Bombas y Ventiladores
VENTILADORES (ASPIRADORES y SOPLADORES)
                         Prof. José Baldes
                       Telf. (0414) 907.99.34
                    E-mail: jabaldes@gmail.com
  Noviembre, 2018
                                     Contenido
• Objetivo: Clasificar los diferentes sistemas de bombeo, calcular y seleccionar la
  bomba adecuada y diseñar un sistema de bombeo completo, así como también adquirir
  los conocimientos básicos sobre Ventiladores (Aspiradores o Sopladores) para Diseñar,
  Evaluar y Optimizar dichas Instalaciones.
• Organización en
 Bloque:
• I: Teoría de los fluidos
• II: Transporte en tuberías y accesorios
• III: Introducción a los sistemas de bombeo
• IV: Sistemas de bombeo y tipos de bombas
• V: Ventiladores (Aspiradores y Sopladores)
• VI: Normas, Aspectos Legales y Especificaciones Aplicables
• VII: Proyectos
                    GENERALIDADES
1.- Teoría de los fluidos:
 Estática de los Fluidos.-
• Principales definiciones relacionadas con las propiedades de los fluidos
 Dinámica de los fluidos y ecuaciones fundamentales del movimiento de un
  fluido
• Ecuación de la continuidad
• Ecuación de Bernoulli
• Método para el cálculo de las pérdidas por fricción en las tuberías y
  accesorios
• Altura dinámica total PARCIAL N° 1: 10%
2.- Tuberías y accesorios 
 Método para el cálculo de las pérdidas por fricción en
    las tuberías y accesorios
• Velocidades recomendadas en tuberías
• Tipos de tubería y uso
• Accesorios, tipos y uso
3.- Introducción a los sistemas de bombeo, aplicaciones básicas de
    Bombas y Clasificaciones.
 Accesorios indispensables para la instalación de una bomba
 Succión positiva y negativa
 Leyes de semejanzas
 Bombas en serie y paralelo
 Cálculo de Potencia
 Principios de funcionamiento y tipos
 Curvas características
 NPSH
 Cavitación y Golpe de Ariete
 Fallas comunes
 Mantenimiento preventivo y correctivo PARCIAL N° 2: 10%
 
4.- Sistemas de Bombeo y tipos de bombas
 
   Sistema de:
 Presión constante
 Hidroneumático
 Tanque a tanque
 Contra incendios
 Etc.
  Bomba para:
 Aguas negras
 Pozos profundos
 Centrifugas
 Pistón
 Engranajes
 Diafragmas
 Etc.
METODOS PARA LA DETERMINACION DEL CONSUMO o GASTO de AGUA:
 
  1.- METODO DE DOTACIONES (GACETA OFICIAL 4044 - Normas sanitarias)
 
