Iniciamos Abril 2021
Actualmente los contratistas invertimos por lo menos 2 años en la formación de nuestros
ingenieros, mediante programas de capacitación propios, de los fabricantes y los diversos
programas que se anuncian en el medio, aunado a las aportaciones de los fabricantes que
hemos recibido en diversas reuniones en donde nos solicitan la unificación de capacitación en
programas sólidos y consistentes.
La Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción
(AMERIC), en su sector de Climatización y Refrigeración, plantea aprovechar la experiencia de
los expertos que proyectan y construyen las obras más importantes de México y, las excelentes
relaciones con los socios fabricantes líderes en el sector, para reunirlos e integrar el contenido
de formación de nuestros ingenieros conjuntamente con la aplicación de nuevas tecnologías
enfocadas al aprovechamiento de la energía y orientadas a la sustentabilidad; con objeto de
presentar la Edición 2020 del Diplomado de Diseño de Sistemas de Aire Acondicionado,
con nuevas tecnologías aplicación de SOFTWARE y Edificios LEED”, acorde a las necesidades
de nuestro mercado y con aquellos tópicos aplicables cotidianamente, expuestos por los
expertos y con la colaboración de los fabricantes, que permita satisfacer las necesidades de
formación teórico y con casos prácticos de nuestros ingenieros.
OBJETIVOS
Al término del diplomado el participante será capaz de desarrollar proyectos de instalaciones de
acondicionamiento de aire, calefacción y ventilación para confort, así como los procedimientos
constructivos para la ejecución de los trabajos desde su inicio hasta la puesta en servicio,
aplicando la normatividad vigente tanto nacional como internacional y orientados a eficiencia
energética y sustentabilidad.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
A profesionales con conocimientos y experiencia en los campos de instalaciones.
● Personal Técnico en instalaciones y mantenimiento de climatización, responsables de
gestión y mantenimiento de bienes inmuebles, auditores energéticos, proyectistas,
arquitectos, consultores.
● Ingenieros Mecánicos.
● Ingenieros Electricistas.
● Ingenieros Químicos.
● Ingenieros Industriales.
● Ingenieros Civiles.
● Arquitectos.
● Pasantes de las profesiones mencionadas y Público Interesado que cuente con
conocimientos básicos de ingeniería.
TEMARIO
INTRODUCCIÓN: Propedeutico.
MÓDULO A. Principios básicos de termodinámica
Objetivo: Al término de la unidad el participante será capaz de aplicar los
principios básicos de la termodinámica; se realizarán ejercicios prácticos.
● Masa, peso, fuerza, densidad, volumen específico.
● Capacidad calorífica, calor específico.
● Estados de agregación de la materia, sólido, líquido, estado gaseoso y sus
● cambios de estado.
● Calor y mecanismos de transferencia de calor (Convección,
conducción,radiación).
● Relaciones de presión, temperatura, volumen, calor, entalpía y su interacción
● gráfica.
● Temperatura escalas termométricas.
● Punto de ebullición.
● Presión atmosférica, manométrica, absoluta.
● Energía, Trabajo y Potencia.
● Entalpía.
● Ecuación de Bernoulli.
● Unidades y dimensiones; análisis dimensional (teorema de Buckingham).
MÓDULO I. Ingeniería de Proyectos y Normatividad.
Objetivo: Al término de la unidad el participante será capaz de administrar
proyectos de diseño e instalación de sistema de acondicionamiento de aire.
● Condiciones de diseño
● Etapas de diseño.
● Memoria de cálculo.
● Memoria descriptiva.
● Balance de aire.
● Introducción Balance hidronico.
● Planos.
● Diagramas eléctricos y de control.
● Detalles de montajes.
● Secuencias de control.
● Catálogo de conceptos (cuantificación)
● Estimaciones.
● Cuantificaciones, hojas generadoras.
● Pruebas parciales.
● Pruebas de funcionamiento.
● Arranque de los sistemas.
● Secuencia de arranque.
● Puesta en servicio.
● Memoria de operación.
● Entrega de instructivos de operación y mantenimiento.
