NOM-029-STPS-2011, MANTENIMIENTO DE
LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS
CENTROS DE TRABAJO-CONDICIONES DE
             SEGURIDAD.
RIESGOS EN LA OPERACIÓN Y
    MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
                  Introducción
La energía eléctrica es necesaria en toda obra de construcción,
industria y centros de trabajo ya que es la que permite el uso de
iluminación, maquinarias, herramientas y equipos.
Por eso mismo se debe recordar que pese a que no se ve, siempre
está presente y es peligrosa, ya sea al contacto directamente o a
través de los otros tipos de energía de la que es fuente: sea
mecánica, neumática, hidráulica.
                     Objetivo
El presente curso tiene como objetivo entregar la
información básica al participante, para prevenir los
riesgos eléctricos de cualquier sector y, asimismo, usar
de modo seguro las herramientas y equipos eléctricos,
controlar sus riesgos y recomendar medidas preventivas
con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes basados
en la NOM-029-STPS-2011.
                         Contenido
1.   Objetivo
2.   Campo de aplicación
3.   Términos y Definiciones
4.   Obligaciones del patrón
5.   Obligaciones de los trabajadores
6.   Plan de trabajo
       Contenido
7.   Análisis del Riesgo Eléctrico
8.   Prevención
9.   Revisión de los procesos seguros
                    Campo de aplicación
La presente Norma aplica en todos los centros de trabajo del
territorio nacional en donde se realicen actividades de
mantenimiento de las instalaciones eléctricas permanentes o
provisionales, las que se desarrollen en las líneas eléctricas aéreas y
subterráneas, así como las que se lleven a cabo con líneas
energizadas.
LEY DE
 OHM
 Términos y
Definiciones
         Términos y Definiciones
Voltaje: la tensión eléctrica es una magnitud física que cuantifica l
diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.
      Si dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen
      mediante un conductor se producirá un flujo de electrones.
      Términos y Definiciones
Intensidad: Al caudal de corriente (cantidad de
carga por unidad de tiempo C/s) se le denomina
intensidad de corriente eléctrica (Amperios).
Términos y Definiciones
Resistencia: La oposición que se
presenta al paso de la corriente.
La resistencia eléctrica tiene un parecido
conceptual con la fricción en la física
mecánica. Es un elemento pasivo que disipa
energía en forma de calor.
Términos y Definiciones
     CONDUCTORES
                     Términos y
                    Definiciones
Equipo de protección personal (EPP): El conjunto de
elementos y dispositivos de uso personal para proteger al
trabajador de accidentes y enfermedades, que pudieran ser
causados por agentes o factores generados con motivo de la
realización de sus actividades de trabajo. Cuando en el análisis de
riesgo se establezca la necesidad de utilizar ropa de trabajo con
características específicas de protección, ésta será considerada
como equipo de protección personal.
        Términos y Definiciones
Espacio confinado: Aquel lugar lo suficientemente amplio,
con ventilación natural deficiente, configurado de tal manera
que una persona puede desempeñar una determinada tarea en
su interior, que tiene medios limitados o restringidos para su
acceso o salida, que no está diseñado para ser ocupado por una
persona en forma continua y en el cual se realizan trabajos
específicos ocasionalmente.
             Términos y Definiciones
Instalación eléctrica: El conjunto de dispositivos tales como,
conductores, transformadores, protecciones, y demás accesorios
destinados a generar, transmitir o distribuir la energía eléctrica.
Líneas eléctricas: Todos aquellos conductores, materiales y
equipos que integran las instalaciones eléctricas aéreas y
subterráneas conductoras de energía eléctrica.
         Términos y Definiciones
Mantenimiento de las instalaciones eléctricas: Todas aquellas
actividades relacionadas con la revisión, montaje, desmontaje,
manipulación y servicios proporcionados a las instalaciones
eléctricas para la conservación de sus características operativas
y de diseño en forma segura y confiable.
Partes vivas: Los componentes eléctricos, tales como barras,
terminales, conductores, entre otros, que se encuentran
expuestos, sin aislar y energizados.
           Términos y Definiciones
Corriente eléctrica: flujo de carga que pasa por un determinado
punto de un circuito eléctrico, medido en Culombios/segundo,
denominado Amperio.
