Lago
Lago
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Apariencia ocultar
Texto
Pequeño
Estándar
Grande
Anchura
Estándar
Ancho
Color (beta)
Automático
Claro
Oscuro
Un lago es un cuerpo de agua generalmente dulce, que se encuentra separado del mar. El
aporte de agua a todos los lagos viene de los ríos, arroyos, de aguas freáticas y precipitación.1
La distinción general entre estanques, lagunas y lagos es vaga, pero Brown afirma que los
estanques y las lagunas tienen toda la superficie del fondo expuesta a la luz, mientras que los
lagos no.2
Los lagos se forman en depresiones topográficas creadas por una variedad de procesos
geológicos como movimientos tectónicos, movimientos de masa, vulcanismo, formación de
barras, acción de glaciares e incluso impactos de meteoritos. También existen lagos creados
artificialmente por la construcción de una represa.
Los grandes lagos que no tienen salida al mar son llamados también «mares cerrados», como
el mar Caspio, que en realidad es una laguna, pero la regla no es clara, pues se habla del mar
Muerto y del Gran Lago Salado. A veces se propone distinguir los mares de los lagos por el
carácter del agua salada del mar y dulce de los lagos. Un ejemplo de un lago con salida al mar
es el Lago de Maracaibo en Venezuela.
Los lagos son una importante reserva de agua dulce utilizada por los seres humanos para el
riego de cultivos, como fuente de agua potable, y en algunos casos para producir energía
eléctrica.
Definición
La palabra lago proviene del latín lacus, similar al protogermánico *lakō ('estanque, zanja,
corriente de movimiento lento'), ambos de la raíz protoindoeuropea *leǵ- ('perder, drenar').
Un libro de hidrología propone definir el término "lago" como un cuerpo de agua con las
siguientes cinco características:3
Tiene esencialmente el mismo nivel de agua en todas partes (excepto por variaciones
relativamente breves causadas por el viento, la variación de la cubierta de hielo, grandes
afluencias, etc.);
Una parte considerable de los sedimentos suspendidos en el agua es captada por las cuencas
(para que esto suceda, deben tener una relación caudal-volumen suficientemente pequeña);
El área medida en el nivel medio del agua excede un umbral elegido arbitrariamente (por
ejemplo, una hectárea).
Con excepción del criterio 3, los demás han sido aceptados o desarrollados por otras
publicaciones de hidrología.89
Distribución
lagos tectónicos
lagos volcánicos
lagos glaciares
lagos fluviales
lagos de solución
lagos de corrimiento
lagos eólicos
lagos costeros
lagos orgánicos
lagos antropogénicos
lagos meteoríticos
Lagos tectónicos
Los plegamientos de la corteza terrestre (litosfera) crean depresiones que dan cabida a los
mayores lagos. La corteza se ondula debido a la presión, lo que provoca levantamientos
redondeados llamados «domos». Entre dos domo se llega a formar una depresión, o «cubeta»,
en la que quedaría atrapado hasta un brazo de mar que se hunde y crea una fosa que suele
contener algún lago muy profundo y muy antiguo. El lago Baikal, el más profundo del mundo,
el lago Tanganica, el segundo más profundo, y el mar Muerto se formaron a raíz de esos
poderosos movimientos tectónicos, ocurridos posiblemente hace más de 20 millones de
años .24262527
Lagos volcánicos
Los lagos volcánicos son lagos que ocupan depresiones locales, como cráteres y maars, o
cuencas más grandes, como calderas, creadas por el vulcanismo. Al estallar a través de una
abertura, el material fundido perfora cráteres en forma de vasija abombada que miden hasta
1.6 kilómetros de diámetro. Lagos de este tipo los hay en Centroamérica, Islandia, Italia,
Alemania y Nueva Zelanda. Los lagos de caldera son mucho más grandes y se producen cuando
el borde de un volcán se desploma hacia el interior de la cámara de magma vacía. En accesos
de destrucción, los lagos de cráteres cubiertos de lodo y nieve se abren paso a través de sus
bordes o nuevas explosiones que los hacen estallar. En Luzón, Filipinas hay un lago de cráter en
el volcán Taal que a su vez está dentro de un lago de caldera.242625 De todos los tipos de
lagos, los volcánicos son los que suelen tener una forma más circular.1
Lago de cráter, formado en un cráter volcánico en zonas lluviosas y está influenciado química y
térmicamente por el volcán. Ejemplos son el lago del Cráter de los Estados Unidos y muchos
lagos de las islas Kuriles.
