Regiones Naturales y Ecorregiones
Regiones Naturales y Ecorregiones
https://www.astromia.com/solar/tierra.htm
ECOSISTEMA
S DELPERÚ
CURSO DE GEOGRAFÍA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Contenido temático
1. Introducción.
2. Definición de 8 regiones naturales.
3. Criterios de clasificación de las 8 regiones naturales.
4. Características principales de cada región natural.
5. Definición y criterio de clasificación de las
ecorregiones.
11
6. Características principales de las 11
ecorregiones.
Introducción
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
https://historiageneral.com/2009/10/29/los-tercios-espanoles-en-el-siglo-xvi/ https://www.facebook.com/173242996066296/photos/a.214920265231902/250501598340435/?type=3
Definición
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Región
Natural
“Es una área continua o discontinua, en
el cual son comunes o similares el mayor
número de factores (clima, relieve, suelo,
aguas subterráneas, flora, fauna,
hombre, latitud, altitud, etc.) del medio
ambiente natural y que dentro de dichos
factores el hombre juega el papel más
activo como agente modificador de la
naturaleza”.
Esquema que muestra el perfil transversal del territorio peruano, en el se observa la ubicación de las 8 regiones.
http://social-site1.blogspot.com/2014/03/las-8-regiones-naturales-del-peru.html
Criterios de
clasificación
https://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/antonio-brack-egg
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Naturales Sociales
Actividad
Altitud Clima Flora y fauna Toponimia
Humana
La toponimia o La acción del
Distancia vertical Características de Establece especies ciencia que estudia
en relación al mar. hombre antiguo y
cada región, como de cada región, los nombres de la del hombre
De 0 metros temperatura, en relación a su lugares, actual, en cada
hasta precipitación, etc. medioambiente. relacionando el región.
los 6768 metros nombre de cada
Clima muy frío lugar o región, con
el nombre que le
dio el poblador de
Clima frío la región.
Clima templado
https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/16/estas-son-las-8-regiones-naturales-del-peru https://asignacionesescolares.wordpress.com/2015/06/18/las-ocho-regiones-del-peru-segun-pulgar-vidal-academia/
Características
de las regiones
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
https://www.notiviajeros.com/2015/10/12/conoce-todas-las-playas-de-la-costa-verde-en-lima/ https://agraria.pe/noticias/puno-celebra-hoy-el-dia-nacional-de-la-alpaca-11685
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
• Grama salada.
• Algarrobo.
Flora • Mangle.
• Flor de amancaes.
• Guanay.
• Gallinazo.
Fauna • Lobos marinos.
• Zorro del desierto.
• Pesca.
• Industria.
Actividades • Agricultura
intensiva.
• Comercio.
http://www.conservamosica.org/conica/los-zorros-de-ica-animales-silvestres-muy-importante-en-los-ecosistemas/ https://www.revistadelzo.com/2019/06/asi-se-vivio-el-vii-festival-de-la-flor.html
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Toponimia:
“Valle cálido” “Mujer estéril”.
Relieves:
Quebradas, valles estrechos y cañones.
Clima:
Templado Cálido.
Enfermedades endémicas:
Uta y verruga.
Producción:
Región frutícola: se produce pacae, guayaba,
chirimoya, granadilla, durazno, tuna, lúcuma.
Ciudades:
Yunga marítima: Chosica, Tacna y
Moquegua.
https://www.pinterest.com/pin/408490628683340003/ https://www.pinterest.es/pin/407083253787712756/
Yunga fluvial: Huánuco, Chachapoyas y
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
• Mito.
• Tara.
Flora • Molle.
• Cabuya.
• Alacranes
• Lagartija.
Fauna • Ciempiés.
• Tarántulas.
• Fruticultura.
Actividades • Industria
hidroenergética
.
https://fi.pinterest.com/pin/627478160569772143/?amp_client_id=CLIENT_ID(_)&mweb_unauth_id={{default.session}}&from_amp_pin_page=true http://cuzcoeats.com/es/cabuya-o-maguey-andino-y-su-uso-en-tiempo-de-los-incas/
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Toponimia
“Región de clima templado”.
