Flga.
Fabiola Parada Gómez
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA
Nombre: Fecha de nacimiento:
Edad: Nivel Nivel:
Fecha de evaluación:
I. COGNICIÓN:
a. Atención: Encuentra el animal que NO está repetido.
b. Memoria: Observa bien las imágenes porque luego te voy a preguntar algo sobre
ellas.
1
Flga. Fabiola Parada Gómez
II. LENGUAJE:
a. FONOLOGÍA EXPRESIVA:
Dífonos vocálicos: Repite.
Piano violín Diuca Vaina Auto Fui
Dífonos consonánticos: Repite.
Tabla Regla Atlas Flecha Plato Clavo
Premio Brazo Fruta Tigre Dragón Crema
Metría de la palabra: Repite.
Monosilábicas Cruz Flor Ley
Dar Gol Pan
Bisilábicas Boca Dado Mano
Casa Foca Tuna
Trisilábicas Cabeza Jarabe Torero
Espejo Pájaro Zapato
Polisilábicas Carabinero Caperucita Helicóptero
Panadería Ametralladora Bicicleta
Trabantes: Repite.
Objeto Apto Campo Aftosa Pared Etna
Pasto Canto Dulce Torta Acto Signo
Procesos de simplificación fonológica. Teprosif-r barrido.
ÍTEMES REGISTRO EST. ASIMILA SUSTITU TOTAL
SILÁBICA CIÓN CIÓN PROC.
1. PLANCHA
2. RUEDA
3. MARIPOSA
4. BICICLETA
5. HELICÓPTERO
6. BUFANDA
7. CAPERUCITA
8. ALFOMBRA
9. REFRIGERADOR
10. EDIFICIO
11. CALCETÍN
12. DINOSAURIO
13. TELÉFONO
14. REMEDIO
15. PEINETA
2
Flga. Fabiola Parada Gómez
TOTAL P.S.F.
b. FONOLOGÍA COMPRENSIVA: NORMAL RIESGO DEFICIT
Discriminación aditiva no verbal (Identifica la fuente sonora): Escucha y apunta con tu
dedo la imagen que corresponda.
Perro Gato Auto Tren
Discriminación aditiva verbal (Discriminación auditiva de fonemas): Dime si suenan
iguales o diferentes.
Iguales Diferentes Iguales Diferentes
Iguales Diferentes Iguales Diferentes
Memoria auditiva: Repite.
Tepa Sopi Malopa Tolipa
Conciencia Fonológica:
Conciencia Silábica
Estimulo Segmentación Reconocimiento de sílabas Manipulación
Silábica Silábica
n° Inicial: Inversión:
Final:
n° Inicial: Inversión:
Final:
3
Flga. Fabiola Parada Gómez
n° Inicial: Omisión sílaba final:
Final:
n° Inicial: Omisión sílaba final:
Final:
c. SEMÁNTICA EXPRESIVA:
Fluidez verbal o evocación por categoría: Dime algunas/os.
Partes del cuerpo
Prendas de vestir
Frutas
Verduras
Animales
Útiles escolares
Medios de transportes
Colores
Útiles de aseo
Identificación por uso: Para qué lo usamos.
Definición:
Elemento Por categoría: ¿Qué es? Por función: ¿Para qué sirve?
4
Flga. Fabiola Parada Gómez
Relación de término por uso:
¿Qué usamos para ¿Qué usamos para ¿Qué usamos para ¿Qué usamos para
escribir? leer? abrigarnos? tomar agua?
Sinonimia: Completa la oración con una palabra que signifique lo mismo.
La niña está contenta. La niña El niño esta triste. El niño Se enojó mucho. Se enojó…
esta… esta…
Antonimia: Completa la oración con una palabra que signifique lo contrario.
Mi hermana es pequeña. Mi El niño esta alegre. El niño El niño es aplicado. El niño
hermana es… esta… es…
d. SEMÁNTICA COMPRENSIVA:
Categoría semántica o categorización: Identifica en las láminas las distintas categorías.
Secuencias temporales: Ordena las láminas.
