UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE
GUATEMALA
SEDE: CHIMALTENANGO
Catedrático: Elmer Fernando Cuellar Soto
Curso: Derecho Notarial I
Principios Propios del Derecho Notarial
● De Fe Pública
● De la Forma
● De Inmediación
● De Rogación
● Del Consentimiento
● De Seguridad Jurídica
● De Autenticación
● De Publicidad
● De Unidad del Acto
● De Protocolo
● De Unidad de Contexto
● De Función Integral
● De Imparcialidad
2
● FE PÚBLICA :
En sí la fe pública es la presunción de veracidad en los actos
autorizados por un Notario. Es por ello que el Código de
Notariado, en su artículo 1º. establece que: El Notario tiene fe
pública para hacer constar y autorizar actos y contratos en que
intervenga por disposición de la ley o a requerimiento de parte.
● DE LA FORMA :
Es la adecuación del acto a la forma jurídica que mediante el
instrumento público se está documentando.
● AUTENTICACIÓN :
Mediante la firma y el sello se establece que un hecho o acto ha
sido comprobado y declarado por un Notario.
3
•INMEDIACIÓN :
El Notario a la hora de actuar siempre debe estar en contacto
con las partes. La función notarial demanda un contacto entre el
notario y las partes, y un acercamiento de ambos hacia el
instrumento público.
* ROGACIÓN :
La intervención del notario siempre es solicitada, no puede
actuar por sí mismo o de oficio.
* CONSENTIMIENTO :
El consentimiento es un requisito esencial y debe estar libre de
vicios, si no hay consentimiento no puede haber autorización
notarial. La ratificación y aceptación, que queda plasmada
mediante la firma de o los otorgantes, expresa el
consentimiento. (Ver art. 29 numerales 10 y 12 del Código de
Notariado).
4
● UNIDAD DEL ACTO :
Este principio se basa en que el instrumento público debe perfeccionarse en un
solo acto.
● PROTOCOLO :
Al considerarlo como principio, se le tiene como un elemento de necesidad por la
ventajas que reporta a las garantías de seguridad jurídica, eficacia y fe pública.
● SEGURIDAD JURÍDICA :
Este principio se basa en la fe pública que tiene el Notario, por lo tanto, los actos
que legaliza son ciertos, existe certidumbre o certeza.
5
● PUBLICIDAD :
Los actos que autoriza el Notario son públicos; por medio de la autorización notarial se hace
pública la voluntad de la personal. Este principio de publicidad, tiene una excepción, y se
refiere a los actos de última voluntad, testamentos y donaciones por causa de muerte.
● UNIDAD DE CONTEXTO
Este principio, conocido también como de Especialidad, es muy propio de Guatemala, está
regulado en el artículo 110 del Código de Notariado; en donde se observa que el legislador,
trato de evitar un gran número de cuerpos legales con disposiciones notariales.
● FUNCIÓN INTEGRAL:
Este principio, se refiere a la función total que debe llevar a cabo el Notario quien en principio
es contratado para un acto o contrato determinado, pero él debe cumplir con todas las
obligaciones posteriores que del mismo se deriven o relacionen.
● DE IMPARCIALIDAD:
La imparcialidad, como lo afirma Herman Mora Vargas, “pretende asegurar la adecuada
prestación del ejercicio profesional en forma limpia, inmaculada. Un notario comprometido con
amarras y compromisos, sesgará la redacción de documentos según su conveniencia o
interés.”.
El notario no puede asumir cargos que impliquen la defensa de intereses particulares.
6
FUENTES DEL DERECHO NOTARIAL.
En Guatemala la única fuente del Derecho Notarial es la Ley.
RELACIÓN DEL DERECHO NOTARIAL CON OTRAS RAMAS DEL
DERECHO.
El derecho notarial se relaciona con todas las ramas del derecho, pero
principalmente con:
● El derecho Civil;
● El derecho Mercantil;
● El Derecho Procesal Civil;
● El Derecho Administrativo; y,
● El Derecho Registral.
7
EL NOTARIO Y LA FUNCIÓN
NOTARIAL
Qué es la función notarial?; en términos sencillos decimos: que es el QUEHACER
DEL NOTARIO.
Si partimos de analizar; qué hace el Notario?
Para ello podemos hacerlo mediante la DEFINICIÓN DE NOTARIO:
● El Notario es el profesional del Derecho encargado de una función pública
consistente en recibir, interpretar y dar forma legal a la voluntad de las partes,
redactando los instrumentos adecuados a este fin y confiriéndoles autenticidad;
conservar los originales de éstos y expedir copias que den fe de su contenido. En
su función está comprendida la autenticación de hechos.[1]
● Cabe agregar a esa definición, un aspecto más; está facultado para conocer,
tramitar y resolver algunos asuntos no contenciosos, llamados en nuestro medio
asuntos de jurisdicción voluntaria.
[1] Esta definición fue adoptada en el Primer Congreso de la Unión Internacional
del Notariado Latino, celebrado en Buenos Aires, Argentina, en 1948.