Lago de caldera, formado en una caldera volcánica como, p. ej., el lago Toba de Indonesia con
100 km de longitud, el lago Cocibolca de Nicaragua que se formó en la caldera más grande del
mundo y los lagos de Quilotoa y el Lago de los Dioses (Cuicocha en quichua) en Ecuador.
Lago de lava, formado por lava derretida en un cráter volcánico o en depresiones circundantes,
como el de la caldera del volcán Kīlauea en Hawái.
Embalse volcánico. Las emanaciones de material volcánico pueden obstruir los valles de los
ríos. Así se originó el lago Kivu, en África.
Lagos glaciares
El lago Grey, en el sur de Chile, se forma a partir del derretimiento del glaciar homónimo.
Las glaciaciones han originado la mayoría de los lagos. En Canadá, Finlandia, partes de
Escandinavia y los Alpes abundan los lagos cuya alineación señala el curso del flujo del hielo.
Durante una glaciación ocurrida en zonas de latitudes elevadas, masas de hielo de hasta 5 km
de espesor ahondaron la corteza. Conforme los glaciares avanzaban y retrocedían, el hielo,
cortante por su carga de cristales, restregó el fondo de los valles, abrió cavidades entre los
picos y formó barreras de detritos rocosos (morrenas). Estas últimas hicieron las veces de
diques que atraparon el agua del deshielo y formaron lagos como los Lagos Finger de Nueva
York y el de Lucerna, el de Como y el de Garda, en los Alpes. Los cinco Grandes Lagos (Canadá-
Estados Unidos) se originaron en forma parecida, al término de la última glaciación, hace 15
000 años.24262527
Tipos de lagos:
Lago glaciar, producidos por la dinámica de gruesas capas de hielo (indlandsis) en terreno de
poca pendiente durante el Pleistoceno, ocasionando depresiones y drumlins en el terreno. En
Canadá, por ejemplo, se encuentra el 60 % de los lagos del mundo y la gran mayoría son
glaciares, esto es debido a la red de drenaje que caracteriza este territorio. En Finlandia hay
unos 180 000.28
Lago proglacial, producido en un área periglaciar por el efecto de represa de una morrena (lago
morrénico) o una presa de hielo que obstruye el drenaje del terreno o que es producto del
hundimiento por la presión isostática. Común en cordilleras tropicales como los Andes,
especialmente en la Cordillera Blanca del Perú en donde se ha construido unos 34 embalses
para contenerlos de un peligroso colapso.
Lago subglaciar, producidos por la presión bajo grandes glaciares que mantienen el agua
líquida debajo del hielo. En la Antártida hay muchos lagos subglaciares, el lago Vostok es el
mayor.29
Fiordo de agua dulce, en donde la elevación del nivel del mar convierte antiguos fiordos
glaciares en lagos con forma de canales, como el lago de Como, lago de Garda y otros lagos
sudalpinos de Italia.
Laguna lacustre, formada en una isla que a su vez está dentro de un lago, por ejemplo: el lago
Manitou de la isla Manitoulin dentro del lago Hurón en Ontario, Canadá.
