[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas4 páginas

Guía de Autoevaluacion-Vibraciones (Nom-024-Stps-2001)

El documento aborda las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo en relación con las vibraciones, estableciendo indicadores y criterios de aceptación para la prevención de alteraciones a la salud del personal. Se detalla la necesidad de contar con programas de vigilancia, medidas de seguridad, reconocimiento, evaluación y control de las vibraciones, así como el seguimiento a la salud y capacitación del personal expuesto. Además, se enfatiza la importancia de mantener registros administrativos y autorizaciones necesarias para cumplir con la normativa establecida.

Cargado por

Rodrigo Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas4 páginas

Guía de Autoevaluacion-Vibraciones (Nom-024-Stps-2001)

El documento aborda las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo en relación con las vibraciones, estableciendo indicadores y criterios de aceptación para la prevención de alteraciones a la salud del personal. Se detalla la necesidad de contar con programas de vigilancia, medidas de seguridad, reconocimiento, evaluación y control de las vibraciones, así como el seguimiento a la salud y capacitación del personal expuesto. Además, se enfatiza la importancia de mantener registros administrativos y autorizaciones necesarias para cumplir con la normativa establecida.

Cargado por

Rodrigo Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Vibraciones en los centros de trabajo Condiciones de seguridad e higiene NOM-024-STPS-2001

Accion Accion
Cumple. Fecha.
Preventiva. Correectiva.

Complementar.
Responsable
Tipo de
Indicador Criterio de Aceptación. Avance. de la Observaciones.

Conservar.

Actualizar.
Verificación Si No. Inicio. Termino. ejecucion.

Mejorar.

Corregir.

Realizar.
1 Programas
Sección 5.4
¿Cuenta el centro de trabajo con el programa vigente para la ¿Se encuentra actualizado el programa
1.1 prevención de alteraciones a la salud del personal Documental 2.3 requerido? B
ocupacionalmente expuesto?
Sección 8.1
¿Incluye el programa para la prevención de alteraciones a la
salud del personal ocupacionalmente expuesto: ¿Contiene el programa las especificaciones
1.2 Documental 2.2 C
previstas por el indicador?

el reconocimiento?
la evaluación?
la capacitación y adiestramiento?
la vigilancia a la salud?
el control?
¿Contiene el programa las especificaciones
¿Se dispone de la documentación de los elementos que previstas por el
1.3 Documental 2.2 A
integran el programa? indicador?

Secciones 5.6 y 8.5.2


¿Está establecido por escrito un programa de vigilancia a la ¿Cuenta con el programa o programas
1.4 salud para el centro de trabajo? Documental 2.1 A
requeridos?
¿Integra el programa de vigilancia a la salud la información
referente a: ¿Contiene el programa las especificaciones
1.5 Documental 2.2 C
previstas por el indicador?

la periodicidad de los exámenes médicos, considerando


su realización al menos uno cada 2 años?
la historia clínica completa con énfasis en el aparato
músculo-esquelético y sistema cardiovascular?
la determinación de otro tipo de estudios por parte del
médico de la empresa, en función del diagnóstico
presuncional?

las medidas de prevención y control médico?


el seguimiento al programa de vigilancia a la salud del
personal ocupacionalmente expuesto?
2 Medidas de seguridad
Sección 5.3
¿Se lleva el registro sobre la instauración de
¿Se vigila en el centro de trabajo que no se rebasen los límites las medidas de prevención que señala el
2.1 Registral 4.4.1 A
máximos permisibles de exposición a vibraciones? indicador?

Sección 8.3.5
¿Cuenta con el soporte documental
¿Cuenta con documentos que avalen el conocimiento en requerido?
2.2 seguridad e higiene en el trabajo del profesionista responsable Documental 4.1.1 A
del reconocimiento y evaluación de las vibraciones?

Sección 8.6.5
¿Se colocan señalamientos de advertencia de peligro o de ¿Están instauradas las medidas de seguridad
2.3 obligaciones, en la entrada de las áreas donde los niveles de Física 4.2.1 que refiere el indicador? A
exposición a vibraciones superan los límites permisibles?
Sección 5.7
¿Evita exponer a mujeres en estado de gestación a ¿Están instauradas las medidas de seguridad
2.4 Física 4.21 que refiere el indicador? A
vibraciones?
3 Reconocimiento, evaluación y control
3.1 Reconocimiento
Sección 8.2
¿Se efectúa el reconocimiento de las áreas,
procesos, puestos de trabajo, así como del
¿Se recaba en la etapa de reconocimiento la información personal ocupacionalmente expuesto?
3.1.1 Documental 5.1.1 A
técnica y administrativa que permita seleccionar:
las áreas y puestos por evaluar?
los procesos de trabajo en los cuales se encuentra el
personal ocupacionalmente expuesto?
el método apropiado para medir las vibraciones?
Sección 8.2.1
¿Incluye la información recabada en la etapa de
reconocimiento: ¿Se efectúa el reconocimiento del medio
3.1.2 Documental 5.1.2 ambiente laboral, con base en las C
especificaciones previstas por el indicador?