8
ASPECTOS DE LA FUNCIÓN
NOTARIAL:
1. El notario es profesional del derecho. Por qué?
2. Encargado de una función pública: En qué consiste esa función pública. En dar fe, qué
clase de fe?: FE PÚBLICA NOTARIAL.
Fe pública notarial, es la presunción legal de veracidad que tienen los hechos y actos en los
cuales, en su autorización ha intervenido un notario.
3. El notario recibe la voluntad de las partes (Se le conoce como actividad o función
receptiva).
4. El notario interpreta la voluntad de las partes. (Se le conoce como función directiva o
asesora).
5. El notario da forma legal a la voluntad de las partes. (Se le conoce como función
modeladora).
6. El notario redacta los instrumentos adecuados a ese fin.
9
7. El notario confiere autenticidad a los instrumentos que
elabora. (Se le conoce como función autenticadora).
8. El notario conserva los originales de los instrumentos
públicos. En donde? En el PROTOCOLO.
9. Expide copias que dan fe del contenido. Qué nombre
reciben estas copias?
10. En su función está comprendida la autenticación de hechos.
A qué hechos se refiere?
11. Conoce, tramita y resuelve algunos asuntos de jurisdicción
voluntaria.
10
LAS FUNCIONES O ACTIVIDADES QUE DESARROLLA
EL NOTARIO
Función Receptiva;
Función Directiva o Asesora;
Función Legitimadora;
Función Modeladora;
Función Preventiva;
Función Autenticadora;
11
FUNCIÓN RECEPTIVA:
La desarrolla el Notario cuando al ser requerido, recibe de sus clientes en
términos sencillos la información.
FUNCIÓN DIRECTIVA O ASESORA:
El Notario puede asesorar o dirigir a sus clientes, sobre el negocio que
pretenden celebrar, aconsejando sobre el particular.
FUNCIÓN LEGITIMADORA:
La realiza el Notario al verificar que las partes contratantes, sean efectivamente
las titulares del derecho, estando obligado a calificar la representación en los
casos que se ejercite, la cual conforme a la ley y a su juicio debe ser suficiente.
FUNCIÓN MODELADORA:
El Notario desarrolla esta actividad dando forma legal a la voluntad de las
partes, encuadrándola en las normas que regulan el negocio.
FUNCIÓN PREVENTIVA:
El Notario debe prever cualquier circunstancia que pueda sobrevenir en el
futuro, debe evitar que resulte conflicto posterior, previniendo tales
circunstancias.
FUNCIÓN AUTENTICADORA:
Al estampar su firma y sello el Notario le está dando autenticidad al acto o
contrato, por lo tanto éstos se tendrán como ciertos o auténticos, por la fe
12 pública de la cual está investido.
Finalidades de la Función
Notarial
CUAL ES LA FINALIDAD DE LA FUNCIÓN NOTARIAL?
Según Luis Carral y de Teresa, la función notarial persigue tres
finalidades a saber:
● SEGURIDAD: para darle firmeza al documento notarial;
● VALOR: frente a terceros, que es la eficacia y la fuerza que otorga la
intervención del notario entre partes y frente a terceros; y,
● PERMANENCIA: que se le da a los actos a través de diversos medios
legales y materiales para garantizar la reproducción auténtica del acto.
13
Teorías que explican la naturaleza de la
función notarial
● La teoría funcionarista o funcionalista;
● La teoría profesionalista o profesionista;
● La teoría ecléctica; y,
● La teoría autonomista.
● TEORIA FUNCIONARISTA:
Según Castán, las finalidades de autenticidad y la legitimación de los actos públicos exigen
que el notario sea un funcionario público que intervenga en ellos en nombre del Estado y para
atender, más que el interés particular, al interés general o social de afirmar el imperio del
derecho, asegurando la legalidad y la prueba fehaciente de los actos y hechos de que penden
las relaciones privadas.
● TEORIA PROFESIONALISTA:
En contraposición a la teoría antes comentada, ésta asegura que recibir, interpretar y dar
forma a la voluntad de las partes, lejos de ser una función pública, es un quehacer
eminentemente profesional y técnico.
● TEORIA ECLECTICA:
De acuerdo a esta teoría, el Notario ejerce una función pública sui generis , porque es
independiente, no está enrolado en la administración pública, no devenga sueldo del Estado;
pero por la veracidad, legalidad y autenticidad que otorga a los actos que autoriza, tiene un
respaldo del Estado, por la fe pública que ostenta. En síntesis, el notario es un profesional del
derecho encargado de una función pública.
● TEORIA AUTONOMISTA:
Para esta teoría, con las características de profesional y documentador, el notariado se ejerce
como profesión libre e independiente. Como oficial público observa todas las leyes y como
profesional libre recibe el encargo directamente de los particulares.
14
ENCUADRAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
DEL NOTARIO
La actividad del notario, la podemos
encuadrar, en el ejercicio liberal de
la profesión, en la actividad del
Estado, y en forma mixta. (Sirviendo
a particulares, asesorando un cargo
público, medio tiempo en cada
esfera).
15
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
16