● Capacitación del personal de operación y mantenimiento.
● Actas de entrega.
MÓDULO II. El Ciclo de Refrigeración mecánica y por compresión; refrigerantes y
lubricantes.
Objetivo: Al término de la unidad el participante será capaz de analizar el ciclo de
refrigeración.
● Ciclos Termodinámicos.
● El Diagrama de Molliere.
● Representación gráfica del ciclo.
● Función de los componentes del ciclo.
● Problemas de aplicación, R-22, R-134a, R-410, R-407, R-123
● Generalidades de los gases refrigerantes.
● Tabla comparativa de los refrigerantes actuales.
● CFC ́ s.
● HCFC ́ s
● HFC ́ s
● No clorados; Hidrocarburos.
● Regulación de Refrigerantes.
● Tabla comparativa y uso de lubricantes para refrigeración.
● Aceite mineral.
● Aceite Alquilbenceno.
● Aceite Polioléster.
● Cálculo de tuberías de refrigeración.
● Tabla comparativa de soldaduras para tuberías de refrigeración.
● Aplicación industrial y comercial.
MÓDULO III. Psicometría.
Objetivo: Al término de la unidad el participante será capaz de utilizar las cartas
psicrométricas.
● Estudio de las propiedades del aire (temperatura de bulbo seco y bulbo húmedo,
punto de rocío, humedad relativa, humedad absoluta, entalpía,densidad o
volumen específico).
● Descripción de la carta psicrométrica.
● Construcción, uso y manejo.
● Procesos psicrométricos (Enfriamiento, calentamiento, humidificación,
deshumidificación, calentamiento con humidificación, calentamiento y
deshumidificación, enfriamiento y deshumidificación, mezcla de dos corrientes
de aire).
● Mezcla de aire con vapor de agua.
● Ejercicios.
MÓDULO IV. Cálculo de la cantidad de Aire Necesario.
Objetivo: Al término de la unidad el participante será capaz de calcular la cantidad
de aire necesario para un proceso psicrométrico.
● Factor de calor sensible Aplicable.
● Cantidad de aire necesario.
● Ciclo completo del aire.
● Ejercicios prácticos.
MÓDULO V. Análisis de Cargas Térmicas
Objetivo: Al término de la unidad el participante será capaz de analizar las cargas
térmicas de un recinto.
● Cargas constantes.
● Transmisión a través de barreras
● Personal
● Equipo
● Productos
● Misceláneos
● Cargas variables (sol).
● Infiltración.
● Consideraciones fisiológicas para el confort humano.
● Consideraciones de transferencia de calor para el confort humano.
● Descripción de los índices ambientales.
● La carta de confort ASHRAE.
● Tablas AMERIC, condiciones de diseño de la República Mexicana.
● Casos prácticos.
MÓDULO VI. Modelación de la envolvente térmica y Cálculo de Cargas térmicas con
software CYPE.
● Con Software de Cálculo con apoyo de nuestro Socio Cype.
MÓDULO VII. Ventilación, Ductos textiles y Salud ambiental - Calidad de Aire interior,
instrumentación; tipos, cálculos y selección de actuadores; balanceamiento hidrónico y
eficiencia energética.
Objetivo: Al término de la unidad el participante será capaz de valorar la calidad
del aire en interiores. Tornillo.
● Contaminantes del aire.
● Efectos de la calidad del aire en interiores sobre el confort y la salud.
● Factores que afectan la calidad del aire interior.
● Estrategias de diseño y equipamiento para mejorar y mantener una calidad de
aire aceptable en interiores.
● Tipos de filtros.
● Lámparas UV.
● Selección de los filtros.
● Normatividad.
MÓDULO VIII Sistemas Hidrónicos.
Objetivo: Al término de la unidad el participante será capaz de diseñar un sistema
hidrónico.
● Conceptos de diseño de sistemas hidráulicos
● Diseño de sistemas de tubería
● Materiales de tubería y accesorios
● Bombas centrifugas
● Operación y control de unidades terminales
● Tanques de expansión y eliminación de aire
● Desarrollo de sistemas de tuberías
● Seleccionando la bomba correcta para cada sistema
MÓDULO IX. Diseño de Ductos y Difusores
Objetivo: Al término de la unidad el participante será capaz de diseñar un sistema
de ductos.
