[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

Adicionales TP7 Anova

Este documento presenta 9 ejercicios de estadística sobre análisis de varianza de un factor. Los ejercicios involucran comparar medias de tratamientos aplicados a plantas, animales y humanos. Se pide calcular valores estadísticos como CME, CMD y F, y determinar si hay diferencias significativas entre las medias usando métodos como test de Dunnett, Tukey y Bonferroni.

Cargado por

asd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

Adicionales TP7 Anova

Este documento presenta 9 ejercicios de estadística sobre análisis de varianza de un factor. Los ejercicios involucran comparar medias de tratamientos aplicados a plantas, animales y humanos. Se pide calcular valores estadísticos como CME, CMD y F, y determinar si hay diferencias significativas entre las medias usando métodos como test de Dunnett, Tukey y Bonferroni.

Cargado por

asd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

BIOESTADÍSTICA

PRIMER CUATRIMESTRE 2020


EJERCICIOS ADICIONALES
TRABAJO PRÁCTICO N° 7

Ejercicio 1
Para las variables aleatorias Yij se aplicó el modelo de Análisis de la varianza de un factor fijo y
se obtuvo:
CME = 12,2342 CMD = 2,2524 F = 5,432
Si se efectúa la transformación de variables X = 10.Y – 180, hallar los valores correspondientes a
CME, CMD y F.

Ejercicio 2
En un Análisis de la varianza de un factor fijo en el que se compararon 4 tratamientos, se obtuvo:

ni 3 4 4 3

Ti 42 49 68 47

Y i j
2
ij = 3234

Establecer si hay diferencia significativa entre las medias de los tratamientos, en función del
cálculo del nivel justo de significación.

Ejercicio 3
Para estudiar el efecto de dos drogas A y B sobre la concentración de alcohol en sangre, un
conjunto de individuos se dividió aleatoriamente en tres grupos. Uno de éstos permaneció como
Control y los otros recibieron cada uno una droga diferente. Luego se midió la concentración de
alcohol (en mg/ml) en sangre, obteniéndose los siguientes datos:

Grupo Control Droga A Droga B

ni 10 10 13

Yi. 8,9 9,5 7,3

SCD = 10,26
Mediante un modelo de Análisis de la varianza de un factor, con  = 0,05, se registró diferencia
significativa entre las medias. Determinar si hay diferencia significativa entre las concentraciones
medias correspondientes al Control y Droga A, Control y Droga B.

1
Ejercicio 4
Se desean comparar 4 tratamientos (A1, A2, A3 y A4) aplicados sobre especies vegetales. A cada
especie se le midió el contenido de nitrógeno de sus hojas. Se utilizó el modelo de Análisis de la
varianza de un factor fijo y se obtuvieron los siguientes datos:
ni = 4 (para todo i / 1 ≤ i ≤ 4)

Y i j
2
ij = 72279

ni
Ti =  Yij T1 = 247 T2 = 316 T3 = 274 T4 = 228
j =1

Calcular la mínima diferencia significativa y verificar si hay diferencia entre las concentraciones
medias de nitrógeno correspondientes a los tratamientos A2 y A3, y las correspondientes a los
tratamientos A1 y A3. Utilizar un nivel de significación global del 5%.

Ejercicio 5
La siguiente tabla corresponde a un Análisis de la varianza de un factor fijo:
Fuente de Variación SC g.l. CM F
Entre
Dentro 24 1,6
Total 42,6 20

Completarla y determinar si se rechaza la hipótesis nula con un nivel de significación  = 0,05.

Ejercicio 6
Para comparar los pesos al nacer de cerdos de una misma raza pertenecientes a 4 criaderos
diferentes (C1, C2, C3 y C4) se utilizó el modelo de Análisis de la varianza de un factor fijo.Los
datos son los siguientes:
ni = 4 (para todo i / 1 ≤ i ≤ 4)

Y i j
2
ij = 31,3

ni
Ti =  Yij T1 = 5,7 T2 = 4,7 T3 = 5,5 T4 = 6,3
j =1

Plantear el modelo y verificar si hay diferencia significativa (si corresponde) entre los pesos
medios de los cerdos correspondientes a los criadores C1 y C3, y los correspondientes a los
criaderos C2 y C4. Utilizar el método de Bonferroni con nivel de significación global del 1%.
Dato: t12; 0,00167/2 = 4,031.

