[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas15 páginas

Lagos

El documento describe los diferentes tipos de lagos, incluyendo cómo se forman. Explica que los lagos se forman en depresiones creadas por procesos geológicos como movimientos tectónicos, volcanismo, glaciares o impactos meteoríticos. Describe 11 tipos principales de lagos según su formación, como lagos tectónicos en depresiones causadas por movimientos de la corteza terrestre, o lagos volcánicos en cráteres o calderas volcánicas. También habla de la importancia de los

Cargado por

Alex Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas15 páginas

Lagos

El documento describe los diferentes tipos de lagos, incluyendo cómo se forman. Explica que los lagos se forman en depresiones creadas por procesos geológicos como movimientos tectónicos, volcanismo, glaciares o impactos meteoríticos. Describe 11 tipos principales de lagos según su formación, como lagos tectónicos en depresiones causadas por movimientos de la corteza terrestre, o lagos volcánicos en cráteres o calderas volcánicas. También habla de la importancia de los

Cargado por

Alex Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Un 

lago es un cuerpo de agua generalmente dulce, que se encuentra separado


del mar. El aporte de agua a todos los lagos viene de los ríos, arroyos,
de aguas freáticas y precipitación.1 La distinción general
entre estanques, lagunas y lagos es vaga, pero Brown afirma que los
estanques y las lagunas tienen toda la superficie del fondo expuesta a la luz,
mientras que los lagos no.2

Los lagos se forman en depresiones topográficas creadas por una variedad de


procesos geológicos como movimientos tectónicos, movimientos de masa,
vulcanismo, formación de barras, acción de glaciares e incluso impactos
de meteoritos. También existen lagos creados artificialmente por la
construcción de una represa.

Los grandes lagos que no tienen salida al mar son llamados también «mares
cerrados», como el mar Caspio, que en realidad es una laguna, pero la regla no
es clara, pues se habla del mar Muerto y del Gran Lago Salado. A veces se
propone distinguir los mares de los lagos por el carácter del agua salada del
mar y dulce de los lagos. Un ejemplo de un lago con salida al mar es el Lago
de Maracaibo en Venezuela.

Los lagos son una importante reserva de agua dulce utilizada por los seres
humanos para el riego de cultivos, como fuente de agua potable, y en algunos
casos para producir energía eléctrica.

Índice

 1Definición
 2Distribución
 3Tipología por formación
o 3.1Lagos tectónicos
o 3.2Lagos volcánicos
o 3.3Lagos glaciares
o 3.4Lagos fluviales
o 3.5Lagos de solución
o 3.6Lagos de corrimiento
o 3.7Lagos eólicos
o 3.8Lagos costeros
o 3.9Lagos orgánicos
o 3.10Lagos antropogénicos
o 3.11Lagos meteoríticos
o 3.12Lagos formados por fuerzas mixtas
 4Otras tipologías
o 4.1Estratificación térmica
o 4.2Por variaciones temporales
o 4.3Química del agua
o 4.4Compuestos de otros líquidos
 5Dinámica
o 5.1Equilibrio hídrico
o 5.2Corrientes
o 5.3Estratos
o 5.4Deformación de los lagos
 6El ecosistema lacustre
o 6.1Biología lacustre
 7Uso humano
 8Los lagos más extensos del planeta
 9Referencias
 10Enlaces externos

Definición[editar]

Lago Mapourika en Nueva Zelanda.


La palabra lago proviene del latín lacus, similar
al protogermánico *lakō ('estanque, zanja, corriente de movimiento lento'),
ambos de la raíz protoindoeuropea *leǵ- ('perder, drenar').