● Normatividad SMACNA e IMSS.
● Ductos.
● Textiles.
● Metálicos. ( Cuadrados, Redondos y Ovalados)
● Flexible y Poliuretano.
● Fibra de vidrio.
● Aislamientos térmicos.
● Construcción; uniones y soportaría.
● Cálculo y Diseño de ductos.
● Selección de rejillas y difusores, flujo laminar.
MÓDULO X. Equipos de Aire Acondicionado
Objetivo: Al término de la unidad el participante será capaz de identificar y aplicar
los equipos de los equipos de expansión directa.
● Condensadores enfriados por agua, aire y mixtos.
● Evaporadores inundados y expansión directa.
● Compresores (Funcionamiento).
● Válvulas termostáticas de expansión.
● Equipo de ventana.
● Equipo paquete.
● Minisplit y bombas de calor.
● Fan & Coil agua helada, Dx.
● Unidades manejadoras.
● Unizona Volumen variable de aire.
● Multizona.
● Equipos divididos.
● Calculo de Tuberias.
● Water source.
● Enfriadoras de agua.
● Reciprocante
● Reciprocante enfriados por agua y enfriados por aire.
● Scroll enfriados por agua y enfriados por aire.
● Tornillo enfriado por agua y enfriado por aire.
● Centrífugas.
MÓDULO XI. Volumen variable de refrigerante
MÓDULO XII. Calefacción
Objetivo: Al término de la unidad el participante será capaz de diseñar un sistema
de calefacción.
● Equipo de calefacción.
● Resistencias eléctricas.
● Serpentines (Cálculo y Selección).
● Enfriadores adiabáticos.
● Intercambiador de Placas, casco y tubo.
● Agua caliente.
● Calentadores.
● Vapor.
● Calderas.
● Cálculo de tubería de Vapor.
MÓDULO XIII. Instalaciones Eléctricas
Objetivo: Al término de la unidad el participante será capaz de diseñar
instalaciones eléctricas para sistemas de acondicionamiento de aire.
● Principios básicos.
● Definiciones.
● Ley de Ohm.
● Leyes de Kirchoff
● Círculo de Ohm.
● Cableado eléctrico de control.
● Selección del cableado eléctrico de fuerza.
● Selección de interruptores.
● Relevadores.
● Motores y arrancadores de motor.
● Centro de control de motores.
● Selección de canalización.
● Normatividad NOM-001-SEDE.
● Variadores de frecuencia.
● Lógica de reveladores y diagramas de escaleras.
● Revisión avance de proyectos.
MÓDULO XIV. Control, Instrumentación, Automatización y variadores de frecuencia.
Objetivo: Al término de la unidad el participante será capaz de seleccionar el
sistema de control más adecuado para un sistema de acondicionamiento de aire.
● Instrumentación
● Automatización, Tipos y selección de válvulas de control.
● Tipos y selección de humidificadores.
● Tipos y selección de Deshumidificadores
● Tipos y selección de compuertas de control
● Tipos y selección de actuadores para compuerta.
● Principios básicos del control.
● Modos de control.
● Control de dos posiciones.
● Control flotante.
● Control modulante.
● Sincronización de lazos y ganancias.
● Acción de control y posición normal.
● Rango de control y secuencia.
● Sensores de temperaturas.
● Sensores de humedad.
● Sensores de presión (aire y agua)
● Sensores de flujo (aire y agua).
● Dispositivos auxiliares.
● Diagramas de control y secuencias.
● Criterios del diseño de sistemas de control.
● Procesos de los sistemas de control.
● Diagramas de control y símbolos.
● Secuencias de control.
● Controles digitales.
● Principios de operación.
● Puntos de entrada y salida.
● Arquitectura del sistema.
● Software y programación.
● Interface hombre-máquina.
● Ejemplos y aplicaciones.
MÓDULO XV. Aranceles y tablas de rendimiento, ventilación.
