UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA
Asignatura: Estomatología Forense
Docente: Dr. Elizabeth Chavez Sanchez
Tema: Identificación forense : generalidades y procedimientos
Integrantes:
Benites Cardenas Yanely
Identificación
forense
Generalidades y procedimientos
IDENTIFICACION Identificar una persona viva o muerta consiste en buscar
FORENSE signos que permitan establecer una personalidad civil y en
su caso coadyuvar con la investigación policial
Ubicando a la víctima dentro de un
contexto social y por consecuencia su
posible relación con el agresor.
IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES
IDENTIDAD IDENTIFICACIÓN RESEÑAR
Conjunto de características y Se trata de un intento de definir Es anotar, describir o detallar
peculiaridades que hacen que una el acto de reconocimiento los rasgos característicos
persona sea inherente o adquirida. inequívoco de la identidad física mas sobresalientes de una
de una persona desde el día de su persona.
nacimiento.
EQUIPO INTERDICIPLINARIO DE
IFENTIFICACION
El grupo es un equipo de Se utilizan dos métodos de
profesionales en las identificación: indiciarios y
Ciencias forense. los fechas recientes.
Que involucra a dactiloscopistas,
antropólogos médicos, patólogos,
radiólogos y morfólogos .
CLASIFICACIÓN DE
CATÁSTROFES
Esto provocó la muerte de un número desconocido
Catástrofe de personas, de las cuales no existen registros ni
abierta: datos descriptivos. En casos como este es difícil
obtener información sobre el número real de
víctimas.
Es aquel que tiene como resultado la muerte de un
número determinado de personas pertenecientes a
Catástrofe un grupo fijo e identificable (por ejemplo, el
cerrada: accidente de un avión del que existe una lista de
pasajeros). Los datos comparativos de AM
generalmente se pueden obtener más rápidamente
en desastres cerrados.
Traumatismos no tan graves
Víctimas fácil identificable por medio directo a dactiloscopia
Accidentes Desventajas no hay lista de pasajeros puede haber transeúntes
que viajan sin pasaje.
terrestres: Se puede emplear métodos dactiloscópicos.
Víctimas no suelen presentar grandes traumatismo que
dificulten la identificación.
No suelen llevar documentación porque suelen estar en su
domicilio.
La pérdida, supuesta pérdida o abandono de una embarcación;
daños materiales a un buque; La encalladura o inutilización de un
buque o la implicación de un buque en una colisión; Daños a la
Accidentes infraestructura externa de un buque que podrían poner en grave
marinos: peligro la seguridad del buque, de otro buque o de una persona.
Las víctimas presentan destrucción de los tejidos debido a las
acciones químicas del agua.
El incendio es un fuego incontrolado. Sus efectos son
Accidentes generalmente indeseables y provocan lesiones personales
incendios: por humo, gases tóxicos y altas temperaturas, así como
daños a la propiedad de equipos, productos manufacturados
y edificios.
IDENTIFICACIONES DE COTEJO
Cotejo de imágenes de placas
panorámicas y/o periapicales
Son aquellos en las cuales individuales de piezas
se cumplen con un método dentales o modelos
científico y se obtienen individuales obtenidos
resultados positivos. durante un tratamientos
Cotejo dactiloscópico odontológico
Cotejo genético
IDENTIFICACION INDICIARIA
El reconocimiento individual se produce
cuando, por diversas razones, no es posible
lograr una comparación fiable (la
imposibilidad de reconstruir y comparar las
características excepcionales de un individuo).
Puede ayudar a reconstruir algunos
aspectos de la vida de una persona
(cuidados y cuidados personales)
DETERMINACION DE
LA APARIENCIA
PRENDAS
DE VESTIR
• Revelan aspectos de la vida cotidiana de la persona nivel
socioeconómico cultural, etc.
• El cadáver debe ser enviado vestido con sus objetos
personales y elementos que estén atados a su cuerpo
DIAGNOSTICO DE MUERTE
Fenómenos cadavéricos
TEMPRANOS TARDIOS
Deshidratación ● Autolisis
Enfriamiento ● Putrefacción
Livideces ● Necrofagia
cadavérica
Rigidez
PUTREFACCION
La putrefacción cadavérica es un fenómeno cromato
enfisematoso.
El proceso de putrefacción por los microbios aerobios. Los
aerobios y anaerobios.