Existe una incertidumbre considerable sobre la definición de la diferencia entre


lagos y lagunas/estanques, y ninguno de los dos términos tiene una definición
aceptada internacionalmente a través de disciplinas científicas o fronteras
políticas.3 Las definiciones simples basadas en el tamaño se utilizan cada vez
más para separar lagunas y lagos. Las definiciones varían en los tamaños
mínimos considerados para clasificar un cuerpo de agua léntico, algunas
considerando un umbral de 2 hectáreas (5 acre)4: 331 5 u 8 hectáreas (19,8 acre)
para diferenciar una laguna de un lago.6 El ecologista Charles
Elton consideraba a los lagos como masas de agua de 40 hectáreas (99 acres)
o más.7 En el uso común, muchos lagos se han denominado como lagunas, y
un número menor de cuerpos de agua denominados como lago son, en un
hecho casi técnico, lagunas. Un libro de texto ilustra este punto con lo
siguiente: "En Terranova, por ejemplo, casi todos los lagos se llaman lagunas,
mientras que en Wisconsin, casi todas las lagunas se llaman lagos".8

Un libro de hidrología propone definir el término "lago" como un cuerpo de agua


con las siguientes cinco características:3

1. Llena parcial o totalmente una o varias cuencas conectadas


por estrechos;
2. Tiene esencialmente el mismo nivel de agua en todas partes
(excepto por variaciones relativamente breves causadas por el
viento, la variación de la cubierta de hielo, grandes afluencias,
etc.);
3. No tiene una intrusión regular de agua de mar;
4. Una parte considerable de los sedimentos suspendidos en el
agua es captada por las cuencas (para que esto suceda, deben
tener una relación caudal-volumen suficientemente pequeña);
5. El área medida en el nivel medio del agua excede un umbral
elegido arbitrariamente (por ejemplo, una hectárea).
Con excepción del criterio 3, los demás han sido aceptados o desarrollados por
otras publicaciones de hidrología.910

Distribución[editar]

Vista satelital de los Grandes Lagos de Norteamérica en 2009

La mayoría de los lagos de la Tierra son de agua dulce y la mayoría se


encuentran en el hemisferio norte en latitudes más altas.11 Canadá, con
un sistema de drenaje trastornado, tiene un estimado de 31 752 lagos de más
de 3 kilómetros cuadrados de superficie.12 Se desconoce el número total
de lagos en Canadá, pero se estima en al menos 2 millones.13 Finlandia tiene
187 888 lagos de 500 metros cuadrados de área, o más, de los cuales 56 000
son grandes (10 000 metros cuadrados o más).14

La cantidad de lagos en la Tierra es indeterminada, pues la mayoría son muy


pequeños y no aparecen en mapas ni en imágenes satelitales.15161718 A pesar
de esta incertidumbre, un gran número de estudios coinciden en que las
lagunas pequeñas son mucho más abundantes que los grandes lagos. Por
ejemplo, un estudio estima que la Tierra tiene 304 millones de lagos y lagunas,
y que el 91% de estos tienen una superficie de 1 hectárea (2,5 acres) o
menos.15 A pesar de la abrumadora abundancia de lagunas, casi toda el agua
lacustre de la Tierra se concentra en menos de un centenar de grandes lagos;
esto se debe a que el volumen de un lago se escala superlinealmente con su
área.19

Los lagos extraterrestres existen en el satélite Titán, que orbita alrededor del


planeta Saturno. La forma de los lagos de Titán es muy similar a la de la
Tierra.172021 Anteriormente hubo lagos en la superficie de Marte, pero en la
actualidad son lechos de lagos secos.162223

Tipología por formación[editar]


Es posible deducir el origen de un lago si se observa su contorno. Un lago es
un cuerpo de agua que permanece en un mismo lugar sin correr, ni fluir, en
una depresión del suelo.24 Las depresiones lacustres se han formado a partir
de una o varias fuerzas del subsuelo.

