Repaso
Semana del 01 al 05 de Junio
Material elaborado por el equipo
del Nivel de Primero Básico
(Profesores , PIE, Encargada
Programas Pedagógicos)
LECTURA
Realiza tu
también los
gestos.
Ahora, has tu
los gestos y
recuérdalos.
Huincha Silábica.
Repasa la lectura.
• Primero vamos a repasar, leyendo las vocales.
a e i o u
• Ahora vamos a leer sílabas.
• Junta las letras aprendidas con las
vocales. (letra L-M-P)
• Lee las sílabas en voz alta.
la le li lo lu
ma me mi mo mu
pa pe pi po pu
Repaso de la letras trabajadas.
Mayúscula Minúscula Mayúscula Minúscula
Mayúscula Minúscula
Antes de avanzar, observa nuevamente los
videos de apoyo para que reforzar la
articulación de las letras ya trabajadas.
• Ahora realiza estos pasos con ayuda de un adulto.
• Pueden ejercitar frente a un espejo, o mirarse en la
pantalla del celular o cámara de un computador.
Tus cuerdas vocales
vibran.
Lo sentirás al tocar
tu cuello.
• Ahora realiza estos pasos con ayuda de un adulto.
• Pueden ejercitar frente a un espejo, o mirarse en la
pantalla del celular o cámara de un computador.
FORMA
Tus labios se juntan
y están tensos.
• Ahora realiza estos pasos con ayuda de un adulto.
• Pueden ejercitar frente a un espejo, o mirarse en la
pantalla del celular o cámara de un computador.
• Lee en compañía de tu familia las huinchas
silábicas.
• Luego junten sílabas e intenten formar la mayor
cantidad de palabras creando una frase u oración.
Ejemplo palabra encontrada: puma.
Ejemplo oración creada: El puma es un felino.
la le li lo lu
ma me mi mo mu
pa pe pi po pu
¡Ahora inténtalo, tú puedes!
ESCRITURA
1. Recuerda las letras trabajadas.
2. Luego verbaliza y escribe las
letras trabajadas en minúscula.
Voy al cielo, me cruzo y soy la L.
Bajo y subo, bajo y subo, bajo y soy la m.
Subo, bajo a la tierra, me devuelvo, hago un
cerro y soy la p.
• Ahora puedes escribir las letras tratadas (l-m-p) en una
hoja con témpera, plastilina o el material que tengan
disponible, también con tu dedo puedes escribir las
letras en el aire, en la mesa en la espalda de alguien con
quien estés, siguiendo las mismas indicaciones.
• Para la escritura de las letras, debemos
recordar el RIEL CALIGRÁFICO:
• Es importante distinguir las tres zonas en las líneas de caligrafía:
CIELO – PASTO – TIERRA.
• En donde posteriormente se ubicarán las letras.
• Te invitamos a
practicar en
casa la letras
trabajadas.
• En tu libro del
estudiante
“cuaderno de
escritura”,
realiza la
página 16.
• Si no lo tienes,
desarrolla en el
cuaderno de la
casa.
Realiza las actividades del texto del estudiante,
página 30, 31 y 32.
Si no lo tienes, desarrolla en el cuaderno de la casa.
Evaluación Formativa:
1.- Autodictado:
Escritura de palabras de autodictado en un cuaderno.
Instrucciones:
El adulto le muestra las imágenes y el estudiante debe escribir las
palabras con letra manuscrita y de forma correcta.
La actividad consiste en ayudar a los estudiantes a escribir por si
solos las palabras.
Para lo cual se debe mostrar la imagen y se espera que el estudiante
escriba en su cuaderno el nombre de cada imagen.
Revisar y corregir en caso de error.
Si pueden, tomen una fotografía del dictado terminado.
• Comenzamos:
2.- A descubrir las vocales que faltan:
Instrucciones:
Nombra en voz alta cada dibujo, luego indica o menciona las vocales que
faltan en cada palabra.
Luego escribe en un cuaderno, las vocales que le faltan a cada palabra
Pide a un adulto que tome una fotografía de tu trabajo.
A E A
3.- Descubre la sílaba inicial:
Instrucciones:
Con tu dedo une el dibujo con la sílaba que comienza. Por ejemplo: la sílaba me la
unimos con el dibujo de la mesa, porque mesa comienza con el sonido /me/
En tu cuaderno haz el dibujo y al lado la sílaba con la que comienza, recuerda
fotografiar tu trabajo.
4.- Descubre objetos con la letra L:
Instrucciones:
Indica con tu dedo los objetos que comiencen con la letra L. Por ejemplo:
indicamos el dibujo del libro, porque la palabra libro comienza con la letra L.
En tu cuaderno registra la actividad con el título “Elementos con la letra L”,
recuerda fotografiar.
5.- Descubre objetos con la letra P:
Instrucciones:
Indica con tu dedo los objetos que comiencen con la letra P. Por ejemplo:
indicamos el dibujo de la pizza, porque la palabra pizza, comienza con la letra P.
En tu cuaderno registra la actividad con el título “Elementos con la letra P” y pide
que tomen una fotografía al trabajo.
6.- Vamos a leer oraciones
Instrucciones:
Lee la siguientes oraciones.
Haz un dibujo de lo leído en tu cuaderno.
Un adulto toma una fotografía al trabajo en el cuaderno.
• Lalo lee el mapa.
• El mapa y la lupa.
• Memo y la paloma.
¿Cómo trabajé?
Muestra la carita que te represente. Comenta con tu familia.
Pude hacerlo Me costó un poco Necesito reforzar