  2.- METODO DEL NÚMERO TOTAL DE PIEZAS SERVIDAS
     3.- METODO DE HUNTER (NUMERO DE UNIDADES DE GASTOS)
     (GACETA OFICIAL Nº 4044 – NORMAS SANITARIAS) 
    1.- SISTEMA HIDRONEUMATICO
    2.- SISTEMA DE PRESION CONSTANTE
    3.- SISTEMA CONTRA INCENDIO
    4.- SISTEMA DE AGUAS NEGRAS o SERVIDAS y AGUAS DE LLUVIAS
    5.- SISTEMA DE POZO PROFUNDO POR NIVEL FREATICO PARA
    ALIMENTAR EL TANQUE DE AGUA PRINCIPAL DE UN EDIFICIO
    6.- SISTEMA DE BOMBEO TANQUE A TANQUE PARA SURTIR UN EDF.
    7.- VENTILACIÒN INDUSTRIAL CON ASPIRADORES o SOPLADORES
5.- Ventiladores Industriales (Aspiradores o Sopladores)
 Tipos de Ventiladores
 Cálculos de pérdida por fricción en los sistema de conductos
 Selección del tipo y capacidad del Ventilador
                      PARCIAL N° 3: 20%
                                    RESUMEN
     EVALUACIÓN No.                         PORCENTAJE (%)    FECHA
     1
-   Ecuación de Bernoulli
-   Pérdidas de carga
-   Altura dinámica total …………………………………….         10%
     2
-   NPSH
-   Golpe de Ariete      ……………………………………..         10%
     3
-   Ventiladores
-   Pérdidas de carga en sistemas de conductos .……………. 20%
     4
-   Proyecto Comercial   ……………………………………… 40%
     5
-   Preguntas de carácter general (cuestionario) .……………. 20%
6.- Proyecto Comercial
 Desarrollar un Proyecto de un
   Sistema de Bombeo o Ventilación Industrial.
  VALUACIÓN POR BLOQUE
Bloque:     NOTA (%)         FECHA
B1.- PORTADA CON EL TITULO DEL PROYECTO
     - CARTA DE PRESENTACIÓN DIRIGIDA AL CLIENTE OFRECIENDO LOS SERVICIOS
     - CONTENIDO o ÍNDICE
     - INTRODUCCIÓN
     - MEMORIA DESCRIPTIVA
     - NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES
     - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS         10%
B2.- DISEÑO Y CÁLCULOS
     - MEMORIA DE CÁLCULO
     - ESPECIFICACIONES DE LOS EQUIPOS, COMPONENTES, PARTES Y PIEZAS
     - PLANOS CON DIAGRAMA UNIFILAR                         10%
B3.- ESTIMACIÓN DE COSTO
    - CÓMPUTOS MÉTRICOS
    - ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
    - PRESUPUESTO
    - CRONOGRAMA DE TRABAJO (PLAZO DE EJECUCIÓN)
    - CURVA DE INVERSIÓN
    - VALIDEZ DE LA OFERTA
    - VARIACIONES EN EL ALCANCE DEL TRABAJO         10%
B4.-USO DE SOFTWARE PARA SIMULACIÓN DEL PROYECTO          10%
•   EXPOSICIÓN DEL PROYECTO EN CUATRO (4) BLOQUES DE 10% CADA UNO.
•   PREGUNTAS DE CARÁCTER GENERAL (CUESTIONARIO)                   20%
Asignación de Proyecto: 
1.- SISTEMA HIDRONEUMATICO
2.- SISTEMA DE PRESION CONSTANTE
3.- SISTEMA CONTRA INCENDIO
4.- SISTEMA DE AGUAS NEGRAS o SERVIDAS y AGUAS DE LLUVIAS
5.- SISTEMA DE POZO PROFUNDO POR NIVEL FREATICO PARA
    ALIMENTAR EL TANQUE DE AGUA PRINCIPAL DE UN EDIFICIO
6.- SISTEMA DE BOMBEO TANQUE A TANQUE PARA SURTIR UN EDF.
7.- SELECCIÓN Y CAPACIDAD DE VENTILACIÒN INDUSTRIAL CON SISTEMA DE CONDUCTOS PARA:
     7.1 Escaleras Presurizada de Edificación con un mínimo de 20 Pisos
     7.2 Sótano de Edificación con un mínimo de 200 m2
     7.3 Sistema de ventilación forzada de impulsión y extracción de aire en
estacionamiento de dos niveles con rampa y un mínimo de 100 m2 por nivel.
8.- 28 preguntas de cuestionario que deberán ser distribuidas y respondida con
    exposición por cada estudiante.
       Nombre: Asignación de Proyecto No.
a.- FAJARDO KERY
b.- MADRIZ JULIO
c.- TORRES RICHARD
d.- UZCATEGUI EDICSON
e.- HEREDIA FABIAN
f-.-PASTRAN LENIN
g.- NAVAS YEIFRE
h.- ROJAS PAOLA
i.- RODRIGUEZ DANNIELA
j.- SALAS FRANKCYS
               MAPA VZAL GRACIAS
FIN
      AUTOR: JOSE BALDES