[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas28 páginas

Función y Rol del Notario Latino

El documento define la función notarial y el rol del notario desde diferentes perspectivas. En 3 oraciones: 1) El notario es un profesional del derecho que ejerce una función pública autenticando actos jurídicos privados y dándoles fe pública. 2) Desempeña roles como jurista que asesora a las partes, da forma legal a su voluntad y redacta instrumentos públicos, y como conservador de documentos. 3) La fe pública notarial otorga veracidad y certeza sobre los actos notariales y su función bus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas28 páginas

Función y Rol del Notario Latino

El documento define la función notarial y el rol del notario desde diferentes perspectivas. En 3 oraciones: 1) El notario es un profesional del derecho que ejerce una función pública autenticando actos jurídicos privados y dándoles fe pública. 2) Desempeña roles como jurista que asesora a las partes, da forma legal a su voluntad y redacta instrumentos públicos, y como conservador de documentos. 3) La fe pública notarial otorga veracidad y certeza sobre los actos notariales y su función bus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

LA FUNCIÓN NOTARIAL

Tema 4
NOTARIO DE FE PUBLICA. -
CONCEPTO:

• El notario es la persona autorizada, que conforme a derecho da fe instrumental


de los hechos, actos y negocios jurídicos del derecho privado, realizados
voluntaria y unilateralmente en acuerdo autónomo.
ENRIQUE JIMÉNEZ ARNAU, DEFINE:

• “El Notario es un profesional del Derecho que ejerce una función pública para
autenticar con su presunción de verdad los actos en que interviene para
celebrar, solemnizar y dar forma legal a los negocios jurídicos privados”.
OSCAR A. SALAS, DEFINE:

• “El notario es un mero testigo profesional, o un depositario pleno de la fe


pública; puede ser el conservador del documento, o carecer de protocolo, puede
ser el redactor del documento, o limitarse a autorizarlo; puede ser el consejero
legal de las partes o estarle vedada esta función por corresponder a otros; puede
estar encomendado el interpretar y dar forma legal valida a la voluntad de las
partes, o carecer de esas atribuciones y no ser responsable del contenido del
documento”.
EL 1ER CONGRESO INTERNACIONAL
DEL NOTARIADO LATINO

• , llevado a cabo en la Republica Argentina el año 1948(Buenos Aires) declaro:


“El notario latino es el profesional de derecho encargado de una función
pública consistente en recibir, interpretar y dar forma legal a la voluntad de las
partes, redactando los instrumentos adecuados a ese fin y confiriéndoles
autenticidad; conservar los originales de estos y expedir copias que den fin de
su contenido”.
VÍCTOR LAVANDERA DEFINE AL
NOTARIO:

• “como la magistratura de la jurisdicción voluntaria que, con autoridad y


función de justicia, aplica la ley al acto jurídico que se celebra en esta esfera
con la conformidad de las partes, declarando los derechos y obligaciones de
cada una, lo aprueba, legaliza y sanciona con validez, autenticad y ejecución,
autoriza y dirige su cumplimiento con el proceso documental”.
LA LE Y D E L N O TA RIA DO P LU RIN ACI O NA L EN SU
A RT. 11 PA RÁG RAF O I , D E F IN E AL N OTA RIO COMO

• “El profesional de derecho que cumple el servicio notarial por delegación del
Estado y la ejerce de forma privada, asesorando excepcionalmente en el marco
de sus funciones, interpretando y dando forma legal a la voluntad de las y los
interesados, elaborando y redactando los instrumentos públicos, asimismo
realizara los trámites en la vía voluntaria notarial previstos en la presente ley”.
DE TODAS LAS DEFINICIONES
QUE ANTECEDEN,

para alcanzar una definición propia podemos extraer los


siguientes elementos característicos que hacen al notario latino y
su contenido:
• El notario es funcionario público, porque • Es portador de la fe pública, característica
le permite dar fe pública a los constante que acompaña al notario, con la
instrumentos que autoriza, lo cual es su cual baña los documentos que autoriza,
finalidad funcional; pero el único medio tanto en su contenido como en su forma.
seguro para lograr ese fin es el efectivo
despliegue de sus aptitudes profesionales.

