[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas5 páginas

Campo y Potencial Electrico

Este documento describe experimentos sobre campo y potencial eléctrico. Se explica cómo usar un multímetro para medir voltaje y determinar líneas equipotenciales. También cubre cómo trazar líneas de campo eléctrico midiendo voltaje en diferentes puntos y direcciones, y cómo los conductores afectan las líneas de campo. Finalmente, analiza la conservación del flujo eléctrico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas5 páginas

Campo y Potencial Electrico

Este documento describe experimentos sobre campo y potencial eléctrico. Se explica cómo usar un multímetro para medir voltaje y determinar líneas equipotenciales. También cubre cómo trazar líneas de campo eléctrico midiendo voltaje en diferentes puntos y direcciones, y cómo los conductores afectan las líneas de campo. Finalmente, analiza la conservación del flujo eléctrico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FÍSICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO

CONSULTA PREVIA.

• ¿Qué es y cómo funciona un voltímetro?


• Antes de realizar una medición de voltaje de un valor desconocido, ¿en qué escala debe estar el
instrumento?. ¿Qué es una superficie equipotencial?
• ¿Qué es y qué características tiene un campo vectorial conservativo?
• ¿Qué representan las líneas de campo eléctrico?
• Consulte como se calcula el campo eléctrico a partir del potencial eléctrico.
• ¿Físicamente, no matemáticamente, defina campo eléctrico?
• Consulte el modelo matemático del campo eléctrico al interior de dos placas paralelas y relaciónelas con
la diferencia de potencial aplicado a ellas.

INTRODUCCIÓN

Día a día interactuamos con equipos electrónicos y usamos palabras como voltio, amperio y resistencia, conceptos
que son importantes de formalizar. Esta práctica tiene como objetivo el familiarizarnos un poco más con dichos
conceptos y los instrumentos eléctricos que nos permiten medirlos.

Regularmente en un laboratorio de física se cuenta con un dispositivo llamado multímetro, el cual es un equipo
que está en capacidad de medir resistencia, corriente, voltaje, capacitancia, continuidad eléctrica, entre otras
variables. En esta práctica utilizaremos el multímetro para la medición de diferencias de potencial (voltaje), lo que
hace que el multímetro haga las veces de voltímetro cuando su perilla se encuentra seleccionando una escala que
pertenezca a la región que cubre los enunciados: VDC o VAC, la primera sigla indica que se medirá voltaje en
corriente directa (la salida de una de las fuentes de voltaje del laboratorio o una pila corriente) y la segunda que
se hará medición de voltaje en corriente alterna (que se encuentra normalmente en los toma corriente de nuestras
casas).

Los campos vectoriales los podemos imaginar como un arreglo de vectores donde en cada región del espacio hay
un vector, y cada uno de ellos es capaz de explicar los fenómenos locales, el campo gravitacional por ejemplo
explica la razón por la que caen los cuerpos siempre en dirección radial al centro de la Tierra, este es el responsable
de la aceleración de la gravedad, y sus variaciones con respecto a la altura con respecto al nivel del mar, lo que en
últimas es la distancia radial desde su fuente material (la masa) y el punto de medición.

El campo eléctrico tiene una formulación matemática muy similar al gravitacional, su razón obedece al carácter
conservativo que ambos tienen. Supongamos ahora un campo de velocidades en un río, si en este río colocamos
una canoa, esta fluirá sobre el río de manera longitudinal en dirección de la corriente de agua, al intentar rotar en
alguna dirección aparecerá una fuerza restauradora que lo obliga a seguir longitudinalmente. Esto es porque la
magnitud del campo (responsable del estado de movimiento) es mayor cuando el vector campo es paralelo al
vector de desplazamiento.
Teniendo esto en mente y suponiendo que el estudiante consultó como calcular el campo eléctrico a partir del
potencial eléctrico, podemos llegar a la siguiente expresión:

Donde es el ángulo formado por los vectores campo eléctrico y el vector desplazamiento, si estos son paralelos
tendríamos el valor más negativo de diferencia de potencial (voltaje), y cuando haga un ángulo entre ellos esta
diferencia de potencial será mayor, volviendo al ejemplo del río, cuando halla un ángulo entre el vector campo y
el desplazamiento el potencial aumentará y la naturaleza tiene una tendencia de buscar siempre el estado de
mínima energía, por lo que buscará hacer esta diferencia de potencial mas negativa.