En 1957, G. E. Hutchinson publicó una monografía titulada A Treatise on


Limnology,25 que se considera un hito para la discusión y clasificación de los
principales tipos de lagos, su formación, características morfométricas y
distribución.262728 Hutchinson presentó en su publicación un análisis exhaustivo
del origen de los lagos y propuso una clasificación ampliamente aceptada
según cómo estos se formaron. Esta clasificación reconoce 11 tipos principales
de lagos que se dividen en 76 subtipos. Los 11 tipos principales de lagos son:26
2728

 lagos tectónicos
 lagos volcánicos
 lagos glaciares
 lagos fluviales
 lagos de solución
 lagos de corrimiento
 lagos eólicos
 lagos costeros
 lagos orgánicos
 lagos antropogénicos
 lagos meteoríticos

Lagos tectónicos[editar]

El lago Cocibolca en Nicaragua, el de mayor tamaño en América Central, es de


origen tectónico
Los plegamientos de la corteza terrestre (litosfera) crean depresiones que dan
cabida a los mayores lagos. La corteza se ondula debido a la presión, lo que
provoca levantamientos redondeados llamados «domos». Entre dos domos se
llega a formar una depresión, o «cubeta», en la que quedaría atrapado hasta
un brazo de mar que se hunde y crea una fosa que suele contener algún lago
muy profundo y muy antiguo. El lago Baikal, el más profundo del mundo, el lago
Tanganica, el segundo más profundo, y el mar Muerto se formaron a raíz de
esos poderosos movimientos tectónicos, ocurridos posiblemente hace más de
20 millones de años.25272628

Lagos volcánicos[editar]

Lago Toba en Sumatra, formado tras una gran erupción volcánica

Los lagos volcánicos son lagos que ocupan depresiones locales,


como cráteres y maars, o cuencas más grandes, como calderas, creadas por
el vulcanismo. Al estallar a través de una abertura, el material fundido perfora
cráteres en forma de vasija abombada que miden hasta 1.6 kilómetros de
diámetro. Lagos de este tipo los hay
en Centroamérica, Islandia, Italia, Alemania y Nueva Zelanda. Los lagos de
caldera son mucho más grandes y se producen cuando el borde de un volcán
se desploma hacia el interior de la cámara de magma vacía. En accesos de
destrucción, los lagos de cráteres cubiertos de lodo y nieve se abren paso a
través de sus bordes o nuevas explosiones que los hacen estallar.
En Luzón, Filipinas hay un lago de cráter en el volcán Taal que a su vez está
dentro de un lago de caldera.252726 De todos los tipos de lagos, los volcánicos
son los que suelen tener una forma más circular.1

 Lago de cráter, formado en un cráter volcánico en zonas lluviosas y


está influenciado química y térmicamente por el volcán. Ejemplos
son el lago del Cráter de los Estados Unidos y muchos lagos de
las islas Kuriles.
 Lago de caldera, formado en una caldera volcánica como, p. ej.,
el lago Toba de Indonesia con 100 km de longitud, el lago
Cocibolca de Nicaragua que se formó en la caldera más grande del
mundo y los lagos de Quilotoa y el Lago de los Dioses (Cuicocha en
quichua) en Ecuador.
 Lago de lava, formado por lava derretida en un cráter volcánico o en
depresiones circundantes, como el de la caldera del
volcán Kīlauea en Hawái.
 Embalse volcánico. Las emanaciones de material volcánico pueden
obstruir los valles de los ríos. Así se originó el lago Kivu, en África.

Lagos glaciares[editar]

El lago de Sanabria en Zamora. España, es un lago glaciar.

El lago Grey, en el sur de Chile, se forma a partir del derretimiento del glaciar


homónimo.