5
Flga. Fabiola Parada Gómez
Analogías o asociación auditiva:
El elefante es grande. La En el invierno hace frio. El sol sale de día. La El auto anda en la calle.
hormiga es: En el verano hace: luna sale de: El avión anda en el:
Absurdos verbales:
Los barcos andan en la Me lavo los dientes con Escribo con una goma: Tomo sopa con un
calle: jabón: tenedor:
Absurdos visuales:
Nos colocamos los calcetines Sacamos a pasear a los pesces Nos cepillamos los dientes con
en las manos un lápiz
Relaciones léxicas.
Muestra adentro Muestra afuera Muestra al lado Muestra arriba
Muestra abajo Muestra entre Muestra adelante Muestra detrás
6
Flga. Fabiola Parada Gómez
Muestra grande Muestra mediano Muestra chico
Comparaciones (semejanzas/diferencias).
¿Cuál es la línea más larga? ¿En que se parece el cuchillo ¿En qué se diferencian el
y la tijera? perro y el gato?
e. MORFOSINTÁXIS EXPRESIVA:
Longitud de los enunciados:
Palabras Sintagmas Frases Oraciones Oraciones Coordinadas
7
Flga. Fabiola Parada Gómez
sueltas nominales simples complejas
Subordinadas
Palabras de contenido:
Sustantivos Verbos Adjetivos adverbios
Palabras funcionales:
Artículos Preposiciones Pronombres Conjunciones
Concordancia gramatical:
Género Número
f. MORFOSINTÁXIS COMPRENSIVA:
Responde preguntas:
¿Cómo te llamas? ¿Cómo se llama tu mamá? ¿En qué tomas agua?
¿Cuántos años tienes? ¿Dónde está la puerta? ¿Con quién juegas?
Reconoce oraciones negativas:
Muestra la puerta que Muestra el animal que Muestra el color que
NO está abierta NO tiene alas NO es rojo
Comprensión de órdenes:
Simples: Semi compleja: Compleja:
1 objeto/1 lugar 2 objetos/1lugar 2 objetos/2lugares
´´Coloca el lápiz arriba de la ´´coloca el lápiz y la goma ´´coloca el lápiz arriba de la
mesa´´. arriba de la mesa´´. mesa y la goma en la silla´´.
g. DISCURSO:
“Los Tres Chanchitos”
Tres hermanitos chanchitos El menor decidió hacerla de El segundo la hizo de El hermano mayor demoró
querían tener su propia casita. pajitas, porque eran más maderitas, demoró un poco más pues la hizo de ladrillos.
livianas y era más fácil de más pero quedó muy Quería que fuera muy segura
construir. contento. ya que había un lobo que hace
tiempo se los quería comer.
8
Flga. Fabiola Parada Gómez
Un día el lobo atacó al Pasaron unas horas y el lobo ya El hermano mayor les dijo que El lobo llegó y sopló y sopló
chanchito menor y con un sólo estaba frente a la casita de allí estarían seguros y que le pero no pudo derribar la casita
soplido derribó su casita. El madera y con un poco más de darían una gran lección al lobo. de ladrillos. Pensó en como
asustado chanchito fue a fuerza y tiempo también la Y así fue. entrar por la chimenea, se
refugiarse donde su hermano tumbó. Los dos chanchitos subió y se bajó pero cayó en
que hizo la casita de madera huyeron hacia la casa de una olla de agua hirviendo que
pues estaba más cerca y pensó ladrillo y muy agotados habían preparado los
que allí el lobo no los tocaron y se escondieron muy chanchitos. El lobo escapó
molestaría. asustados. como pudo, todo quemado y
pelado. Nunca más volvió a
molestar a los tres hermanitos.
Preguntas
Cómo se llama el cuento Los Qué personajes aparecen en la Qué construyeron los De qué material era las casitas
tres chanchitos historia chanchitos Pajita
Los 3 chanchitos Casitas Maderitas
El lobo Ladrillos
Qué les paso a los chanchitos A dónde huyeron los Por qué no pudo derrumbar el Qué le paso al lobo
El lobo los atacó, destruyendo chanchitos lobo la casita Cayó en una olla de agua
sus casitas A la casita del hermano mayor Era de ladrillos hirviendo y se quemo
Ahora cuéntame tú el cuento
Resultado
Presente Ausente
Presentación Personaje
Completa Atributo
Problema
9
Flga. Fabiola Parada Gómez
Espacio
Episodio Acción
Completo Obstáculo
Resultado
Final Final
10