Electricidad: Forma de energía que produce efectos luminosos,
mecánicos, caloríficos, químicos, etc., y que se debe a la
separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.
           Términos y Definiciones
Riesgo grave: Aquél que compromete la integridad física y/o la
vida de los trabajadores que realizan las labores de mantenimiento
de las instalaciones eléctricas, debido a que puede conllevar un
choque eléctrico y/o quemaduras por arco eléctrico, con motivo de
la omisión en el cumplimiento de las condiciones de seguridad
previstas en esta Norma, y que requiere de atención urgente.
            Términos y Definiciones
Precaución: Cuidado y reserva de una persona al hablar o actuar
para prevenir un daño o un peligro, o sigilo con el que procede
para evitar que sea advertida su presencia.
Prevención: Medida o disposición que se toma de manera
anticipada para evitar que suceda una cosa considerada negativa.
Previsión: Cosa que se prevé o con que se previene algo que se
hará o sucederá.
                Obligaciones del patrón
•   Prohibir que menores de 16 años y mujeres
    gestantes realicen actividades de mantenimiento
    de las instalaciones eléctricas.
•   Contar con el plan de trabajo para los
    trabajadores que realizan actividades de
    mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
•   Contar con el diagrama unifilar actualizado de la
    instalación eléctrica del centro de trabajo y con el
    cuadro general de cargas instaladas por circuito
    derivado.
                  Obligaciones del patrón
•   Contar con los procedimientos de seguridad para las
    actividades de mantenimiento de las instalaciones
    eléctricas.
•   Proporcionar al personal que desarrolle las actividades de
    mantenimiento de las instalaciones eléctricas, el equipo de
    trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de
    protección aislante que garanticen su seguridad, según el
    nivel de tensión o corriente de alimentación de la
    instalación eléctrica.
•   Proporcionar a los trabajadores que realizan actividades de
    mantenimiento de las instalaciones eléctricas, el equipo de
    protección personal.
                  Obligaciones del patrón
•   Disponer en las zonas de trabajo de al menos un extintor.
•   Autorizar por escrito a trabajadores capacitados para
    realizar actividades de mantenimiento de las instalaciones
    eléctricas en altura, espacios confinados o subestaciones, así
    como a los que manejen partes vivas.
•   Contar con un plan de atención a emergencias.
•   Contar con un botiquín de primeros auxilios.
•   Proporcionar capacitación y adiestramiento a los
    trabajadores que realicen actividades de mantenimiento de
    las instalaciones eléctricas del centro de trabajo
                  Obligaciones del patrón
•   Contar con registros de los resultados del mantenimiento
    llevado a cabo a las instalaciones eléctricas, que al menos
    consideren el nombre del responsable de realizar el trabajo;
    las actividades desarrolladas y sus resultados, así como las
    fechas en que se realizaron dichos trabajos.
•   Exhibir los documentos que esta Norma le obligue a
    elaborar o poseer.
                  Obligaciones del trabajador
•   Revisar antes del inicio de sus actividades, que el equipo de
    trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de
    protección aislante utilizados en las actividades de
    mantenimiento de las instalaciones eléctricas, se encuentren
    en condiciones de seguridad y operación.
•   Cumplir con los procedimientos de seguridad establecidos
    para realizar sus actividades.
•   Participar en la capacitación y adiestramiento que el patrón
    les proporcione.
               Obligaciones del trabajador
•   Participar en las actividades en las que se les informe sobre
    los riesgos a los que están expuestos y las medidas de
    seguridad que deberán adoptar para el desarrollo de su
    trabajo.
•   Utilizar el equipo de protección personal proporcionado por
    el patrón.
•   Avisar por escrito al patrón y a la comisión de seguridad e
    higiene, de los incidentes, accidentes, condiciones y actos
    inseguros, o sobre situaciones de emergencia, real o
    potencial, detectados durante la ejecución de sus actividades.
                Obligaciones del trabajador
•   Seguir las instrucciones que el patrón establezca, en caso de
    emergencia, conforme al plan de atención a emergencias.
•   Participar en las entrevistas que realice la autoridad laboral o,
    en su caso, la unidad de verificación.
                        Plan de trabajo
•   Por cada actividad de mantenimiento de las instalaciones
    eléctricas se deberá contar con un plan de trabajo que
    considere, la descripción de la actividad por desarrollar, el
    nombre del jefe de trabajo, el nombre de los trabajadores que
    intervienen en la actividad, el tiempo estimado para realizar la
    actividad, el lugar donde se desarrollará la actividad.