Las glaciaciones han originado la mayoría de los lagos. En Canadá, Finlandia,


partes de Escandinavia y los Alpes abundan los lagos cuya alineación señala el
curso del flujo del hielo. Durante una glaciación ocurrida en zonas de latitudes
elevadas, masas de hielo de hasta 5 km de espesor ahondaron la corteza.
Conforme los glaciares avanzaban y retrocedían, el hielo, cortante por su carga
de cristales, restregó el fondo de los valles, abrió cavidades entre los picos y
formó barreras de detritos rocosos (morrenas). Estas últimas hicieron las veces
de diques que atraparon el agua del deshielo y formaron lagos como los Lagos
Finger de Nueva York y el de Lucerna, el de Como y el de Garda, en los Alpes.
Los cinco Grandes Lagos (Canadá-Estados Unidos) se originaron en forma
parecida, al término de la última glaciación, hace 15 000 años.25272628

Tipos de lagos:

 Lago glaciar, producidos por la dinámica de gruesas capas de hielo


(indlandsis) en terreno de poca pendiente durante el Pleistoceno,
ocasionando depresiones y drumlins en el terreno. En Canadá, por
ejemplo, se encuentra el 60 % de los lagos del mundo y la gran
mayoría son glaciares, esto es debido a la red de drenaje que
caracteriza este territorio. En Finlandia hay unos 180 000.29
 Lago proglacial, producido en un área periglaciar por el efecto de
represa de una morrena (lago morrénico) o una presa de hielo que
obstruye el drenaje del terreno o que es producto del hundimiento
por la presión isostática. Común en cordilleras tropicales como
los Andes, especialmente en la Cordillera Blanca del Perú en donde
se ha construido unos 34 embalses para contenerlos de un peligroso
colapso.
 Lago subglaciar, producidos por la presión bajo grandes glaciares
que mantienen el agua líquida debajo del hielo. En la Antártida hay
muchos lagos subglaciares, el lago Vostok es el mayor.30
 Fiordo de agua dulce, en donde la elevación del nivel del mar
convierte antiguos fiordos glaciares en lagos con forma de canales,
como el lago de Como, lago de Garda y otros lagos sudalpinos
de Italia.
 Laguna lacustre, formada en una isla que a su vez está dentro de
un lago, por ejemplo: el lago Manitou de la isla Manitoulin dentro
del lago Hurón en Ontario, Canadá.

Lagos fluviales[editar]
Brazos muertos del río Nowitna en Alaska.

La fuerza de la corriente en llanos y planicies, abre meandros y dentro de estos


se llegan a formar lagunas que tienen forma de herradura y a veces
serpenteante. El limo o el desmoronamiento de la riberas de un río suele
obstruir la salida de una cuenca, y con ello se corta el acceso de un afluente y
se forma un lago.

 Lago en herradura o brazo muerto, con forma de media luna,


producido por la curva que deja un meandro abandonado de un río
de planicie. Por ejemplo, la gran cantidad de lagos que acompañan
los ríos amazónicos en Sudamérica, llamados cochas en Perú. Un
río plano, esto es, con poca pendiente, tiende a tener un movimiento
más lento de sus aguas, las que se desparraman en una forma
sinuosa. El lado exterior de las curvas se erosiona más rápidamente
que el lado interior, hasta que se forma una herradura y el río termina
atravesando el cuello estrecho. Este nuevo pasaje luego forma el
cauce principal del río y los extremos de la curva se llenan de
sedimentos, formando así un lago en forma de arco, separado del
río.25272628
 Lago aluvial, formado cuando hay retención de un río por depósitos
aluviales en su propio curso, como en el caso de los lagos de Trento,
Italia.31

Lagos de solución[editar]
El lago Rojo en Croacia es de origen kárstico

Uno de los 22 lagos subterráneaos de Križna jama, Eslovenia.