el plano de distribución del centro de trabajo, incluyendo la


localización e identificación de la maquinaria y el equipo
que generen vibraciones?

la descripción de los procedimientos de operación de la


maquinaria, herramientas, materiales usados y equipo del
proceso, así como aquellas condiciones que pudieran
alterar las características de las vibraciones?

la descripción de los puestos de trabajo del personal


ocupacionalmente expuesto, para determinar los ciclos de
exposición?

los programas de mantenimiento de la maquinaria y el


equipo que generen vibraciones?
el número de personal ocupacionalmente expuesto por
área y por proceso de trabajo, incluyendo el tiempo de
exposición?

los programas de mantenimiento de la maquinaria y el


equipo que generen vibraciones?
el número de personal ocupacionalmente expuesto por área y por
proceso de trabajo, incluyendo el tiempo de exposición?
la identificación del tipo de exposición, para determinar el
método de evaluación?
3.2 Evaluación
Sección 8.2.2
¿Está establecido el método de evaluación, acorde a la
información de la etapa de reconocimiento: ¿Se realiza la evaluación de la concentración
de los contaminantes del medio ambiente
3.2.1 Registral 5.2.3 C
laboral, de acuerdo con la metodología y
prioridades especificadas por el indicador?

en cuerpo entero?
en extremidades superiores?
Sección 8.3.1
¿Se lleva a cabo la evaluación de los niveles de exposición a
vibraciones: ¿Se realiza la evaluación de la concentración
3.2.2 Registral 5.2.3 de los contaminantes del medio ambiente C
laboral, de acuerdo con la metodología

en condiciones normales de operación en una jornada


laboral?
en cada uno de los diferentes ciclos de exposición del
personal ocupacionalmente expuesto?
¿Se realiza la evaluación de la concentración
¿Se efectúa la evaluación de los niveles de exposición a de los contaminantes del medio ambiente
vibraciones al menos cada dos años, cuando los registros laboral, de acuerdo con la frecuencia
3.2.3 están por debajo de los límites máximos permisibles o antes si Registral 5.2.4 establecida por el indicador? D
se modifican las tareas, el área de trabajo, las herramientas o
equipos del proceso?

Sección 8.3.2
¿Se realiza la evaluación de las vibraciones mediante?
¿Se realiza la evaluación de la concentración
de los contaminantes del medio ambiente
3.2.4 Registral 5.2.3 C
laboral, de acuerdo con la metodología y
prioridades especificadas por el indicador?

el procedimiento de evaluación establecido en la norma?


un procedimiento de evaluación de vibraciones
alternativo?
3.3 Control
Sección 8.6.1
¿Tiene establecidas medidas de aplicación inmediata para
evitar que el nivel de exposición a vibraciones supere los ¿Se establecen medidas preventivas para no
límites máximos permisibles para el personal ocupacionalmente exponer a los trabajadores a niveles
3.3.1 expuesto mediante: Documental 5.3.1 superiores a los máximos permisibles, con C
base en las especificaciones previstas por el
indicador?

el mantenimiento a equipo y herramientas?


medidas técnicas de control?
¿Aplica como medidas técnicas de control:
¿Se aplican medidas de control cuando se
3.3.2 Documental 5.3.2 C
rebasan los límites de exposición permisibles?

la sustitución de equipos o procesos?


la reducción de las vibraciones en las fuentes
generadoras?

la modificación de aquellos componentes de la frecuencia


que tengan mayor probabilidad de generar daño a la
salud?
el tratamiento de las trayectorias de propagación de las vibraciones
por aislamiento de las máquinas y elementos constructivos?

el manejo de los tiempos de exposición, ya sea alternando


a los trabajadores en diversos puestos de trabajo por
medio de la programación de la producción, u otros
métodos administrativos?
Sección 8.6.2
¿Están sustentadas las medidas de control que se han ¿Se sustentan por escrito las medidas de
3.3.3 adoptado en un análisis técnico para su implantación y en una Documental 5.3.3 control adoptadas? A
evaluación posterior para comprobar su efectividad?
Sección 8.6.3
¿Son verificadas las medidas preventivas y de
¿Se asegura que las medidas de control establecidas no control instrumentadas para evitar la
3.3.4 Física 5.3.4 A
produzcan nuevos riesgos a los trabajadores? exposición de los trabajadores?