•   Contar con un diagrama unifilar actualizado de la instalación
    eléctrica.
•   Los riesgos potenciales determinados.
                        Plan de trabajo
•   El equipo de protección personal y los equipos de trabajo,
    maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante
    que se requieran para realizar la actividad.
•   Las medidas y los procedimientos de seguridad para realizar las
    actividades.
                     Riesgos potenciales
Existe diferentes varias clasificaciones de tensión según su nivel,
en la siguiente tabla podemos apreciar los diferentes tipos de
tensión que hay:
Sabemos que la electricidad es un agente físico presente en todo tipo
de materia que bajo ciertas condiciones especiales se manifiesta
como una diferencia de potencial entre dos puntos de dicha materia.
Y se puede clasificar en diferentes tipos.
1.   No es perceptible por los sentidos del hombre.
2.   No tiene olor.
3.   No es detectada por la vista.
4.   No se detecta al gusto ni al oído.
5.   Al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado.
         RECUERDE QUE:
       ¡LA ELECTRICIDAD
      EL PELIGRO QUE NO SE
              ¿Accidente o riesgo eléctrico?
“RIESGO: Posibilidad de que circule corriente eléctrica por el
  cuerpo humano”
“ACCIDENTE: Es el accidente provocado por la circulación de
    la corriente eléctrica por el organismo con o sin
    producción de daños materiales y/o personales.”
       Es necesario considerar:
       - Aspectos Físicos
       - Aspectos Fisiológicos
             ¿Qué es el riesgo eléctrico?
ASPECTOS FISIOLÓGICOS:
•   Que el cuerpo humano sea conductor
•   Que forme parte del circuito
•   Que exista entre los puntos de entrada y salida
    una diferencia de potencial mayor que cero.
ASPECTOS FÍSICOS:
• Que exista un circuito eléctrico
• Que esté circuito este cerrado
• Que en el circuito exista una diferencia de potencial
              Factores que influyen en el
                    riesgo eléctrico
•   Voltaje de circuito con el que se entra en contacto.
•   Intensidad de corriente.
•   Frecuencia y características de la corriente.
•   Duración del contacto eléctrico.
•   Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
•   Recorrido de la corriente a través del cuerpo.
•   Tensión aplicada.
Efectos de electricidad en el humano
                  Resistencia eléctrica del
                      cuerpo humano
El cuerpo humano tiene una resistencia de 2000ohms, puede
bajar su resistencia hasta 2ohms por estar en contacto con el
agua (bajo la lluvia), el riesgo de paro del corazón depende de
las partes del cuerpo que entren en contacto con el conductor y
de que el corazón sea alcanzado por la corriente al atravesar el
cuerpo. Los recorridos de la corriente eléctrica por el cuerpo
humano son los siguientes:
Resistencia eléctrica del
    cuerpo humano
Para evitar los accidentes por contacto con corriente
eléctrica es necesario asegurar el área de trabajo.
•   Procedimientos de seguridad para realizar
    actividades de mantenimiento de las instalaciones
    eléctricas.
•   Medidas de seguridad generales para realizar trabajos
    de mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
•   Condiciones de seguridad en el mantenimiento de las
    instalaciones eléctricas.
Prevención
•       Los interruptores estén contenidos en envolventes que
        imposibiliten, en cualquier caso, el contacto accidental de
        personas y objetos.
    •   Se realice la apertura y cierre de cuchillas, seccionadores,
        cuchillas-fusibles y otros dispositivos similares, por
        personal autorizado, utilizando equipo de protección
        personal y de seguridad, de acuerdo con los riesgos
        potenciales identificados.
    •   Se obtenga la autorización para realizar trabajos en la
        subestación.
                       Puesta a tierra
Interrumpe el circuito cuando se produzca una derivación en la
instalación o en algún aparato, evitando de esta forma cualquier
accidente de las personas.
     ¿QUE HACER ANTE UN ACCIDENTE
             ELÉCTRICO?
1.   RESCATE O “DESENGANCHE” DEL ACCIDENTADO
2.   PEDIR AYUDA
3.   DAR PRIMEROS AUXILIOS