Un lago de solución es un lago que ocupa una cuenca formada por


la disolución superficial del lecho rocoso. En áreas sustentadas por lecho
rocoso soluble, su solución por precipitación y percolación de agua
comúnmente produce cavidades. Estas cavidades colapsan con frecuencia
para formar sumideros que forman parte de la topografía kárstica local. Donde
el agua subterránea se encuentra cerca de la superficie del suelo, un sumidero
se llenará de agua como un lago de solución.2527 Si dicho lago consiste en una
gran área de agua estancada que ocupa una extensa depresión cerrada en
piedra caliza, también se le llama lago kárstico. Los lagos de solución más
pequeños que consisten en un cuerpo de agua estancada en una depresión
cerrada dentro de una región kárstica se conocen como lagunas o estanques
kársticos.32 Las cuevas de piedra caliza a menudo contienen charcos de agua
estancada, que se conocen como lagos subterráneos. Los ejemplos clásicos de
lagos de disolución abundan en las regiones kársticas de la costa
dálmata de Croacia y en gran parte de Florida.25

En la erosión kárstica, el suelo calcáreo es susceptible de ser erosionado


químicamente por aguas con algún contenido ácido, produciéndose
depresiones o filtraciones subterráneas.

 Lago subterráneo, asociado a una cueva o caverna con filtración de


aguas de un acuífero o un manantial, en donde se disuelven el techo
de las grutas y se forman sumideros que se llenan de agua. Lagos
subterráneos de este tipo se localizan en Serbia y
en Yucatán, México, los de este último llamados cenotes.
 Lago kárstico, alojado en una depresión kárstica por disolución
superficial de las calizas, como se ve en las Lagunas de
Ruidera en Castilla-La Mancha, España.

Lagos de corrimiento[editar]

El lago Quake en Montana se formó tras un terremoto en 1959.

Un lago de corrimiento es creado por el bloqueo de un valle fluvial por flujos


de lodo, aludes o aluviones. Tales lagos son más comunes en las regiones
montañosas. Aunque estos lagos pueden ser grandes y bastante profundos,
por lo general son de corta duración. Un ejemplo es el lago Quake, que se
formó como resultado de deslizamientos de tierra ocurridos después del
terremoto de Yellowstone de 1959, los cuales deformaron el anterior lago
Hebgen.33

La mayoría de este tipo de lagos desaparecen en los primeros meses después


de su formación, pero una represa formada a propósito del deslizamiento de
tierra puede colapsar repentinamente en una etapa posterior. En 1911, un
terremoto provocó un deslizamiento de tierra que bloqueó un profundo valle en
la región de la cordillera del Pamir de Tayikistán, formando el lago Sarez. La
represa Usoi en la base del valle ha permanecido en el lugar durante más de
100 años, pero el terreno debajo del lago está en peligro de sufrir una
inundación catastrófica si la represa falla durante un futuro terremoto.34

Lagos eólicos[editar]
El lago Yinderitu, en medio del desierto de Badain Jaran en China, es un lago
eólico interdunal

Los lagos eólicos se producen por la acción del viento. Estos lagos se
encuentran principalmente en ambientes áridos, aunque algunos lagos eólicos
son accidentes geográficos relictos indicativos de paleoclimas áridos. Los lagos
eólicos consisten en cuencas lacustres represadas por arena arrastrada por el
viento; lagos interdunales que se encuentran entre dunas de arena bien
orientadas; y cuencas de deflación formadas por la acción del viento en
paleoambientes previamente áridos. El lago Moses en Washington, Estados
Unidos, era originalmente un lago natural poco profundo y un ejemplo de
cuenca lacustre represada por arena arrastrada por el viento.25272628

El desierto de Badain Jaran en China es un paisaje único de enormes dunas y


lagos eólicos interdunales alargados, particularmente concentrados en el
margen sureste del desierto.35

Lagos costeros[editar]

Vista satelital de los limanes de Burgas, conjunto de lagos costeros (izquierda)


en el litoral del mar Negro (derecha) en Bulgaria

Los lagos costeros son generalmente lagos creados por el bloqueo de


los estuarios o por la acumulación desigual de las crestas de las playas por las
corrientes costeras y otras. Incluyen lagos costeros marítimos, normalmente en
estuarios sumergidos; lagos encerrados por dos tómbolos o cordones
litorales que conectan una isla con el continente; lagos separados de lagos más
grandes por una barra; o lagos divididos por el encuentro de dos cordones.252726
28

