[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas6 páginas

Resumen de La Nom-004 STPS

La NOM-004-STPS-1999 establece medidas de seguridad y dispositivos especiales para prevenir accidentes y proteger a los trabajadores en lugares donde se utilizan máquinas y equipos. La norma se aplica en todo México y define maquinaria y equipo. Actualmente está vigente la versión de 1999, pero se está trabajando en una actualización.

Cargado por

chairezk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas6 páginas

Resumen de La Nom-004 STPS

La NOM-004-STPS-1999 establece medidas de seguridad y dispositivos especiales para prevenir accidentes y proteger a los trabajadores en lugares donde se utilizan máquinas y equipos. La norma se aplica en todo México y define maquinaria y equipo. Actualmente está vigente la versión de 1999, pero se está trabajando en una actualización.

Cargado por

chairezk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

¿Qué dice la NOM 004 STPS?

La NOM-004-STPS-1999 tiene un objetivo muy importante: cuidar a las personas que


trabajan en lugares donde se utilizan máquinas y equipos. ¿Cómo? Pues,
asegurándose de que haya medidas de seguridad y dispositivos especiales para prevenir
accidentes y proteger a los trabajadores.

Esta norma oficial mexicana se aplica en todo México, en todos los lugares de trabajo
donde se utilizan máquinas y equipos. Así que, si en tu trabajo tienen máquinas, esta
norma está allí para protegerte.

La NOM-004-STPS-1999 define a la maquinaria y equipo como el

conjunto de mecanismos y elementos combinados destinados a

recibir una forma de energía, para transformarla a una función

determinada.

¿Estás en la NOM 004 correcta? Si estás buscando la norma relacionada al Expediente


Clínico, la que necesitas es la NOM-004-SSA3-2012.

NOM 004 STPS vigente


La norma 004 STPS vigente al día de hoy es la versión 1999 de la que habla este artículo,
sin embargo ya en el 2021 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el
PROY-NOM-004-STPS-2020 que pretende actualizarla.

Desde que se emitió esta norma versión 1999 hace ya más de 20 años, las nuevas
tecnologías y peligros de la maquinaria industrial moderna han cambiado muchísimo, y
por eso surgió la necesidad de actualizar la NOM creando este proyecto.
El PROY-NOM-004-STPS-2020 ya ha recibido comentarios, pero aún no

se ha aprobado. Luego de esto aplicaría la publicación de la nueva

NOM en el DOF. Hasta que esto no suceda, la versión de la norma 04

que sigue siendo vigente es la 1999.

Así que si te estabas preguntando, “¿cuándo entra en vigor la NOM 004 STPS?”, la
respuesta es que aún no se sabe. Pero como por la antiguedad de la norma vigente
resulta urgente actualizarla, todo parece indicar que debería ser muy pronto. Cruzamos
los dedos para que así sea.

Por su naturaleza de creación y aprobación, los proyectos de norma pueden tardar años
en ser ratificados, así que la realidad es que la nueva versión de esta norma oficial
mexicana podría entrar en vigencia el próximo mes o el próximo año. Nunca se sabe.

Si quieres revisar el historial documental de este PROY-NOM, revisar qué cambios


propone o hasta incluso dejar comentarios, puedes revisar su perfil en la página del
SINEC.

Obligaciones según la Norma 004 STPS


El patrón tiene la responsabilidad de garantizar un entorno de trabajo seguro a través de
la identificación y mitigación de riesgos. Estos son los principales puntos que establece la
norma 004 STPS:

 Estudio de Riesgo: El patrón tiene que hacer un estudio para entender todas las
cosas peligrosas que puedan afectar la salud de los trabajadores analizando las
partes que se mueven, generan calor y electricidad estática en las máquinas y
equipos; las partes afiladas, objetos que vuelen y cómo se calienta la materia
prima; y el cómo se usan y se cuidan las herramientas.
 Determinar Riesgos: Para cada peligro identificado, el patrón debe averiguar: el
tipo de daño que podría causar; qué tan grave sería ese daño; cuán probable es
que ocurra.
 Programa de Seguridad e Higiene: Basado en el estudio de riesgo, el patrón tiene
que hacer un Programa de Seguridad e Higiene (más adelante detallaremos qué se
necesita). Los trabajadores deben conocerlo y seguirlo.
 Capacitación y Primeros Auxilios: Se deberá proporcionar capacitación a los
trabajadores para que sepan cómo usar la maquinaria y herramientas de manera
segura. Además, debe tener personal capacitado y un manual de primeros auxilios
en caso de emergencias.
 Señalización y Equipo de Protección: El patrón debe marcar las áreas de trabajo
y tránsito de acuerdo a las normas correspondientes. También, debe proporcionar
a los trabajadores el equipo de protección personal necesario.