Los aerobios: Agotan el Los anaerobias: son agentes de
oxigeno del cadáver descomposición gaseosa, pudren las
albúminas originando gases como: acido
carbónico acido sulfhídrico, amoniaco
hidrogeno, que son inflamables los primeros
días
PERIODO CROMATICO
• Se empieza a ver el entramado venosos por
la transformación de la hemoglobina
• En esta fase se establece la mancha verde
en la fosa ilíaca derecha; Esto suele ocurrir
24 horas después de la muerte.
PERIODO ENFISEMATOSO
Aparecen los gases de putrefacción y el cadáver
comienza a hincharse.
Comienza el desprendimiento de la epidermis
PERIODO COLICUATIVO
Los tejidos se transforman en un magma
putrilaginoso y desaparece su forma habitual
PERIODO DE REDUCCION
ESQUELETICA
Desaparición de las partes blandas.
Todos estos periodos se encuentran afectados por una
serie de factores que retardan o aceleran esta
descomposición; se trata de los siguientes.
Circunstancias de la muerte
Condiciones del cuerpo
anteriores a la muerte
Temperatura
Humedad
Tipo de suelo en el que se produce la
putrefacción.
PROCESOS CONSERVADORES DEL CADAVER
NATURALES ARTIFICIALES
Momificación Conservación transitoria
Saponificación Embalsamiento
Corificación Refrigeración
Congelación
SEÑALES PARTICULARES
EXTERNAS
Color y forma del cabello,
Cicatrices barba, bigote, ojos y piel.
Tatuajes Ausencia o alteración,
Hallazgos de deformidad parte u órgano del
enfermedades cuerpo
SEÑALES PARTICULARES INTERNAS
Materiales y/o señales de tratamiento médico o
odontológico. Rollos, osteosíntesis, suturas
metálicas u otros materiales, proyectiles viejos
atascados, válvulas protésicas, ausencias
quirúrgicas antiguas de órganos como bazo,
útero, vesícula biliar, etc.
1 2
Enfermedades antiguas o actuales. A veces
3 indican una posible ocupación, habito, etc.
4
02
Es la ciencia que tiene como objetivo identificar a las personas
vistas físicamente mediante la huella o reproducción física de los
dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los
dedos de las manos.
01
La toma de huellas dactilares es el estudio de la forma,
disposición, registro y clasificación de las crestas papilares
al final de las yemas de los dedos de la mano. Es el método
de identificación por excelencia por sus tres principios:
estabilidad, inmutabilidad y diversidad.
TOMA DE
NECRODACTILIA
S
IDENTIFICACION POR MEDIO DE LA HISTORIA
ODONTOLOGICA
Los dientes son tejido
mas duro y resistente
del cuerpo y puede
También pueden perdurar a pesar de
dar indicios sobre decomposición total.
sexo y raza
Es posible determinar la
edad aproximada de la
persona
ANTROPOLOGÍA FORENSE
El objetivo de esta ciencia es estudiar los
restos óseos con el fin de identificarlos
individualmente y determinar la causa de
la muerte.
IDENTIFICACION
FORENSE
La puntada inicial de Recién a partir del
El debut de esta En 1988 se
los análisis de ADN año 1987, las pruebas
prueba en la desarrollan técnicas
se produce en abril de de ADN son
investigación criminal de amplificación de
1985 admitidas como
se produce en 1986 ADN de pequeñas
evidencia en las cortes
regiones variables del
criminales de gran
genoma
bretaña y de estados
unidos
GENETICA FORENSE
La genética forense es una especialidad de la genética
que incluye el conjunto de conocimientos genéticos
necesarios para resolver determinados problemas
legales. Los tipos de experiencia que los tribunales
más exigen de los laboratorios de genética forense
son los casos de investigación biológica para pruebas
de paternidad, experiencia en biocriminología (el
estudio de rastros biológicos de interés criminal,
como manchas de sangre, esperma, cabello, etc.) y,
finalmente, cuestiones de identificación.
FONIATRIA IDENTIFICATORIA
La logopedia es la rama de la medicina que se ocupa
del estudio, diagnóstico y rehabilitación de las
alteraciones de la voz, el habla, el habla y la audición
(afasia, afasia, afasia, afasia, hipoacusia o
tartamudez), así como aspectos más menores como
como la deglución o la motricidad oral.
GRAFOSCOPÍA
Es el estudio de la escritura y tiene carácter científico
porque se basa en el conocimiento de las leyes y
principios que rigen la escritura, que son
fundamentalmente conocimientos de los procesos
fisiológicos y psicológicos que intervienen en la
producción de la escritura. leyes gráficas que le dan
un carácter científico.