[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas68 páginas

?1o Plan Zany 2021-2022

Este documento presenta el plan de clases para una semana de la asignatura de Lengua Materna en primer grado. Incluye actividades para trabajar en el aula y en casa sobre proyectos de infografías, lectura de cuentos, reconocimiento de sílabas y escritura. El objetivo es desarrollar competencias lingüísticas y literarias en los estudiantes.

Cargado por

GaviotaLópez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas68 páginas

?1o Plan Zany 2021-2022

Este documento presenta el plan de clases para una semana de la asignatura de Lengua Materna en primer grado. Incluye actividades para trabajar en el aula y en casa sobre proyectos de infografías, lectura de cuentos, reconocimiento de sílabas y escritura. El objetivo es desarrollar competencias lingüísticas y literarias en los estudiantes.

Cargado por

GaviotaLópez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

ENERO / SEMANA 21

Lunes 31 de enero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Estudio
PROYECTO
Infografías para cuidar la salud. Etapa 3: Escribimos la infografía
ACTIVIDAD SESIÓN
3. Ilustramos la infografía 3–3
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos diseñen las imágenes Selecciona textos para escuchar su lectura.
pertinentes para la infografía. Escribe textos sencillos para describir personas,
alimentos, plantas u objetos de su entorno.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Retomar todo el proceso de elaboración que han • Retomar todo el proceso de elaboración que ha
realizado para escribir la infografía. realizado para escribir la infografía.
• Cuestionar: En la sesión anterior, ¿Encontraron • Cuestionar: En la sesión anterior, ¿Encontraste
información relevante para su infografía? información relevante para tu infografía?

DESARROLLO DESARROLLO
• Detonar: ¿Qué imágenes incluirán en su • Detonar: ¿Qué imágenes incluirás en tu
infografía?, ¿Qué relación tienen con el tema? infografía?, ¿Qué relación tienen con el tema?
• Abrir un espacio para reflexionar de manera • Abrir un espacio para reflexionar de manera
individual los puntos anteriores. individual los puntos anteriores.
• Resaltar la importancia de ilustrar lo que se está • Resaltar la importancia de ilustrar lo que se está
informando. Profundizando con la visualización del informando. Profundizando con la visualización
ejemplo de la p. 111 del libro de Lengua Materna del ejemplo de la p. 111 del libro de Lengua
parte inferior. Materna parte inferior.
• Interrogar: ¿Cuál es la importancia de las imágenes • Interrogar: ¿Cuál es la importancia de las
en una infografía? Guiar y orientar. imágenes en una infografía? Guiar y orientar.

CIERRE CIERRE
• Concretar en Materiales Interactivos Zany p. 5. • Concretar en Materiales Interactivos Zany p. 5.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro Lengua Materna. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

4
FEBRERO / SEMANA 21

Martes 01 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Literatura
ACTIVIDAD RECURRENTE
Tiempo de leer
ACTIVIDAD SESIÓN
Cuentos con lobos 1–1
“Los tres cerditos”
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos escuchen un cuento donde aparece • Escucha la lectura de cuentos infantiles.
un lobo, identifiquen diferentes versiones y describan
las características de este personaje.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Anotar en el pizarrón las siguientes palabras: rico, • Anotar en el cuaderno las palabras: rico, franela,
franela, cotorro, granada, torre, pera, perico, cotorro, granada, torre, pera, perico, tornado,
tornado, carrito. Leer en voz alta cada una. carrito. Leer en voz alta cada una.

DESARROLLO DESARROLLO
• Anticipar: ¿De qué tratará el cuento “Los tres • Anticipar: ¿De qué tratará el cuento “Los tres
cerditos”?, ¿La han escuchado antes?, ¿Qué cerditos”?, ¿La has escuchado antes?, ¿Qué
personajes aparecen? personajes aparecen?
• Escuchar con atención y relacionar a futuros • Escuchar con atención y relacionar a futuros
cuentos sobre lobos con distintas características. cuentos sobre lobos con distintas características.
• Cuestionar: ¿Cómo creen que será el lobo? • Cuestionar: ¿Cómo crees que será el lobo?
• Leer en voz alta a los alumnos: la lectura ubicada • Leer en voz alta al alumno: la lectura ubicada en
en las p. 112 y 113 del libro de Lengua Materna. las p. 112 y 113 del libro de Lengua Materna.
• Detonar: ¿El lobo era como pensabas? • Detonar: ¿El lobo era como pensabas?

CIERRE CIERRE
• Responder las preguntas de reflexión de la p. 114 • Responder las preguntas de reflexión de la p.
del libro y la ficha de lectura de: Materiales 114 del libro y la ficha de lectura de: Materiales
Interactivos Zany p. 6. Interactivos Zany p. 6.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro Lengua Materna. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

5
FEBRERO / SEMANA 21

Miércoles 02 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Estudio
ACTIVIDAD RECURRENTE
Aprendamos a leer y escribir
ACTIVIDAD SESIÓN
Adivina, adivinador 1–2
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos avancen en la relación entre lo • Identificación del recorte silábico
que se oye y lo que se escribe haciendo énfasis
en el recorte silábico de la oralidad.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Anotar en el pizarrón una serie de sílabas. • Anotar en el cuaderno una serie de sílabas.
• Elegir alumnos al azar para identificar la sílaba que • Pedir al alumno la identificación de cada sílaba a
señale a fin de reforzar su adquisición y correcta fin de reforzar su adquisición y correcta
pronunciación. pronunciación.

DESARROLLO DESARROLLO
• Cambiar algunas de las sílabas y dibujar objetos, • Cambiar algunas de las sílabas y dibujar objetos,
animales u personas que su nombre inicie con las animales u personas que su nombre inicie con
sílabas a fin de qué el alumno identifique la sílaba las sílabas a fin de qué el alumno identifique la
inicial de cada representación. sílaba inicial de cada representación.
• Cuestionar: ¿Qué palabra comienza con la sílaba • Cuestionar: ¿Qué palabras comienzan con la
me? Escuchar las aportaciones y enlistar. sílaba me? Escuchar y corregir si es necesario.
• Indicar que van a jugar un juego: • Indicar que van a jugar un juego:
- ¿Qué palabra comienza con la sílaba ca y termina - ¿Qué palabra comienza con la sílaba ca y
con la sílaba ma? termina con la sílaba ma?
- Escuchar aportaciones hasta deducir: cama. - Escuchar aportaciones hasta deducir: cama.

CIERRE CIERRE
• Dibujar el objeto que indica según las instrucciones • Dibujar el objeto que indica según las
de Materiales Interactivos Zany p. 7. instrucciones de Materiales Interactivos Zany
p.7

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Materiales Interactivos Zany. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.

ADECUACIÓN CURRICULAR
 

6
FEBRERO / SEMANA 21

Jueves 03 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Estudio
ACTIVIDAD RECURRENTE
Aprendamos a leer y escribir
ACTIVIDAD SESIÓN
Adivina, adivinador 2–2
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos avancen en la relación entre lo que • Identificación del recorte silábico
se oye y lo que se escribe haciendo énfasis en el
recorte silábico de la oralidad.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Trabajar con la letra g acompañada de las vocales a • Trabajar con la letra g acompañada de las
fin de identificar las sílabas. vocales a fin de identificar las sílabas.
• Ejemplificar con algunas palabras y pronunciar. • Ejemplificar con algunas palabras y pronunciar.
DESARROLLO DESARROLLO
• Cuestionar: ¿Recuerdan la actividad realizada en la • Cuestionar: ¿Recuerdas la actividad realizada en
sesión anterior? Centrar en las pistas otorgadas. la sesión anterior? Centrar en pistas otorgadas.
• Preguntar: ¿Qué palabra comienza con la sílaba pa • Preguntar: ¿Qué palabra comienza con la sílaba
y termina con la sílaba la? pa y termina con la sílaba la?
• Anotar tres palabras en el pizarrón y solicitar el • Anotar tres palabras en el pizarrón y solicitar el
recorte silábico de cada una de ellas a través de recorte silábico de cada una de ellas a través de
aplausos: tomate, coladera, mariposa y codera. aplausos: tomate, coladera, mariposa y codera.
• Observar las ilustraciones para después construir la • Observar las ilustraciones para después construir
palabra colocando la sílaba correcta en la actividad la palabra colocando la sílaba correcta en la
de Materiales Interactivos Zany p. 8. actividad de Materiales Interactivos Zany p. 8.

CIERRE CIERRE
• Cuestionar: ¿Tienen alguna duda sobre las • Cuestionar: ¿Tienes alguna duda sobre las
actividades? Reforzar al responder la p. 115 del actividades? Reforzar al responder la p. 115 del
libro de Lengua Materna. libro de Lengua Materna.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Materiales Interactivos Zany. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Libro de Lengua Materna.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

7
FEBRERO / SEMANA 21

Viernes 04 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Estudio
PROYECTO
Infografías para cuidar la salud. Etapa 4: Revisamos la infografía
ACTIVIDAD SESIÓN
1. Corregimos los textos 1–5
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos escriban y revisen los textos Selecciona textos para escuchar su lectura.
para la infografía. Escribe textos sencillos para describir personas,
alimentos, plantas u objetos de su entorno.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Abrir un espacio para la practica de la lectura en • Abrir un espacio para la practica de la lectura en
voz alta con apoyo de un texto de su libro de L. voz alta con apoyo de un texto de su libro de L.
• Puntualizar oportunidades a mejorar. • Puntualizar oportunidades a mejorar.
DESARROLLO DESARROLLO
• Recaudar todo lo realizado hasta el momento para • Recaudar todo lo realizado hasta el momento
la creación de su infografía. para la creación de su infografía.
• Cuestionar: ¿Ya tienen la información necesaria • Cuestionar: ¿Ya tienes la información necesaria
para su producto final? para tu producto final?
• Recordar: la información debe ser seleccionada • Recordar: la información debe ser seleccionada
adecuadamente para resaltar las ideas más adecuadamente para resaltar las ideas más
importantes en la infografía. importantes en la infografía.
• Detonar: ¿Cómo redactarán la información? • Detonar: ¿Cómo redactarás la información?
• Escuchar y encaminar a los alumnos en general • Escuchar y encaminar al alumno para realizar su
para realizar su acercamiento en el formato que acercamiento en el formato que ofrece
ofrece Materiales Interactivos Zany p. 9. Materiales Interactivos Zany p. 9.

CIERRE CIERRE
• Corregir texto a partir de los puntos de la parte • Corregir texto a partir de los puntos de la parte
superior del número 1 de la p. 116 de L.M. superior del número 1 de la p. 116 de L.M.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro Lengua Materna. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

8
FEBRERO / SEMANA 22

Martes 08 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Estudio
PROYECTO
Infografías para cuidar la salud. Etapa 4: Revisamos la infografía
ACTIVIDAD SESIÓN
2. Planeamos la infografía 2–5
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos diseñen la organización de la Selecciona textos para escuchar su lectura.
información textual y gráfica de la infografía. Escribe textos sencillos para describir personas,
alimentos, plantas u objetos de su entorno.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Retomar por medio de una conversación: lo • Retomar por medio de una conversación: lo
realizado en la sesión anterior, es decir, la realizado en la sesión anterior, es decir, la
redacción oportuna de la información para su redacción oportuna de la información para su
infografía. infografía.

DESARROLLO DESARROLLO
• Solicitar la lectura individual de su información. • Solicitar la lectura individual de su información.
• Cuestionar: ¿Es entendible la información? • Cuestionar: ¿Es entendible la información?
• Detonar: ¿De qué manera organizarán la • Detonar: ¿De qué manera organizarás la
información?, ¿Dónde colocarán las imágenes?, ¿El información?, ¿Dónde colocarás las imágenes?,
título?, ¿En qué parte anotarán la información? ¿El título?, ¿Dónde anotarás la información?
• Indicar qué en está sesión realizarán el borrador de • Indicar qué en está sesión realizará el borrador
la organización de su infografía. de la organización de su infografía.
• Dar oportunidad para que de manera individual lo • Dar oportunidad para que de manera individual
realicen, pasando a supervisar y orientar por las lo realice, supervisando y orientando al alumno.
filas del alumnado.
CIERRE
CIERRE • Usar el formato para elaborarla: Materiales
• Usar el formato para elaborarla: Materiales Interactivos Zany p. 10 o 11.
Interactivos Zany p. 10 o 11.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro Lengua Materna. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

9
FEBRERO / SEMANA 22

Miércoles 09 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Estudio
PROYECTO
Infografías para cuidar la salud. Etapa 4: Revisamos la infografía
ACTIVIDAD SESIÓN
3. Hacemos la infografía 3–5
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos armen la versión final de la Selecciona textos para escuchar su lectura.
infografía. Escribe textos sencillos para describir personas,
alimentos, plantas u objetos de su entorno.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Buscar en su libro de Lecturas un texto que sea de • Buscar en su libro de Lecturas un texto que sea
su agrado y por participación voluntaria compartir de su agrado y compartir en voz alta a sus
en voz alta a sus compañeros a fin de practicar. familiares a fin de practicar.

DESARROLLO DESARROLLO
• Tener al alcancé el borrador de la organización de • Tener al alcancé el borrador de la organización
su infografía. de su infografía.
• Solicitar la revisión de la misma y cuestionar: ¿El • Solicitar la revisión de la misma y cuestionar: ¿El
título está en un lugar adecuado?, ¿La imagen título está en un lugar adecuado?, ¿La imagen
estará cerca del texto con el que se relaciona? estará cerca del texto con el que se relaciona?
• Escuchar atento las distintas opiniones. • Escuchar atento la reflexión del alumno.
• Partir después de reflexionar lo anterior a • Partir después de reflexionar lo anterior a
seleccionar la base final de su infografía: sea en seleccionar la base final de su infografía: sea en
una cartulina, hoja, cuaderno o en el formato que una cartulina, hoja, cuaderno o en el formato
proporciona Materiales Interactivos Zany p. 12. que proporciona Materiales Interactivos Zany p.
• Decidir de manera individual su base. 12.
• Decidir la base de su infografía.
CIERRE
• Realizar su infografía, p. 117 del libro de L.M. CIERRE
• Realizar su infografía, p. 117 del libro de L.M.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro Lengua Materna. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

10
FEBRERO / SEMANA 22

Jueves 10 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Estudio
PROYECTO
Infografías para cuidar la salud. Etapa 4: Revisamos la infografía
ACTIVIDAD SESIÓN
4. Corregimos la infografía 4–5
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos revisen la infografía a partir de Selecciona textos para escuchar su lectura.
indicadores y hagan la versión final. Escribe textos sencillos para describir personas,
alimentos, plantas u objetos de su entorno.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Preguntar: ¿Cuál ha sido su experiencia hasta el • Preguntar: ¿Cuál ha sido tu experiencia hasta el
momento? Escuchar con atención a los alumnos. momento? Escuchar con atención al alumno.

