Taller-Laboratorio Grupal
Cambio Climático
Nombre de Estudiantes:
Yenia López (8-970-49)
Ariel Solís (8-985-1084)
Ana Gabriela Hernández (9-758-622)
Grupo:
1IB-141
En base a la experiencia de clase de hoy y en grupos de 3 personas, discutan y analicen:
1. Definan con sus propias palabras en que consiste el Albedo.
El albedo es la capacidad que tiene un objeto para reflejar la luz que recibe. Si la
superficie es más clara, refleja más luz y tiene un albedo mayor. En el caso de la Tierra,
un mayor albedo significa que refleja más energía al espacio y, como resultado, retiene
menos calor, lo que hace que la temperatura sea más baja. (Pelkowski, 2007)
2. ¿Cómo cambia la temperatura para las diferentes superficies y ensayos?
¿Cómo afecta la superficie de contacto a la transmisión de energía y en la
temperatura?
Se realizaron en su totalidad tres ensayos con diferentes materiales para observar cómo
se comportan bajo la luz solar. El primer ensayo consistía en observar cómo se
comportaba bajo la luz solar, fieltro negro y blanco. El segundo ensayo era comparar
como subía la temperatura entre la sal y tierra negra. El último ensayo era observar lo
mismo entre el césped, caucho, un cinturón, madera y una regla.
En los tres ensayos hubo coincidencias y es que los materiales que tenían colores más
obscuros, los respectivos termómetros o aparatos de medir temperatura, arrojaban
valores mayores a los de colores claros.
Esto es debido a que los colores obscuros absorben una mayor cantidad de calor en
comparación con los colores claros, llegando incluso a absorber hasta 2,5 veces más
radiación solar que estos. Esta diferencia se fundamenta en el principio científico de la
refracción. Según este principio, los colores claros reflejan la luz, mientras que los
colores oscuros la absorben. (Romero, 2022)
3. Si desaparecen todos los glaciares y nevados, ¿Qué efecto tendría sobre el
balance energético?
Según un estudio del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático (IPCC), si todos los glaciares de la Tierra se derritieran, la temperatura
global aumentaría entre 1,3 y 2,6 grados centígrados. Este aumento de temperatura
podría tener un impacto significativo en los patrones climáticos, las zonas costeras y
las regiones árticas (OMM; PNUMA, 2013)
Además del aumento de la temperatura global, el derretimiento de los glaciares y
nevados también puede tener otros efectos negativos en el balance energético de la
Tierra. Por ejemplo, el derretimiento de los glaciares puede liberar grandes
cantidades de gases de efecto invernadero, como el metano y el dióxido de carbono,
a la atmósfera. Estos gases de efecto invernadero pueden contribuir al cambio
climático y agravar los efectos negativos del derretimiento de los glaciares. (World
Wildlife Fund, s.f.)
4. ¿Cómo se relaciona el albedo con el fenómeno de Isla de Calor Urbana?
Durante el día, en las zonas urbanas las superficies se calientan con la radiación
solar, particularmente las de bajo albedo, y van absorbiendo y almacenando calor.
Este efecto ocurre en menor medida en las zonas rurales adyacentes, sobre todo si
las superficies están sombreadas o cubiertas por vegetación. Durante la noche, la
situación se revierte: en ausencia de radiación solar, las superficies pueden emitir
calor hacia la atmósfera y esto propicia un descenso de la temperatura. Sin embargo,
en las ciudades, debido a factores como la geometría de la ciudad en general,
rugosidad urbana, estrechos cañones urbanos, entre otros, que dificultan la
liberación de los flujos de calor, el aire caliente queda atrapado en la capa dosel,
calentando aún más las superficies urbanas, mientras que la zona rural sí tiene la
posibilidad de enfriarse (Lovriha, 2022)
Bibliografía
Lovriha, I. M. (12 de Noviembre de 2022). Una revisión sobre la isla de calor urbana y
sus particularidades en zonas desérticas de México. Obtenido de Revista Vivienda:
https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/196/496
OMM; PNUMA. (2013). CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO I AL QUINTO
INFORME DE EVALUACIÓN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE
EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO.
Pelkowski, J. (2007). El Albedo Terrestre.
Romero, N. (13 de agosto de 2022). LBDC. Obtenido de LBDC:
https://www.sport.es/labolsadelcorredor/hay-que-vestir-de-negro-o-blanco-cuando-
hace-calor-como-mantenerse-fresco-en-climas-extremos/
World Wildlife Fund. (s.f.). ¿Por qué se están derritiendo los glaciares y el hielo marino?
Obtenido de World Wildlife Fund:
https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/por-que-se-estan-
derritiendo-los-glaciares-y-el-hielo-marino