Lagos orgánicos[editar]

Los lagos orgánicos son lagos creados por la acción de plantas y animales. En
general, son relativamente raros y de un tamaño bastante pequeño. Además,
suelen tener características efímeras en relación con los otros tipos de lagos.
Las cuencas en las que se encuentran los lagos orgánicos están asociadas con
presas de castores, lagos de coral o represas formadas por la vegetación.2728

Los lagos de turba son una forma de lago orgánico. Se forman donde una
acumulación de material vegetal parcialmente descompuesto en un ambiente
húmedo deja la superficie con vegetación debajo del nivel freático durante un
período sostenido de tiempo. A menudo son bajos en nutrientes y ligeramente
ácidos, con aguas de fondo bajas en oxígeno disuelto.36

Lagos antropogénicos[editar]

La represa de Salto Segredo en el río Iguazú

Los lagos antropogénicos se crean artificialmente como resultado de la


actividad humana. Pueden estar formados por el represamiento intencional de
ríos y arroyos o el subsiguiente relleno de excavaciones abandonadas con
agua subterránea, precipitaciones o una combinación de ambos.2728 Estos lagos
artificiales se construyen para diversos fines como reservorio agrícola, fuente
de agua potable, presa hidroeléctrica, prevención de crecidas, para facilitar la
navegación, esparcimiento, deportes acuáticos y generalmente puede ser
un embalse de usos múltiples. Ejemplos más conocidos son la Represa de
Itaipú entre Brasil y Paraguay, Embalse de Guri en Venezuela, el Lago
Apanás artificial en Jinotega, Nicaragua y la Presa de las Tres Gargantas en
China.

La región de la Alta Silesia en el sur de Polonia contiene un distrito de lagos


antropogénicos que consta de más de 4.000 masas de agua creadas por la
actividad humana. Los orígenes diversos de estos lagos incluyen: embalses
retenidos por presas, minas inundadas, cuerpos de agua formados en cuencas
de hundimiento y hondonadas, estanques de dique y cuerpos de agua residual
después de la regulación del río.37

Lagos meteoríticos[editar]

Lago Lonar, en India, formado por el impacto de un meteorito

Los lagos meteoríticos, también conocidos como lagos de cráteres (que no


deben confundirse con los lagos de cráteres volcánicos), son creados
por impactos catastróficos con la Tierra por parte de objetos extraterrestres (ya
sean meteoritos o asteroides). Ejemplos de lagos meteoríticos son el lago
Lonar en India, el lago Elgygytgyn en el noreste de Siberia y el lago del cráter
Pingualuit en Quebec, Canadá. Como en los casos de Elgygytgyn y Pingualuit,
los lagos de meteoritos pueden contener depósitos sedimentarios únicos y
científicamente valiosos asociados con largos registros de cambios
paleoclimáticos.252728

Lagos formados por fuerzas mixtas[editar]

Algunos ejemplos notables:

 Los Grandes Lagos de América del Norte se originan sobre fosas


tectónicas en donde las fuertes glaciaciones impidieron su erosión y
copamiento por sedimentos.
 El lago Titicaca en Perú y Bolivia, se originó por las mismas fuerzas
tectónicas que levantaron las cordilleras occidental y oriental de
los Andes y la depresión entre ellas que constituye la Meseta del
Collao. A esto se suma el clima semiárido y árido propio de
la cuenca endorreica Perú-Boliviana que minimiza el drenaje.
Finalmente su altitud de 3812 m s. n. m. facilitó su congelamiento
durante las glaciaciones e impidieron su relleno sedimentario.
 El mar Muerto se sitúa en la cuenca endorreica más baja del mundo
con 416,5 msnm, que a su vez está sobre la fosa tectónica
responsable de esta depresión.

También podría gustarte