2
Ejercicio 7
En un análisis de la varianza para comparar 5 tratamientos se hicieron 4 determinaciones para cada
tratamiento. Se obtuvo:
SCE = 3,6 SCT = 9,6
Determinar si se rechaza la hipótesis nula con  = 0,05 y diseñar la tabla correspondiente.

Ejercicio 8
Se quieren probar 4 drogas para disminuir el nivel de colesterol en individuos de una población.
Se toman 20 personas y se las divide aleatoriamente en 5 grupos, tomando uno como control. Se
mide la disminución del colesterol después de un mes de tratamiento. Con los datos transformados
se obtuvieron los siguientes resultados:
Control Droga 1 Droga 2 Droga 3 Droga 4
Ti 2,5 3,2 4,1 3,1 4,8

Y i j
2
ij = 17,4928 ni = 4 (para todo i / 1 ≤ i ≤ 5)

Con nivel de significación global del 5%, indicar las drogas con las que se obtiene una disminución
media significativamente mayor que la obtenida con el control.

Ejercicio 9
En un experimento sobre nutrición, 4 lotes de 3 cerdos fueron tratados de la siguiente manera: el
primer lote fue alimentado con un producto comercial; el segundo, con el mismo producto
suplementado con vitamina B12; el tercero, con un alimento a base de soja; y el cuarto, con el
mismo alimento que el tercero, pero suplementado con vitamina B12. A cada cerdo se le midió el
aumento de peso en una semana, expresado en kg, y se obtuvieron los siguientes datos:
Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4
1,43 1,51 1,52 1,61
1,48 1,49 1,53 1,57
1,40 1,56 1,59 1,54

a) Establecer si existen diferencias significativas entre los aumentos medios de peso de los cerdos
alimentados con los distintos productos, verificando previamente si se cumple la suposición
de igualdad de varianzas.
b) Con nivel de significación global del 5% indicar los pares de medias que resulten
significativamente diferentes utilizando los métodos de Tukey y Bonerroni.

3
Dato: t8; 0,00833/2 = 3,4789.
c) ¿Qué resultados se obtienen en b) si se trabaja con un nivel de significación global del 1%?
Dato: t8; 0,00167/2 = 4,6397.

4
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS ADICIONALES
1) CME = 1223,42 CMD = 225,24 F = 5,432
2) F = 1,07 p > 010; no hay diferencia significativa entre las medias de los tratamientos.
3) Aplicando el test de Dunnett de dos colas con  = 0,05, hay diferencia significativa entre las
concentraciones medias de Control y Droga B.
4) MDS = 10,46. Hay diferencia significativa entre las concentraciones medias correspondientes
a los tratamientos A2 y A3, pero no entre las correspondientes a A1 y A3.
5) SCE = 18,6; glE = 5; glD = 15; CME = 3,72; F = 2,325. No se rechaza la hipótesis nula.
6)  = 0,01. Valor crítico = 0,3392. Aplicando el método de Bonferroni se encuentra diferencia
significativa entre los pesos medios correspondientes a los criaderos C2 y C4.
7)
Fuente de Variación SC g.l. CM F
Entre 3,6 4 0,9 2,25
Dentro 6,0 15 0,4
Total 9,6 19
Con  = 0,05 no hay diferencia significativa entre las medias de los tratamientos.
8) Aplicando el test de Dunnett de una cola con  = 0,05 el valor crítico es 0,4320. Con la droga
4 se obtiene una disminución media significativamente mayor que con el control.
2
Smayor
9) a) 2 = 1,324 , no se rechaza la hipótesis de igualdad de varianzas. F = 7,498, hay diferencia
Smenor
significativa entre los aumentos medios de peso, p < 0,05.
b) Con  = 0,05, MDS = 0,0979, hay diferencia significativa entre las medias de los lotes 1 y 3, 1
y 4. Con Bonferroni: valor crítico = 0,10628 se obtienen los mismos resultados que con Tukey.
c) Si  = 0,01, MDS = 0,1339, hay diferencia significativa entre las medias de los lotes 1 y 4. Con
Bonferroni: valor crítico = 0,14175, no se encuentra ninguna diferencia significativa.

También podría gustarte