SESIÓN DE APRENDIZAJE
0
2
Fecha: 12 Agosto / 2025
UNIDAD 5: “Fiesta de tradiciones: Celebrando nuestras costumbres”
Área COMUNICACIÓN
Nombre de la
Lectura de textos descripticos de lugar
Sesión
Propósito Leen textos descriptivos de un lugar
Competencia Criterios de
Desempeño Precisado
/capacidades Evaluación
Lee diversos Identifica información explícita que se Predice de qué tratará
tipos de textos encuentra en distintas partes del texto. el texto y cual es su
escritos en su Distingue información de otra próxima y propósito
lengua materna. semejante, en la que selecciona datos comunicativo
Obtiene información específicos, en diversos tipos de textos de Identifica información
del texto escrito. estructura simple, con algunos elementos explícita que se
Infiere e interpreta complejos, con palabras conocidas y, en encuentra en el texto
información del ocasiones, con vocabulario variado, de utilizando el
texto. acuerdo a las temáticas abordadas. subrayado.
Reflexiona y evalúa Deduce características implícitas de Identifica el tema y las
la forma, el personajes, animales, objetos y lugares, y ideas principales del
contenido y determina el significado de palabras según texto registrando sus
contexto del texto. el contexto y hace comparaciones; así ideas en
como el tema y destinatario. organizadores gráficos
Predice de qué tratará el texto, a partir de y fichas de
algunos indicios como silueta del texto, comprensión.
palabras, frases, colores y dimensiones de Evidencia de
las imágenes; asimismo, contrasta la Aprendizaje
información del texto que lee. Fichas de
Explica el tema, el propósito, la comprensión.
enseñanza, las relaciones texto-ilustración, Instrumento de
así como adjetivaciones y las motivaciones Evaluación
de personas y personajes. Rúbrica
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con
algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene
Información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y
Estándar de semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información
aprendizaje explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información
relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e
ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos
textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
Enfoque Valores Actitudes o acciones observables
Transversal
ENFOQUE Respeto a la - Reconocimiento al valor de las diversas identidades
INTERCULTURAL identidad culturales y relaciones de pertenencia de los
cultural estudiantes
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA (Procesos Didácticos y
Pedagógicos)
MOMENT RECURSO
OS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min
S
Se les presenta el siguiente texto para que lo lean
MI SIERRA PERUANA
Desde mi ventana veo los cerros
y las casas de barro. También
veo el sol radiante y el río.
Veo a mis hermanos trabajando
en la chacra y llevando a los
toros y los burros arando la
tierra.
I En el lugar donde vivo veo los Pizarra
N árboles y las ramas casitas con
sus techos, mi pueblo es un
I tesoro
C Raúl
I Responde a las siguientes preguntas
O ¿De qué trata el texto? ¿Quién es el autor del texto? ¿Qué es lo que
Raúl nos quiere decir en el texto? ¿Qué tipo de texto será?
El propósito a lograr el día de hoy es:
Leen textos descriptivos de un lugar
Se propone junto con los estudiantes los
Carteles
acuerdos de convivencia, que permitirán una
adecuada participación durante el desarrollo de
la actividad.
MOMENT ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 60 min RECURSO
OS S
D Antes de la lectura
E Leen el título del texto y observan imágenes relacionadas del texto
S a leer.
EL LAGO TITICACA
A
R
R
O
L
L
O
Según la imagen y el titulo ¿De qué tratará el texto? ¿Para qué
leerán el texto?
Los estudiantes dan sus respuestas en forma oral.
Los alumnos describen la imagen y se escribirá en un papelógrafo.
Durante la lectura
Se les presenta la lectura
Se les pide que lean con atención el texto, primero en forma coral,
seguidamente en forma grupal y por último en forma individual.
El lago Titicaca
El lago titicaca es un lago navegable
más alto del mundo, se encuentra
ubicado en el departamento de Puno.
En sus aguas se encuentra hasta 36
islas. Las más importantes son las islas
flotantes de los Uros, así como Taquile y
Amantaní.
Estas islas flotantes están hechas de totora, igual que las
casas de sus habitantes. En la parte exterior de estas casas se
sientan los pobladores a realizar sus tareas o a vender
artesanías a los turistas.
En las orillas de las islas se pueden apreciar las famosas
bolsas de totora, que se usan para la pescas y para
trasladarse de un lado a otro. Papelote
DESPUES DE LA LECTURA
Se les pide que responda a las siguientes preguntas
1. ¿Qué tipo de texto es?
a. Texto informativo
b. Texto descriptivo
c. Texto instructivo
2. ¿Cuántas islas hay en lago títicaca?
a. 36 islas
b. 38 islas
c. 40 islas
3. ¿Dé qué están hechas las islas flotantes?
a. De ladrillos
b. De balsas
c. De totora
4. Según el texto: ¿Qué significa la palabra “Totora”?
a. Es una planta acuática que crece en el lago Títicaca
b. Es un animal que vive a la orilla del lago
c. Es una planta terrestre que crecen en el medio del lago.
5. ¿Para qué se utiliza las balsas de totora?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
6. ¿De qué trata principalmente este texto?
a. De las islas del Lago Titicaca
b. De las artesanías del Lago Titicaca
c. De las características del Lago Titicaca
7. ¿Para qué se escribió este texto?
a. Para cantarnos un cuento del Lago Titicaca
b. Para decribirnos el Lago Titicaca
c. Para invitarnos a conocer el Lago Titicaca.
Observan el mapa del lago Titicaca.
Nos informamos
PRINCIPALES RIOS QUE DESEMBOCAN EN EL LAGO
TITICACA
Río Inambari.
Río Heath.
Río Tambopata.-
Río de las Piedras
Los alumnos escuchan la explicación sobre cómo describir un
lugar, qué características deben tener en cuenta para realizar una
buena descripción.
El texto descriptivo de un lugar
Consiste en narrar con palabra el lugar que se observa y
lo que se siente al observarlo, sus elementos y
caracteristicas.
Pasos:
Primero se debe tener una visión general del espacio.
Después, se localiza los elementos representativos y se
precisa la ubicación.
Finalmente se transmite la impresión que produce el
paisaje: tristeza, alegría, misterio o terror
MOMENT
OS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min RECURSOS
C Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición: Portafolio
¿Qué aprendí?
I ¿Cómo lo aprendí?
E ¿Para que me sirve lo aprendido?
R Tarea para la casa
Desarrolla la ficha y guarda en tu portafolio las actividades que
R has trabajado.
E
1. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Los estudiantes lograron comprender el propósito de la sesión?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en la lectura?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Directora