Relieve:
Valles interandinos, y flancos de suave pendiente.
Clima:
Templado seco, con lluvias en verano.
Producción
Cultivo de maíz, habas, camote, papa, oca,
olluco, etc.
Ciudades:
Huancayo, Tarma, Cuzco, Huaraz,
Matucana,
Arequipa, Huamanga, Canta, etc.
https://turismoi.pe/tours/circuito-turistico-valle-del-mantaro https://hidraulicainca.com/puno/waru-waru-puno/
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
• Eucalipto.
• Aliso.
Flora
• Calabaza
• Retama.
• Zorro andino.
• Zorzal gris.
Fauna
• Colibrí.
• Gorrión.
• Agricultura y
ganadería
Actividades
extensiva.
• Comercio.
Toponimia
“Alto y largo”.
Relieve:
Valles estrechos abruptos y empinados.
Clima:
Templado frío. (heladas invernales)
Producción
Quinua, cebada, trigo, mashua, el tarwi, etc.
Cultivos en andenes.
Ciudades:
Juliaca (3824 msnm.), Puno (3827 msnm.),
Azángaro (3800 msnm), La Oroya (3750 msnm.),
Huancavelica (3660 msnm.), etc.
https://giorgetta.ch/fa_cathartidae_coragyps_atratus.htm
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
• Cantuta.
• Sauco.
Flora
• Queñual.
• Gato andino.
• Cuy.
Fauna • Chinchilla.
• Águilas.
• Agricultura en
Actividades andenes (límite
superior agrícola).
https://gutnius.com/sabias-que-este-sabado-se-desarrollara-el-queuna-raymi-2017/sdsdsdsd/
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Toponimia
“Soroche” o “Mal de altura”.
Relieve:
Predomina el relieve de mesetas.
Clima:
Frío seco (con sensación del soroche).
Producción
Región ganadera (camélidos sudamericanos y
ovinos).
Ciudades:
Junín y Cerro de Pasco (4338 m. s. n. m.). Esta
última constituye la ciudad más alta del Perú.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Romanceor_Altiplano_1.jpg
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
• Ichu.
Flora • Titanka (puya
de Raimondi).
• Maca.
• Ñandú.
• Puma
Fauna • Camélidos
Sudamericanos.
• Ganadería.
Actividades • Piscicultura.
• Turismo.
https://www.pressreader.com/catalog
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Toponimia:
“Blanco” o “Maíz tostado y reventado”
Relieve:
Nevados, montañas, glaciares, etc.
Clima:
frío – glacial o gélido.
Producción
Región minera.
Ciudades:
En la región Janca no hay ciudades; sin embargo
existen centros poblados y asientos mineros.
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
• Musgo.
• Líquenes.
Flora • Yareta.
• Huamanripa.
• Cóndor.
Fauna
• Turismo
Actividades (deporte de
aventura).
• Minería.
https://ecoonatura.com/propiedades-de-la-yareta/
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Toponimia:
“Ardiente” “Ardiente”
Relieve:
Valles amazónicos, cuevas, pongos.
Clima:
Tropical húmedo.
Producción:
cultivo del café, té, coca, y frutales.
Ciudades:
Tingo María (635 m.s.n.m.), La Merced (751
m.s.n.m.), San Ramón (850 m.s.n.m.), Moyobamba
(860 m.s.n.m.), Satipo (632 m.s.n.m.)
https://andina.pe/agencia/noticia-pozuzo-tour-al-paraiso-plena-selva-central-del-pais-559114.aspx https://fondecyt.gob.pe/ciencia-al-dia/peru-con-estacion-de-seguimiento-climatico-mejoran-el-cultivo-del-cafe
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
• Quina.
• Uña de gato.
Flora
• Orquídea.
• Caoba
• Gallito de las
rocas.
Fauna
• Sajino.
• Mariposa.
• Agricultura.
Actividades • Ganadería.