Desempeña su función de forma principal y permanente: característica esencial del Notario latino y
no adicional, no ocasional como lo hacen los Notarios de tipo sajón, los cónsules y los capitanes de
naves.
Tiene un carácter voluntario: ya que su actuación se manifiesta frente a hechos o actos jurídicos con
voluntario no litigioso, pues la competencia notarial acaba donde comienza la contradicción. La
pretensión es dotar a las relaciones jurídicas normales de seguridad y armonía.
JURISTA:

• asesora a las partes, una vez que conoce la voluntad de las partes sobre los
aspectos jurídicamente relevantes de su pretensión, da forma legal a esa
voluntad enmarcándola en un acto jurídico concreto y en ocasiones
denominándolo porque no aparece tipificado en la ley; redactara el documento
que ha de convertirse en instrumento público y en general aclarara todos los
aspectos que puedan ofrecer dudas a los comparecientes.
• El Notario es un profesional libre del Derecho que desempeña una función
pública.
• Es un jurista libre porque su remuneración no la recibe del Estado, sino del
particular que requiere sus servicios.
• La Notaria es oficina propia y no un local perteneciente al Estad.
• Es colegiado en institucional no gubernamental.
LA FE PÚBLICA

• Fe, deriva de la voz latina “fides” que significa la creencia que se le da a las
cosas por la autoridad del que las dice o representa, asimismo” fides” es
creencia, fidelidad, lealtad y promesa que se hace con cierta solemnidad,
seriedad y seguridad; a su vez, es aseveración de que una cosa es cierta y existe
por medio de un documento firmado y este c certifica la verdad de lo que se
dijo. Por otra parte, también se puede decir que fe es la inspiración que da una
persona y representa sinceridad, seguridad, veracidad y sobre todo credibilidad.
• La palabra Fe significa básicamente algo que se impera o se tiene y representa
seguridad, veracidad, sinceridad e integridad. La fe escrita por su parte, está en
el documento público que tiene la firma de la persona natural que esta
investido de autoridad, tiene la forma del valor, es una prueba pre constituida.
Por ej.: si el instrumento público no probara nada no se podrá hablar de la fe
publica notarial.
FE PUBLICA

CARÁCTER SUBJETIVO DE LA FE CARÁCTER OBJETIVO DE LA FE


PUBLICA PUBLICA
• Es la institución del derecho público que • Es la primacía de la verisimilitud a lo que
atribuye a determinadas personas con declara una norma, frente a lo que afirman o
exclusión de las demás la cualidad de la atestiguan los particulares. La verdad formal
veracidad en todo aquello que afirmen o y la verdad material deben coincidir en la fe
testifiquen, por lo tanto, se da la verdad pública. El fundamento de su existencia ha
formal. sido y es la necesidad de que la sociedad
debe tener de que las relaciones con
trascendencia jurídica que en ella se dan
tengan seguridad, evidencia y permanencia.
LA FUNCIÓN NOTARIAL

• La palabra “función” deriva del latín “functio”, significa: ejecución, cumplir con, en
nuestra materia: desempeñar una función pública, cumplir un deber. También
significa el ejercicio de un empleo, cargo u oficio:” functus servi”
• La actividad del notario, por su naturaleza lleva una gran parte del “ejercicio
liberal”. El notario cobra honorarios a sus usuarios, instala una oficina particular,
contra libremente la actividad, pero en sus funciones básicas y sus servicios se
subordina al interés colectivo. La prestación obligatoria del servicio, el archivo
obligatorio del protocolo y demás documentos, los requisitos de forma para los
otorgamientos, las condiciones habilitantes y la estricta supervisión a la que esta
sometido, hacen de la función notarial sui generis, que, aunque parcialmente es el
ejercicio libre, está reglamentada e implica la prestación de un servicio público.
EL NOTARIO EJERCITA TRES
OPERACIONES:

• 1. Una previa que es el “responderé” es decir, asesor como abogado.


