COLEGIO SUPERIOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE GUERRERO
CENTROS DE ESTUDIOS PROFESIONALES
TEMA:
CARACTERIZACION MORFOLOGICA DEL GARBANZO
(Cicer arietinum L.)
ALUMNO: MARCOS HERNANDEZ CHAVAJE
MAESTRO: M.C. SILVINO CARRILLO PITA
MATERIA: INTRODUCCION AL COMPUTO
INTRODUCCIÓN
• El garbanzo es una de las tres leguminosas más cultivadas en el mundo, ocupando el
primer lugar en la región mediterránea; y ha formado parte indispensable en el
agrosistema.
• El principal productor y consumidor mundial de la legumbre es india, y ocupa el
tercer lugar como exportador, aunque eventualmente realiza importaciones,
• Se destaca también la participación de china, pakistán, turquía, australia, entre
otros.
• La producción mundial de garbanzos está en el orden de las 7 millones de
toneladas y el principal productor es la india, con una participación del 70% del total
le siguen en orden de importancia pakistán y turquía.
ORIGEN
El cultivo del garbanzo se dice que fue una de las primeras leguminosas de grano que
fueron domesticadas en el viejo mundo.
El garbanzo fue domesticado a la par con otras especies como el trigo, cebada, centeno,
lenteja y chícharo, al mismo tiempo que se lograba la crianza de ganado como cabras,
cerdos y borregos en la región del creciente fértil hace 10 a 12 mil años antes de cristo.
TAXONOMÍA
Familia Fabacea
Género Cicer
Especie C.arietinum
Nombre científico Cicer arietinum
Nombre común Garbanzo
MORFOLOGÍA
El garbanzo es una planta anual herbácea con ramificación basal con gran semejanza a una
planta arbustiva pequeña con gran ramificación. La mayor parte de la planta se encuentra
cubierta por pelos que pueden ser glandulares.
RAÍZ
El desarrollo de la raíz se inicia con la emergencia de la radícula en el proceso de la
germinación en la semilla, posteriormente se forman de 3 a 4 hileras de raíces, la raíz presenta
un tejido parenquimatoso el cual almacena una considerable cantidad de almidón.
Es una planta que posee una mayor superficie de área radicular en varios estratos del suelo y
bajo diferentes regímenes de humedad y le confiere mayor resistencia a la sequía.
TALLO
El tallo principal puede ser dependiendo del ángulo de crecimiento de las ramas primarias,
secundarias con respecto a al tallo principal erecto, semierecto semiabierto, abierto o
rastrero, es cilíndrico, pubescentes con ramas primarias secundarias y terciarias, con alturas
que pueden alcanzar los 20 a 100 cm (40-65 lo más común).
HOJAS
Hojas simples con una lámina angosta en la base y ancha en el ápice y con borde aserrado,
de 4 cm de longitud por 2.4 cm de ancho, carnosas, con rasgaduras en los bordes, este tipo de
hojas es poco común
FLORES
• Son flores zigomórficas, con una corola irregular formada por cinco pétalos, dos laterales los
cuales forman las alas, un pétalo grande y vistoso conocido como estandarte y dos pequeños
soldados los cuales se le conocen como quilla.
• Las flores emergen en cada axila de las hojas presentándose una sola flor la cual puede variar en
el color de su corola, de blanco o púrpura, existiendo una correlación entre el color de la flor y el
color del grano, esto es que flores blancas dan grano blanco, con un pedúnculo de 2.5 a 4 cm
FRUTO
• El fruto típico de la familia de las leguminosas corresponde a una VAINA, que puede
ser de forma redondeada, globosa, oblonga o romboide, pubescente y puntiaguda de
1.5 a 3.0 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho.
• La vaina se empieza a desarrollar a partir del 5to al 6to día después de la floración.
• El número de vainas varía desde unas 30 hasta 150 dependiendo de las condiciones
ambientales y el genotipo.
SEMILLA
• La semilla del garbanzo presenta diferentes formas pudiendo ser globosa, redondeada
oblonga, bilobular con un ápice puntiagudo recto o ligeramente curvo, con una cubierta
lisa o arrugada y un tamaño que puede variar 4 a 12 mm de largo y de 4 a 8 mm de
ancho.
• El color puede ser blanco, cremoso, rojizo, amarillo, verde hasta un color negro.
SUELOS
El garbanzo prefiere suelos profundos con buena retención de humedad y nutrientes,
con buena permeabilidad y aireación, suelos de textura media a media pesada sin
embargo puede producir en suelos de textura pesada o ligera con buena disponibilidad
de humedad.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
Gusano soldado (Spodoptera exigua): Generalmente las larvas consumen
el follaje tierno y cuando la infestación es alta también se alimentan de
granos en formación, afectando el rendimiento y la calidad del grano; el daño
del gusano soldado en las capsulas se diferencia del ocasionado por el
gusano de la bolsa porque el primero perfora la capsula dejando un orificio.
Gusano trozador (Peridroma saucia)
Es una larva rechoncha de color gris, con tonalidades café oscura y claras, llega a medir
alrededor de cuatro cm de longitud; se le encuentra enroscada en el suelo, a una
profundidad de tres a cinco cm, cerca del tallo de las plántulas afectadas.
Pudrición radicular (Rhizoctonia solani)
Este hongo causa principalmente muerte de plántulas; sin embargo, la existencia de
condiciones de alta humedad en el suelo, hace que este patógeno pueda afectar plantas de 30
a 40 días de edad.
Pudrición carbonosa (Macrophomina phaseolina)
Esta enfermedad generalmente se presenta en plantas en desarrollo que coinciden con
periodos cálidos y secos. Las plantas infectadas se secan completamente y tanto las hojas
como el tallo adquieren una coloración pajiza, y ocasionalmente el tallo y las ramas de la
planta pueden presentar un color oscuro, debido a la invasión del hongo.