3
SECUENCIA N° 1
NATURALEZA, AMBIENTE Y CIUDADANÍA
EL SUBSISTEMA HIDRÓSFERA
Actividad de inicio
Observamos imágenes del planeta
Según lo que sabes
¿Qué representan los distintos colores?
¿Cuál es el qué más abunda?
Actividades de desarrollo
Comprobamos leyendo la información
Si observamos las imágenes y también el globo terráqueo veremos que el color predominante es el
azul. Esto se debe a que el 70% de la superficie se encuentra cubierta por agua líquida.
Toda el agua del planeta que incluye océanos, mares, ríos, lagos y agua subterránea recibe el
nombre de HIDRÓSFERA.
¿Observás agua en estas imágenes?
¿Está igual en todas las fotos?
3
Leemos
El agua en la tierra está disponible en tres estados: LIQUIDO, SÓLIDO Y GASEOSO.
El 97% de toda el agua del planeta es salada y se encuentra principalmente en estado líquido en los
océanos, mares y algunos lagos. Solo el 3% restante es agua dulce y la mayor parte se encuentra en
los casquetes polares en forma de hielo y nieves perpetuas, por eso es fundamental cuidar el agua
dulce.
¿DULCE O SALADA?
El agua salada es la que se encuentra en mares y océanos, contiene gran cantidad de sales
disueltas.
El océano más salado es el Pacífico y en segundo lugar se encuentra el Océano Atlántico.
El agua dulce tiene menos sales que el agua salada. Se puede encontrar en forma de hielo en los
glaciares, suspendida en el aire como vapor de agua y en río, lagos , lagunas y aguas subterráneas.
Todos los seres vivos necesitamos agua dulce para vivir.
El agua no solo se encuentra en los océanos y lo podemos comprobar
MATERIALES: papel absorbente de cocina, un puñado de arena, una manzana, una latita de
gaseosa cerrada y fría
1. Apoyar el puñado de arena sobre el papel absorbente y esperar unos minutos. Retirar la
arena y observar el papel.
2. Cortar un pedacito de manzana y apoyarlo sobre otro papel absorbente. Retirar y observar.
3. Dejar la lata apoyada sobre la mesa y observar sus paredes
Ahora dialogamos sobre lo ocurrido
La arena que usaste forma parte del suelo, es parte de la geósfera, ahí hay agua.
La manzana del experimento también tiene agua, como el resto de los frutos y plantas. Los
animales y demás organismos de la biósfera poseen agua, Sin agua no es posible la vida.
Las gotitas que aparecieron en la lata de gaseosa se formaron porque en la atmósfera hay
agua en forma de vapor y al chocar con las paredes frías de la latita, se condensaron y se
convirtieron en agua líquida.
3
La hidrósfera se relaciona con los demás subsistemas a través del ciclo del agua
Realizamos una experiencia para comprobarlo
Materiales
Una bolsa hermética
Marcadores permanentes
Agua
Colorante azul (opcional)
Cinta Adhesiva
Pasos
Calienta el agua hasta que empiece a generar vapor, pero no la dejes hervir
Añade el colorante azul y mezclalo bien
Echa el agua dentro de la bolsa hermética y cierrala bien
Cuélgala en una ventana con la ayuda de la cinta adhesiva
Cuando el agua empiece a evaporar, el vapor generado se ira hacia arriba y se condensará
como si fueran nubes.
Después de unos minutos gotas de agua empezarán a caer dentro de la bolsa del agua, a
manera de lluvia
Información para leer
Los rayos del Sol calientan la superficie del agua del mar o también de ríos y lagos. Debido a
esto, el agua se calienta y se evapora, es decir, se transforma en vapor de agua.
En el caso de los polos, el hielo se derrite pasando a estado líquido y finalmente se evapora y pasa a
estado gaseoso.
Los seres vivos también evaporamos agua, en el caso de los animales se conoce como sudoración y
en el caso de las plantas como transpiración.
3
Sin embargo, el agua no se pierde, solo se transforma. El vapor de agua obtenido por los procesos
anteriores pasa a formar parte de la atmósfera. Al ser más ligero va ascendiendo y poco a poco se va
enfriando. Este enfriamiento se traduce en la condensación del agua, proceso por el cual el agua
pasa de estar en estado gaseoso a líquido, que en este caso serían pequeñas gotas de agua que
cuando se van juntando empiezan a formar las nubes. Gracias a la acción del viento las nubes se
dispersan y se mueven hacia los continentes.
Las nubes continúan enfriándose hasta que ocurre la precipitación. Dependiendo de los factores
climáticos la precipitación puede darse en forma de lluvia, aguanieve, nieve o granizo.
En cierto modo, la precipitación devuelve a la tierra el agua (en estado líquido o sólido) y así el
ciclo del agua puede volver a comenzar de nuevo. Una vez que el agua llega a los continentes forma
los ríos y lagos en la superficie y se infiltra en el terreno. Gracias a la infiltración las plantas
pueden utilizar agua para realizar la fotosíntesis y también se puede quedar acumulada en el terreno
en forma de acuíferos. Finalmente, las aguas continentales desembocan en el mar cerrando el ciclo.
Los movimientos del mar
Observamos un video
Los movimientos hacen que el mar esté mejor adaptado para albergar la vida. Las mareas y las olas
permiten mojar periódicamente los sectores del litoral, donde se alberga la mayor biodiversidad de
los océanos. Las corrientes, por su parte, posibilitan el flujo de los elementos del plancton y el
movimiento de los diásporos de muchos seres.
3
Los mares no son masas de agua estáticas, sino que tienen diversos movimientos provocados por
distintos agentes. Los movimientos del mar son:
Las mareas, ocasionadas por la acción gravitacional de la Luna y del Sol.
Las corrientes marinas, generadas por los vientos y por el movimiento de rotación de la Tierra.
Las olas, provocadas por la acción de los vientos sobre la capa superficial del agua.
¿Cómo se producen las mareas?
Marea alta o pleamar: Momento en que el agua del mar alcanza su máxima altura dentro del ciclo
de las mareas. Son las mareas que se producen con la luna llena y la luna nueva, cuando el Sol, la
Luna y la Tierra se encuentran alineados. (figura 1)
Marea baja o bajamar: Momento en que el mar alcanza su menor altura. Son las mareas que se
producen durante las fases de Cuarto Creciente y Cuarto Menguante, cuando las posiciones de la
Tierra, el Sol y la Luna forman un ángulo aparente de 90º.(figura 2)
Observá las siguientes imágenes y luego respondé
3
a. ¿En qué estado está el agua en cada uno de los paisajes?
b. ¿Se trata de agua dulce o salada?
c. ¿Por qué después de salir del mar y secarse al sol la piel queda con sal?
Leé y escribi verdadera o falsa y fundamenta
a. El 71 % de la superficie del planeta tiene tierra y el resto es agua.
b. El agua salada se encuentra solo en los mares y océanos.
c. El agua dulce solo se encuentra en los ríos y en los lagos.
Ordena los procesos que integran el ciclo del agua, comenzando por la evaporación
Precipitación, evaporación, condensación, filtración
ACTIVIDAD EVALUATIVA
3
3