Artículo relacionado: Normas de riesgo psicosocial en el trabajo

En cuanto al personal, los trabajadores deben seguir las normas básicas de seguridad e
higiene: participar en la capacitación, seguir las medidas del Programa de Seguridad e
Higiene, informar al patrón sobre problemas en la maquinaria y equipo, y usar el equipo
de protección personal adecuado, y mantener el cabello corto o recogido, no usar
cadenas, anillos, pulseras, mangas sueltas u otros objetos que puedan causar riesgos
durante la operación de la maquinaria.
Programa de Seguridad e Higiene
El objetivo básico de este programa es dar procedimientos para 2 grandes temas: la
operación de las máquinas, y su mantenimiento.

Como vimos en la sección anterior, es obligación del patrón crear este plan una vez que
identifique los riesgos potenciales, y a su vez es obligación del trabajador leerlo y
entenderlo.

Los siguientes son los puntos claves para cada una de las dos áreas mencionadas.

Para la Operación de Maquinaria y Equipo:


1. Los protectores y dispositivos de seguridad deben instalarse en el lugar requerido
y utilizarse durante la operación.
2. El área de trabajo debe mantenerse limpia y ordenada.
3. La maquinaria y equipo deben estar ajustados para prevenir riesgos.
4. Las conexiones y contactos eléctricos de la maquinaria deben estar protegidos.
5. El cambio y uso de herramientas debe realizarse de manera segura.
6. Todas las actividades de operación deben llevarse a cabo de forma segura.
7. El sistema de alimentación y retiro de materia prima, subproducto y producto
terminado no debe representar un riesgo.

Para el Mantenimiento de Maquinaria y Equipo:


1. Los trabajadores que realicen actividades de mantenimiento deben recibir
capacitación.
2. Deben seguir un programa que establece la periodicidad y el procedimiento para
realizar el mantenimiento preventivo y correctivo, asegurando que todos los
componentes de la maquinaria estén en condiciones seguras de operación.
3. Al concluir el mantenimiento, los protectores y dispositivos deben estar en su lugar
y funcionando.
4. Se deben preservar las condiciones de seguridad al modificar o reconstruir
maquinaria.
5. El bloqueo de energía debe realizarse antes y durante el mantenimiento, con
avisos previos a los trabajadores involucrados y tarjetas de aviso.
6. Deben colocarse candados de seguridad y asegurarse de que se retiren
adecuadamente.
7. Es necesario llevar un registro del mantenimiento preventivo y correctivo,
indicando la fecha en que se realizó y mantenerlo por al menos doce meses.

Estas pautas son esenciales para garantizar la seguridad en la operación y mantenimiento


de la maquinaria y equipo en el entorno laboral.
Artículo relacionado: Normas de seguridad de manejo de sustancias

químicas peligrosas

Dispositivos de seguridad
Los dispositivos de seguridad en maquinaria se instalan para evitar situaciones peligrosas
cuando un trabajador o parte de su cuerpo se encuentra en la zona de riesgo de la
maquinaria. Deben existir dispositivos de seguridad para paro de urgencia de fácil
activación y para evitar riesgos en caso de fallas de energía.

Algunas de las consideraciones más relevantes que menciona la NOM son:

 Deben cumplir con varias condiciones, como ser accesibles, ser señalados cuando
su funcionamiento no es evidente, proporcionar protección total y ser fáciles de
mantener.
 Cuando el trabajador necesita alimentar o retirar materiales manualmente y esto
es riesgoso, se deben usar dispositivos específicos, como mandos bimanuales o
dispositivos sensitivos.
 En el caso de electroerosionadoras, deben cumplirse requisitos adicionales, como
contar con un sistema indicador y controlador de freno y prevenir un incremento
significativo en el tiempo de paro en caso de falla del mecanismo de operación.
 Para maquinaria con interruptor final de carrera, se deben tomar precauciones
adicionales, como proteger el interruptor contra operación no deseada y permitir
que el funcionamiento se restablezca solo a voluntad del trabajador.

Protectores de maquinaria
Los protectores son elementos que cubren la maquinaria y equipo para evitar que los
trabajadores accedan a zonas peligrosas.

Estos deben cumplir con varias condiciones, como proporcionar protección total, permitir
ajustes necesarios, no interferir con el movimiento del trabajador, evitar acceso no
autorizado y no ser un riesgo por sí mismos.
Los controles de mando también deben estar protegidos para evitar un funcionamiento
accidental. En algunos casos en los que no es posible utilizar protectores, se puede utilizar
la técnica de protección por obstáculos, como barandales que deben cumplir con ciertas
condiciones.

También podría gustarte