Compresión del
motor
Nombre:
Edison Ganchozo
Asignatura:
Mantenimiento y
reparación de
motores
Docente:
Víctor
Moreno
Periodo:
2023- 2024
Compresión del
motor
Compresión del
motor
La compresión del motor de un
vehículo se refiere al momento en el En este punto se incorpora
que el aire y el gas se mezclan en la relación de compresión
los cilindros de un motor, proceso que influye de forma
necesario para el correcto directa en el rendimiento
funcionamiento del vehículo. del motor.
Se le llama relación de La relación de compresión de
compresión a: divide en 2 posiciones extremas
del pistón dentro del cilindro:
Aquello cuánto se reduce el volumen del
cilindro entre el punto en el que el pistón está
en el punto muerto inferior y cuando llega al
PMI o punto
punto muerto superior. La relación de
muerto inferior.
compresión se mide de forma numérica,
PMS o punto
indicando las veces que la mezcla se ha
muerto superior.
expandido después de haberse quemado
¿Que motor tiene
mayor
compresión?
Los motores diésel en general tienen la compresión mas alta que los de a gasolina.
¿ Porque tiene mayor compresión?
Ello es debido a que los motores diésel no prenden una mezcla de aire y combustible a
través de la chispa generada por la bujía, sino que comprimen aire para inyectar
posteriormente el gasoil, propiciando una detonación natural y no inducida.
¿Cual es la compresión normal
que debe tener un motor?
Una compresión típica tendrá valores entre 120 y
200 psi. Si la compresión del motor pasa o baja de
esos niveles nuestro motor se podría a someter a
diversos problemas, pero estos problemas se
podrían dar por diferentes causas dentro de los
sistemas del motor.
Problemas en la compresión del
motor
Para saber si hay un problema en la compresión de nuestro coche,
tan solo hay que fijarse en los siguientes problemas:
Causas de la baja
compresión
¿Cómo medir la
compresión?
Lo primero que tenemos que hacer es conseguir un manómetro. Puedes adquirirlo en tiendas donde de venden accesorios de
auto o en algunas ventas de repuestos.
Procede a encender el motor del coche y déjalo calentar durante unos minutos (hasta que llegue a una temperatura habitual).
Prueba a dar una vuelta con el coche, de esta forma se calentará lo suficiente para hacer la medición.
Tras pegar una vuelta, apaga el motor y desconecta los cables de cada una de las bujías, ten en cuenta el orden de los cables
(si colocamos un cable mal, el funcionamiento del motor no será el mismo).
Con un saca bujías, conecta la punta del manómetro en la culata donde se inserta la bujía. Comprueba que la boquilla del
manómetro tape por completo el orificio de la bujía. Enciende el motor y acelera durante unos segundos. De esta forma
podremos medir de manera más efectiva la compresión. Apaga el motor y sigue los pasos con cada una de las bujías.
Cada una de las bujías tienen que contar con la misma presión, debido de ser esta la indicada por el fabricante. Por lo
general, en motores gasolina, solo puede haber una diferencia de 1.5 Bar. En una relación de valores 14:1 se suma 14+1 y el
resultado será de 15. Este debe ser el valor indicado por el manómetro.
Gracias esta
ha sido mi
exposición.