[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas11 páginas

Las Fiestas Solemnes Pentateuco

El documento presenta un estudio sobre las fiestas solemnes en la tradición hebrea, destacando su importancia como momentos de reflexión y culto a Dios. Se describen varias festividades clave, como la Pascua, Pentecostés y el Día de Expiación, que requerían que los israelitas suspendieran sus trabajos para honrar a Jehová. Estas celebraciones servían para recordar la bondad de Dios y la identidad del pueblo como su nación santa.

Cargado por

Evelia Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas11 páginas

Las Fiestas Solemnes Pentateuco

El documento presenta un estudio sobre las fiestas solemnes en la tradición hebrea, destacando su importancia como momentos de reflexión y culto a Dios. Se describen varias festividades clave, como la Pascua, Pentecostés y el Día de Expiación, que requerían que los israelitas suspendieran sus trabajos para honrar a Jehová. Estas celebraciones servían para recordar la bondad de Dios y la identidad del pueblo como su nación santa.

Cargado por

Evelia Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INSTITUTO BÍBLICO GILGAL

MATERIA:
PENTATEUCO

MAESTRA:
PBRA. HERMINIA ARMAS

ALUMNOS:
ELIZABETH RODRÍGUEZ
ROBERTO MURAIRA RUÍZ

23 DE ENERO 2021
Las fiestas
solemnes
Introducción:
 Los hebreos celebraban varias fiestas sagradas al
año a las que denominaban "santas convocaciones"
(literalmente, "los tiempos fijados de reunirse")

FIESTA

"una ocasion señalada" ”Fiesta”


 Por regla general eran ocasiones de un día o más de duración
en que los israelitas suspendían sus trabajos para reunirse
gozosamente con Jehová.
 Se ofrecían sacrificios especiales según el carácter de la fiesta
(Núm. 28, 29) y se tocaban las trompetas mientras se
presentaban los sacrificios de holocausto y de paz.
El propósito de las fiestas
1. Las fiestas daban a los
israelitas la oportunidad de
reflexionar sobre la bondad
de Dios.

2. El propósito principal de las


fiestas: lograr que los
israelitas tuvieran presente
que eran el pueblo santo de
Dios.
“La celebración de las fiestas solemnes
demandaba sesenta
y siete días del año, en los cuales los israelitas
debían dejar sus
trabajos y entregarse al culto a Dios. .”
EL SIGNIFICADO DE LAS
FIESTAS SOLEMNES
LA FIESTA DE LAS
01 EL DÍA DE DESCANSO SEMANAS O
PENTECOSTÉS 03

LA NUEVA LUNA Y LA
02 04
LA PASCUA Y LOS
PANES ÁCIMOS FIESTA DE LAS
TROMPETAS
1. El día de descanso

El día de reposo A los israelitas les También les hacía


era la hacía recordar a su tener presente que
Creador y del Jehová les había
primera fiesta en hecho de que Él liberado de la
el calendario descansó de su esclavitud de Egipto
sagrado. obra creadora el y que ahora podrían
séptimo día. dedicar un día de la
semana a El
2. La Pascua y los panes ácimos.
1. Era una de las tres convocaciones anuales (pascua,
pentecostés y tabernáculos) en que todos los
hombres hebreos tenían que ir a Jerusalén para
participar en su observación.

2. Se celebraba la salida de Egipto y la redención


efectuada con el cordero pascual y por lo tanto se
consideraba una de las fiestas más importantes del
calendario hebreo.

3. Durante los siete días de la fiesta no se permitía


que los israelitas tuvieran en casa con levadura
indicando así que la nación redimida no debía vivir
en pecado.
3. La fiesta de las semanas o
Pentecostés
El término "pentecostés", utilizado en la época
de Jesús era la palabra griega que significa
"quincuagésimo", pues caía siete semanas o
cincuenta días después de la pascua.

Esta fiesta marcaba el fin de la


cosecha de trigo y se ofrecían a
Dios las primicias del sustento
básico de los israelitas
4. La nueva luna y la fiesta de las
trompetas.
■ El son de las trompetas proclamaba el comienzo de cada mes, el cual, se
llamaba la nueva luna (Núm. 10:10). Se observaba la nueva luna
ofreciendo sacrificios por pecado y holocaustos acompañados de
oblaciones de presente (Núm. 28:11-15).

■ El primer día del séptimo mes* del año religioso estaba designado como
la fiesta de las trompetas.

■ Marcaba el fin de la estación de cosecha y el primer día del año nuevo


del calendario civil.

■ El motivo de la fiesta era anunciar el comienzo del año nuevo y preparar


al pueblo para el clímax de las observancias religiosas, la celebración
del día de la expiación y la de la fiesta de los tabernáculos.
EL SIGNIFICADO DE LAS
FIESTAS SOLEMNES
EL DÍA DE LA

05 EXPIACIÓN EL AÑO SABÁTICO


07

06 08
LA FIESTA DE LOS EL AÑO DEL JUBILEO
TABERNÁCULOS

También podría gustarte