DESARROLLO DESARROLLO
• Detonar: ¿Creen que su infografía está lista? • Detonar: ¿Crees que tu infografía está lista?
• Retomar la infografía y revisar minuciosamente. • Retomar la infografía y revisar minuciosamente.
• Cuestionar: ¿Qué debe de llevar una infografía? • Cuestionar: ¿Qué debe de llevar una infografía?
• Comparar con la revisión que realizaron en los • Comparar con la revisión que realizaron en los
puntos anteriores. puntos anteriores.
• Leer los marcadores de la tabla del punto 4 de la p. • Leer los marcadores de la tabla del punto 4 de la
117 del libro de Lengua Materna. p. 117 del libro de Lengua Materna.
• Identificar lo que no marcaron para realizar los • Identificar lo que no marcaron para realizar los
ajustes pertinentes en su infografía. ajustes pertinentes en su infografía.

CIERRE CIERRE
• Revisar nuevamente con apoyo de la rúbrica de • Revisar nuevamente con apoyo de la rúbrica de
Materiales Interactivos Zany p. 13. Materiales Interactivos Zany p. 13.
• Agregar lo que le haga falta a su producto final: la • Agregar lo que hace falta a su producto final: la
infografía. infografía.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro Lengua Materna, infografía. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

11
FEBRERO / SEMANA 22

Viernes 11 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Estudio
PROYECTO
Infografías para cuidar la salud. Etapa 4: Revisamos la infografía
ACTIVIDAD SESIÓN
5. Compartimos lo aprendido 5–5
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos presenten las infografías a la Selecciona textos para escuchar su lectura.
comunidad escolar. Escribe textos sencillos para describir personas,
alimentos, plantas u objetos de su entorno.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Abrir un círculo de diálogo para reflexionar con • Abrir una conversación para reflexionar con
apoyo de lo siguiente: ¿Recuerdan la primer apoyo de lo siguiente: ¿Recuerdas la primer
actividad que realizaron en este proyecto? actividad que realizaste en este proyecto?

DESARROLLO DESARROLLO
• Continuar la conversación para recapitular todas • Continuar la conversación para recapitular todas
las actividades realizadas con el propósito de lograr las actividades realizadas con el propósito de
la infografía sobre el tema seleccionado. lograr la infografía sobre el tema seleccionado.
• Guiar a los alumnos a organizarse para tener un • Guiar al alumno a organizarse para la actividad
orden para compartir su trabajo. final: compartir su trabajo a sus familiares.
• Escuchar atentos la participación de cada uno de • Escuchar atentos la participación del alumno.
los alumnos. • Dar un tiempo a sus familiares para realizar
• Dar un tiempo al resto del alumnado para realizar preguntas sobre dudas e inquietudes del tema
preguntas sobre dudas e inquietudes del tema de de la infografía que presento el alumno o
la infografía que presento el alumno. comentarios positivos.

CIERRE CIERRE
• Reflexionar sobre su presentación con apoyo de • Reflexionar sobre su presentación con apoyo de
Materiales Interactivos Zany p. 14. Materiales Interactivos Zany p. 14.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro Lengua Materna, infografía. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

12
FEBRERO / SEMANA 23

Lunes 14 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Literatura
ACTIVIDAD RECURRENTE
Tiempo de leer
ACTIVIDAD SESIÓN
Cuentos con lobos 1–1
“El lobo y las siete cabritas ”
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos escuchen un cuento donde aparece • Escucha la lectura de cuentos infantiles.
un lobo, identifiquen los elementos intertextuales y
describan las características de este personaje.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Por medio de la participación voluntaria: completar • Completar de manera oral la siguiente frase:
de manera oral la siguiente frase: - El lobo del cuento “Los tres cochinitos” era…
- El lobo del cuento “Los tres cochinitos” era… - Lo que recuerdo de ese cuento es…
DESARROLLO DESARROLLO
• Anticipar: ¿De qué creen que tratará el cuento “El • Anticipar: ¿De qué crees que tratará el cuento
lobo y las siete cabritas”? “El lobo y las siete cabritas”?
• Detonar: ¿Creen qué el lobo será malo?, ¿Cómo lo • Detonar: ¿Crees qué el lobo será malo?, ¿Cómo
imaginan? Escuchar atento la descripción que lo imaginas? Escuchar atento la descripción que
mencionen y enlistar las características en el mencione y enlistar las características en el
pizarrón a fin de recordar. pizarrón a fin de recordar.
• Solicitar a los alumnos el seguimiento de la lectura • Solicitar al alumno el seguimiento de la lectura
en las p. 118 y 119 del libro de Lengua Materna. en las p. 118 y 119 del libro de Lengua Materna.
• Conversar sobre la misma al termino a fin de • Conversar sobre la misma al termino a fin de
fortalecer la comprensión lectora con apoyo de la fortalecer la comprensión lectora con apoyo de
pregunta de la parte inferior de la página. la pregunta de la parte inferior de la página.

CIERRE CIERRE
• Llenar la ficha de Materiales Interactivos Zany p. 15 • Llenar la ficha de Materiales Interactivos Zany p.
15

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro Lengua Materna. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

13
FEBRERO / SEMANA 23

Martes 15 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Estudio
ACTIVIDAD RECURRENTE
Aprendamos a leer y escribir
ACTIVIDAD SESIÓN
Adivina, adivinador 1–2
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos avancen en la relación entre lo que • Identificación del recorte silábico
se escucha y lo que se escribe haciendo énfasis en el
recorte silábico de la oralidad, atendiendo no sólo al
inicio de las palabras, sino a la totalidad.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Centrar la atención en la letra “H h”. • Centrar la atención en la letra “H h”.
• Cuestionar: ¿Cuál es su sonido? • Cuestionar: ¿Cuál es su sonido?
• Enfatizar sobre ella así como del acompañamiento • Enfatizar sobre ella así como del
de las vocales, anotando algunas palabras. acompañamiento de las vocales, anotar
palabras.
DESARROLLO
• Elegir al azar y responder: DESARROLLO
- ¿Cuál es la palabra que comienza con la sílaba ma y • Responder a la pregunta:
termina con la sílaba sa? - ¿Cuál es la palabra que comienza con la sílaba ma
• Relacionar lo anterior a actividades anteriores y termina con la sílaba sa?
dónde descubrieron diversas palabras. • Relacionar lo anterior a actividades anteriores
• Preguntar: ¿Qué tenían en común esas palabras? dónde descubrió diversas palabras.
• Mencionar: “Empieza con la sílaba co, sigue con la • Preguntar: ¿Qué tenían en común esas palabras?
sílaba mi y termina con la sílaba da”. • Mencionar: “Empieza con la sílaba co, sigue con
• Detonar: ¿Qué tienen de diferente? Guiar a la sílaba mi y termina con la sílaba da”.
identificar el número de pistas (sílabas). • Detonar: ¿Qué tienen de diferente? Guiar a
identificar el número de pistas (sílabas).
CIERRE
• Formar: Materiales Interactivos Zany p. 16. CIERRE
• Formar: Materiales Interactivos Zany p. 16.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Materiales Interactivos Zany. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.

ADECUACIÓN CURRICULAR
 

14
FEBRERO / SEMANA 23

Miércoles 16 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Estudio
ACTIVIDAD RECURRENTE
Aprendamos a leer y escribir
ACTIVIDAD SESIÓN
Adivina, adivinador 2–2
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos avancen en la relación entre lo que se • Identificación del recorte silábico
escucha y lo que se escribe haciendo énfasis en el recorte
silábico de la oralidad, atendiendo no sólo al inicio de las
palabras, sino a la totalidad.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Realizar un dictado haciendo énfasis que las • Realizar un dictado haciendo énfasis que las
palabras comienzan con la letra h: hormiga, higo… palabras comienzan con la letra h: hormiga…

DESARROLLO DESARROLLO
• Cuestionar: ¿Recuerdan las actividades de la sesión • Cuestionar: ¿Recuerdas las actividades de la
anterior?, ¿Es fácil identificar las palabras? sesión anterior?, ¿Es fácil identificar las
• Escuchar con atención las aportaciones y la manera palabras?
en cómo descubren la palabra oculta. • Escuchar con atención la aportación y la manera
• Dibujar o colocar en el pizarrón una imagen de un en cómo descubre la palabra oculta.
tomate. Preguntar: ¿Qué es? • Dibujar o colocar en el cuaderno una imagen de
• Anotar en el cuaderno el nombre del dibujo. un tomate. Preguntar: ¿Qué es?
• Detonar: ¿Cuántas sílabas tiene y cuáles son? • Anotar en el cuaderno el nombre del dibujo.
• Apoyar de aplausos para separar las sílabas. • Detonar: ¿Cuántas sílabas tiene y cuáles son?
• Indicar que en la siguiente actividad deben de • Apoyar de aplausos para separar las sílabas.
ordenar las sílabas para formar la palabra correcta: • Indicar que en la siguiente actividad debe de
Materiales Interactivos Zany p. 17. ordenar las sílabas para formar la palabra
correcta: Materiales Interactivos Zany p. 17.
CIERRE
• Responder la p. 120 del libro de Lengua Materna. CIERRE
• Responder la p. 120 del libro de Lengua
Materna.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Materiales Interactivos Zany. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Libro de Lengua Materna.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 
15
FEBRERO / SEMANA 23

Jueves 17 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Participación social
PROYECTO
Noticias de mi comunidad. Etapa1: Leemos para saber más.
ACTIVIDAD SESIÓN
1. ¿Cómo son las noticias? 1–3
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos identifiquen las características Lee notas informativas sencillas sobre temas de su
de las noticias. interés. / Elabora textos sencillos e ilustraciones
para publicar en el periódico del aula.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Por participación voluntaria mencionar los • Apoyar al alumno a hacer mención de los
diferentes productos logrados hasta el momento diferentes productos logrados hasta el momento
del ciclo escolar: el más reciente es la infografía. del ciclo escolar: el más reciente es la infografía.

DESARROLLO DESARROLLO
• Detonar: ¿Les gustaría aprender a escribir una • Detonar: ¿Te gustaría aprender a escribir una
noticia? Escuchar las aportaciones. noticia? Escuchar la respuesta.
• Seguir cuestionando, ¿Alguna vez han escuchado • Seguir cuestionando, ¿alguna vez has escuchado
una? Escuchar las aportaciones. una? Escuchar la aportación.
• Resaltar: en este proyecto aprenderán a conocer y • Resaltar: en este proyecto aprenderás a conocer
redactar hechos o sucesos de la comunidad. y redactar hechos o sucesos de la comunidad.
• Retomar la noticia que conocen, ¿Qué partes • Retomar la noticia que conoce, ¿Qué partes
tienen?, ¿Cómo son? Escuchar atento. tiene?, ¿Cómo es? Escuchar atento.
• Observar los ejemplos de la p. 121 del libro de L.M. • Observar los ejemplos de la p. 121 del libro.
• Identificar algunas de las partes y reforzar: • Identificar algunas de las partes y reforzar:
https://www.youtube.com/watch?v=OZUYLMwuWMk https://www.youtube.com/watch?v=OZUYLMwuWMk

CIERRE CIERRE
• Reforzar: Materiales Interactivos Zany p. 18. • Reforzar: Materiales Interactivos Zany p. 18.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro Lengua Materna, vídeo. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

16
FEBRERO / SEMANA 23

Viernes 18 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Participación social
PROYECTO
Noticias de mi comunidad. Etapa1: Leemos para saber más.
ACTIVIDAD SESIÓN
2. Leemos noticias 2–3
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos exploren noticias para anticipar Lee notas informativas sencillas sobre temas de su
su contenido. interés. / Elabora textos sencillos e ilustraciones
para publicar en el periódico del aula.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Propiciar una lluvia de ideas a partir de la pregunta: • Reflexionar a partir de la pregunta: ¿Qué
¿Qué recuerdan de lo observado en el vídeo recuerdas de lo observado en el vídeo
reproducido en la sesión anterior? reproducido en la sesión anterior?

DESARROLLO DESARROLLO
• Anticipar: ¿De qué creen que informa la noticia • Anticipar: ¿De qué crees que informa la noticia
titulada “Perros rescatistas, los nuevos héroes de titulada “Perros rescatistas, los nuevos héroes de
los mexicanos”?, y , ¿de qué tratará “La UNAM los mexicanos”?, y , ¿de qué tratará “La UNAM
otorga premio a niña de 8 años”? otorga premio a niña de 8 años”?
• Observar las imágenes de las noticias que se • Observar las imágenes de las noticias que se
encuentran en las p. 122 y 123 del libro de L.M. encuentran en las p. 122 y 123 del libro de L.M.
• Leer en voz alta las noticias a los alumnos. • Leer en voz alta las noticias al alumno.
• Contrastar su anticipación con lo comprendido. • Contrastar su anticipación con lo comprendido.
• Detonar: ¿En dónde pueden encontrar/escuchar una • Detonar: ¿En dónde puedes encontrar/escuchar
noticia? Anotar las respuestas en el pizarrón. una noticia? Escuchar las respuestas.
CIERRE CIERRE
• Plasmar sus respuestas en la actividad que • Plasmar sus respuestas en la actividad que
proporciona Materiales Interactivos Zany p. 19. proporciona Materiales Interactivos Zany p. 19.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro Lengua Materna. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

17
FEBRERO / SEMANA 24

Lunes 21 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Participación social
PROYECTO
Noticias de mi comunidad. Etapa1: Leemos para saber más.
ACTIVIDAD SESIÓN
3. Analizamos una noticia 3–3
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos analicen el contenido de una Lee notas informativas sencillas sobre temas de su
noticia a partir de preguntas clave. interés. / Elabora textos sencillos e ilustraciones
para publicar en el periódico del aula.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Retomar la última actividad realizada en la sesión • Retomar la última actividad realizada en la
anterior: ¿En qué medios pueden encontrar / sesión anterior: ¿En qué medios puedes
escuchar una noticia? A fin de retroalimentar. encontrar / escuchar una noticia? A fin de
retroalimentar.
DESARROLLO
• Trabajar con la noticia que proporciona la actividad DESARROLLO
de Materiales Interactivos Zany p. 20. • Trabajar con la noticia que proporciona la
• Observar los elementos que contiene, cuestionar: actividad de Materiales Interactivos Zany p. 20.
¿De qué creen que trata la noticia? • Observar los elementos que contiene,
• Leer el texto en voz alta para que los alumnos sigan cuestionar: ¿De qué crees que trata la noticia?
el texto desde su lugar. • Leer el texto en voz alta para que el alumno la
• Analizar el contenido que acaban de escuchar, escuche con atención.
apoyarse de las interrogantes de la parte inferior • Analizar el contenido que acaba de escuchar,
de la actividad. apoyarse de las interrogantes de la parte inferior
de la actividad.
CIERRE
• Continuar analizando contenido: la noticia que CIERRE
proporciona la p. 124 y 125 del libro de Lengua • Continuar analizando contenido: la noticia que
Materna, responder las preguntas. proporciona la p. 124 y 125 del libro de Lengua
Materna, responder las preguntas.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro Lengua Materna. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

