GUIA DE TRABAJO EN CLASE
TEMA: EL AGUA
Desarrolle una explicación científicamente válida para los siguientes casos
Caso 1: En una competencia de clavados desde un acantilado de 35 metros
de altura, 9 clavadistas coordinaron sus movimientos para ingresar al agua con los
pies de primero en forma perpendicular a la superficie del agua (90°), mientras que
el décimo ingresó con un ángulo de 0°, extendido horizontalmente de espaladas.
Este último sufrió graves lesiones que comprometieron su vida.
Explique lo ocurrido considerando a los que tuvieron éxito y al que falló.
- En estos casos ocurrió que los tres primeros
en tirarse al acantilado lograron superar la tención superficial sin causarse
alguna lesión, les favorecía su ángulo y su posición la lazarse, y al último
que se tiro la tensión superficial era más fuerte que su peso, ocasionadole
lesiones esto le ocurrio a causa de su ángulo de 0 grados de espalda, por
eso no tenía un punto que pudiera romper la capa de tención superficial.
Caso 2: En un tubo delgado, el agua dentro del tubo supera la gravedad y alcanza
a subir por el tubo visiblemente. Mientras que, en un tubo ancho, el agua en el tubo
sube sólo ligeramente. Explique el fenómeno.
- En esto sucedió la capilaridad, entre más estrecho sea el tubo mayor es la
fuerza del agua, ya que al hecho que ejerza la tención superficial las paredes del
tubo provocan que tenga más elevación, por la otra parte el tubo más grueso al
tener mas espacio no sucede el fenómeno de una manera igual, al ser el tubo mas
grueso tarda mas tiempo en superar la tensión superficial y la gravedad.
Caso 3: En las regiones ecuatoriales del planeta las agua superficiales de los
océanos se calienta por la radiación solar, estas se mueven hacia los polos donde
se enfrían, una parte se congela y queda formando glaciares, pero otra parte no
llega a congelarse y se sumerge hacia las zonas profundas oceánicas corriendo
hacia el ecuador donde eventualmente resurgen a la superficie y se calientan de
nuevo. Explique por qué no toda se congela al llegar al polo. Y qué importancia o
valor tiene el fenómeno descrito para la vida en la tierra.
- Todo esto ocurre por que la solidificación ocurre y se pone al mismo tiempo
el punto de fusión, ya que el agua está a más temperatura que los polos, entonces
ocasiona que no toda se logre congelar en los glaciares y por su estado se va
hacia el fondo del mar y que llegue hasta ecuador. Esto conlleva que al agua no
congelarse totalmente en los polos, y que llegue cada vez más en las costas y a
lo largo del tiempo abarque mayor cantidad de superficie terrestre, también al
haber agua en las costas ayuda a que las especies marinas tengan vida.