[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas16 páginas

Enseñanza de Consonantes y Fonética

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas16 páginas

Enseñanza de Consonantes y Fonética

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

SECUENCIA DIDÁCTICA

“Las consonantes”

Fundamentación

La siguiente secuencia se desprende a partir de la necesidad de trabajar las consonantes, uniéndolas con las
vocales, para que los alumnos puedan formar palabras y textos simples. Además, es fundamental el conocimiento
de los fonemas para avanzar en la lectura. Se trabajará de manera dinámica, construyendo cada una de las
consonantes, para llegar a formar el abecedario.

Objetivos
- Reconocer las consonantes de manera sonora, visual y escrita.

-Reconocer la escritura de cada letra en mayúscula.

- Relacionar cada letra con cada vocal: formar sílabas y avanzar a la formación de palabras.

- Iniciarse en prácticas de escritura exploratoria, con diferentes propósitos, de palabras significativas

-Identificar e interpretar diferentes escrituras a partir de la longitud de la palabra o frase o bien de la presencia o
ausencia de determinadas letras (aspectos cuantitativos/cualitativos).

-Poner en juego estrategias que le permitan avanzar en los aprendizajes vinculados con el sistema de escritura.

Capacidades Fundamentales
ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA
-Monitorear y autocorregir la propia expresión.

- Escuchar con atención.

- Relatar, describir, explicar, argumentar con diferentes propósitos.

-Diseñar planes de escritura.

-Reformular el escrito.

ABORDAJE Y RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.


- Comprender e interiorizar la situación problemática.

- Buscar y experimentar vías y alternativas de solución a la situación problemática.


PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
- Comunicarse respetuosamente con los demás. Evidenciar valoración y respeto por posicionamientos de
los demás.

- Poner de manifiesto flexibilidad, actitud lúdica, apertura, sensibilidad, intuición, entusiasmo, motivación,
ruptura con lo convencional.

- Explorar, experimentar y utilizar con originalidad distintos recursos.

- Proponer soluciones innovadoras.

- Utilizar distintos lenguajes para comunicar ideas, sentimientos.

TRABAJO EN COLABORACIÓN PARA RELACIONARSE E INTERACTUAR COLABORACIÓN.

- Confiar en el otro como punto de partida de las relaciones interpersonales, compartiendo la toma de
decisiones, asumiendo sus consecuencias.

- Realizar aportes individuales al desarrollo del trabajo grupal, aceptar ayuda para resolver dificultades y
superar obstáculos.

- Convivir considerando la diversidad y la diferencia como potencialidades.

- Generar y sostener diálogo de saberes y experiencias intercambiando conocimientos y experiencias


personales.

- Explicitar acuerdos y desacuerdos en el marco del respeto y valoración de las diferencias. - Reconocer
las emociones del otro y manejar las propias.

Acuerdos didácticos:
- Propondremos situaciones de oralidad, lectura y escritura relacionadas con problemáticas situadas,
habilitando distintos espacios para recuperar y discriminar información, realizar inferencias, formular
hipótesis, fundamentando la toma de decisiones.

- Incluiremos en las planificaciones las intervenciones docentes en los distintos momentos: antes, durante y
después de las actividades para que permitan examinar las nociones de sentido común, los prejuicios,
estereotipos, las representaciones y experiencias que portan estudiantes y docentes para desarrollar las
capacidades.

Contenidos:
- Reconocimiento de los fonemas de las diferentes consonantes.
- Formación de sílabas, uniendo vocales y consonantes.
-Consulta de escrituras familiares y confiables como referentes el nombre propio y el de otros, marcas,
palabras conocidas, etc.- para saber cómo se escribe o para mejorar lo que se ha escrito.

- Lectura y escritura exploratoria de palabras, frases y oraciones que conforman un texto.

ACTIVIDADES:
DESCUBRIENDO LA LETRA “B”:

1- Se observará el siguiente video:


https://youtu.be/tTRtKpgwfsQ

2- Se realizará una puesta en común sobre lo observado en el video y trabajaremos su pronunciación.


3- Buscamos la letra B en distintas palabras, objetos del aula, nombres de los compañeros, y otras palabras que se
nos ocurran (HAREMOS LO MISMO CON TODAS LAS LETRAS APRENDIDAS). El que se anima, puede
pasar a escribir las palabras en el pizarrón.
4- Se le entregará la letra “B” y los alumnos deberán pintarla con lápices de colores, para pegar en el cuaderno y
luego a su lado formaremos sílabas con las vocales y las escribiremos a su lado, juntos practicaremos la fonética
de las mismos.

- Escribe la sílaba que le falta, para completar la palabra.


- Escribí en tu cuaderno, los nombres de los dibujos que pintaste. Recortamos y pegamos palabras que
comiencen con B o contengan la letra.

- Jugamos a descubrir consonantes https://wordwall.net/es/resource/14923814

- Coloreá y luego encerrá la sílaba con la que inicia su nombre.