18
FEBRERO / SEMANA 24

Martes 22 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Literatura
ACTIVIDAD RECURRENTE
Tiempo de leer
ACTIVIDAD SESIÓN
Cuentos con lobos 1–1
“Caperucita Roja”
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos escuchen un cuento donde aparece • Escucha la lectura de cuentos infantiles.
un lobo, identifiquen los elementos intertextuales y
describan las características de este personaje.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Completar de manera oral lo siguiente: “Los lobos • Completar de manera oral lo siguiente: “Los
de los cuentos que he leído son…”. lobos de los cuentos que he leído son…”.
• Detonar: ¿Les gustaría escuchar otro cuento? • Detonar: ¿Te gustaría escuchar otro cuento?
DESARROLLO DESARROLLO
• Indicar: En la presente sesión trabajarán con la • Indicar: En la presente sesión trabajará con la
lectura “Caperucita Roja”. lectura “Caperucita Roja”.
• Cuestionar: ¿La han escuchado antes? • Cuestionar: ¿La has escuchado antes?
• Seguir la lectura desde sus asientos mientras el • Escuchar la lectura desde su asiento mientras el
docente la lee en voz alta, p. 126, 127 y 128 del adulto la lee en voz alta, p. 126, 127 y 128 del
libro de Lengua Materna. libro de Lengua Materna.
• Abrir un círculo de diálogo para socializar su • Socializar su comprensión lectora en compañía
comprensión lectora. de un adulto.
• Profundizar con apoyo de las preguntas de la p. • Profundizar con apoyo de las preguntas de la p.
129 del libro de texto. 129 del libro de texto.

CIERRE CIERRE
• Plasmar su comprensión al llenar la ficha de • Plasmar su comprensión al llenar la ficha de
lectura, Materiales Interactivos Zany p. 21. lectura, Materiales Interactivos Zany p. 21.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro Lengua Materna. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

19
FEBRERO / SEMANA 24

Miércoles 23 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Estudio
ACTIVIDAD RECURRENTE
Aprendamos a leer y escribir
ACTIVIDAD SESIÓN
Formamos palabras 1–2
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos profundicen en la reflexión sobre los • Identificación de correspondencia sonoro –
aspectos sonoros de la escritura y la relación entre lo gráfica
que se escucha y lo que se escribe.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Abrir un espacio para realizar la practica de lectura • Abrir un espacio para realizar la practica de
en voz alta e ir detectando oportunidades a lectura en voz alta e ir detectando
mejorar con el propósito de avanzar en el proceso. oportunidades con el propósito de avanzar en el
proceso.
DESARROLLO
• Anotar en el pizarrón el siguiente prefijo: in. DESARROLLO
• Cuestionar: ¿Recuerdan palabras que comienzan • Anotar en el cuaderno el siguiente prefijo: in.
con ese prefijo? • Cuestionar: ¿Recuerdas palabras que comienzan
• Escuchar la aportación de cada alumno y registrar con ese prefijo?
en forma de lista. • Escuchar la aportación del alumno y registrar las
• Solicitar la verificación de la escritura de las palabras en forma de lista.
palabras, ¿Todas empiezan con las mismas letras? • Solicitar la verificación de la escritura de las
• Resaltar: existen varias palabras que empiezan con palabras, ¿Todas comienzan igual?
una misma combinación de letras o sílabas. • Resaltar: existen varias palabras que empiezan
con una misma combinación de letras o sílabas.
CIERRE
• Observar las combinaciones de la parte superior de CIERRE
la p. 130 del libro (des, mer, en). Escribir las • Observar las combinaciones de la parte superior
palabras que recuerda inician de esa manera. de la p. 130 del libro (des, mer, en). Escribir las
• Responder Materiales Interactivos Zany p. 22. palabras que recuerda inician de esa manera.
• Responder Materiales Interactivos Zany p. 22.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Materiales Interactivos Zany. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Libro de Lengua Materna.
ADECUACIÓN CURRICULAR

20
 
FEBRERO / SEMANA 24

Jueves 24 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Lengua Materna Estudio
ACTIVIDAD RECURRENTE
Aprendamos a leer y escribir
ACTIVIDAD SESIÓN
Formamos palabras 2–2
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
Que los alumnos profundicen en la reflexión sobre los • Identificación de correspondencia sonoro –
aspectos sonoros de la escritura y la relación entre lo gráfica
que se escucha y lo que se escribe.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Abrir un espacio para buscar un texto del libro de • Abrir un espacio para buscar un texto del libro
Lecturas y leer de manera individual en su asiento. de Lecturas y leer en voz alta.

DESARROLLO DESARROLLO
• Retomar las actividades realizadas en la sesión • Retomar las actividades realizadas en la sesión
anterior, ¿Existen más palabras que comiencen con anterior, ¿Existen más palabras que comiencen
el juego de letras / sílaba “ma”? con el juego de letras / sílaba “ma”?
• Resaltar: existen muchas combinaciones de letras • Resaltar: existen muchas combinaciones de
así como muchas palabras que comienzan igual. letras así como muchas palabras que comienzan
• Recordar el prefijo trabajado “in”. igual.
• Detonar: ¿Existen palabras que terminen con el? • Recordar el prefijo trabajado “in”.
• Cambiar la dinámica a buscar palabras que • Detonar: ¿Existen palabras que terminen con el?
terminen con los prefijos trabajados, parte inferior • Cambiar la dinámica a buscar palabras que
de la p. 130 del libro de Lengua Materna. terminen con los prefijos trabajados, parte
inferior de la p. 130 del libro de Lengua Materna.
CIERRE
• Reforzar lo anterior al responder Materiales CIERRE
Interactivos Zany p. 23. • Reforzar lo anterior al responder Materiales
Interactivos Zany p. 23.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Materiales Interactivos Zany. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Libro de Lengua Materna.
• Libro de Lecturas.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

21
ENERO / SEMANA 21

Lunes 31 de enero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
6. Otra vez 50
LECCIÓN SESIÓN
3. ¡A dibujar puntos! 3 – 12
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Número, adición y sustracción Calcula mentalmente sumas y restas de números de
una cifra y de múltiplos de 10.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Abrir un espacio para comenzar con sumas de un • Abrir un espacio para comenzar con sumas de
solo dígito, preguntar a alumnos al azar. un solo dígito, preguntar al alumno.

DESARROLLO DESARROLLO
• Por medio de la participación voluntaria: recordar • Recordar las actividades realizadas en las
las actividades realizadas en las lecciones anteriores lecciones anteriores dónde se utilizaron puntos
dónde se utilizaron puntos del dado. del dado.
• Cuestionar para reflexionar lo siguiente: • Cuestionar para reflexionar lo siguiente:
- Imagina que estas en el número 3 de un tablero, - Imagina que estas en el número 3 de un
¿Cuánto te falta para llegar al número 10? tablero, ¿Cuánto te falta para llegar al número
- Subir el nivel: si estás en el número 24, ¿Cuánto te 10?
falta para llegar a la próxima decena? - Subir el nivel: si estás en el número 24, ¿Cuánto
• Preguntar: ¿Cómo logran identificar la cantidad que te falta para llegar a la próxima decena?
falta para llegar a la próxima cifra? Esto con el • Preguntar: ¿Cómo lograste identificar la
propósito de socializar y aprender entre pares. cantidad que falta para llegar a la próxima cifra?
Esto con el propósito de socializar con el
CIERRE adulto.
• Recortar las piezas del material que proporciona
Materiales Interactivos Zany p. 25 y 26. CIERRE
• Identificar cuántos puntos faltan a cada niño para • Recortar las piezas del material que
llegar a la cantidad indicada. proporciona Materiales Interactivos Zany p. 25
y 26.
• Identificar cuántos puntos faltan a cada niño
para llegar a la cantidad indicada.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de texto Matemáticas. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.

 
ADECUACIÓN CURRICULAR
23
FEBRERO / SEMANA 21

Martes 01 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
6. Otra vez 50
LECCIÓN SESIÓN
3. ¡A dibujar puntos! 4 – 12
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Número, adición y sustracción Calcula mentalmente sumas y restas de números de
una cifra y de múltiplos de 10.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Realizar un dictado de números con el propósito de • Realizar un dictado de números con el
repasar y afianzar el reconocimiento. propósito de repasar y afianzar el
• Corroborar en colectivo con el propósito de reconocimiento.
identificar oportunidades a mejorar. • Corroborar con un adulto a fin de identificar
oportunidades a mejorar.
DESARROLLO
• Retomar el propósito de las actividades realizadas DESARROLLO
en la sesión anterior: identificar la cantidad que • Retomar el propósito de las actividades
falta para llegar a la próxima decena de realizadas en la sesión anterior: identificar la
determinado número. cantidad que falta para llegar a la próxima
• Seguir trabajando con los dados, está ocasión con decena de determinado número.
apoyo de Materiales Interactivos Zany p. 27. • Seguir trabajando con los dados, está ocasión
• Leer cada una de las afirmaciones para después con apoyo de Materiales Interactivos Zany
dibujar lo solicitado en las indicaciones. p.27
• Revisar en colectivo a través de las participaciones • Leer cada una de las afirmaciones para después
de los alumnos para realizar las correcciones dibujar lo solicitado en las indicaciones.
necesarias en sus productos. • Revisar en compañía de un adulto para realizar
las correcciones necesarias en su producto.
CIERRE
• Fortalecer su habilidad para identificar lo solicitado CIERRE
en la p. 107 del libro de Matemáticas. • Fortalecer su habilidad para identificar lo
solicitado en la p. 107 del libro de Matemáticas.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de texto Matemáticas. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR

24
 
FEBRERO / SEMANA 21

Miércoles 02 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
6. Otra vez 50
LECCIÓN SESIÓN
4. Con 4 dados 5 – 12
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Número, adición y sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números
naturales menores que 100. Calcula mentalmente sumas
y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Cuestionar sobre actividades anteriores: ¿Les ha • Cuestionar sobre actividades anteriores: ¿Te ha
gustado trabajar con los puntos de los dados? gustado trabajar con los puntos de los dados?
• Continuar: ¿Tienen alguna inquietud al momento? • Continuar: ¿Tienes alguna inquietud?
DESARROLLO DESARROLLO
• Anticipar de casa el siguiente material: cincuenta • Reunir el siguiente material: cincuenta fichas,
fichas, tapas o frijoles y cuatro dados. tapas o frijoles y cuatro dados.
• Seguir las indicaciones de la p. 108 del libro, • Seguir las indicaciones de la p. 108 del libro,
modificando a trabajar de manera individual: modificando a trabajar de manera individual:
- Lanzar cada uno de los dados por turno. - Lanzar cada uno de los dados por turno.
- Tomar la cantidad de fichas que suman los puntos - Tomar la cantidad de fichas que suman los
de los cuatro dados (ejemplo: 4 + 5 + 1 + 3 = 13). puntos de los cuatro dados (ejemplo: 4 + 5 + 1
- El docente realizará la misma dinámica y + 3 = 13).
mencionará una cantidad (la misma para todos). - El adulto realizará la misma dinámica y
- Cada alumno debe calcular el total de su cantidad mencionará una cantidad.
de fichas y la del docente. - El alumno debe calcular el total de su cantidad
- Elegir al azar para compartir su practica. de fichas y la del adulto. Corroborar.

CIERRE CIERRE
• Reforzar: Materiales Interactivos Zany p. 28. • Reforzar: Materiales Interactivos Zany p. 28.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de texto Matemáticas, fichas y cuatro dados. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

25
FEBRERO / SEMANA 21

Jueves 03 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
6. Otra vez 50
LECCIÓN SESIÓN
5. Lupita usa tableros de 10 6 – 12
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Número, adición y sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números
naturales menores que 100.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Retomar la actividad realizada en la sesión anterior • Retomar la actividad realizada en la sesión
en compañía de la participación del docente. anterior con la participación del adulto.
• Detonar: ¿Qué estrategia llevaron a cabo para • Detonar: ¿Qué estrategia llevaste a cabo para
lograr identificar la cantidad total de fichas? lograr identificar la cantidad total de fichas?

DESARROLLO DESARROLLO
• Escuchar atento la aportación de cada alumno. • Escuchar atento la aportación del alumno.
• Cuestionar: ¿Cómo usarían los tableros de diez para • Cuestionar: ¿Cómo usarías los tableros de 10
encontrar la suma total de las dos cantidades? para encontrar el total de las dos cantidades?
• Reflexionar a partir de sus respuestas. • Reflexionar a partir de su respuesta.
• Anticipar de casa el material: tableros de diez y • Reunir el material: tableros de diez y fichas o
fichas o frijoles. frijoles.
• Plantear: Lupita y Paco lanzaron sus dados: 19 • Plantear: Lupita y Paco lanzaron sus dados: 19
puntos y 13 puntos, ¿Cuánto reunieron en total? puntos y 13 puntos, ¿Cuánto reunieron en
• Ocupar sus tableros y fichas para resolver. total?
• Comparar con la resolución que propone Lupita, p. • Ocupar sus tableros y fichas para resolver.
109 del libro de Matemáticas. • Comparar con la resolución que propone
Lupita, p. 109 del libro de Matemáticas.
CIERRE
• Continuar trabajando con su material para CIERRE
responder: Materiales Interactivos Zany p. 29. • Continuar trabajando con su material para
responder: Materiales Interactivos Zany p. 29.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de texto Matemáticas, tableros de diez y fichas. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR

26
 
FEBRERO / SEMANA 21

Viernes 04 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
6. Otra vez 50
LECCIÓN SESIÓN
6. El total de fichas 7 – 12
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Número, adición y sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números
naturales menores que 100.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Retomar el uso de los materiales de la sesión • Retomar el uso de los materiales de la sesión
anterior: fichas y tableros de diez. anterior: fichas y tableros de diez.
• Mencionar dos sumas con el propósito de • Mencionar dos sumas con el propósito de
identificar el resultado usando la estrategia. identificar el resultado usando la estrategia.