Lagos fluviales
Lago en herradura o brazo muerto, con forma de media luna, producido por la curva que deja
un meandro abandonado de un río de planicie. Por ejemplo, la gran cantidad de lagos que
acompañan los ríos amazónicos en Sudamérica, llamados cochas en Perú, o los billabongs
australianos. Un río plano, esto es, con poca pendiente, tiende a tener un movimiento más
lento de sus aguas, las que se desparraman en una forma sinuosa. El lado exterior de las curvas
se erosiona más rápidamente que el lado interior, hasta que se forma una herradura y el río
termina atravesando el cuello estrecho. Este nuevo pasaje luego forma el cauce principal del
río y los extremos de la curva se llenan de sedimentos, formando así un lago en forma de arco,
separado del río.24262527
Lago aluvial, formado cuando hay retención de un río por depósitos aluviales en su propio
curso, como en el caso de los lagos de Trento, Italia.30
Lagos de solución
Un lago de solución es un lago que ocupa una cuenca formada por la disolución superficial del
lecho rocoso. En áreas sustentadas por lecho rocoso soluble, su solución por precipitación y
percolación de agua comúnmente produce cavidades. Estas cavidades colapsan con frecuencia
para formar sumideros que forman parte de la topografía kárstica local. Donde el agua
subterránea se encuentra cerca de la superficie del suelo, un sumidero se llenará de agua como
un lago de solución.2426 Si dicho lago consiste en una gran área de agua estancada que ocupa
una extensa depresión cerrada en piedra caliza, también se le llama lago kárstico. Los lagos de
solución más pequeños que consisten en un cuerpo de agua estancada en una depresión
cerrada dentro de una región kárstica se conocen como lagunas o estanques kársticos.31 Las
cuevas de piedra caliza a menudo contienen charcos de agua estancada, que se conocen como
lagos subterráneos. Los ejemplos clásicos de lagos de disolución abundan en las regiones
kársticas de la costa dálmata de Croacia y en gran parte de Florida.24
Lago subterráneo, asociado a una cueva o caverna con filtración de aguas de un acuífero o un
manantial, en donde se disuelven el techo de las grutas y se forman sumideros que se llenan
de agua. Lagos subterráneos de este tipo se localizan en Serbia y en Yucatán, México, los de
este último llamados cenotes.
Lago kárstico, alojado en una depresión kárstica por disolución superficial de las calizas, como
se ve en las Lagunas de Ruidera en Castilla-La Mancha, España.
Lagos de corrimiento
Un lago de corrimiento es creado por el bloqueo de un valle fluvial por flujos de lodo, aludes o
aluviones. Tales lagos son más comunes en las regiones montañosas. Aunque estos lagos
pueden ser grandes y bastante profundos, por lo general son de corta duración. Un ejemplo es
el lago Quake, que se formó como resultado de deslizamientos de tierra ocurridos después del
terremoto de Yellowstone de 1959, los cuales deformaron el anterior lago Hebgen.32
La mayoría de este tipo de lagos desaparecen en los primeros meses después de su formación,
pero una represa formada a propósito del deslizamiento de tierra puede colapsar
repentinamente en una etapa posterior. En 1911, un terremoto provocó un deslizamiento de
tierra que bloqueó un profundo valle en la región de la cordillera del Pamir de Tayikistán,
formando el lago Sarez. La represa Usoi en la base del valle ha permanecido en el lugar durante
más de 100 años, pero el terreno debajo del lago está en peligro de sufrir una inundación
catastrófica si la represa falla durante un futuro terremoto.33
Lagos eólicos
El lago Yinderitu, en medio del desierto de Badain Jaran en China, es un lago eólico interdunal
Los lagos eólicos se producen por la acción del viento. Estos lagos se encuentran
principalmente en ambientes áridos, aunque algunos lagos eólicos son accidentes geográficos
relictos indicativos de paleoclimas áridos. Los lagos eólicos consisten en cuencas lacustres
represadas por arena arrastrada por el viento; lagos interdunales que se encuentran entre
dunas de arena bien orientadas; y cuencas de deflación formadas por la acción del viento en