• Tala.
https://forbescentroamerica.com/2020/08/17/costa-rica-cuenta-con-mas-del-2-8-de-orquideas-en-el-mundo/ https://josemelero72.wordpress.com/2015/01/04/el-papa-francisco-publicara-en-breve-su-enciclica-sobre-ecologia/
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Toponimia:
“Pez de agua dulce”
Relieve:
Tahuampas, filos, restingas.
Clima:
Tropical cálido.
Producción:
Pesca de paiche, agro extensivo, tala, etc.
Ciudades:
Pucallpa (154 msnm.), Iquitos (106 msnm.), Nauta
(134 msnm.), Puerto Maldonado, etc.
https://www.pinterest.com.mx/pin/408490628683357431/
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
• Aguaje.
• Caucho.
Flora • Camu-Camu.
• Victoria regia.
• Anaconda.
• Paiche.
Fauna • Nutrias.
• Charapita.
• Pesca.
• Tala.
Actividades • Extracción de
hidrocarburos
(petróleo y gas).
https://www.alamy.es/foto-floracion-gigante-lirio-de-mar-victoria-regia-jardin-botanico-sir-seewoosagur-rangoolam-pamplemousses-mauricio-165574759.html http://www.ingenieroperu.com/encuentran-mas-gas-natural-en-camisea/
11 ecorregiones
del Perú
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
¿Qué es una
Ecorregión?“Es un área geográfica que se
caracteriza por condiciones
bastantes homogéneas en lo
referente al clima, los suelos, la
hidrología, la flora y la fauna.
Donde los diferentes factores
actúan en estrecha interrelación e
interdependencia. Además, es
delimitable geográficamente y
distinguibles de otras con bastante
claridad”.
https://www.scribd.com/document/359892620/Dibuja-o-pega-una-lamina-con-el-mapa-de-las-ecorregiones-del-Peru-docx
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
FAUN HIDROLÓGICA
A
“El objetivo es promover el desarrollo sostenible y, de esta manera, utilizar los recursos de manera planificada.”
Principales
característica
s
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Mar Tropical
Localización:
Desde los 5° L.S en el norte del Perú y se extiende
hasta baja California a 32°L.N en México.
5° L.S Temperatura
:Aguas cálidas durante todo el año,
Atún
temperaturas promedio de 24°C, debido a la
con
corriente del Niño y la baja latitud.
Flora:
Mangle, algas.
Fauna:
Cocodrilo americano, conchas negras, mero, tollo,
langostinos, cangrejos, pez espada, atún.
Manglar Cocodrilo americano
https://www.actualidadambiental.pe/petrolera-y-ong-firman-convenio-para-la-proteccion-del-santuario-nacional-los-manglares-de-tumbes/ https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/el-estado-actual-del-atun-rojo-del-mediterraneo
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Localización:
Se extiende desde los 5° L.S hasta el centro de
Valparaíso a los 27°L.S.
5° L.S
Temperatura:
Aguas frías de aproximadamente 18°C, debido a la
Fitoplanctón corriente peruana y al afloramiento.
Flora:
Fitoplancton, yuyo, chicoria de mar.
Fauna:
Anchoveta, sardina, guanay, pingüinos de Humboldt.
Fauna:
Sajino, venado colorado, mono coto de tumbes, tigrillo.
Higuerón. Mono coto o aullador de Tumbes.
https://www.nationalgeographicla.com/animales/2019/06/la-caza-furtiva-amenaza-las-unicas-especies-de-osos-de-america-del-sur http://tumamifero.com/c-mammalia/musarana/
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Fauna:
Oso hormiguero, venado gris, pava aliblanca.
Algarrobo. Pava aliblanca.
http://blog.casa-andina.com/destinos/parque-nacional-cerros-de-amotape/ https://www.nativosdecantillana.cl/vivero/arboles-nativos/algarrobo/
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Flora:
Grama salada, carrizo, totora, monte ribereño.
Fauna:
Zorro del desierto, aguilucho, gallinazo, camarón de
río.
Zonas de vida:
Pantanos de Villa. Loma de Lúcumo. Oasis, lomas, lagunas costeras, valles.
http://www.laencantadadevilla.pe/las-aves-migratorias-de-los-pantanos-de-villa/ https://www.guitarraviajera.com/2014/07/la-naturaleza-acorralada-en-las-lomas.html
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Serranía esteparia
Localización:
Se extiende del flanco occidental andino de La Libertad
(7°LS) hasta el norte de Chile; entre los 1000 y los
3800 msnm.