DESARROLLO DESARROLLO
• Continuar trabajando con los tableros al responder • Continuar trabajando con los tableros:
lo siguiente por medio de la selección al azar: - Si tenía 13 fichas y me dieron 11, ¿Cuántas
- Si tenía 13 fichas y me dieron11, ¿Cuántas reuniré? reuniré?
- Si tenía 25 fichas y me dieron24, ¿Cuántas reuniré? - Si tenía 25 fichas y me dieron 24, ¿Cuántas
• Abrir un espacio para despejar dudas o inquietudes reuniré?
que se presenten en el alumnado. • Abrir un espacio para despejar dudas.
• Dejar a un lado su material para seguir trabajando • Dejar a un lado su material para seguir
con tableros, está ocasión con las indicaciones de la trabajando con tableros, está ocasión con las
actividad proporcionada por Materiales indicaciones de la actividad proporcionada por
Interactivos Zany p. 30 y 31. Materiales Interactivos Zany p. 30 y 31.

CIERRE CIERRE
• Regresar al uso de los tableros y fichas para dar • Regresar al uso de los tableros y fichas para dar
respuesta a las situaciones presentadas en la p. 110 respuesta a las situaciones presentadas en la p.
del libro de Matemáticas. 110 del libro de Matemáticas.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de texto Matemáticas, tableros de diez y fichas. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

27
FEBRERO / SEMANA 22

Martes 08 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
6. Otra vez 50
LECCIÓN SESIÓN
6. El total de fichas 8 – 12
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Número, adición y sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números
naturales menores que 100.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Abrir un espacio para realizar un dictado de la • Abrir un espacio para realizar un dictado de la
escritura de números, según el avance de los escritura de números, según el avance del
alumnos puede ser de una o dos cifras. alumno puede ser de una o dos cifras.

DESARROLLO DESARROLLO
• Retomar las actividades realizadas apoyadas de los • Retomar las actividades realizadas apoyadas de
tableros de diez y fichas. los tableros de diez y fichas.
• Detonar: Sin utilizar los tableros y las fichas, • Detonar: Sin utilizar los tableros y las fichas,
responde lo siguiente, si tengo 22 fichas y recibo 14 responde lo siguiente, si tengo 22 fichas y
fichas, ¿Cuántas tendré ahora? recibo 14 fichas, ¿Cuántas tendré ahora?
• Reflexionar: ¿Cómo calcularon el total de las fichas? • Reflexionar: ¿Cómo calculaste el total de las
Escuchar las aportaciones de los alumnos. fichas? Escuchar la estrategia del alumno.
• Resolver de manera individual la sección “Un paso • Resolver la sección “Un paso más” parte
más” parte inferior de la p. 110 del libro de M. inferior de la p. 110 del libro de M.
• Cuestionar: ¿Cómo descubrieron la respuesta? • Cuestionar: ¿Cómo descubrieron la respuesta?
CIERRE CIERRE
• Fortalecer su habilidad al resolver sumas en la • Fortalecer su habilidad al resolver sumas en la
actividad que proporciona Materiales Interactivos actividad que proporciona Materiales
Zany p. 32. Interactivos Zany p. 32.
• Revisar en colectivo el producto logrado. • Revisar con un adulto el producto logrado.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de texto Matemáticas. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

28
FEBRERO / SEMANA 22

Miércoles 09 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
6. Otra vez 50
LECCIÓN SESIÓN
7. Paco usa tableros de 10 9 – 12
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Número, adición y sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números
naturales menores que 100.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Comenzar con la resolución de sumas en el pizarrón • Comenzar con la resolución de sumas en el
según el avance del alumnado: de uno o dos cuaderno según el avance del alumno: de uno o
dígitos. Verificar la correcta resolución. dos dígitos. Verificar la correcta resolución.

DESARROLLO DESARROLLO
• Recapitular las actividades realizadas hasta el • Recapitular las actividades realizadas hasta el
momento: identificar la suma de dos cantidades. momento: identificar la suma de dos
• Mencionar de manera general: “Si tengo un total de cantidades.
28 fichas, pero antes solo tenía 19, ¿Cuántas fichas • Mencionar: “Si tengo un total de 28 fichas,
pusieron después?”. pero antes solo tenía 19, ¿Cuántas fichas
• Abrir un espacio de socialización sobre sus pusieron después?”.
conclusiones para la búsqueda de la respuesta. • Abrir un espacio de socialización sobre su
• Plantear una nueva situación: “Reunimos un total conclusión para la búsqueda de la respuesta.
de 31, yo puse 17, ¿Cuántas puso la otra persona?” • Plantear otra situación: “Reunimos un total de
• Compartir la estrategia utilizada para resolver lo 31, yo puse 17, ¿Cuántas puso la otra
anterior p. 111 del libro de Matemáticas. persona?”
• Compartir la estrategia utilizada para resolver
CIERRE lo anterior p. 111 del libro de Matemáticas.
• Reforzar lo adquirido al identificar el número que
falta a cada suma en la actividad proporcionada por CIERRE
Materiales Interactivos Zany p. 33. • Reforzar lo adquirido al identificar el número
que falta a cada suma en la actividad de
Materiales Interactivos Zany p. 33.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de texto Matemáticas. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 
29
FEBRERO / SEMANA 22

Jueves 10 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
6. Otra vez 50
LECCIÓN SESIÓN
8. ¿Cuánto puso cada niña? 10 – 12
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Número, adición y sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números
naturales menores que 100 / Calcula mentalmente sumas
y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Realizar un repaso de la secuencia didáctica • Realizar un repaso de la secuencia didáctica
iniciando por el número uno hasta el número que iniciando por el número uno hasta el número
tengan adquirido al momento. Turno por turno. que tenga adquirido al momento.

DESARROLLO DESARROLLO
• Plantear problemas verbales que impliquen una • Plantear problemas verbales que impliquen una
resta y desarrollar su resolución apoyándose del resta y desarrollar su resolución apoyándose
material: tableros de diez y fichas. del material: tableros de diez y fichas.
• Abrir un espacio para responder a dudas o • Abrir un espacio para responder a dudas o
inquietudes que puedan surgir en los alumnos. inquietudes que puedan surgir en el alumno.
• Indicar que han trabajado la suma y la resta • Indicar que ha trabajado la suma y la resta
utilizando sus tableros. utilizando sus tableros.
• Mencionar nuevamente un problema verbal que • Mencionar nuevamente un problema verbal
implique la resta para que de manera individual lo que implique la resta para que de manera
resuelvan sin utilizar material concreto. individual lo resuelva sin utilizar material
concreto.
CIERRE
• Compartir a sus compañeros la resolución. CIERRE
• Responder a la situación que propone la actividad • Compartir a un adulto la resolución.
de Materiales Interactivos Zany p. 34. • Responder a la situación que propone la
actividad de Materiales Interactivos Zany p.
34.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Tableros de diez y fichas. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 
30
FEBRERO / SEMANA 22

Viernes 11 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
6. Otra vez 50
LECCIÓN SESIÓN
8. ¿Cuánto puso cada niña? 11 – 12
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Número, adición y sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números
naturales menores que 100 / Calcula mentalmente sumas
y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Cuestionar: ¿Cuál ha sido su experiencia al resolver • Cuestionar: ¿Cuál ha sido tu experiencia al
las situaciones sin hacer uso de sus tableros y resolver las situaciones sin hacer uso de tus
fichas? Escuchar con atención. tableros y fichas? Escuchar con atención.

DESARROLLO DESARROLLO
• Partir de lo anterior para continuar trabajando con • Partir de lo anterior para continuar trabajando
o sin el material (tableros de 10 y fichas). con o sin el material (tableros de 10 y fichas).
• Trabajar con planteamientos verbales para que lo • Trabajar con planteamientos verbales:
conteste el alumno seleccionado mientras el resto - Había un total de 17 fichas. Si yo puse 9,
corrobora la respuesta: ¿Cuántas puso la otra persona?
- Había un total de 17 fichas. Si yo puse 9, ¿Cuántas - Había un total de 53 fichas. Si yo puse 23,
puso la otra persona? ¿Cuántas puso la otra persona?
- Había un total de 53 fichas. Si yo puse 23, ¿Cuántas - Continuar con la resolución de la p. 112 del
puso la otra persona? libro de Matemáticas.
- Continuar con la resolución de la p. 112 del libro. • Abrir un espacio entre cada situación a fin de
• Abrir espacio entre cada situación a fin de que los propiciar un debate con el acompañante.
alumnos debatan el resultado.
CIERRE
CIERRE • Reforzar con Materiales Interactivos Zany p.
• Reforzar con Materiales Interactivos Zany p. 35. 35.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Matemáticas. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

31
FEBRERO / SEMANA 23

Lunes 14 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
6. Otra vez 50
LECCIÓN SESIÓN
9. La tiendita 12 – 12
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Número, adición y sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números
naturales menores que 100.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Por turnos, elegir a dos alumnos al azar para • Responder de acuerdo a las indicaciones:
responder de acuerdo a las indicaciones: - Asignar dos cantidades al alumno.
- Asignar una cantidad a cada alumno. - Cuestionar: ¿Cuál es la suma de ambas?
- Cuestionar: ¿Cuál es la suma de ambas cantidades? - Abrir un debate con él para corroborar.
- Abrir un debate entre los dos para corroborar.
DESARROLLO
DESARROLLO • Continuar con la dinámica usando otras cifras.
• Continuar con la dinámica a diferentes alumnos. • Reunir anticipadamente envolturas o productos
• Reunir anticipadamente envolturas o productos con con precio para colocar una tiendita en un lugar
precio para colocar una tiendita en el escritorio / de la casa para trabajar con ello.
pizarrón a fin de que todos los alumnos lo vean. • Conversar para retomar el uso de monedas:
• Conversar en colectivo para retomar el uso de $1.00 y $10.00.
monedas: $1.00 y $10.00. • Seguir las indicaciones modificadas, p. 113 M:
• Seguir las indicaciones modificadas, p. 113 de M: • El adulto seleccionará artículos para que el
- El docente seleccionará artículos para que los alumno descubra la suma de ambos.
alumnos descubran la suma de ambos. - Mencionar al alumno una cantidad mayor para
- Mencionar al alumnado una cantidad mayor para qué identifique el cambio a recibir.
qué identifiquen el cambio que tienen que recibir.
CIERRE
CIERRE • Reforzar: Materiales Interactivos Zany p. 36 a
• Reforzar: Materiales Interactivos Zany p. 36 a 38. 38.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Matemáticas, productos o envolturas con precio. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

32
FEBRERO / SEMANA 23

Martes 15 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
6. Otra vez 50
LECCIÓN SESIÓN
9. La tiendita 1 – 4
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Número, adición y sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números
naturales menores que 100.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Cuestionar: ¿Cuál fue su experiencia al desarrollar • Cuestionar: ¿Cuál fue tu experiencia al
la actividad de la tiendita en la sesión anterior? desarrollar la actividad de la tiendita?

DESARROLLO DESARROLLO
• Retroalimentar la actividad de la sesión anterior al • Retroalimentar la actividad de la sesión
dibujar las monedas que necesita para pagar las anterior al dibujar las monedas que necesita
diferentes ordenes que se presentan en la actividad para pagar las diferentes ordenes que se
proporcionada por Materiales Interactivos Zany p. presentan en la actividad proporcionada por
39. Materiales Interactivos Zany p. 39.
• Corroborar en colectivo apoyados del pizarrón y • Corroborar apoyado del adulto.
guía del docente. • Retomar las envolturas o productos con precio.
• Retomar las envolturas o productos con precio. • Colocar nuevamente la tiendita realizando
• Colocar nuevamente la tiendita realizando modificaciones a los precios de cada producto.
modificaciones a los precios de cada producto. • Preguntar: ¿Utilizaste tus tableros para
• Preguntar: ¿Utilizaron sus tableros para responder responder las situaciones?
las situaciones?, ¿Cómo lo identificaste? • Plantear problemas verbales para resolverlos
• Plantear problemas verbales para resolverlos sin sin apoyo de algún material.
apoyo de algún material.
CIERRE
CIERRE • Resolver la parte inferior de la p. 113 de
• Resolver la parte inferior de la p. 113 de M. Matemáticas.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Matemáticas, productos o envolturas con precio. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

33
FEBRERO / SEMANA 23

Miércoles 16 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
6. Otra vez 50
LECCIÓN SESIÓN
10. Compara precios 2 – 4
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Número, adición y sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números
naturales menores que 100.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Por turnos, anotar en el pizarrón dos cifras. • Anotar en el pizarrón dos cifras.
• Cuestionar a alumnos al azar: ¿Cuál es la cifra más • Cuestionar: ¿Cuál es la cifra más grande?
grande? Propiciar un debate entre el resto. Propiciar un debate con el adulto.

