ANTIGUO
TESTAMENTO
Maestra
Martha Liliana Amaya
CALENDARIO JUDIO Y SUS FIESTAS
CALENDARIO LUNAR
Rotación alrededor de la
tierra.
Calendario hebreo
bíblico.
Tarda unos 29.5 días de
rotación entre 2 lunas
nuevas.
Este calendario es usado
también por el Islam.
FIESTAS SOLEMNES
LEVITICO 23: 1-2
Habló Jehová a Moisés, diciendo
Habla a los hijos de Israel y diles: las
fiestas solemnes de Jehová, las
cuales proclamareis como santas
convocaciones, serán estas:
1. Pesaj (pascua)
14 de nisan
14 del mes primero (lev 5).
Salvación y liberación por medio de la sangre
del cordero. Es la primera fiesta de peregrinaje
Marcaba el comienzo del calendario.
Se conmemora la salida de Egipto.
Es la celebracion más importante par el pueblo
judio (lv 23.5; nm .9 1-5; 28.16; dt 16. 1-2).
LEYES ACERCA DE LA PASCUA
Ningún extranjero podía comer del animal
sacrificado, pero si el esclavo comprado y
circuncidado.
El extranjero que vivía entre ellos y quisiera participar
de la fiesta debía circuncidar primero a todo varón de
su casa, pues serian como nacidos en el país.
El animal debía comerse en una sola casa. No se podía
sacar ni un solo pedazo del animal sacrificado, ni se le
podía quebrar los huesos.
No podía comer del animal nadie que no estuviera
circuncidado.
No se podía comer nada leudado. Debía comerse pan sin
levadura siete días y al séptimo día celebrarían la fiesta en
honor a Dios.
2. Jag Ha-matsot ( panes sin
levadura)
Del 15-21 del mes primero
llamado nisan (lev 6-8)
Duraba 7 días y le seguía la
Pascua.
Se comía pan sin levadura
durante 7 días.
Comer panes sin levadura debido
a que Dios los sacó rápidamente
de Egipto.
3. Omer Reshit (Primicias)
el día después del shabat en jag ha-
matsot.
Día después del día de reposo (sábado)
durante los panes sin levadura.
Se celebra en el 16 de nisan (lv 23:9-14).
La ofrenda de la primera cosecha (harina
de cebada «un Omer»).
Presentación a Dios de lo primero de la
nueva cosecha.
4. Shavuot (Pentecostes)
50 (y 51) después del primer Omer
Siete semanas y un día después de las primicias en el
mes de sivan.
4. Shavuot (Pentecostes)
50(y51) Después del primer Omer
La entrega de la torah por parte de Dios a Moisés,
en el monte Sinaí. También tiene un aspecto
agrícola, la ultima cosecha del trigo y el inicio de la
cosecha de frutas presentando las primicias. Es la
segunda fiesta del peregrinaje.
Es también conocida como «fiesta de la cosecha»,
«fiesta de las semanas» o «fiesta de los 50 días» es
una fiesta de acción de gracia a Dios por la cosecha.
5. Yom Terua (Día de las Trompetas)
el día 1(y 2) de Tishri
Primer día del
mes séptimo
(lev 23-25).
Primer día del
año civil y es
la quinta
fiesta del ciclo
agrícola.
5. Yom Terua (Día de las Trompetas)
el día 1(y 2) de Tishri
Primer día del mes séptimo (lev 23-25).
Primer día del año civil, quinta fiesta del
ciclo agrícola.
Yom Terua (aclamación) es el día del
toque del shofar (cuerno) También es
llamado Rosh Hashana , que es el año
nuevo judío.
6. Yom Kipur (Dia de la expiacion)
el 10 de Tishri
Día diez del mes séptimo (lev 26-32).
Mandato dado por Dios a Moisés para
que el sacerdote hiciera la expiación
de los pecados de él y el pueblo.
Día del perdón y arrepentimiento. Día
muy solemne y de ayuno. Oración
abstención de placeres y de trabajo.
7. Sukot (Cabañas)
el 15-21 de Tishri
Desde el día 15-22 del mes séptimo (Lev 33-43).
Gratitud a Dios por las cosechas del año agrícola
7. Sukot (Cabañas)
el 15-21 de Tishri
Habitaba el pueblo durante siete días
en cabañas.
Esto representaba un recordatorio de
Dios para el pueblo y sus
generaciones, cuando habitaron en
tiendas tras la salida de Egipto hacia
Canaán.
CONCLUSIONES 1
Domingo: Séptimo día.
Solemne: cada año, ceremonia,
santas convocatorias.
Levítico 23:1 Habló Jehová a Moisés
CONCLUSIONES 2
Primavera (3 fiestas) Pentecostes (3 fiestas)
otoño.
Siembra, segar, cosechar. Celebrar.
Éxodo 23:15 Ninguno se presentará delante de
mí con las manos vacías.
CONCLUSIONES 3
TOTAL RELACIÓN CON CRISTO
Y CON LO QUE VENDRÁ.