PALABRAS CLAVES: Multímetro, Voltímetro, potencial eléctrico, diferencia de potencial, líneas equipotenciales,
Campo Eléctrico, Voltaje, Campos conservativos, Flujo eléctrico,
.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

• Opera adecuadamente los instrumentos eléctricos de medida identificando la variable física y su


respectiva unidad de medida.

• Emplea y utiliza el concepto de potencial eléctrico para determinar las líneas equipotenciales de varias
distribuciones de carga eléctrica.

• Emplea y utiliza el concepto de campo eléctrico para determinar las líneas de campo eléctrico para varias
distribuciones continuas de carga eléctrica.

OBJETIVOS

• Familiarizarse con la utilización del multímetro.


• Determinar las líneas equipotenciales de una configuración arbitraria de electrodos.
• Establecer algunas propiedades del potencial eléctrico en presencia de diferentes materiales.
• Encontrar un método para trazar líneas de campo eléctrico.
• Determinar las líneas de campo eléctrico de una configuración arbitraria de electrodos.
• Encontrar la mejor gaussiana para cualquier forma espacial del campo eléctrico.

EQUIPOS E INSTRUMENTAL.
Cubeta electrostática Electrodos
Fuente de voltaje c.c Medidor de campo eléctrico
Multímetro digital Cables de conexión banana - caimán
PRECAUCIONES

NO tocar las conexiones expuestas cuando opere voltajes mayores a 20 Vdc


Descargar las placas del medidor de campo eléctrico según indicaciones del profesor.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

LÍNEAS EQUIPOTENCIALES

ACTIVIDAD 1
Mida el voltaje de un toma corriente, en la función VAC, repita lo mismo en la función VDC. Mida el voltaje en ACV
de una fuente de voltaje DC. ¿Qué se puede concluir?, Mida el mismo voltaje en diferentes escalas, ¿Qué
incertidumbre tiene la medida que reporta el instrumento en cada una de las escalas en ambos modos de voltaje?

¿Qué sucede si invertimos las posiciones de las puntas cuando estamos realizando una medición de voltaje?

ACTIVIDAD 2
Haga el montaje sugerido por su profesor y energice con no más de 8 voltios, y determine las líneas
equipotenciales para dos configuraciones de electrodos suministrados.

En una de las configuraciones realizadas, introduzca un material conductor, dibuje nuevamente las líneas
equipotenciales, haciendo énfasis en las cercanías del conductor. ¿Cómo un conductor deforma las distribución
de líneas equipotenciales?, ¿Qué sucede si ahora introduce un dieléctrico?

LÍNEAS DE CAMPO DE ELÉCTRICO

ACTIVIDAD 3
Introduzca dos electrodos con los que trabajo en la práctica anterior, mida la diferencia de potencial dentro de la
cubeta entre dos puntos cualesquiera pero cercanos entre ellos. Manteniendo una punta fija aleje la otra en
diferentes direcciones. ¿Que observa en el multímetro?, interprete.
Repita el mismo ejercicio pero ahora a una distancia fija entre las puntas del multímetro, es decir, mida alrededor
de un círculo con una punta en el centro, ¿Que observa en el multímetro?, interprete.

Teniendo en cuenta las direcciones donde el multímetro alcanzó los valores máximos y mínimos y basándose en
el funcionamiento del voltímetro ¿en qué dirección van las líneas de campo en esa configuración de electrodos?

ACTIVIDAD 4
Teniendo en cuenta las direcciones donde el multímetro alcanzo los valores máximos y mínimos, idee un método
para localizar por donde pasa una línea de campo eléctrico. Y utilizando todo el instrumental del que dispone trace
líneas de campo eléctrico para una configuración de electrodos. Discuta con su grupo de trabajo la distribución de
líneas de campo, interprete y reporte.
ACTIVIDAD 5
Introduzca ahora un cilindro hueco conductor en la configuración anterior y trace las líneas de campo en su
cercanía y en su interior, compárelas con las distribución de líneas sin conductor, ¿Qué cree que le hace un
conductor a un campo eléctrico?, ¿cómo explica los valores registrados al interior del cilindro?

ACTIVIDAD 6 (OPCIONAL)
Coloque en la cubeta dos puntas a manera de electrodos y mida a lo largo de la recta que las une la magnitud del
campo eléctrico generado por ellas. grafique ésta magnitud en función de la distancia. Utilizando la ecuación de
Laplace en una dimensión calcule la función teórica de esta configuración solamente en la recta que une los
electrodos, grafique en el mismo gráfico, Interprete.