DESARROLLO DESARROLLO
• Continuar trabajando con la misma dinámica. • Continuar trabajando con la misma dinámica.
• Retomar los productos o envolturas que han • Retomar los productos o envolturas que ha
trabajado en la sesiones pasadas. trabajado en la sesiones pasadas.
• Elegir un alumno al azar y seguir indicaciones: • Seguir las indicaciones:
- Pedir que seleccione dos artículos de la tiendita. - Pedir que seleccione dos artículos de la
- Realizar la pregunta: ¿Qué precio tiene cada uno? tiendita.
- Detonar: ¿Cuál de los dos artículos es más caro? - Preguntar: ¿Qué precio tiene cada uno?
- ¿Cuánto más? - Detonar: ¿Cuál de los dos artículos es más
• Ejemplificar de ser necesario después de realizar el caro?
primer acercamiento. - ¿Cuánto más?
• Identificar el precio mayor y menor en la actividad • Ejemplificar de ser necesario después de
de Materiales Interactivos Zany p. 40. realizar el primer acercamiento.
• Identificar el precio mayor y menor en la
CIERRE actividad de Materiales Interactivos Zany p. 40
• Responder de manera individual las preguntas de la
p. 114 del libro de Matemáticas. CIERRE
• Responder de manera individual las preguntas
de la p. 114 del libro de Matemáticas.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Matemáticas, productos o envolturas con precio. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 
34
FEBRERO / SEMANA 23

Jueves 17 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
6. Otra vez 50
LECCIÓN SESIÓN
11. Problemas de sumas y restas 3 – 4
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Número, adición y sustracción Calcula mentalmente sumas y restas de números de
una cifra y de múltiplos de 10.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Conversar sobre las distintas actividades realizadas • Conversar sobre las distintas actividades
hasta el momento y el propósito que ha tenido realizadas hasta el momento y el propósito que
cada una de ellas: suma y resta. ha tenido cada una de ellas: suma y resta.
• Reflexionar: ¿Qué han aprendido en su desarrollo? • Reflexionar: ¿Qué has aprendido de lo
anterior?
DESARROLLO
• Anotar en el pizarrón una serie de sumas y restas DESARROLLO
de uno o dos dígitos según el avance del alumno. • Anotar en el cuaderno una serie de sumas y
• Por medio de la participación voluntaria: pasar al restas de uno o dos dígitos según el avance.
frente con las medidas necesarias para resolverla. • Resolver cada una de las anteriores con la
• Abrir un espacio para compartir la forma en como supervisión de un adulto.
la resuelven a fin de compartir estrategias. • Abrir un espacio para compartir la forma en
Cuestionar: como la resuelve a fin de guiar y orientar.
- ¿Qué operación debo usar para saber cuál es el • Cuestionar:
resultado de agregar una cantidad con otra? - ¿Qué operación debo usar para saber cuál es el
- ¿Qué operación debo usar para saber cuál es el resultado de agregar una cantidad con otra?
resultado de quitar una cantidad de otra? - ¿Qué operación debo usar para saber cuál es el
resultado de quitar una cantidad de otra?
CIERRE
• Resolver de manera individual la p. 115 del libro y CIERRE
Materiales Interactivos Zany p. 41. • Resolver de manera individual la p. 115 del
libro y Materiales Interactivos Zany p. 41.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Matemáticas. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR

35
 
FEBRERO / SEMANA 23

Viernes 18 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
6. Otra vez 50
LECCIÓN SESIÓN
12. Restas y más restas 4 – 4
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Número, adición y sustracción Calcula mentalmente sumas y restas de números de
una cifra y de múltiplos de 10.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Concientizar sobre la importancia de adquirir la • Concientizar sobre la importancia de adquirir la
habilidad de la resolución de operaciones básicas habilidad de la resolución de operaciones
como lo son: la suma y la resta. A través de la básicas como lo son: la suma y la resta. A través
siguiente interrogante: ¿Para qué actividades de la siguiente interrogante: ¿Para qué
utilizan resolver alguna operación? actividades utilizas resolver alguna operación?

DESARROLLO DESARROLLO
• Concretar sus participaciones resaltando la • Concretar su participación resaltando la
relevancia e impacto que tiene en las actividades relevancia e impacto en las actividades diarias
diarias de la vida cotidiana: desde comprar dulces. de la vida cotidiana: desde comprar un dulce.
• Detonar: ¿Tienen dudas sobre la resolución de • Detonar: ¿Tienes dudas sobre la resolución de
alguna de las anteriores? alguna de las anteriores?
• Enfatizar en la importancia de continuar • Enfatizar en la importancia de continuar
practicando su resolución así como de las diferentes practicando su resolución así como de las
estrategias adquiridas. diferentes estrategias adquiridas.
• Resolver de manera individual las restas que • Resolver de manera individual las restas que
proporciona la actividad de Materiales Interactivos proporciona la actividad de Materiales
Zany p. 42. Interactivos Zany p. 42.

CIERRE CIERRE
• Reforzar con la p. 116 de su libro de Matemáticas. • Reforzar con la p. 116 de su libro de M.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Matemáticas. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

36
FEBRERO / SEMANA 24

Lunes 21 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
7. Construcciones geométricas
LECCIÓN SESIÓN
1. Tradiciones mexicanas 1 – 4
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Figuras y cuerpos geométricos Construye configuraciones utilizando figuras
geométricas.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Presentar el trayecto “Construcciones geométricas”, • Presentar el trayecto “Construcciones
¿Qué les gustaría aprender? geométricas”, ¿Qué te gustaría aprender?

DESARROLLO DESARROLLO
• Partir de sus comentarios a recordar el nombre de • Partir de lo anterior para recordar el nombre de
las figuras geométricas que conocen. las figuras geométricas que conoce.
• Conversar: ¿Recuerdan la celebración del día de • Conversar: ¿Recuerdas la celebración del día de
muertos?, ¿Qué usan en esa fecha?, ¿Qué hay? muertos?, ¿Qué usan en esa fecha?, ¿Qué hay?
• Centrar la atención el papel picado y mostrar uno • Centrar la atención el papel picado y mostrar
que haya preparado con anticipación. uno que haya preparado con anticipación.
• Cuestionar: ¿Qué formas geométricas observan? • Cuestionar: ¿Qué formas geométricas ves?
• Detonar: ¿Cómo creen que lo hacen? • Detonar: ¿Cómo crees que lo hacen?
• Continuar observando ahora en la p. 117 del libro. • Continuar observando ahora en la p. 117 de M.
• Entregar una hoja de color a cada alumno para • Entregar una hoja de color al alumno para guiar
guiar al realizar las indicaciones del punto 2 y al realizar las indicaciones del punto 2 y
descubrir la figura que se formó. descubrir la figura que se formó.

CIERRE CIERRE
• Realizar el punto 3 con otra hoja de color, p.118. • Realizar el punto 3 con otra hoja de color,
• Poner a prueba su creatividad con el resto de la p. y p.118.
con Materiales Interactivos Zany p. 43. • Poner a prueba su creatividad con el resto de la
p. y con Materiales Interactivos Zany p. 43.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Matemáticas, pliego de papel picado, 2 hojas de • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
color. Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR

37
 
FEBRERO / SEMANA 24

Martes 22 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
7. Construcciones geométricas
LECCIÓN SESIÓN
2. ¿Dónde doblar? 2 – 4
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Figuras y cuerpos geométricos Construye configuraciones utilizando figuras
geométricas.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Retomar la figura / máscara realizada en la parte • Retomar la figura / máscara realizada en la
final de la sesión anterior con el propósito de parte final de la sesión anterior con el
realizar una descripción de las formas geométricas propósito de realizar una descripción de las
que lo integra. formas geométricas que lo integra.

DESARROLLO DESARROLLO
• Preparar de manera individual el material • Preparar el material recortable 14 de la p. 219
recortable 14 de la p. 219 del libro haciendo énfasis del libro haciendo énfasis en cortar por la línea
en cortar por la línea punteada. punteada.
• Cuestionar: ¿Qué pueden hacer con esas tiras? • Cuestionar: ¿Qué pueden hacer con esas tiras?
• Detonar: ¿Pueden formar figuras con ellas? • Detonar: ¿Puedes formar figuras con ellas?
• Seguir las indicaciones de la p. 119 del libro de • Seguir las indicaciones de la p. 119 del libro de
Matemáticas para trabajar de manera individual: M, para trabajar de manera individual:
- Manipular las tiras de colores para obtener las figuras - Manipular las tiras de colores para obtener las
que marca la tabla de la misma página. figuras que marca la tabla de la misma página.
• Compartir en colectivo las respuestas de la tabla a • Compartir con un adulto las respuestas de la
fin de corroborar y aprender entre pares. tabla a fin de corroborar y reforzar.

CIERRE CIERRE
• Seguir trabajando con la actividad que proporciona • Seguir trabajando con la actividad que
Materiales Interactivos Zany p. 44. proporciona Materiales Interactivos Zany p. 44

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Matemáticas. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

38
FEBRERO / SEMANA 24

Miércoles 23 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
7. Construcciones geométricas
LECCIÓN SESIÓN
3. Un separador de páginas 3 – 4
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Figuras y cuerpos geométricos Construye configuraciones utilizando figuras
geométricas.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Conversar: ¿Qué figuras formaron en la sesión • Conversar: ¿Qué figuras formaste en la sesión
anterior?, ¿Qué tenían en común?, ¿Cómo se les anterior?, ¿Qué tenían en común?, ¿Cómo se
conoce a esas figuras con características iguales? les conoce a las figuras con características
• Retroalimentar con el vídeo (OPCIONAL): iguales?
https://www.youtube.com/watch?v=zsIs9PM9ZRQ • Retroalimentar con el vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=zsIs9PM9ZRQ
DESARROLLO
• Propiciar una lluvia de respuestas para apoyar en DESARROLLO
registrar cada una en el pizarrón: • Propiciar un debate entre el adulto y el alumno
- Menciona el nombre de un objeto que tenga forma a partir de la respuesta que brinde:
de una figura de cuatro lados. - Menciona el nombre de un objeto que tenga
• Señalar la ventana del salón, ¿Qué forma tiene? forma de una figura de cuatro lados.
• Resaltar que todos los objetos tiene una forma • Señalar la ventana de la casa, ¿Qué forma
geométrica. tiene?
• Invitar a explorar los objetos de su alrededor. • Resaltar: todos los objetos tiene una forma
• Entregar un pliego de papel cuadrado a cada geométrica.
alumno para guiar a seguir las indicaciones de la p. • Invitar a explorar los objetos de su alrededor.
120 del libro de Matemáticas. • Entregar un pliego de papel cuadrado al
alumno para guiar a seguir las indicaciones de
CIERRE la p. 120 del libro de Matemáticas.
• Seguir: Materiales Interactivos Zany p. 45.
CIERRE
• Seguir: Materiales Interactivos Zany p. 45.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Matemáticas, pliego de papel cuadrados para los • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
alumnos. Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 
39
FEBRERO / SEMANA 24

Jueves 24 de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA: EJE
Matemáticas Número, álgebra y variación
TRAYECTO
7. Construcciones geométricas
LECCIÓN SESIÓN
4. Yo veo… 4 – 4
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Figuras y cuerpos geométricos Construye configuraciones utilizando figuras
geométricas.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Anotar en el pizarrón una serie de operaciones • Anotar en el cuaderno una serie de
básicas de acuerdo al avance de la mayoría del operaciones básicas de acuerdo al avance del
alumnado y responder de manera individual. alumno y responder de manera individual.

DESARROLLO DESARROLLO
• Por medio de una conversación grupal: retomar las • Por medio de una conversación: retomar las
actividades realizadas en el transcurso de la semana actividades realizadas en el transcurso de la
a fin de retroalimentar. semana a fin de retroalimentar.
• Preparar con anticipación palitos para cada alumno • Preparar con anticipación palitos a fin de seguir
a fin de seguir las siguientes indicaciones: las siguientes indicaciones:
- Entregar a cada alumno una cantidad de palitos. - Entregar al alumno una cantidad de palitos.
- Solicitar la selección de tres palitos para formar una - Solicitar la selección de tres palitos para formar
figura, ¿Qué figura formaron? una figura, ¿Qué figura formaste?
- Reunir cinco palitos y formar una figura sin dejar ni - Reunir cinco palitos y formar una figura sin
un palito sin usar, ¿Qué figura se formo? dejar ni un palito sin usar, ¿Qué figura se
- Hacer indicaciones similares. formo?
• Ejemplificar para los alumnos la indicaciones de la - Hacer indicaciones similares.
p. 121 del libro de Matemáticas. • Ejemplificar para los alumnos la indicaciones de
la p. 121 del libro de Matemáticas.
CIERRE
• Entregar para jugar en casa con un familiar: CIERRE
Materiales Interactivos Zany p. 46. • Entregar para jugar con un familiar: Materiales
Interactivos Zany p. 46.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Matemáticas, palitos. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 
40
FEBRERO / SEMANA 21

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA EJE
Conocimiento del Medio Mundo natural
SECUENCIA DIDÁCTICA
4. Me cuido y cuido el medio donde vivo
APARTADO SESIÓN
1. Lo que pienso 1– 6
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Cuidado de la salud Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de
• Cuidado del medioambiente higiene y alimentación para cuidar su salud. / Reconoce que sus
acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en aquellas
que ayudan a cuidarla.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Propiciar una conversación grupal a partir de la • Propiciar una conversación a partir de la
pregunta: ¿Qué actividades realizan en el pregunta: ¿Qué actividades realizas en el
transcurso del día? Escuchar atento las respuestas transcurso del día? Escuchar atento las
para enlistar en el pizarrón. respuestas para enlistar en el cuaderno.

DESARROLLO DESARROLLO
• Detonar a partir de las respuestas anteriores; • Detonar a partir de las respuestas anteriores;
- ¿Cuáles de las anteriores benefician su salud? - ¿Cuáles de las anteriores benefician tu salud?
Encerrar con color verde. Encerrar con color verde.
- ¿Qué hacen para beneficiar su cuerpo? - ¿Qué haces para beneficiar tu cuerpo?
• Dar color a cada una de las ilustraciones que • Dar color a cada una de las ilustraciones que
muestran una acción que cuida su cuerpo, en la muestran una acción que cuida su cuerpo, en la
actividad que proporciona Materiales Interactivos actividad que proporciona Materiales
Zany p. 48. Interactivos Zany p. 48.
• Socializar los dibujos que colorearon a fin de • Socializar los dibujos que colorearon a fin de
propiciar un debate sobre su justificación. propiciar un debate sobre su justificación.

CIERRE CIERRE
• Seguir reflexionando con la p. 90 del libro de CM. • Seguir reflexionando con la p. 90 del libro de
CM.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Conocimiento del Medio. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

42
FEBRERO / SEMANA 21

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA EJE
Conocimiento del Medio Mundo natural
SECUENCIA DIDÁCTICA
4. Me cuido y cuido el medio donde vivo
APARTADO SESIÓN
2. Cuido mi cuerpo y a otras personas 2– 6
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Cuidado de la salud Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de
• Cuidado del medioambiente higiene y alimentación para cuidar su salud. / Reconoce que sus
acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en aquellas
que ayudan a cuidarla.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Por participación voluntaria: compartir las • Retomar al compartir las actividades que
actividades que realizan para cuidar su cuerpo. realizan para cuidar su cuerpo.
• Detonar: ¿Qué actividades realizan en la escuela • Detonar: ¿Qué actividades realizabas en la
para beneficiar su salud? escuela para beneficiar tu salud?
DESARROLLO DESARROLLO
• Centrar la atención en la clase de educación física • Centrar la atención en la clase de educación
al dibujar la actividad que más le gusta en la parte física al dibujar la actividad que más le gustaba
superior de la p. 91 del libro de texto. en la parte superior de la p. 91 del libro de texto.
• Reflexionar al compartir su dibujo: si estuvieran • Reflexionar al compartir su dibujo: si estuvieras
enfermos, ¿Podrían realizar esa actividad?, ¿Creen enfermo, ¿Podrías realizar esa actividad?, ¿Crees
relevante cuidar de su cuerpo? Parte inferior. relevante cuidar de tu cuerpo? Parte inferior.
• Puntualizar la relevancia de mantenernos sanos y • Puntualizar la relevancia de mantenernos sanos
cuidar de nuestro cuerpo en cualquier actividad y cuidar de nuestro cuerpo en cualquier
para evitar dañarse y dañar a otros. actividad para evitar dañarse y dañar a otros.
• Responder en colectivo la p. 92 del libro de CM. • Responder en compañía la p. 92 del libro de CM.
CIERRE CIERRE
• Reforzar al observar la p. 93 del libro y al responder • Reforzar al observar la p. 93 del libro y al
Materiales Interactivos Zany p. 49. responder Materiales Interactivos Zany p. 49.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Conocimiento del Medio. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

43
FEBRERO / SEMANA 21

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA EJE
Conocimiento del Medio Mundo natural
SECUENCIA DIDÁCTICA
4. Me cuido y cuido el medio donde vivo
APARTADO SESIÓN
3. Los lugares de riesgo 3– 6
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Cuidado de la salud Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de
• Cuidado del medioambiente higiene y alimentación para cuidar su salud. / Reconoce que sus
acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en aquellas
que ayudan a cuidarla.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Participar de manera voluntaria para mencionar lo • Comentar con un adulto las actividades que
que hacen individualmente para cuidar la salud y realizan individualmente para cuidar la salud y
seguridad de su familia. seguridad de su familia.