Sección 8.6.4
¿Se cuenta con un cronograma de actividades para la ¿Se sustentan por escrito las medidas de
3.3.5 implantación de medidas de control que no son de aplicación Documental 5.3.3 control adoptadas? A
inmediata?
4 Seguimiento a la salud
Secciones 5.6 y 8.5.1
¿Se vigila la salud del personal ocupacionalmente expuesto ¿Se practican el examen o exámenes médicos
4.1 de acuerdo con lo que establecen las Normas Oficiales Registral 6.1 requeridos a los trabajadores expuestos? E
Mexicanas emitidas al respecto por la Secretaría de Salud?

¿Determina el médico de la empresa el contenido de los ¿Contienen el examen médico las


4.2 exámenes médicos y la vigilancia a la salud, en caso de no Documental 6.2 especificaciones previstas por el indicador? A
existir normatividad de la Secretaría de Salud?
5 Capacitación e información
Sección 5.2
¿Se proporciona la información al personal
especificado en el indicador? o ¿Acredita el
personal especificado en el indicador el
conocimiento de la información
¿Están informados todos los trabajadores sobre las posibles Entrevista o proporcionada, de acuerdo con el criterio
5.1 8.1 u 8.2 AoD
alteraciones a la salud por la exposición a vibraciones? Documental
muestral definido para tal efecto?

Secciones 5.5 y 8.4.1


¿Está capacitado el personal ocupacionalmente expuesto en:
¿Se proporciona la capacitación y/o
adiestramiento en las materias o temas
5.2 Registral 8.6 C
especificados en el indicador, de manera
actualizada?
las características y ubicación de las fuentes emisoras de
vibraciones?
la vigilancia y efectos a la salud?
los niveles de exposición a vibraciones?
las prácticas de trabajo seguras?
las medidas de control incluyendo su uso, cuidado,
mantenimiento y limitaciones?
6 Autorizaciones
Sección 8.3.4
¿Cuenta con la autorización emitida por la Secretaría del ¿Cuenta con la autorización o autorizaciones
6.1 Trabajo y Previsión Social, en caso de utilizar un Documental 9.1 requeridas para A
procedimiento de evaluación de vibraciones alternativo? realizar trabajos de alto riesgo?

7 Registros administrativos
Sección 8.3.3
¿Se cuenta en el centro de trabajo con el registro de las ¿Cuenta con el o los registros, reportes,
7.1 Registral 10.1 informes o avisos requeridos? A
evaluaciones?
¿Incluye el registro de evaluación la información referente a: ¿Contiene el registro, reporte, informe o
7.2 Registral 10.2 aviso requerido las especificaciones previstas C
por el indicador?
el plano de distribución de la zona o área evaluada, en el
que se indican los puntos evaluados?
la descripción de la metodología utilizada para la medición
de las vibraciones en cuerpo entero y/o en extremidades
superiores?

los valores de las mediciones?


la memoria de cálculo de los niveles de exposición a
vibraciones cuando se evalúa la exposición sin usar
instrumentos de lectura directa?

el informe de resultados y conclusiones?


la copia del certificado de calibración del instrumento de
medición y del calibrador empleado en la medición?
el nombre, firma y copia de la cédula profesional del
responsable de elaborar la evaluación?
Sección 8.3.1
¿Cuenta con el o los registros, reportes,
¿Cuenta el centro de trabajo con los registros que se realizan informes o avisos requeridos?
al menos cada dos años de los niveles de exposición a
7.3 vibraciones, cuando los registros están por debajo de los Registral 10.1 A
límites máximos permisibles o antes si se modifican las tareas,
el área de trabajo, las herramientas o equipos del proceso?

Sección 8.7.1
¿Se conserva la documentación del programa con la ¿Cuenta con el o los registros, reportes,
7.4 Registral 10.1 informes o avisos requeridos? A
información registrada de los últimos cinco años?
Sección 8.7.2
¿Contiene la documentación del programa, los registros que ¿Contiene el registro, reporte, informe o
7.5 corresponden a: Registral 10.2 aviso requerido las especificaciones previstas C
por el indicador?
la evaluación del nivel de exposición a vibraciones?
el programa de capacitación y adiestramiento para el
personal ocupacionalmente expuesto?
la vigilancia a la salud?
las medidas técnicas y administrativas de control
adoptadas?

También podría gustarte