• 2. La formalización, o sea dar de forma pública, y autorizar o dar la fe
pública.
• 3. En orden a su conservación, la labor de documentación y custodia bajo la
técnica archivística más conveniente.
FUNDAMENTOS DE LA FUNCION
NOTARIAL

• La función notarial es una actividad preventiva de los conflictos. Para


Carnelutti es una entidad que vela por la tranquilidad contractual, de docencia
cotidiana en función formadora, asesora, consultora y conservadora del
documento que entrega imparcialmente a las partes.
EL SECRETO PROFESIONAL

• El secreto profesional notarial consiste en no hacer público o de conocimiento


de terceros, aquellos hechos o circunstancias ajenas de las cuales se ha tomado
conocimiento en razón del desempeño de la función notarial, ya sea por
revelación de la parte, de terceros o por la propia actuación del notario.
• El principio del secreto profesional que debe guardar el Notario de Fe Publica,
debe entenderse como resultado de la actividad propia de este funcionario y en
el marco de la confidencialidad con relación a los actos en que intervenga, es
decir sobre los fines y móviles del acto.
REQUISITOS, NOMBRAMIENTO,
GARANTIA Y POSESIÓN

• REQUISITOS: Art. 12 de la Ley 483, además de lo que dispone la Constitución Política del
Estado, son requisitos para el nombramiento de notaria/o de Fe Publica:
• a) Tener título profesional de abogada/o y haber ejercido con honestidad y ética al menor
por seis (6) años:
• b) No haber sido sancionado por faltas graves o gravísimas en el ejercicio del servicio
público, la abogacía o el servicio notarial,

• c) Tener título o certificación de formación complementaria en Derecho Notarial;

• d) Haber participado de la convocatoria pública y aprobado el examen de competencia


NOMBRAMIENTO, GARANTIA,
POSESION Y AMBITO TERRITORIAL

• El nombramiento de cada notario en Bolivia, se efectuará mediante Resolución


Administrativa de la Directora o el Director de la Dirección del Notariado
Plurinacional. Con la constancia de que dicho nombramiento estará sujeto a
evaluación periódica (Art 14 LNP).
LA NOTARIA O EL NOTARIO NOMBRADO,
ANTES DE SU POSESIÓN, DEBERÁ:

• a) Contratar un seguro de • b) Constituir una fianza, o garantía real


responsabilidad civil que cubrirá daños y en favor de la Dirección del Notariado
perjuicios civiles ocasionados a las o los Plurinacional equivalente a cincuenta
interesados en el ejercicio del servicio (50) salarios mínimos nacionales,
notarial. (este seguro lo determinara la actualizable cada dos (2) gestiones. Al
Dirección del Notariado Plurinacional. cese de sus funciones, la fianza será
devuelta.
CESACION DEL NOTARIO

• El Art. 15 de la Ley 483, señala que la notaria o notario cesara, por las siguientes
causas:
• a) Fallecimiento
• b) Evaluación de despeño negativo
• c) Destitución por proceso disciplinario
• d) Renuncia escrita
• e) Incapacidad sobreviniente, absoluta o relativa, para el ejercicio del servicio
notarial
• f) Por sentencia condenatoria ejecutoriada en materia pena
ATRIBUCIONES, PROHIBICIONES E
INCOMPATIBILIDADES

• ATRIBUCIONES: el Art. 19 LNP, fija las atribuciones del notario/a, a saber:


• a. Dar fe pública a los actos, hechos y negocios jurídicos que las y los interesados
le soliciten o la Ley exija, a los fines de la formación y autorización notarial,
• b. Dar fe de hechos, actos o circunstancias de relevancia jurídica de los que se
deriven o declaren derechos o intereses,
• c. Elaborar o redactar y autorizar documentos protocolares, conforme los
principios y procedimientos establecidos en la presente ley y Reglamento,
• d. Controlar y dar legalidad al acto jurídico, así como los hechos, actos y
negocios jurídicos o circunstancias contenidas en el documento notarial que refiera,
e. Autenticar copias o emitir certificaciones o testimonios de documentos originales, que cursen en
el protocolo o archivo de la notaria, a solicitud de las y los interesados, a personas con interés legítimo
u orden judicial.
f. Actuar en la vía voluntaria notarial previstas por la presente Ley
g. Protestar títulos valores
h. Actuar en remates por comisión de autoridad competente, donde no exista martillero judicial
i. Elaborar acta de apertura y cierre de los protocolos notariales, en soporte físico y/o electrónico, de
la gestión correspondiente, con n autorización de las Directoras o Directores Departamentales.
j. Refrendar documentos provenientes de medios electrónicos,
k. Emitir copias o testimonios en formato electrónico de los documentos que estén a su cargo, con
las medidas de seguridad que se fijen en el reglamento de la presente Ley.
l. Dar fe de las firmas y rubricas en todo tipo de documentos, siempre que no contengan clausula o
disposición contraria a la Ley y el orden público, para los que la Le no exija escritura pública u otra
forma especial.
m. Otras que hagan al mejor cumplimiento del servicio notarial.
PROHIBICIONES

• El Art. 20 de la LNP, establece las mismas:


• a. Expedir copias, certificaciones o testimonios de los documentos notariales, o dar
conocimiento de los mismos, a quien no sea parte, no tenga interés legítimo o no sea autoridad
competente,
• b. Elaborar, redactar y autorizar documentos notariales en los que sea parte o actúe en
representación o tenga interés personal o interés familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad
y segundo de afinidad,
• c. Realizar convenios o acuerdos con instituciones públicas o privadas, contraviniendo el
principio de elección,
• d. Realizar convenios o acuerdos con instituciones públicas o privadas que generen
monopolios o exclusividad del servicio,
• e. Instalar oficinas sucursales o encubiertas,
• f. Revelar la reserva notarial sin autorización judicial
g. Otorgar fotocopias simples de documentos notariales matrices.
h. Trasladar o entregar los documentos notariales, matrices y protocolos fuera de lo establecido en la
presente Ley,
i. Ejercer el servicio notarial fuera del ámbito territorial de su nombramiento,
j. Revocar, modificar o alterar el contenido de una escritura protocolar, sin cumplir las condiciones
establecidas en la presente Ley,
k. Protocolizar escrituras u otros documentos notariales con fecha distinta a la conclusión del
documento,
l. Legalizar copias de documentos originales expedidos o extendido por autoridades públicas o privadas
m. Autorizar escrituras simuladas
n. Extraer o sacar registros o tomos de la oficina notarial, excepto por razones de fuerza mayor
o. Extender o protocolizar documentos notariales fuera de su oficina notarial, con excepción de testamentos,
inventarios y otros,
p. Delegar o transferir sus atribuciones
q. Otras prohibiciones descritas en el Reglamento
INCOMPATIBILIDADES

• La función notarial es incompatible con el ejercicio libre de la abogacía o


cualquier otro cargo Público o privado. Art. 13 LNP.
LA ÉTICA EN LA FUNCION NOTARIAL

• La ética jurídica es el fundamento axiológico del Estado de Derecho que


traduce una situación vital de sometimiento del poder público a la Ley.
• Según Ortiz Rivas la Ética notarial” estudia la moralidad de las normas que
regulan la función fedataria, el derecho que las interpreta y la conducta de los
servidores públicos de la llamada “Fe publica”

También podría gustarte