DESARROLLO DESARROLLO
• Resaltar la importancia de cuidar unos de otros al • Resaltar la importancia de cuidar unos de otros
retomar el dato interesante de la p. 93. al retomar el dato interesante de la p. 93.
• Detonar: ¿Qué entienden por un lugar de riesgo?, • Detonar: ¿Qué entiendes por un lugar de
¿Alguna ocasión han estado en situaciones o riesgo?, ¿Alguna ocasión has estado en
lugares de riesgo? situaciones o lugares de riesgo?
• Puntualizar: ¿Qué han hecho para no salir • Puntualizar: ¿Qué has hecho para no salir
dañados? Escuchar la reflexión de los alumnos. dañado? Escuchar la reflexión del alumno.
• Centrar la atención en casa: ¿Hay lugares de • Centrar la atención en casa: ¿Hay lugares de
riesgo?, ¿Cuáles son? Relacionar lo anterior al riesgo?, ¿Cuáles son? Relacionar lo anterior al
colorear y responder lo que indica la actividad de colorear y responder lo que indica la actividad
Materiales Interactivos Zany p. 50. de Materiales Interactivos Zany p. 50.

CIERRE CIERRE
• Realizar las indicaciones de la p. 94 CM. • Realizar las indicaciones de la p. 94 CM.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Conocimiento del Medio. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

44
FEBRERO / SEMANA 22

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA EJE
Conocimiento del Medio Mundo natural
SECUENCIA DIDÁCTICA
4. Me cuido y cuido el medio donde vivo
APARTADO SESIÓN
4. Cuido el medio 4– 6
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Cuidado de la salud Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de
• Cuidado del medioambiente higiene y alimentación para cuidar su salud. / Reconoce que sus
acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en aquellas
que ayudan a cuidarla.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Organizar tomando las medidas necesarias y de • Organizar tomando las medidas necesarias y de
acuerdo a las posibilidades: un paseo por la escuela acuerdo a las posibilidades: un paseo por el
a fin de observar y regresar al aula para reforzar el entorno a fin de observar y regresar para
croquis elaborado en la sesión anterior. reforzar el croquis elaborado en la sesión
anterior.
DESARROLLO
• Cuestionar: ¿Qué observaron? Escuchar atento. DESARROLLO
• Centrar la atención en los símbolos o letreros y • Cuestionar: ¿Qué observaste? Escuchar atento.
reforzar con el siguiente vídeo: • Centrar la atención en los símbolos o letreros y
- https://www.youtube.com/watch?v=LvJUJLD8ja4 reforzar con el siguiente vídeo:
- https://www.youtube.com/watch?v=kishggFo8FM - https://www.youtube.com/watch?v=LvJUJLD8ja
• Continuar trabajando sobre acciones para cuidar 4
de nosotros y otras personas.
• Detonar: ¿Solo las personas necesitan que las - https://www.youtube.com/watch?v=kishggFo8FM
cuidemos? Guiar a centrar en su entorno. • Continuar trabajando sobre acciones para cuidar
de nosotros y otras personas.
CIERRE • Detonar: ¿Solo las personas necesitan que las
• Reflexionar sobre las acciones positivas y negativas cuides? Guiar a centrar en su entorno.
al medio en Materiales Interactivos Zany p. 51.
• Reforzar al realizar indicaciones de la p. 95 CM. CIERRE
• Reflexionar sobre las acciones positivas y
negativas al medio Materiales Interactivos Zany p. 51.
• Reforzar al realizar indicaciones de la p. 95 CM.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Conocimiento del Medio, vídeos. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.

 
ADECUACIÓN CURRICULAR
45
FEBRERO / SEMANA 22

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA EJE
Conocimiento del Medio Mundo natural
SECUENCIA DIDÁCTICA
4. Me cuido y cuido el medio donde vivo
APARTADO SESIÓN
5. Integro mis aprendizajes 5– 6
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Cuidado de la salud Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de
• Cuidado del medioambiente higiene y alimentación para cuidar su salud. / Reconoce que sus
acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en aquellas
que ayudan a cuidarla.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Por medio de la participación voluntaria responder • Responder de manera oral:
- Yo cuido de… (mi cuerpo y salud). - Yo cuido de… (mi cuerpo y salud).
- Yo cuido de… (de otras personas). - Yo cuido de… (de otras personas).
- Yo cuido de… (del medio, mi entorno). - Yo cuido de… (del medio, mi entorno).
DESARROLLO DESARROLLO
• Detonar: ¿Por qué creen relevante cuidar de todos • Detonar: ¿Por qué crees relevante cuidar de
los anteriores? Guiar y orientar las respuestas. todos los anteriores? Guiar y orientar al alumno.
• Resaltar el compromiso que tenemos con los • Resaltar el compromiso que tiene con los
anteriores y el por qué todos somos responsables. anteriores y por qué todos somos responsables.
• Seguir con las mismas frases agregando lo • Seguir con las mismas frases agregando lo
siguiente: siguiente:
- La forma en la que me cuido es… - La forma en la que me cuido es…
- La forma en la que cuido a los demás es… - La forma en la que cuido a los demás es…
- La forma en la que cuido el medio es… - La forma en la que cuido el medio es…
CIERRE CIERRE
• Anotar lo anterior en la p. 96 del libro de CM. • Anotar lo anterior en la p. 96 del libro de CM.
• Reforzar con Materiales Interactivos Zany p. 52 • Reforzar con Materiales Interactivos Zany p. 52.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Conocimiento del Medio. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

46
FEBRERO / SEMANA 22

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA EJE
Conocimiento del Medio Mundo natural
SECUENCIA DIDÁCTICA
4. Me cuido y cuido el medio donde vivo
APARTADO SESIÓN
6. Lo que aprendí 6– 6
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Cuidado de la salud Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de
• Cuidado del medioambiente higiene y alimentación para cuidar su salud. / Reconoce que sus
acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en aquellas
que ayudan a cuidarla.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Retroalimentar las sesiones anteriores al compartir • Retroalimentar las sesiones anteriores al
de manera voluntaria la respuesta a: ¿Qué han compartir a un adulto la respuesta a: ¿Qué has
aprendido / qué aprendizaje les deja está aprendido / qué aprendizaje te deja está
secuencia didáctica? secuencia didáctica?
DESARROLLO DESARROLLO
• Continuar conversando: ¿Cuál fue la actividad qué • Continuar conversando: ¿Cuál fue la actividad
más les gusto? qué más te gusto?
• Solicitar la justificación de su respuesta individual. • Solicitar la justificación de su respuesta.
• Entregar a cada alumno la actividad de Materiales • Entregar la actividad de Materiales Interactivos
Interactivos Zany p. 53. Zany p. 53.
• Leer las preguntas en voz alta para que de manera • Leer las preguntas en voz alta para que de
individual las respondan. manera individual las responda.
• Por medio de turnos, compartir su trabajo a fin de • Compartir su trabajo a fin de afianzar su
afianzar entre la socialización entre pares. aprendizaje.

CIERRE CIERRE
• Reflexionar sobre su aprendizaje al responder lo • Reflexionar sobre su aprendizaje al responder lo
solicitado en la p. 97 de su libro de texto. solicitado en la p. 97 de su libro de texto.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Conocimiento del Medio. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

47
FEBRERO / SEMANA 23

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA EJE
Conocimiento del Medio Mundo natural
SECUENCIA DIDÁCTICA
5. Las plantas de mi comunidad
APARTADO SESIÓN
1. Lo que pienso 1– 6
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Exploración de la naturaleza Clasifica animales, plantas y materiales a partir de
• Cuidado del medioambiente características que identifica con sus sentidos. / Reconoce que
sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en
aquellas que ayudan a cuidarla.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Recordar las actividades realizadas en sesiones • Recordar las actividades realizadas en sesiones
pasadas, ¿Qué observaron en el recorrido por la pasadas, ¿Qué observaste en el recorrido por el
escuela? Organizar nuevamente si es necesario. entorno? Organizar nuevamente si es necesario.

DESARROLLO DESARROLLO
• Centrar la atención en la naturaleza, ¿Qué plantas • Centrar la atención en la naturaleza, ¿Qué
observaron? Escuchar atento. plantas observaste? Escuchar atento.
• Ilustrar lo anterior de manera individual según su • Ilustrar lo anterior de manera individual según
observación, en el formato que proporciona la su observación, en el formato que proporciona
actividad de Materiales Interactivos Zany p. 54. la actividad de Materiales Interactivos Zany p.
• Detonar: ¿En que se parecen las plantas que 54.
observaron?, ¿Qué diferencias tienen? • Detonar: ¿En que se parecen las plantas que
• Anticipar del recorrido dos podas de plantas observaste?, ¿Qué diferencias tienen?
distintas que se encontraran en el suelo para que • Anticipar del recorrido dos podas de plantas
los alumnos las observen e identifiquen lo anterior distintas que se encontraran en el suelo para
que el alumno las observe e identifique lo
CIERRE anterior.
• Profundizar al observar las imágenes de la p. 98 del
libro de Conocimiento del Medio. CIERRE
• Profundizar al observar las imágenes de la p. 98
del libro de Conocimiento del Medio.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Conocimiento del Medio. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 
48
FEBRERO / SEMANA 23

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA EJE
Conocimiento del Medio Mundo natural
SECUENCIA DIDÁCTICA
5. Las plantas de mi comunidad
APARTADO SESIÓN
2. Las plantas son distintas 2– 6
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Exploración de la naturaleza Clasifica animales, plantas y materiales a partir de
• Cuidado del medioambiente características que identifica con sus sentidos. / Reconoce que
sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en
aquellas que ayudan a cuidarla.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Comenzar cuestionando: ¿Las plantas son • Comenzar cuestionando: ¿Las plantas son
distintas?, ¿Por qué? Escuchar la justificación. distintas?, ¿Por qué? Escuchar la justificación.
• Detonar: ¿Saben como se clasifican? • Detonar: ¿Sabes como se clasifican?
DESARROLLO DESARROLLO
• Preparar el material recortable 3 ubicado en la • Preparar el material recortable 3 ubicado en la
página 167 del libro de Conocimiento del Medio. página 167 del libro de Conocimiento del Medio.
• Observar detenidamente cada una de las plantas, • Observar detenidamente cada una de las
¿En qué son diferentes?, ¿Todas son iguales? plantas, ¿En qué son diferentes?, ¿Todas son
• Separar las plantas en dos grupos: con y sin flor. iguales?
• Poner atención en las plantas sin flor y centrar en • Separar las plantas en dos grupos: con y sin flor.
las hojas que tiene, p. 99 del libro. • Poner atención en las plantas sin flor y centrar
• Tomar las imágenes de las plantas con flor y en las hojas que tiene, p. 99 del libro.
separar según el color de la flor, p. 100 del libro. • Tomar las imágenes de las plantas con flor y
• Elegir una planta de la comunidad, p. 101 CM. separar según el color de la flor, p. 100 del libro.
• Elegir una planta de la comunidad, p. 101 CM.
CIERRE
• Profundizar en los conceptos proporcionados por CIERRE
Materiales Interactivos Zany p. 55 y superior 56. • Profundizar en los conceptos proporcionados
por Materiales Interactivos Zany p. 55 y
superior 56.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Conocimiento del Medio. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 
49
FEBRERO / SEMANA 23

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA EJE
Conocimiento del Medio Mundo natural
SECUENCIA DIDÁCTICA
5. Las plantas de mi comunidad
APARTADO SESIÓN
3. Hojas muy diferentes 3– 6
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Exploración de la naturaleza Clasifica animales, plantas y materiales a partir de
• Cuidado del medioambiente características que identifica con sus sentidos. / Reconoce que
sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en
aquellas que ayudan a cuidarla.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Compartir al colectivo lo adquirido sobre los tres • Compartir lo adquirido sobre los tres conceptos
conceptos trabajados al termino de la sesión trabajados al termino de la sesión anterior,
anterior, seguido reforzar con el vídeo: seguido reforzar con el vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=qgs3OIkdQkE https://www.youtube.com/watch?v=qgs3OIkdQkE
DESARROLLO DESARROLLO
• Organizar un recorrido por la escuela o anticipar • Organizar un recorrido por el entorno o anticipar
una cantidad de distintas hojas que se encuentre una cantidad de distintas hojas que se encuentre
en el piso para trabajar la presente sesión. en el piso para trabajar la presente sesión.
• Entregar una hoja a cada uno de los alumnos. • Entregar las hojas al alumno.
• Seguir las siguientes indicaciones: • Seguir las siguientes indicaciones:
- Observa el color de tu hoja. - Observa el color de cada hoja.
- Pon atención en sus extremos. - Pon atención en los extremos de cada una.
- Toca suavemente la hoja. - Toca suavemente las hojas.
• Escribir su reflexión anterior en la p. 102 del libro. • Elegir una hoja y responder la p. 102 del libro.
https://www.youtube.com/watch?v=kgoDDLxfVOw https://www.youtube.com/watch?v=kgoDDLxfVOw

CIERRE CIERRE
• Elaborar en casa Materiales Interactivos Zany p. 57. • Reforzar con Materiales Interactivos Zany p. 57.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Conocimiento del Medio, vídeos. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

50
FEBRERO / SEMANA 24

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA EJE
Conocimiento del Medio Mundo natural
SECUENCIA DIDÁCTICA
5. Las plantas de mi comunidad
APARTADO SESIÓN
4. Cuidamos y respetamos las plantas 4– 6
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Exploración de la naturaleza Clasifica animales, plantas y materiales a partir de
• Cuidado del medioambiente características que identifica con sus sentidos. / Reconoce que
sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en
aquellas que ayudan a cuidarla.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Por medio de una conversación: retomar ideas que • Por medio de una conversación: retomar ideas
se mencionaron en los vídeos que han observado. que se mencionaron en los vídeos que observó.