CONSERVACIÓN DEL FLUJO ELÉCTRICO

ACTIVIDAD 6
Utilizando el electrodo anular grande y una fuente puntual disponganlas de manera concéntrica, con esto en
mente tendríamos el escenario mas parecido al campo generado por una carga puntual.

Trace ahora dos gaussianas concéntricas dentro del electrodo anular, mida el flujo que las atraviesa, ¿cuánto es el
flujo que atraviesa la superficie 1, y 2 ?. ¿Encuentra alguna relación con el radio? concluya.

ACTIVIDAD 7
Para una configuración diferente a la del punto anterior trace dos líneas de campo eléctrico y dos equipotenciales.
¿Que relación encuentra entre ellas?, observe su intersección y compárela con las líneas que salen o entran a un
conductor, discuta con su grupo de trabajo que tan valido es tratar a un conductor como una equipotencial.

Mida el campo eléctrico que atraviesa cada una de los cuatro lados que forman las líneas de campo y las
equipotenciales, ¿porqué sobre una línea de campo es cero? ¿Cuánto es el flujo neto en la caja?, ¿Cuanta carga
hay encerrada en ella? Discuta con su grupo de trabajo estos resultados y relaciónelos con la ley de Gauss.

CAMPO ELÉCTRICO AL INTERIOR DE LA MATERIA

ACTIVIDAD 8
Familiarícese con el medidor de campo eléctrico y la manera de tomar medidas con el multímetro.

Energice el equipo y mida el campo eléctrico generado entre las placas. Varíe ahora la distancia que las separa
(utilice los separadores de carton paja, y tenga en cuenta que cada uno tiene un espesor de 1 mm), y ajuste el
voltaje hasta que el campo entre ellas sea igual que antes, repita esta operación al menos 5 veces sin exceder los
150 voltios, grafique los datos de voltaje (eje vertical) y distancia que los separa (eje horizontal), analice y concluya
sobre la relación entre estas variables. ¿Qué significado físico tiene la pendiente?, ¿por qué hay que aumentar el
voltaje para que el campo sea nuevamente el mismo valor cuando vario la distancia, si se supone que es
constante?.
ACTIVIDAD 9
Con un voltaje constante y manteniendo la distancia entre las placas fija, mida el campo eléctrico cuando entre
ellas hay diferentes materiales, aire, cartón paja y polipropileno, Sí el voltaje aplicado y la distancia de separación
son la misma para los tres materiales, ¿cómo explica que el campo varíe drásticamente?

CONTENIDO DEL INFORME:

• Aporte todas sus observaciones sobre el manejo del instrumento de medida y sobre la construcción de las
superficies equipotenciales.
• Gráficas de las líneas equipotenciales y concluciones sobre la forma de las líneas equipotenciales de acuerdo
con los electrodos utilizados.
• Explique los efectos sobre las líneas equipotenciales que tiene la introducción de materiales aislantes y
conductores
• Presentar las respuestas a cada una de las preguntas, cuestionamientos inquietudes presentadas en la sección
de consulta previa.
• Gráficas de la distribución de líneas de campo eléctrico y relacionarla con la forma de los electrodos utilizados.
• Observe la manera como se distribuyen las semillas en la cubeta cuando se utiliza la máquina de
Wimshurst y analice porque se alinean con las líneas de campo y no con las equipotenciales. Observe que le
pasa a las semillas dentro del conductor. Relaciónelas con la actividad 5.
• Explique los efectos sobre la distribución de campo eléctrico cuando se introducen materiales conductores

REFERENCIAS

Sears F., Zemansky M., Young H. y Freedman R. Física Universitaria con Física Moderna. Volumen I. Editorial
Pearson-Addison Wesley (2005).

Serway R. y Jewett J. Física. Volumen II. Editorial Thomson (2005).

Fundamentos físicos, Ángel Franco, (2016, Septiembre 9) Condensador plano paralelo [video],
http://www.sc.ehu.es/sbweb/ocw-fisica/elecmagnet/condensador/plano/plano.xhtml

Consejos y tutorials, (2016, Septiembre 9) Como construir gráficos en Excel de doble eje Y, graficando 2 tablas a la
vez [video], https://www.youtube.com/watch?v=6k9vKoM91WE

Última edición: 11 de septiembre de 2016

También podría gustarte