MÓDULO XVI. Conservación de energía y sistemas de recuperación de calor.
Objetivo: Al término de la unidad el participante será capaz de analizar los
equipos de recuperación de calor.
● Ruedas entálpicas.
● Eficiencia en el uso de la energía.
● Conservación de energía.
● Sistemas de recuperación de calor (aire-aire, gas-agua, alberca).
● Ejemplo. Fundamentos del Almacenaje Térmico, Bancos de Hielo.
MÓDULO XVII. Introducción LEED (Buenas prácticas de Diseño y Construcción)
Entrega de Proyecto.
Nota. AMERIC AC se reserva el cambio en el programa.
CONSEJO ASESOR
La conformación de la Edición 2020 del Diplomado de Cálculo y Diseño de Sistemas de Aire
Acondicionado , está constituida por instructores experimentados y profesionales que proyectan
y construyen las obras más importantes de México, así como reconocidos en la industria.
Coordinadores: Ing. Armando Cardoso Padilla, Ing. Rodrigo de Bengoechea Olguin,
Ing. Magdalena Castillo Aguilar, Ing. Joel Rubio Márquez, Ing. Cristóbal Alejandro
Zúñiga Cervantes, Ing. Enrique Maldonado Zepeda, Ing. Roberto Rosas Ángeles, Ing.
Luis Humberto Zermeño Calderón, Ing. Hugo Agudo, Ing. Raúl Contreras Badillo, Ing.
Elsa Edith Yañez, Ing.Felipe Guerra, Ing. Mario López.
ACREDITACIÓN
Una vez finalizado el diplomado se entregará un certificado de acreditación a los alumnos que
hayan cumplido los requisitos mínimos de asistencia, participación y exámenes por módulo
resultando una calificación mínima de 8.0 final.
EVALUACIÓN
La evaluación será continua a lo largo de todo el programa formativo y se tomará en cuenta, no
sólo conocimientos, sino también habilidades y actitudes.
Para la obtención del certificado será necesaria la asistencia puntual mínima del 90% de las
sesiones presenciales y superar las pruebas de cada módulo, trabajos individuales o grupales
si fuera el caso, encargados por los profesores.
Referente a la asistencia esta será notificada a la compañía durante todo el diplomado, para
notificar las inasistencias deberán ser por escrito entregadas con anterioridad. Asimismo es
requisito indispensable asistir a las sesiones que se programen de actualización tecnológica
con diversas marcas un viernes por mes.
Al finalizar el diplomado, el alumno obtendrá un certificado emitido por AMERIC con
validez por la STPS.
BENEFICIOS ALUMNOS
El diplomado incluye:
-Material didáctico.
-Programas y material promocional de diversas marcas.
-Asesoría por parte de los Instructores. (1 Semana después de impartir su ponencia)
-Descuentos en diversos cursos, seminarios y eventos organizados durante el año
por AMERIC AC
-Eventos sociales con diversas marcas.
- Certificado (cumpliendo los requisitos), este será entregado al término del Diplomado.
HORARIO.
Horario
De 17:00 a 21:00 los días Lunes y Martes.
Horario
● Online
● Presencial
Dependemos de la situación generada por la contingencia sanitaria provocada por el
COVID 19.
Inscripciones.
https://socio.americ.org.mx/diplomados/
Inversión$ 35 000.00 + IVA ( Pago disponible a 3, 6, 9 y 12 Meses Sin Intereses)
¡Aprovecha las promociones!
50% OFF - $ 17 500.00 + IVA (Pago en 1 sola exhibición)
40% OFF - $ 21 000.00 + IVA ( Pago disponible a 3, 6 y 9 Meses Sin Intereses
● Tienda Online con Tarjeta de Debito/Crédito, Paypal y Open Pay
● Transferencia Electrónica
INFORMES.
AMERIC, A.C. a los Teléfonos Tel. 5611.5414, 5611.5496
Lic. Sahel E. Carrillo Belaunzarán | direccion@americmx.com | 5611 5414 y 5611 5496
Alberto Martínez | alberto.martinez@americmx.com - Xime Ortíz | atencion@americmx.com