Encuesta para Ganaderos Familiares
Encuesta para Ganaderos Familiares
Nº DE
FORMULARIO A TENER EN
1 2 3
* Cónyuge Hijo/a Otro familiar
a. SI
b. NO
1
2. ¿Con quién toma las decisiones productivas en el
predio? (Leer todas las opciones y marcar sólo una)
a- Usted solo
b- Usted y su familia
c- Usted con apoyo de un técnico
d- Otros (Detalle)
a- Menos de 5 años
b- 5 a 10 años
c- 11 a 20 años
d- Más de 20 años
4.1 ¿Cuál fue su máximo nivel educativo alcanzado?
a- Primaria
b- Secundaria
c- Técnica
d- Universitaria
e- Otro:
2
6. Ubicación del predio
Departamento Seccional Policial Nº DICOSE Físico Nº DICOSE Animales Índice CONEAT Promedio
3
12. Uso del suelo al 30 de junio de 2013 B. MANEJO DE RODEO DE CRÍA
Ahora le vamos a realizar algunas preguntas sobre el
Identificación
del Potrero Sup. (ha) Uso del Suelo* manejo del ganado vacuno de cría en el establecimiento.
1234567
1234567 Manejo del entore
1234567
15. ¿Tiene el toro con las vacas todo el año?
1234567
1234567 a. SI (pase a 17)
1234567
b. NO
1234567
1234567
1234567 16. ¿Cuál fue la época de entore (desde octubre 2013)?
1234567 VAQUILLONAS
VACAS
*Opciones: 1) CN; 2) CN mejorado; 3) CN Fertilizado; 1er. servicio
4) Pradera plurianual; 5) Verdeo de Invierno; 6) Cultivo de
Invierno; 7) Otros (especifique). Entore Primavera- verano
8.1 Superficie manejada a junio de 2014 (ha)
Fecha de inicio / / / /
Fecha de
finalización / / / /
8.2 Superficie manejada a junio de 2013 (ha)
Otra época de entore
Fecha de inicio / / / /
9.1 Superficie efectiva de pastoreo a junio de 2014 (ha) Fecha de
finalización / / / /
9.2 Superficie efectiva de pastoreo a junio de 2013 (ha)
17. ¿Revisó sus toros en el ejercicio 2013/14?
10. Vínculo con la tierra a junio de 2014 (marque una opción )
4
a. SI
b. NO
5
Diagnóstico de preñez 29. Indique donde pastorean.
21. ¿En el año 2014 hizo diagnóstico de preñez
mediante tacto o ecografía?
Vacas de 2º Vacas peor
entore estado corporal
a. SI
b. NO a. Campo natural c/ovejas
(no leer opciones) (marque todas las que d. Por balanza con más de Kg
correspondan)
(luego pase a 30): e. Otros (especifique):
6
Suplementación de los vientres
48 ¿Realizó destete temporario con tablilla nasal en el
37. ¿Suplementó a los vientres y/o a los terneros al pie en entore de 2013/14
el ejercicio 2013/14?
a. SI
a. SI
b. NO (pase a 50)
b. NO (pase a 39)
SÍ NO
d. ¿Suplementó a la vaca durante el destete temporario?
a. Recría
40. ¿Cuántos terneros nacidos de esos vientres destetó
el año 2014? b. Engorde (terminación)
a. Primavera/Verano c. Ambos
b. Otoño d. No realiza (pase a 55)
41. ¿Cuáles fueron los meses con mayor número de 51. ¿Qué categorías recría y/o termina?
terneros nacidos durante la parición del año 2013/14 en
orden de importancia?
Recría Engorda (termina)
Mes 1
a. Novillos
Mes 2
b. Vacas
Mes 3
c. Vaquillonas
42. ¿En qué mes destetó en forma definitiva a la
mayoría de los terneros en 2014? 52. ¿Sobre qué tipo de pastura terminó sus animales en el
ejercicio 2013/14?
Mes Novillos Vacas Vaquillonas
a. Verdeos
43. ¿En qué mes desteta normalmente? b. Praderas
c. Coberturas
Mes
d. Campo natural
e. Otros (especifique):
44. ¿Conoce el peso al destete en el 2014?
a. SI
b. NO (pase a 46) 53. ¿Suplementó animales en recría y/o invernada en el
ejercicio 2013/2014?
45. Indique el peso promedio
a. SI
Kg b. NO (pase a 55)
46. ¿En el entore primavera-verano 2013/14 realizó 54. Indique tipo y cantidad de suplementos utilizados:
destete precoz? Suple Kg/ Estacíón del Cantidad Cantidad
Categoría Cabezas
mento* cab/día año de días Total (kg)
a. SI
b. NO (pase a 48)
7
F. OVINOS
55.1 ¿Cuántos kilos de lana vellón esquiló en el año 2014?