paleoambientes previamente áridos. El lago Moses en Washington, Estados Unidos, era
originalmente un lago natural poco profundo y un ejemplo de cuenca lacustre represada por
arena arrastrada por el viento.24262527
El desierto de Badain Jaran en China es un paisaje único de enormes dunas y lagos eólicos
interdunales alargados, particularmente concentrados en el margen sureste del desierto.34
Lagos costeros
Vista satelital de los limanes de Burgas, conjunto de lagos costeros (izquierda) en el litoral del
mar Negro (derecha) en Bulgaria
Los lagos costeros son generalmente lagos creados por el bloqueo de los estuarios o por la
acumulación desigual de las crestas de las playas por las corrientes costeras y otras. Incluyen
lagos costeros marítimos, normalmente en estuarios sumergidos; lagos encerrados por dos
tómbolos o cordones litorales que conectan una isla con el continente; lagos separados de
lagos más grandes por una barra; o lagos divididos por el encuentro de dos cordones.24262527
Lagos orgánicos
Los lagos orgánicos son lagos creados por la acción de plantas y animales. En general, son
relativamente raros y de un tamaño bastante pequeño. Además, suelen tener características
efímeras en relación con los otros tipos de lagos. Las cuencas en las que se encuentran los
lagos orgánicos están asociadas con presas de castores, lagos de coral o represas formadas por
la vegetación.2627
Los lagos de turba son una forma de lago orgánico. Se forman donde una acumulación de
material vegetal parcialmente descompuesto en un ambiente húmedo deja la superficie con
vegetación debajo del nivel freático durante un período sostenido de tiempo. A menudo son
bajos en nutrientes y ligeramente ácidos, con aguas de fondo bajas en oxígeno disuelto.35
Lagos antropogénicos
Lagos meteoríticos
Los lagos meteoríticos, también conocidos como lagos de cráteres (que no deben confundirse
con los lagos de cráteres volcánicos), son creados por impactos catastróficos con la Tierra por
parte de objetos extraterrestres (ya sean meteoritos o asteroides). Ejemplos de lagos
meteoríticos son el lago Lonar en la India, el lago Elgygytgyn en el noreste de Siberia y el lago
del cráter Pingualuit en Quebec (Canadá). Como en los casos de Elgygytgyn y Pingualuit, los
lagos de meteoritos pueden contener depósitos sedimentarios únicos y científicamente
valiosos asociados con largos registros de cambios paleoclimáticos.242627
Lagos formados por fuerzas mixtas
Los Grandes Lagos de América del Norte se originan sobre fosas tectónicas en donde las
fuertes glaciaciones impidieron su erosión y copamiento por sedimentos.
El lago Titicaca en Bolivia y Perú, se originó por las mismas fuerzas tectónicas que levantaron
las cordilleras occidental y oriental de los Andes y la depresión entre ellas que constituye la
Meseta del Collao. A esto se suma el clima semiárido y árido propio de la cuenca endorreica
Perú-Boliviana que minimiza el drenaje. Finalmente su altitud de 3812 m s. n. m. facilitó su
congelamiento durante las glaciaciones e impidieron su relleno sedimentario.
El mar Muerto se sitúa en la cuenca endorreica más baja del mundo con -416,5 m s. n. m., que
a su vez está sobre la fosa tectónica responsable de esta depresión.
Otras tipologías
Además de su formación, los lagos han sido nombrados y clasificados de acuerdo con varios
otros factores importantes, como la estratificación térmica, la saturación de oxígeno, las
variaciones estacionales en el volumen del lago y el nivel del agua, la salinidad de la masa de
agua, la permanencia estacional relativa, el grado de salida, etcétera. Los nombres utilizados
por el público en general y en la comunidad científica para los diferentes tipos de lagos a
menudo se derivan informalmente de la morfología de las características físicas de los lagos u
otros factores.
Estratificación térmica
Según su estratificación térmica, los lagos se clasifican como holomícticos, con una
temperatura y densidad uniformes de arriba abajo en una época determinada del año, o
meromícticos, con capas de agua de diferente temperatura y densidad que no se entremezclan.