2- Luego de jugar con las silabas, escribimos la palabra de los dibujitos trabajados, en el cuaderno.
3- JUGAMOS CON LA LETRA C:
- Jugaremos con un dado que contendrán las consonantes, B, C, D, F, P, L.
- Vamos a jugar con el dado de la siguiente manera:
- Tiramos el dado y decimos palabras que comiencen con esa letra, las mismas se irán registrando por los
estudiantes mediante la guía docente en el pizarrón, para que luego las registren en sus cuadernos
4- Decorarán con papeles de colores la letra C para pegar en el cuaderno y luego a su lado formaremos
sílabas con las vocales y las escribiremos a su lado, juntos practicaremos la fonética de las mismos.

- La docente dejará, en cada banco, una palabra que comience con la letra que trabajamos, cada uno
intentará leerla en voz alta.

5- Se le presentará a los estudiantes círculos de colores con las sílabas CA, CE, CI, CO, CU. juntos repasaremos su
fonética.

Luego se le presentarán imágenes y palabras que comiencen con esas sílabas y los estudiantes por turnos
deberán tomarlas y colocarlas al lado de las sílabas que corresponda.

CA CE CI CO CU
6- Jugamos a la ruleta de consonantes: https://wordwall.net/es/resource/14923814

7- Observar el dibujo y unirlo con la sílaba que comienza, juntos en el pizarrón escribimos las palabras que se
formaron y lo copiarán en el cuaderno.
8- Recorta y pega en los cuadrados, las imágenes que comienzan con la letra C.
- En el cuaderno, escribirán sus nombres con la ayuda de la docente.

LETRA D:
9- Se les pedirá a los estudiantes que formen grupos de cinco integrantes, la docente les ira diciendo en el oído
una silaba que involucre la letra D y los estudiantes en fila la tendrán que ir dibujando sobre la espalda del
compañero, cuando llegue al último integrante del grupo, este deberá decirla en voz alta.
10- Construimos la letra D. Con crayones de colores, hacemos puntitos a la letra y luego a su lado formaremos
sílabas con las vocales y las escribiremos a su lado, juntos practicaremos la fonética de las mismos.
11- Se les entregará a los estudiantes una fotocopia, donde deberán observar la imagen y unirla con flechas a las
sílabas que corresponde.
12- Se les estregará a los estudiantes una fotocopia, donde deberán formar las palabras con:
DA- DE- DI- DO- DU
- EN SUS CUADERNOS COPIARAN EL NOMBRE QUE FORMARON.

13- se les pedirá a los estudiantes que observen las imágenes y deberán unirlas con flechas a las palabras
correctas.

LETRA F:
- Construimos la letra F. Con la mano cortaremos papeles de diario letra y luego a su lado formaremos
sílabas con las vocales y las escribiremos a su lado, juntos practicaremos la fonética de las mismos.

14- Se les pedirá a los estudiantes que rodeen la imagen que corresponda con la sílaba que indica.
- Se escribirán las palabras en el pizarrón y la copiarán en sus cuadernos.

- Se les estregará a los estudiantes una fotocopia, donde tendrán que observar la imagen y recortar las
palabras que le corresponda y pegarlas.
- Se les presentará a los estudiantes una fotocopia, observarán las imágenes y juntos en el pizarrón
escribiremos los nombres de cada imagen, los estudiantes copiarán las palabras en el casillero que
corresponda.

RECURSOS:
- lápices de colores - Crayones.
- Papeles de colores -Papeles de diarios, revistas.
- Fotocopias.

Tiempo estimado:
2 o 3 semanas.

Evaluación:

NOMBRE DEL LOGRADO EN PROCESO AÚN NO LO


ALUMNO LOGRA
INDICADORES

RECONOCE LOS
FONEMAS DE LAS
LETRAS.
ESCUCHA Y
PARTICIPA DE
FORMA ORAL.
PRODUCE DE
MANERA ESCRITA
PALABRAS
SIMPLES.
RECONOCE
LAS
CONSONANTES
EN PALABRAS
COTIDIANAS Y DE
SU ENTORNO.
LEE PALABRAS
SIMPLES.

DEBERES:
1- Uní cada palabra con el dibujo que le corresponda, luego pinta los dibujos.
- en tu cuaderno escribí los nombres de los animales.
2- en casa, pienso y escribo 10 palabras que comiencen o tengan las letras apendidas.

3 - Pinta las sílabas que forman cada palabra, escribilas. Tachá las que no corresponda.
4- Pintá el dibujo cuyo nombre empieza con la letra del recuadro.
- Escribí en tu cuaderno los dibujos que pintaste.

5- Observa las imágenes, con una flecha unilas con las sílabas que comienza su nombre, luego solito tratá
de leer los nombres debajo de los dibujos y unilos como corresponde.
6- Practicamos la fonética de las sílabas acompañada de las vocales. observa la imagen y colocas donde
corresponda, forma la palabra y luego escribila.

7- Observo la imagen, luego pinto con color rojo la silaba que comienza cada palabra.
- En tu cuaderno escribí la palabra que formaste.

5- Pinto con color amarillo, la palabra que corresponda con cada dibujo.
- Escribilas en tu cuaderno y solito tratá de leerlas.

También podría gustarte