Kilos
Raza
a. Plantel propio
b. Compra
c. No repone (préstamo vecino)
a. Mes de inicio
b. Mes de retiro
a. Sí, todas
b. Sí, algunas
c. ¿Qué porcentaje?
d. No
Mes 1
Mes 2
a. Sí, todos
b. Sí, algunos
c. ¿Qué porcentaje?
d. No
64. En el año 2014 ¿Cuántas ovejas y borregas se
encarneraron?
Ovejas
Borregas
8
H. COSTOS
Ahora le vamos a solicitar información sobre los principales gastos en los que incurrió en el ejercicio 2013/2014.
CN mejorado
CN fertilizado
PP1
PP2
PP3
PP Vieja
Anuales invierno
Anuales verano
Otro 1 (especifique):
Otro 2 (especifique):
Otro:
69. Insumos veterinarios vacunos utilizados en el ejercicio
2013/14
72. Combustible utilizado en el ejercicio 2013/14
Otro: Otro:
9
75. Pastoreos 81.2 ¿Antes de presentarse a este proyecto, era usted
Monto miembro de alguna
a. organización de productores?
Sup Precio Unidad de Cantidad Forma de
anual
(ha) (US$/ha) tiempo* de tiempo pago** (US$)
1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 Si con una
1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 81.3 ¿Cómo se llama/n la/s organización/es?
Nombre 3
Impuestos Monto U$S Monto $U
Otro:
81.5 ¿Qué tipo de vínculos mantiene con la/s
Otro: organización/es? (Registre todas las respuestas sin
importar a cuál organización se refiera)
c. Sí, ambos
a. SI b. Quincenal
b. NO
c. Mensual
79. ¿Cómo conoció a ese técnico?
a. Por iniciativa del técnico d. Semestral
a. Si con una
b. Sí, con más de una
c. No (pase a 82.1)
10
82.1 ¿Antes de presentarse al proyecto, integraba algún Capacitación
grupo de productores?
83.1 ¿Ha asistido a alguna capacitación sobre los
a. SI (pase a 82.3) siguientes temas en el último año, antes de recibir el
b. NO proyecto?
TEMA SI NO
82.2 ¿Por qué?
a. Manejo del agua
b. Manejo de campo natural/pastoreo
a. No conoce ningún grupo en la zona (pase a 83.1)
c. Mejoramiento y fertilización
b. No le interesa (pase a 83.1) d. Manejo reproductivo
e. Manejo sanitario
c. No tuvo una buena experiencia previa (pase a 83.1)
f. Gestión económico-financiera
f. Otros (especifique): (pase a 83.1)
e. Comercialización conjunta
c. No tiene dinero para afrontar las inversiones
f. Otros (especifique): requeridas
d. Otros (detalle):
a. Mucho
82.7 ¿De qué formas se mantiene habitualmente en contacto
con el grupo? b. Bastante
(Marque una opción) c. Poco (pase a 84.4)
d. Nada (pase a 84.4)
b. Celular
c. Correo electrónico o redes sociales 84.3 En las últimas sequías de 2008/09 y 2010/2011
¿cuáles fueron los principales problemas que enfrentó?
e. Otros: Ordenar por importancia
a. Falta de agua para consumo animal
b. Falta de pasto para la alimentación
c. Falta de agua y pasto
d. Langosta
11
84.4 ¿Qué medidas principales tomó para defenderse 84.12 ¿Registra el acumulado mensual?
de la seca? (Seleccione todas las opciones que
a. SI
a. Destete precoz/temporario b. NO
b. Suplementación con ración
c. Suplementación con fardos 84.13 ¿Ud. consulta regularmente información
d. Venta de animales meteorológica de corto plazo (pronósticos para los
e. Pastoreo en otro campo próximos días) para tomar decisiones respecto al
f. Pastoreo en la calle manejo de su establecimiento?
g. Otra:
a. SI
b. NO
84.5 ¿Usted cree que su establecimiento está bien
84.14 Además, ¿Ud. consulta información climática de
preparado para enfrentar las sequías?
mediano plazo, o sea pronósticos para los próximos
a. SI (pase a 84.7) meses, para tomar decisiones respecto al manejo del
establecimiento?
b. NO
a. SI
84.6 ¿Cuál es la principal debilidad de su b. NO
establecimiento frente a una sequía? (No leer las
84.15 ¿Ud. tiene acceso a Internet en su hogar o en otro
a. Falta de agua lugar?
b. Falta de pasto
a. SI
c. Falta de dinero para comprar suplementos
b. NO
d. Otra:
g. Otra 2:
Otro teléfono
12