La capa más profunda de agua en un lago meromíctico no contiene oxígeno disuelto, por lo que
no hay organismos aeróbicos vivos. En consecuencia, las capas de sedimentos en el fondo de
un lago meromíctico permanecen relativamente intactas, lo que permite el desarrollo de
depósitos lacustres. En un lago holomíctico, la uniformidad de temperatura y densidad permite
que las aguas del lago se mezclen por completo. Según la estratificación térmica y la frecuencia
de renovación, los lagos holomícticos se dividen en amícticos, lagos monomícticos fríos y
cálidos, dimícticos, polimícticos y oligomícticos.2638
La estratificación de los lagos no siempre resulta de una variación en la densidad debido a los
gradientes térmicos. La estratificación también puede resultar de una variación de densidad
causada por gradientes de salinidad. En este caso, el hipolimnio y el epilimnio no están
separados por una termoclina sino por una haloclina, que se suele denominar como
quimioclina.2638
Los lagos se pueden clasificar informalmente de acuerdo con la variación estacional en su nivel
y volumen. Algunos de los nombres incluyen:
Lago seco es un nombre popular para un lago efímero que contiene agua solo de forma
intermedia a intervalos irregulares y poco frecuentes.3143
Lago perenne es un lago que tiene agua en su cuenca durante todo el año y no está sujeto a
fluctuaciones extremas de nivel.3140
Lago tipo playa es un lago típicamente poco profundo e intermitente que cubre u ocupa una
cuenca endorreica ya sea en temporadas húmedas o en años especialmente húmedos, pero
luego se seca en una región árida o semiárida.3143
Vlei es un nombre usado en Sudáfrica para un lago poco profundo que varía
considerablemente en nivel con las estaciones.44
Los lagos pueden clasificarse y nombrarse informalmente de acuerdo con la química general de
su masa de agua.
El lago del cráter del volcán Ijen, en Indonesia, tiene un pH de alrededor de 0,5 debido al ácido
sulfúrico, convirtiéndolo en un lago ácido
El predominio del clima árido en una región, reduce o elimina la erosión fluvial permitiendo
que una cuenca se mantenga cerrada y sin mecanismos de drenaje hacia los océanos. La aridez
determina que el aporte de agua sea menor que la evaporación, lo que ocasiona que los lagos
retengan sus sales. Según la salinidad pueden ser salados, salobres, hipersalinos o secos.
Lago salado o lago endorreico a veces llamado mar interior, producido en una cuenca
endorreica. Por ejemplo, el mar Caspio como el mayor lago del mundo, situado también en la
mayor cuenca endorreica. Es una masa de agua interior situada en una región árida o
semiárida, sin salida al mar, que contiene una alta concentración de sales neutras disueltas
(principalmente cloruro de sodio). Otros ejemplos incluyen el Gran Lago Salado en Utah y el
Mar Muerto en el suroeste de Asia.3143
Salina, laguna efímera salada en las cercanías de mares o también interiores. Muy usados para
la extracción de sales.31
Salar, lago superficial endorreico normalmente seco por la extrema aridez. Es una pequeña
depresión natural poco profunda en la que el agua se acumula y se evapora, dejando un
depósito de sal, o un lago poco profundo de agua salobre que ocupa una salina. Por ejemplo, el
salar de Uyuni en Bolivia, que es el más grande del mundo.31
Lago ácido, que contiene agua con un pH por debajo del neutro inferior a 6,5. Se considera que
un lago es muy ácido si su pH cae por debajo de 5,5, lo que tiene consecuencias biológicas.
Dichos lagos incluyen: lagos de fosas ácidas que ocupan minas y excavaciones abandonadas;
lagos naturalmente ácidos de paisajes ígneos y metamórficos; turberas en las regiones
septentrionales; lagos de cráter de volcanes activos e inactivos; y lagos acidificados por la lluvia
ácida.454647
Laguna alcalina, también conocida como llanura alcalina o salina, es una característica salina
poco profunda que se puede encontrar en áreas bajas de regiones áridas y en zonas de
descarga de aguas subterráneas. Estas características se clasifican típicamente como lagos
secos o playas, porque se inundan periódicamente por la lluvia o las inundaciones y luego se
secan durante los intervalos más secos, dejando acumulaciones de salmuera y minerales
evaporíticos.3143
Lago de lava del Erta Ale, Etiopía
Los lagos hidrocarbúricos son cuerpos de etano y metano líquidos que ocupan depresiones en
la superficie de Titán. Fueron detectados por la sonda espacial Cassini-Huygens.49
Dinámica
Equilibrio hídrico
Los lagos son alimentados generalmente por uno o varios ríos aguas arriba, ya sea por
surgencias, o por glaciares. El agua se drena de forma natural, principalmente por un río
llamado emisario o también por evaporación.