DESARROLLO DESARROLLO
• Detonar: ¿Por qué son importantes las plantas?, • Detonar: ¿Por qué son importantes las plantas?,
Además de ser bonitas, ¿Cuál es su función? Además de ser bonitas, ¿Cuál es su función?
• Puntualizar: Las plantas nos regalan oxígeno (lo que • Puntualizar: Las plantas nos regalan oxígeno (lo
necesitamos para vivir), esto quiere decir, son que necesitamos para vivir), esto quiere decir,
fuente de vida y nuestro deber es protegerlas. son fuente de vida y debemos protegerlas.
• Cuestionar: ¿Cómo cuidan de las plantas de la • Cuestionar: ¿Cómo cuidas de las plantas de la
comunidad / escuela? comunidad / casa ?
• Escuchar atento las aportaciones realizadas. • Escuchar atento la aportación realizada.
• Reflexionar de manera individual al anotar • Reflexionar de manera individual al anotar
recomendaciones para cuidar las plantas en la recomendaciones para cuidar las plantas en la
actividad que proporciona Materiales Interactivos actividad que proporciona Materiales
Zany p. 58. Compartir su trabajo por turnos. Interactivos Zany p. 58. Compartir su trabajo.

CIERRE CIERRE
• Responder la p. 103 del libro de texto CM. • Responder la p. 103 del libro de texto CM.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Conocimiento del Medio. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

51
FEBRERO / SEMANA 24

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA EJE
Conocimiento del Medio Mundo natural
SECUENCIA DIDÁCTICA
5. Las plantas de mi comunidad
APARTADO SESIÓN
5. Integro mis aprendizajes 5– 6
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Exploración de la naturaleza Clasifica animales, plantas y materiales a partir de
• Cuidado del medioambiente características que identifica con sus sentidos. / Reconoce que
sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en
aquellas que ayudan a cuidarla.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Retomar la actividad realizada en casa del apartado • Retomar la actividad realizada del apartado
“Hojas muy diferentes”. “Hojas muy diferentes”.
• Socializar el producto elaborado para reflexionar • Socializar con un adulto el producto elaborado
sobre los distintos tipos de hojas. para reflexionar sobre los distintos tipos de
hojas.
DESARROLLO
• Profundizar en la reflexión al cuestionar: DESARROLLO
- ¿Cómo clasificarían las hojas? • Profundizar en la reflexión al cuestionar:
- ¿Cómo son?, ¿Qué formas tienen? - ¿Cómo clasificarías las hojas?
• Retomar los vídeos abordados así como los - ¿Cómo son?, ¿Qué formas tienen?
comentarios generados anteriormente. • Retomar los vídeos abordados así como los
• Realizar de manera individual la clasificación de las comentarios generados anteriormente.
hojas que proporciona la actividad de Materiales • Realizar de manera individual la clasificación de
Interactivos Zany p. 59 e inferior de la p. 56. las hojas que proporciona la actividad de
Materiales Interactivos Zany p. 59 e inferior 56.
CIERRE
• Organizar los materiales para elaborar un herbario CIERRE
siguiendo las indicaciones de la p. 104 del libro de • Organizar los materiales para elaborar un
Conocimiento del Medio. herbario siguiendo las indicaciones de la p. 104
del libro de Conocimiento del Medio.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Conocimiento del Medio, materiales para el • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
herbario. Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

52
FEBRERO / SEMANA 24

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA EJE
Conocimiento del Medio Mundo natural
SECUENCIA DIDÁCTICA
5. Las plantas de mi comunidad
APARTADO SESIÓN
6. Lo que aprendí 6– 6
TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
• Exploración de la naturaleza Clasifica animales, plantas y materiales a partir de
• Cuidado del medioambiente características que identifica con sus sentidos. / Reconoce que
sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en
aquellas que ayudan a cuidarla.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Abrir un círculo de diálogo para conversar sobre las • Abrir un círculo de diálogo para conversar sobre
actividades realizadas en los apartados. las actividades realizadas en los apartados.

DESARROLLO DESARROLLO
• Profundizar al cuestionar de manera general: • Profundizar al cuestionar:
- ¿Sabían que existen diferentes tipos de plantas? - ¿Sabías que existen diferentes tipos de plantas?
- ¿Cuáles son esos tipos de plantas? - ¿Cuáles son esos tipos de plantas?
- ¿Qué tiene de diferencia una hierba con un árbol? - ¿Qué diferencias hay entre la hierba y el árbol?
- ¿Cómo diferencias una hierba, un arbusto y un - ¿Cómo diferencias una hierba, un arbusto y un
árbol? Escuchar con atención las aportaciones. árbol? Escuchar con atención la aportación.
• Cuestionar: ¿Tienen inquietudes sobre las • Cuestionar: ¿Tienes inquietudes sobre las
actividades que han realizado?, ¿Cuáles? actividades que has realizado?, ¿Cuáles?
• Partir de lo anterior para reflexionar de manera • Partir de lo anterior para reflexionar de manera
individual al responder las interrogantes que individual al responder las interrogantes que
contiene la actividad de Materiales Interactivos contiene la actividad de Materiales Interactivos
Zany p. 60. Zany p. 60.

CIERRE CIERRE
• Realizar de manera individual la p. 105 del libro. • Realizar de manera individual la p. 105 del libro.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de Conocimiento del Medio. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

53
FEBRERO / SEMANA 21

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Formación Cívica y Ética Aula
SECUENCIA
3. Convivimos en paz
SESIÓN SESIÓN
1. Reconozco las diferencias 1–4
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
• Respeto y valoración de la diversidad Respeta y valora diferencias y similitudes entre las
personas de los grupos a los que pertenece.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Promover una lluvia de comentarios sobre las • Promover una conversación sobre las
actividades realizadas hasta el momento con el actividades realizadas hasta el momento con el
propósito de retroalimentar y reforzar. propósito de retroalimentar y reforzar.

DESARROLLO DESARROLLO
• Detonar: ¿Qué entienden por la palabra “paz”? • Detonar: ¿Qué entiendes por la palabra “paz”?
• Continuar: “Convivimos en paz, significa…”. • Continuar: “Convivimos en paz, significa…”.
• Escuchar y apoyar en registrar sus aportaciones en • Escuchar y apoyar en registrar su aportación en
el pizarrón a fin de leerlas al termino. el cuaderno a fin de leer al termino.
• Cuestionar: ¿Cuáles son las situaciones que • Cuestionar: ¿Cuáles son las situaciones que
comúnmente hacen que no convivan en paz?, comúnmente hacen que no convivas en paz?,
¿Qué acciones toman en el salón para que se ¿Qué acciones toman en casa para que se
mantenga la convivencia en paz? mantenga la convivencia en paz?
• Reflexionar sobre las interrogantes anteriores con • Reflexionar sobre las interrogantes anteriores
apoyo de la p. 60 del libro de texto. con apoyo de la p. 60 del libro de texto.
• Seguir la lectura que hará el docente y responder • Seguir la lectura que hará el adulto y responder
individualmente Materiales Interactivos Zany p. 62. individualmente Materiales Interactivos Zany p. 62.

CIERRE CIERRE
• Por participación voluntaria: compartir las posibles • Compartir las posibles soluciones a un adulto,
soluciones, seguido leer y reflexionar la p. 61 libro. seguido leer y reflexionar la p. 61 libro.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de texto Formación Cívica y Ética. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

55
FEBRERO / SEMANA 22

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Formación Cívica y Ética Aula
SECUENCIA
3. Convivimos en paz
SESIÓN SESIÓN
2. Nuestras diferencias en la convivencia 2–4
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
• Respeto y valoración de la diversidad Respeta y valora diferencias y similitudes entre las
personas de los grupos a los que pertenece.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Plantear la siguiente situación: • Plantear la siguiente situación:
- Imaginen que Clara y Juan quieren jugar juntos, pero - Imagina que Clara y Juan quieren jugar juntos,
ambos quieren jugar algo distinto, ¿Qué solución pero ambos quieren jugar algo distinto, ¿Qué
propondrían para su situación? solución propondrías para su situación?

DESARROLLO DESARROLLO
• Seguir trabajando con situaciones, en este caso • Seguir trabajando con situaciones, en este caso
sobre la familia de Zunny, proporcionada por sobre la familia de Zunny, proporcionada por
Materiales Interactivos Zany p. 63. Materiales Interactivos Zany p. 63.
• Reflexionar de manera individual sobre una • Reflexionar de manera individual sobre una
solución a la situación presentada para después solución a la situación presentada para después
compartir al resto de su compañeros. compartir a su familiar.
• Retomar para afianzar: ¿Qué son las diferencias?, • Retomar para afianzar: ¿Qué son las
¿Alguna ocasión han tenido diferencias en el diferencias?, ¿Alguna ocasión has tenido
grupo?, ¿Por qué se dieron? diferencias en la casa?, ¿Por qué se dieron?
• Leer en voz alta el cuento de las páginas 62 y 63 • Leer en voz alta el cuento de las páginas 62 y 63
del libro de Formación Cívica y Ética. del libro de Formación Cívica y Ética.

CIERRE CIERRE
• Por medio de turnos seleccionados compartir su • Compartir su comprensión lectora a su familiar.
comprensión lectora.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de texto Formación Cívica y Ética. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

56
FEBRERO / SEMANA 23

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Formación Cívica y Ética Aula
SECUENCIA
3. Convivimos en paz
SESIÓN SESIÓN
2. Nuestras diferencias en la convivencia 3–4
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
• Respeto y valoración de la diversidad Respeta y valora diferencias y similitudes entre las
personas de los grupos a los que pertenece.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Completar la siguiente frase por turnos: • Completar la siguiente frase:
- “Las acciones que debo de evitar para mantener una - “Las acciones que debo de evitar para mantener
convivencia sana es…”. una convivencia sana es…”.

DESARROLLO DESARROLLO
• Entregar a cada alumno la siguiente actividad • Entregar al alumno la siguiente actividad
Materiales Interactivos Zany p. 64. Materiales Interactivos Zany p. 64.
• Observar detenidamente las ilustraciones para que • Observar detenidamente las ilustraciones para
de manera individual clasifiquen las que que de manera individual clasifique las que
promueven una sana convivencia y las que se promueven una sana convivencia y las que se
deben de evitar. deben de evitar.
• Retomar el cuento de “Las aventuras de Teporingo” • Retomar el cuento de “Las aventuras de
de las p. 62 y 63, si es necesario volver a leer a los Teporingo” de las p. 62 y 63, si es necesario
alumnos. volver a leer al alumno.
• Centrar en las diferencias que se presentaron y • Centrar en las diferencias que se presentaron y
cómo las resolvieron. cómo las resolvieron.

CIERRE CIERRE
• Reflexionar: ¿Qué aprendieron del cuento? • Reflexionar: ¿Qué aprendiste del cuento?
• Finalizar al continuar la conversación con apoyo de • Finalizar al continuar la conversación con apoyo
las p. 64 y 65 del libro de texto. de las p. 64 y 65 del libro de texto.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de texto Formación Cívica y Ética. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

57
FEBRERO / SEMANA 24

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA ÁMBITO
Formación Cívica y Ética Aula
SECUENCIA
3. Convivimos en paz
SESIÓN SESIÓN
3. Convivencia pacífica 4–4
COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO
• Respeto y valoración de la diversidad Respeta y valora diferencias y similitudes entre las
personas de los grupos a los que pertenece.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Partir de lo abordado en las sesiones anteriores • Partir de lo abordado en las sesiones anteriores
para compartir su concepto individual sobre “La para compartir su concepto individual sobre “La
convivencia pacífica”. convivencia pacífica”.

DESARROLLO DESARROLLO
• Continuar: ¿Qué acciones promueve la convivencia • Continuar: ¿Qué acciones promueve la
pacífica?, ¿En qué lugares se propicia? convivencia pacífica?, ¿En qué lugares se da?
• Orientar lo anterior para reconocer sobre la • Orientar lo anterior para reconocer sobre la
importancia de la búsqueda de soluciones no importancia de la búsqueda de soluciones no
violentas sobre las diferencias que se presenten en violentas sobre las diferencias que se presenten
las diferentes situaciones. en las diferentes situaciones.
• Trabajar de manera individual sobre la clasificación • Trabajar sobre la clasificación de las acciones
de las acciones que promueven la paz y la sana que promueven la paz y la sana convivencia con
convivencia con apoyo de la siguiente actividad apoyo de la siguiente actividad Materiales
Materiales Interactivos Zany p. 65. Interactivos Zany p. 65.
• Corroborar en colectivo la clasificación dada. • Corroborar con un adulto la clasificación.

CIERRE CIERRE
• Elaborar una paloma (símbolo de la paz) apoyados • Elaborar una paloma (símbolo de la paz)
de las indicaciones de las páginas 66 y 67 del libro apoyado de las indicaciones de las páginas 66 y
de Formación Cívica y Ética. 67 del libro de Formación Cívica y Ética.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Libro de texto Formación Cívica y Ética. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Materiales Interactivos Zany.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

58
FEBRERO / SEMANA 21

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA
Educación Socioemocional
LECCIÓN
¿Me sigues?
DIMENSIÓN SESIÓN
Autonomía 1–2
HABILIDAD INDICADOR DE LOGRO
• Liderazgo y apertura Ayuda a otros a hacerse cargo de sí mismos.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Adoptar la postura cuerpo de montaña: cabeza • Adoptar la postura cuerpo de montaña: cabeza
erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos erguida, espalda derecha, cuerpo relajado,
sobre los muslos, ojos cerrados. Tocar un manos sobre los muslos, ojos cerrados. Tocar un
instrumento durante un minuto. Cuando dejen de instrumento durante un minuto. Cuando deje de
escuchar el sonido deberán de levantar la mano. escuchar el sonido deberá levantar la mano.
DESARROLLO DESARROLLO
• Completar: “Quiero mucho a…”. • Completar: “Quiero mucho a…”.
• Cuestionar: ¿Qué actividades realizan para ayudar • Cuestionar: ¿Qué actividades realizas para
a esa persona?, ¿Qué pasa si no la apoyas? ayudar a esa persona?, ¿Qué pasa si no la
• Reflexionar lo siguiente: imaginen que todos están apoyas?
sostenidos por las manos y tienen que realizar lo • Reflexionar lo siguiente: imagina que todos
que indique: saltar en un pie, agacharse en un pie, están sostenidos por las manos y tienen que
levantar algo del suelo, pero por nada deben de realizar lo que indique: saltar en un pie,
soltarse, ¿Qué sucedería si uno de ustedes se agacharse en un pie, levantar algo del suelo,
soltará?, ¿Crees importante que todos se agarren? pero por nada deben de soltarse, ¿Qué
• Centrar la atención en el trabajo colaborativo: sucedería si uno se soltará?, ¿Crees importante
https://www.youtube.com/watch?v=CgBAo_JnUkk que todos se agarren?
• Centrar la atención en el trabajo colaborativo:
CIERRE https://www.youtube.com/watch?v=CgBAo_JnUkk
• Elegir las palabras que contribuyan al trabajo
colaborativo Materiales Interactivos Zany p. 67. CIERRE
• Elegir las palabras que contribuyan al trabajo
colaborativo Materiales Interactivos Zany p. 67.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Materiales Interactivos Zany. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Instrumento, vídeo.

60
ADECUACIÓN CURRICULAR
 
FEBRERO / SEMANA 22

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA
Educación Socioemocional
LECCIÓN
¿Me sigues?
DIMENSIÓN SESIÓN
Autonomía 2–2
HABILIDAD INDICADOR DE LOGRO
• Liderazgo y apertura Ayuda a otros a hacerse cargo de sí mismos.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Adoptar la postura cuerpo de montaña: cabeza • Adoptar la postura cuerpo de montaña: cabeza
erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos erguida, espalda derecha, cuerpo relajado,
sobre los muslos, ojos cerrados. Tocar un manos sobre los muslos, ojos cerrados. Tocar un
instrumento durante un minuto. Cuando dejen de instrumento durante un minuto. Cuando deje de
escuchar el sonido deberán de levantar la mano. escuchar el sonido deberá levantar la mano.
DESARROLLO DESARROLLO
• Completar: “La colaboración trata de…”. • Completar: “La colaboración trata de…”.
• Resaltar la importancia de trabajar de manera • Resaltar la importancia de trabajar de manera
colaborativa dónde es fundamental el liderazgo del colaborativa dónde es fundamental el liderazgo
líder, ejemplificando con las situaciones del vídeo del líder, ejemplificando con las situaciones del
de la sesión anterior. vídeo de la sesión anterior.
• Detonar: ¿Cómo creen que debe de ser el • Detonar: ¿Cómo crees que debe de ser el
comportamiento de un líder? comportamiento de un líder?
• Seguir cuestionando, ¿Alguna ocasión han • Seguir cuestionando, ¿Alguna ocasión has
trabajado de manera colaborativa?, ¿Cómo han trabajado de manera colaborativa?, ¿Cómo has
ayudado?, ¿Cómo te han ayudado? ayudado?, ¿Cómo te han ayudado?
CIERRE CIERRE
• Reflexionar de manera individual al responder • Reflexionar de manera individual al responder
Materiales Interactivos Zany p. 68. Materiales Interactivos Zany p. 68.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Materiales Interactivos Zany. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Instrumento.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

61
FEBRERO / SEMANA 23

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA
Educación Socioemocional
LECCIÓN
Yo soy bueno para…
DIMENSIÓN SESIÓN
Autonomía 1–1
HABILIDAD INDICADOR DE LOGRO
• Toma de decisiones y compromisos Identifica acciones que quiere o necesita realizar
para alcanzar un objetivo específico.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Adoptar la postura cuerpo de montaña: cabeza • Adoptar la postura cuerpo de montaña: cabeza
erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos erguida, espalda derecha, cuerpo relajado,
sobre los muslos, ojos cerrados. Tocar un manos sobre los muslos, ojos cerrados. Tocar un
instrumento durante un minuto. Cuando dejen de instrumento durante un minuto. Cuando deje de
escuchar el sonido deberán de levantar la mano. escuchar el sonido deberá levantar la mano.
DESARROLLO DESARROLLO
• Completar: “Mi mamá es buena para (si vive con • Completar: “Mi mamá es buena para (si vive con
otras personas preguntar en qué son buenas)…”. otras personas preguntar en qué son buenas)…”.
• Realizar en colectivo: una lista de actividades de su • Realizar una lista de actividades de su agrado
agrado que llevan a cabo en el salón de clases. que lleve a cabo en la casa.
• Elegir de manera individual: una de las actividades • Elegir una de las actividades anteriores, la que
anteriores, la que más sea de su agrado. más sea de su agrado.
• Realizar un dibujo dónde represente dicha • Realizar un dibujo dónde represente dicha
actividad en la que se siente seguro y capaz, en el actividad en la que se siente seguro y capaz, en
formato que proporciona Materiales Interactivos el formato que proporciona Materiales
Zany p. 69. Interactivos Zany p. 69.
CIERRE CIERRE
• Compartir: ¿Para qué eres bueno?, ¿Qué te gusta • Compartir: ¿Para qué eres bueno?, ¿Qué te
hacer?, ¿Qué significa trabajar con compromiso? gusta hacer?, ¿Qué significa trabajar con
compromiso?

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Materiales Interactivos Zany. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Instrumento.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

62
FEBRERO / SEMANA 24

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA
Educación Socioemocional
LECCIÓN
Manos a la obra
DIMENSIÓN SESIÓN
Autoeficacia 1–1
HABILIDAD INDICADOR DE LOGRO
• Autoeficacia Reconoce en la ejecución de acciones cotidianas su
capacidad de valerse por sí mismo.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Adoptar la postura cuerpo de montaña: cabeza • Adoptar la postura cuerpo de montaña: cabeza
erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos erguida, espalda derecha, cuerpo relajado,
sobre los muslos, ojos cerrados. Tocar un manos sobre los muslos, ojos cerrados. Tocar un
instrumento durante un minuto. Cuando dejen de instrumento durante un minuto. Cuando dejen
escuchar el sonido deberán de levantar la mano. de escuchar el sonido deberá levantar la mano.
DESARROLLO DESARROLLO
• Completar: “Me gusta jugar a…”. • Completar: “Me gusta jugar a…”.
• Detonar: ¿En ese juego necesitas ayuda de otras • Detonar: ¿En ese juego necesitas ayuda de otras
personas o lo haces por sí solo? Escuchar. personas o lo haces por sí solo? Escuchar.
• Continuar: ¿Necesitas algún objeto? • Continuar: ¿Necesitas algún objeto?
• Hablar sobre el impacto que tienen determinadas • Hablar sobre el impacto que tienen
personas u objetos para la realización de ciertas determinadas personas u objetos para la
actividades así como las que logra realizar de realización de ciertas actividades así como las
manera individual. que logra realizar de manera individual.
• Relacionar lo anterior a reconocer los diferentes • Relacionar lo anterior a reconocer los diferentes
ritmos de cada persona, es decir, cada persona ritmos de cada persona, es decir, cada persona
tiene necesidades diferentes. tiene necesidades diferentes.
CIERRE CIERRE
• Clasificar: Materiales Interactivos Zany p. 70. • Clasificar: Materiales Interactivos Zany p. 70.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Materiales Interactivos Zany. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Instrumento.
ADECUACIÓN CURRICULAR
 

63
FEBRERO / SEMANA 21

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA
Vida Saludable
ÉNFASIS SESIÓN
La importancia de cultivar lo que consumes 1–2
APRENDIZAJE ESPERADO
Consume alimentos saludables, considerando que un manejo adecuado de desechos disminuye el
impacto en el medio ambiente.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Por medio de la participación retomar ideas • Retomar ideas del texto “La casa: ¿tiempo
del texto “La casa: ¿tiempo para ser para ser saludable?” p. 37 del libro de Las
saludable?” p. 37 del libro de Las Aventuras de Aventuras de Dulce Clarita.
Dulce Clarita.
DESARROLLO
DESARROLLO • Leer nuevamente el texto para que el
• Leer nuevamente el texto para que los alumno la escuche nuevamente.
alumnos la escuchen nuevamente. • Detonar: ¿Se dan tiempo para ser saludable
• Detonar: ¿Se dan tiempo para ser saludable en en casa?, ¿Qué actividades realizan?
casa?, ¿Qué actividades realizan? • Escuchar con atención la aportación y
• Escuchar con atención las aportaciones y enlistar en el cuaderno.
enlistar en el pizarrón. • Guiar al alumno, ¿Sabes qué es un huerto?
• Guiar a los alumnos, ¿Saben qué es un huerto? Reforzar su adquisición con el vídeo;
Reforzar su adquisición con el vídeo; https://www.youtube.com/watch?v=GoDzwaxSuVU
https://www.youtube.com/watch?v=GoDzwaxSuVU
CIERRE
CIERRE • Ordenar las tarjetas según los pasos que se
• Ordenar las tarjetas según los pasos que se deben de seguir para formar un huerto en la
deben de seguir para formar un huerto en la actividad Materiales Interactivos Zany p.
actividad Materiales Interactivos Zany p.72. 72.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Materiales Interactivos Zany. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Libro “Las aventuras de Dulce Clarita”.

ADECUACIÓN CURRICULAR
 

65
FEBRERO / SEMANA 22

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA
Vida Saludable
ÉNFASIS SESIÓN
La importancia de cultivar lo que consumes 2–2
APRENDIZAJE ESPERADO
Consume alimentos saludables, considerando que un manejo adecuado de desechos disminuye el
impacto en el medio ambiente.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Retomar las actividades realizadas en la sesión • Retomar las actividades realizadas en la
anterior, ¿Qué beneficio encuentran en tener sesión anterior, ¿Qué beneficio encuentras
un propio huerto en casa? en tener un propio huerto en casa?

DESARROLLO DESARROLLO
• Escuchar atentamente las aportaciones. • Escuchar atentamente la aportación.
• Detonar: ¿Les gustaría tener un huerto en la • Detonar: ¿Te gustaría tener un huerto en la
escuela?, ¿En la casa? casa?
• Proponer dentro de las posibilidades el • Proponer dentro de las posibilidades el
seguimiento para la elaboración de huerto de seguimiento para la elaboración de huerto
vegetales que seleccione la mayoría. de vegetales que seleccionen con su familia.
• Relacionar el tema de la responsabilidad ante • Relacionar el tema de la responsabilidad
las diversas tareas asignadas para poder lograr ante las diversas tareas para poder lograr la
la creación y mantenimiento del mismo. creación y mantenimiento del huerto.
CIERRE CIERRE
• Partir de lo anterior para reflexionar de • Partir de lo anterior para reflexionar sobre el
manera colectiva sobre el crecimiento de la crecimiento de la lenteja según marca la
lenteja según marca la actividad de Materiales actividad de Materiales Interactivos Zany p.
Interactivos Zany p. 73. 73.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Materiales Interactivos Zany. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Libro “Las aventuras de Dulce Clarita”.

ADECUACIÓN CURRICULAR
 

66
FEBRERO / SEMANA 23

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA
Vida Saludable
ÉNFASIS SESIÓN
Respeto a la diversidad 1– 1
APRENDIZAJE ESPERADO

Reconoce sus capacidades al practicar juegos y actividades físicas, mostrando gusto por realizarlas.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Comenzar compartiendo su concepto previo • Comenzar compartiendo su concepto previo
sobre la palabra “reto”. sobre la palabra “reto”.
• Escuchar atento los conceptos mencionados. • Escuchar atento el concepto mencionado.
DESARROLLO DESARROLLO
• Detonar: ¿Cuál crees que será el reto que • Detonar: ¿Cuál crees que será el reto que
tendrá Dulce? Escuchar su anticipación. tendrá Dulce? Escuchar su anticipación.
• Leer en voz alta el texto ubicado en las páginas • Leer en voz alta el texto ubicado en las
40 a la 42 del libro de Las Aventuras de Dulce páginas 40 a la 42 del libro de Las Aventuras
Clarita. de Dulce Clarita.
• Conversar sobre los retos que enfrentaron • Conversar sobre los retos que enfrentaron
Dulce y Vello en el cuento. Dulce y Vello en el cuento.
• Cuestionar: ¿A qué retos se han enfrentado?, • Cuestionar: ¿A qué retos se han
¿Es difícil realizarlos / cumplirlos? enfrentado?, ¿Es difícil realizarlos /
• Relacionar a retos sobre actividades físicas cumplirlos?
destacando las importancia de realizarlas. • Relacionar a retos sobre actividades físicas
destacando las importancia de realizarlas.
CIERRE
• Responder la actividad que proporciona CIERRE
Materiales Interactivos Zany p. 74. • Responder la actividad que proporciona
Materiales Interactivos Zany p. 74.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Materiales Interactivos Zany. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Libro “Las aventuras de Dulce Clarita”.

ADECUACIÓN CURRICULAR
 

67
FEBRERO / SEMANA 24

_________ de febrero, 2022

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”

ASIGNATURA
Vida Saludable
ÉNFASIS SESIÓN
Cuidados de salud en la casa, el entorno y la 1– 1
escuela
APRENDIZAJE ESPERADO

Practica hábitos de higiene personal y limpieza del entorno, que le ayudan a cuidar la salud.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
EN AULA EN CASA
INICIO INICIO
• Detonar la sesión con la pregunta: ¿Les • Detonar la sesión con la pregunta: ¿Te
gustaría proponer un reto para cada mes del gustaría proponer un reto para cada mes del
año?, ¿Retos relacionados a la actividad física? año?, ¿Relacionados a la actividad física?

DESARROLLO DESARROLLO
• Orientar a reflexionar sobre la importancia de • Orientar a reflexionar sobre la importancia
mantener una vida saludable e incluir actividad de mantener una vida saludable e incluir
física en su vida diaria. actividad física en su vida diaria.
• Por medio de la participación: proponer retos • Por medio de la participación: proponer
y apoyarlos a redactar cada uno en el pizarrón. retos y apoyarlos a redactar cada uno.
• Dialogar en colectivo para realizar la elección • Dialogar con sus familiares para realizar la
del reto para el próximo mes. elección del reto para el próximo mes.
• Anotar el reto en una cartulina a la vista de • Anotar el reto en una cartulina a la vista de
todos para así mantenerlo presente. todos para así mantenerlo presente.
CIERRE CIERRE
• Relacionar lo anterior a la importancia de los • Relacionar lo anterior a la importancia de los
hábitos de higiene en todos los lugares al hábitos de higiene en todos los lugares al
responder la actividad que proporciona responder la actividad que proporciona
Materiales Interactivos Zany p. 75. Materiales Interactivos Zany p. 75.

MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


• Materiales Interactivos Zany. • Hacer uso de la rúbrica de Materiales Interactivos Zany.
• Libro “Las aventuras de Dulce Clarita”.

ADECUACIÓN CURRICULAR
 

68

También podría gustarte