Clima:
Templado subhúmedo (más de 20°C).
Relieve:
Valles interandinos, cañones y laderas muy empinadas.
Flora:
Cactáceas, mito, achupalla, aliso.
Fauna:
Ardilla de nuca blanca, venado gris, guanaco.
Aliso. Ardilla de nuca blanca.
https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_estepario https://www.amazon.com/-/es/50-Negro-aliso-%C3%81rbol-semillas-Glutinosa/dp/B00MMQN80O
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Fauna:
Venado enano (pudú), tapir lanudo, musaraña, oso de
anteojos.
Oso de anteojos. Musaraña.
https://www.nationalgeographicla.com/animales/2019/06/la-caza-furtiva-amenaza-las-unicas-especies-de-osos-de-america-del-sur http://tumamifero.com/c-mammalia/musarana/
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Las Yungas
Localización:
Se extiende por todo el flanco oriental andino, desde
el Ecuador hasta Bolivia entre los 800-3800 msnm.
Clima:
Semicálido muy húmedo entre los 800–2500 msnm.
y
frío entre los 2500-3800 msnm.
Relieve:
Valles estrechos (partes altas) y valles amplios (partes
bajas).
Flora:
Orquídeas, bromelias, uña de gato, helechos, cacao.
Fauna:
Gallito de rocas, mono choro de cola amarilla, pava de
Orquídea. Gallito de las rocas. monte.
https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_estepario https://www.amazon.com/-/es/50-Negro-aliso-%C3%81rbol-semillas-Glutinosa/dp/B00MMQN80O
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Fauna:
Caoba. Paiche. Ronsoco, tapir, armadillo, otorongo, paiche.
http://ciencias.pe/caoba https://www.eldesconcierto.cl/2019/07/26/bolsonaro-destruye-la-selva-amazonica/
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
Sabana de Palmeras
Localización:
Parte suroriental del departamento de Madre de Dios,
en la frontera con Bolivia. Abarca las pampas del
Heath.
Clima:
Cálido y húmedo, con dos periodos muy
marcados (lluvias veraniegas y seca en invierno).
Relieve:
Colinas de poca elevación con pastos altos y palmeras.
Flora:
Palmeras, pajonal, arbustos dispersos.
Fauna:
Ciervo de los pantanos. Lobo de crin. Ciervo de los pantanos, Lobo de crin, tucán toco.
https://www.revistachacra.com.ar/nota/26517-disenan-una-web-para-el-seguimiento-de-pastizales/
Anex
o
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
QUECHUA
(2300 a 3500 msnm) Tierras de clima templado Valles interandinos. Templado seco lluvias de verano Huancayo, Huaraz, Canta, Jauja, Cuzco
“región hortícola”
SUNI
(3500 a 4100 msnm) Templado frío.
Alto y largo Valles estrechos abruptos y empinados Puno, La Oroya, Huancavelica, Juliaca
Inicio de heladas
“región cerealera”
PUNA
(4100 a 4800 msnm) Frío seco
Soroche o mal de altura Mesetas y lagos Cerro de Pasco, Junín
Granizo, tormentas eléctricas
“región ganadera”
JANCA o CORDILLERA Maíz tostado y reventado.
Glaciares, nevados, Muy frío
(4800 a 6768 msnm) Blanco
RUPA RUPA Tingo María, La Merced, Moyobamba,
(1000 a 400 msnm) Ardiente ardiente valles longitudinales, pongos y cavernas Tropical húmedo (muy lluvioso) Satipo,
Oxapampa,
Chanchamayo
OMAGUA
Filos, altos, restingas, tahuampas Iquitos, Pucallpa, Puerto Maldonado,
(400 a 80 msnm) Pez de agua dulce. Tropical húmedo ( muy caluroso)
cochas. Iquitos
CURSO DE GEOGRAFIA C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
REFERENCIAS