Universidad Nacional de Mar del Plata
Facultad de Ingeniería
Método de las cavidades zonales
Alumnos:
Briones, Marcos
Zubigaray, Ariel Ángel
Fecha de la presentación: Noviembre de 2006
Duración de la presentación: 20 minutos
Materia: Instalaciones Industriales
Introducción I
• Métodos para calcular el nivel medio de iluminación en interiores.
• Divide al local en cavidades individuales: la cavidad cielorraso, la cavidad
local y la cavidad piso.
• Esta forma de analizar por separado el comportamiento de los tres
sectores más importantes del volumen total de un local a iluminar lo
convierte en un método de fácil aplicación el cual requiere el uso de algunas
tablas.
• También conocido como método del factor de utilización (µ), sirve para
determinar la iluminancia media sobre una superficie denominada plano de
trabajo.
Flujo incidente sobre el plano de trabajo
µ= Flujo total de lámparas instaladas
Introducción II
El factor µ depende de la fonometría de la luminaria empleada, de la geometría
de la instalación y de los factores de reflexión de las superficies del local
La iluminancia media sobre el plano de trabajo se calcula según la fórmula:
Condiciones de utilización del método
Distribución uniforme de las luminarias en planta
Las superficies del local deben ser difusoras y
espectralmente neutras
El flujo incidente sobre cada superficie debe
distribuirse en forma uniforme
El local está libre de obstrucciones de tamaño
considerable
Método de cálculo I
El local a iluminar se divide en tres volúmenes (cavidades), techo,
local, piso, con las dimensiones geométricas se determinan los índices
de las cavidades locales
El índice de cada cavidad se determina con la formula siguiente:
K = 5 * H * (A + L) / (A * L)
Siendo A y L ancho y largo de la cavidad, H altura de la cavidad, la formula se
aplica a las cavidades enunciadas, obteniéndose los tres índices de cavidad
(techo, local, piso)
Las cavidades permiten reemplazar el complejo análisis de
distribución del flujo emitido por el artefacto y las interreflexiones, por
reflexiones en planos aparentes de luminarias y de trabajo a los que
se les asignan reflectancias efectivas que tienen en cuenta las reales
Método de cálculo II
Una vez determinados los índices de cavidad se determinan las
reflectancias de paredes, piso, techo datos muy importantes, pues
prácticamente (y supuesto que los datos del artefacto sean correctos)
definen los resultados, y lo acertado del calculo
Con los índices de cavidad, y las reflectancias se determinan las
reflectancias efectivas, se ingresa con el índice de cavidad, se busca
la curva que corresponde a los coeficientes de reflectancia de techo y
pared, y se obtiene la reflectancia efectiva de techo, análogamente se
actúa para el piso
Con los índices de local, y las reflectancias efectivas de las cavidades
cielorraso y paredes se determina el coeficiente de utilización
Ejemplo práctico I
Ejemplo práctico II
Ejemplo práctico III
Depreciación
No contempla reducción progresiva de la
iluminancia debido al envejecimiento de
lámparas y la acumulación de suciedad
en luminarias y en superficies del local
MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO