa cantidad del tejido conjuntivo, de la lámina propia,
localizado entre las glándulas gástricas. Observar la muscular de la mucosa que separa la mucosa de
la submucosa. La submucosa formada por tejido conjuntivo y la túnica muscular constituida por tres
estratos de fibras musculares lisas. Todos estos tejidos están rodeados por la serosa que es la capa
más externa.
Tinción: HEMATOXILINA – EOSINA
Mucosa:
ECS
FG - Epitelio cilíndrico simple secretor (ECS)
- Fositas gástricas (FG)
GG
- Glándulas gástricas (GG)
- Lámina propia
- Muscular de la mucosa
Submucosa
Muscular externa
Serosa
Objetivo de 4x o 10x
ECS
Mucosa:
- Epitelio cilíndrico simple secretor (ECS)
- Células secretoras de moco de
las fositas gástricas (CSM)
CSM - Células principales
- Células parietales
- Lámina propia
Objetivo 40x
95
Manual de prácticas de Biología Celular e Histología Médica 2019-2020
3. Preparación histológica: Duodeno
Observar la mucosa intestinal duodenal integrada por válvulas coniventes o de Kerckring (mucosa +
submucosa), vellosidades intestinales, glándulas intestinales o criptas de Lieberkhün y las glándulas
duodenales o de Brunner en la submucosa. El epitelio superficial es cilíndrico simple en el que se
observan los enterocitos (células cilíndricas de absorción con microvellosidades) y células caliciformes.
Reconocer la túnica muscular con sus dos capas: circular interna y longitudinal externa de fibras
musculares lisas y distinguir la capa serosa.
Tinción: HEMATOXILINA – EOSINA
Válvulas coniventes
Mucosa:
- Vellosidades intestinales
- Epitelio superficial
- Lámina propia
- Glándulas
intestinales/Lieberkühn
- Muscular de la mucosa
Submucosa:
Objetivo de 4x o 10x - Glándulas
duodenales/Brunner
Muscular externa
96
Manual de prácticas de Biología Celular e Histología Médica 2019-2020
Tinción: HEMATOXILINA – EOSINA
Mucosa:
LP
- Vellosidad intestinal
- Enterocitos
- Células caliciformes
- Lámina propia (LP)
- Glándulas intestinales
- Células de Paneth
- Muscular de la mucosa
Objetivo 40x Submucosa:
- Glándulas de Brunner (GB)
97
Manual de prácticas de Biología Celular e Histología Médica 2019-2020
4. Preparación histológica: Intestino delgado
Observar las vellosidades intestinales, el epitelio intestinal y las glándulas intestinales en cuya base se
visualizan las células de Paneth. Diferenciar la lámina propia, en la cual se identifican las glándulas
intestinales. En ciertos casos en el centro de la lámina propia suele reconocerse un vaso linfático.
Distinguir la muscular de la mucosa y después la submucosa. El yeyuno y el íleon carecen de glándulas
en la submucosa. Entre las capas musculares de la túnica muscular se visualizan ganglios nerviosos del
plexo mioentérico o de Aüerbach. La capa serosa es la más externa.
Tinción: HEMATOXILINA – EOSINA
Mucosa:
-Vellosidades intestinales
-Epitelio intestinal
-Lámina propia
-Glándulas intestinales/Lieberkühn
-Muscular de la mucosa
Submucosa
Muscular externa (circular interna y
longitudinal externa)
Objetivo de 4x o 10x Serosa
Mucosa:
E
-Enterocitos (E)
-Borde en cepillo
(microvellosidades)
-Células caliciformes
GI
-Glándula intestinal/Lieberkühn (GI)
-Células de Paneth
-Muscular de la mucosa
Objetivo 40x
98
Manual de prácticas de Biología Celular e Histología Médica 2019-2020
5. Preparación histológica: Colon
Observar que la mucosa no forma vellosidades intestinales. Su epitelio está constituido por
abundantes células caliciformes y células cilíndricas de absorción. En la lámina propia reconocer
glándulas intestinales tubulares rectas integradas principalmente por células caliciformes y sin células
de Paneth. A continuación una muscular de la mucosa y en la submucosa tejido linfático difuso o
folicular. La túnica muscular se caracteriza porque la capa longitudinal externa forma las “tenias” del
colon.