La mayoría de los lagos tienen al menos un desaguadero natural en forma de río o arroyo, que
mantienen el nivel promedio del lago al permitir el drenaje del exceso de agua.150 Algunos
lagos no tienen un desaguadero natural y pierden agua únicamente por evaporación o
filtración subterránea, o ambas, los cuales se denominan lagos endorreicos.51
Corrientes
Aunque estancada, el agua de los lagos tiene movimientos internos. Además de las corrientes
creadas por los ríos, aguas arriba o aguas abajo, y los manantiales subterráneos, pueden
producirse olas provocadas por diversas causas, como la acción del viento sobre la superficie
del agua. Además, los lagos están sujetos a una serie de movimientos, auténticos
desplazamientos del agua de un lado a otro del lago, observables como depresiones reales de
una parte en la otra costa.
Por último, las diferentes capas de agua se mueven en profundidad debido a las diferencias de
temperatura, en función de la profundidad, del día y de las estaciones.
Estratos
Los lagos están más o menos estratificados térmicamente, en función del pH, del oxígeno y
ecológicamente. Esta estratificación, que puede estar sujeta a importantes variaciones
estacionales, pueden ser registrada en los sedimentos, así como los niveles de ciertos
contaminantes. Algunos moluscos (caracoles y bivalvos), en función de si colonizan o no la zona
profunda de los lagos pueden ser indicadores de fenómenos de anoxia o de toxicidad de los
fondos.52
Deformación y disminución de los lagos
Por otro lado, a medida que se abren ciertas fallas, algunos lagos desaparecen completamente.
Así como los conformó el suelo, este también puede borrarlos. Los ríos arrastran sedimentos
que consiguen colmatar y rellenar de lodo los lagos. Además, la proliferación de ciertas plantas,
como el lirio acuático, los obstruye por completo.
Un estudio publicado por Science en 2023, estudió cómo el cambio climático y las actividades
humanas amenazan cada vez más a los lagos. Tras analizar los 1972 lagos más grandes del
mundo utilizando tres décadas de observaciones satelitales, datos climáticos y modelos
hidrológicos, se encontraron disminuciones estadísticamente significativas en el
almacenamiento de agua lacustre para el 53% de estos cuerpos de agua durante el periodo
1992-2020. La pérdida neta de volumen en los lagos naturales se atribuye en gran medida al
calentamiento global, al aumento de la demanda por evaporación y al consumo humano de
agua, mientras que la sedimentación domina las pérdidas por almacenamiento en los
embalses.53
El ecosistema lacustre
Es un sistema dinámico que evoluciona lentamente con el tiempo y el clima. Durante miles y
millones de años, los sedimentos se van depositando en el fondo de los lagos, acumulándose
en espesores de metros hasta decenas de metros. Al mismo tiempo, los pantanos o los
cinturones de vegetación boscosa pueden colonizar la parte central. Un lago con el tiempo se
puede rellenar, y no funcionar ya más que como un estanque, después se convierte en un
pantano y más tarde puede llegar a ser un bosque húmedo (en las zonas que siguen teniendo
bastante humedad).
A medida que el lago es más profundo, más importante es la inercia térmica y química de la
masa de agua. Por el contrario, algunos grandes cuerpos de aguas superficiales como los lagos
poco profundos son muy sensibles y responden inmediatamente a los cambios ambientales
(clima, hidrología, contaminación, las actividades humanas). Esto es aplicable también, pero a
otras escalas a los estanques y los mares.
Los lagos relativamente cerrados son vulnerables a ciertas especies invasoras cuando han sido
introducidas en ellos (intencionalmente o no).
Biología lacustre
Hasta una profundidad de cien metros, las aguas superficiales, bien dotadas de luz, calor,
oxígeno y elementos nutritivos, suelen presentar una gran riqueza de plancton, mientras que
en las aguas profundas predominan las bacterias. Las zonas litorales presentan vegetación
sumergida o semisumergida. En lo que respecta a la fauna, esta se adapta, en general, a las
condiciones climáticas, la salinidad y las corrientes.