Tinción: HEMATOXILINA – EOSINA
Mucosa:
- Epitelio intestinal
- Lámina propia
- Glándulas intestinales
- Muscular de la mucosa
Submucosa
Muscular externa (circular interna y
longitudinal externa)
Objetivo de 4x o 10x
Mucosa:
- Enterocitos
- Células caliciformes
- Glándula intestinal
- Muscular de la mucosa
Objetivo 40x
99
Manual de prácticas de Biología Celular e Histología Médica 2019-2020
PRÁCTICA 25. Sistema digestivo III. Hígado, vesícula biliar y páncreas
Objetivos:
1. Reconocer los componentes celulares y tisulares del parénquima y estroma del
hígado, vesícula biliar y páncreas.
1. Preparación histológica: Hígado de cerdo
Observar la disposición del tejido conjuntivo alrededor del parénquima hepático para formar lobulillos
hepáticos clásicos. Distinguir las relaciones microscópicas existentes entre los cordones o láminas de
hepatocitos y el sistema vascular sanguíneo (capilares sinusoidales). Reconocer las estructuras
epiteliales y vasculares de la triada hepática y de la vena centrolobulillar.
Tinción: TRICRÓMICO DE MASSON
Lobulillo hepático clásico
CH Tejido conjuntivo lobulillar
Cordones de hepatocitos (CH)
Vena centrolobulillar
Triada hepática en espacio
portal
Objetivo de 10x
100
Manual de prácticas de Biología Celular e Histología Médica 2019-2020
2. Preparación histológica: Hígado de humano
No se observa con tanta claridad el límite de los lobulillos hepáticos clásicos debido a que no hay
tanto tejido conjuntivo. Distinguir las relaciones microscópicas existentes entre los cordones o
láminas de hepatocitos y el sistema vascular sanguíneo (capilares sinusoidales). Reconocer las
estructuras epiteliales y vasculares de la triada hepática y de la vena centrolobulillar.
Tinción: HEMATOXILINA – EOSINA
Triada hepática
en espacio portal
Cordones de hepatocitos
Cordones de
Vena centrolobulillar
hepatocitos
Triada hepática en espacio
portal
Objetivo de 10x
3. Preparación histológica: Vesícula biliar
Observar y diferenciar los componentes tisulares de la vesícula biliar vacía. La mucosa integrada por
pliegues recubiertos por epitelio cilíndrico simple; la lámina propia ocupada por los senos de
Rokitansky-Aschoff. No tiene muscular de la mucosa ni submucosa. La túnica muscular está
integrada por haces de fibras musculares lisas. La capa más externa es una serosa o adventicia.
Tinción: HEMATOXILINA – EOSINA
Pliegues de la mucosa vesicular:
- Epitelio cilíndrico simple
- Lámina propia con senos de
Rokitansky-Aschoff
ADVENTICIA Muscular
O SEROSA
Adventicia o serosa
MUSCULAR
Objetivo de 10x
101
Manual de prácticas de Biología Celular e Histología Médica 2019-2020
4. Preparación histológica: Páncreas
Observar los acinos pancreáticos serosos constituidos por células piramidales las cuales presentan un
núcleo esférico de posición basal, rodeado por citoplasma basófilo. La porción apical de la célula
muestra gránulos de secreción acidófilos. En la luz del acino pueden observarse las células
centroacinares. Distinguir los conductos pancreáticos. Entre los acinos se ven los islotes de Langerhans
que fueron revisados en la práctica de endocrino.
Tinción: HEMATOXILINA – EOSINA
Condutos
Acinos serosos pancreáticos:
ASP
- Células acinares:
• Núcleos esféricos
• Ápice con gránulos
acidófilos
• Tercio basal basófilo
Conductos
Objetivo de 10x o 40x