[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Fiestas Bíblicas

El documento describe las festividades judías, comenzando con Pascua (Pesaj), que conmemora la liberación de Israel de Egipto y el sacrificio de Yeshúa como el cordero. Se menciona la importancia de los panes sin levadura, los primeros frutos, Pentecostés, el Día de las Trompetas, Yom Kippur y la Fiesta de los Tabernáculos, cada una simbolizando aspectos del plan divino y la relación del creyente con Yeshúa. Finalmente, se destaca que estas fiestas son sombras de eventos futuros y revelan el propósito de Dios para su pueblo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Fiestas Bíblicas

El documento describe las festividades judías, comenzando con Pascua (Pesaj), que conmemora la liberación de Israel de Egipto y el sacrificio de Yeshúa como el cordero. Se menciona la importancia de los panes sin levadura, los primeros frutos, Pentecostés, el Día de las Trompetas, Yom Kippur y la Fiesta de los Tabernáculos, cada una simbolizando aspectos del plan divino y la relación del creyente con Yeshúa. Finalmente, se destaca que estas fiestas son sombras de eventos futuros y revelan el propósito de Dios para su pueblo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Pascua (Pesaj)

Otros nombres: fiesta de la liberación

• Conmemora la liberación de Israel de la esclavitud de Egipto (Éxodo 12:1-28)


• se ordena sacrificar un cordero para evitar la muerte de los primogénitos :
•Yeshúa fue ese corder, mediante su sacrificio liberto a la humanidad de la
opresión del pecado. (Juan 1:29)

Panes de levadura (jag ha matzot)


• Nos recuerda que Israel cuando salió de Egipto, fue tan de prisa que no dio
tiempo de que leudara el pan. (Éxodo 12:15-20)

•La levadura representa el pecado. Y Yeshúa fue ese pan de vida. Sin pecado.
Fue sepultado sin pecado. (1 corintios 5:7-8)

Primeros frutos (bikkurim)

• El sacerdote presentaba la gavilla al señor como ofrenda(Lev 23:9-14)

• Representa que Yeshúa resucitó de los muertos. El es la primicia. El se dio como


ofrenda presentada Dios.(1 corintios 15:20)

• Desde este día se cuentan 50 días para la próxima La fiesta. (De las semanas)

Pentecostés (Shavuot)
Otros nombres: Día de las primicias, Fiesta de las semanas, Entrega de la torah,
Festival de la cosecha.

• Shavuot quiere decir semanas, y esta representa el fin de la cuenta de los 50


días.
• Se celebró 50 días después de pascua en el monte de Sinaí donde Dios entregó
las instrucciones o 10 mandamientos (levitico 23:15-22)
•Siglos más tarde, cuando lo discípulos estaban celebrando Pentecostés,se
derramó el Espíritu Santo. (Hechos 2:1-4)
De las trompetas (Yom teruah)
Otros nombres: Día del sonido, Rosh hashanah (cabeza del año)

• Este día se ordena tocar el shofar o cuerno de carnero. Levitico 23:23-25


• Representa un llamado al arrepentimiento. Una alerta de la segunda venida del
mesías
(1 Corintios 15:51-52)( 1 tesalónica 4:15-17)(mateo 24:30-31)

Día Del perdón (Yom kippur)


Otros nombres: Día de la expiación,Día del ayuno,Día del juicio, Día del
arrepentimiento
Levitico 23:26-32

• A los 10 días de las trompetas, se ordena sacrificar un becerro y colocar esa


sangre en el lugar santísimo para recibir el perdón de pecados, y seguir
conviviendo con Dios.

• Yeshúa se presentó ante el padre presentado su propia sangre a favor del


perdón nuestros pecados. (Hebreos 10:12-36) (Hebreos 9:11-14) (Hechos 27:9)

De los tabernáculos (sucot)


Otros nombres:Fiesta de las cabañas,fiesta de la recolección.

• Se ordena habitar en cabañas o chozas por 7 días para conmemorar que Israel
habitó en cabañas en el desierto y Dios habitó en medio de ellos(Lev 23:33-43)

•Hace alusión a que nosotros somos tabernáculos, en donde habita en señor.


Y que somos nosotros también un tabernáculo para que él hoy habite en nosotros.
(1 corintios 3:16)
• Cuando Yeshua establezca cielos nuevos y tierra nueva y descienda para
habitar en la Nueva Jerusalén en medio de Su pueblo, eternamente. (Apocalipsis
21:3)
Esta fiesta representa el inicio de la eternidad.

• Esta fiesta nos hace entender que al igual que aquel Israel, que acampaba en
el desierto esperando entrar a la Tierra Prometida, nosotros, el actual Israel,
también acampamos provisionalmente en este mundo, a la espera de entrar en
nuestra propia Tierra Prometida que es la siguiente vida.

Las fiestas establecidas por el eterno en levitico 23 son sombra de cosas que estaban por venir,
que sucedieron y que aún no han sucedido. Las fiestas del señor revelan el plan del eterno con
su pueblo, y todas nos llevan a Yeshúa (Jesús).

Y hablan además del plan de Dios con cada seguidor de Yeshúa.

1- El creyente recibe lel perdón de Dios por la sangre de Yeshúa para para limpieza de sus
pecados. PASCUA
2- Debe sacar de su vida la levadura que es pecado mediante el arrepentimiento PANES SIN
LEVADURA
3- Debe cambiar de conducta y entregar a Dios su arrepentimiento como ofrenda PRIMEROS
FRUTOS
4- Recibe entonces el Espíritu Santo. PENTECOSTÉS
5- Se presta año tras año hasta el momento que las trompetas suenen. DÍA DE LAS
TROMPETAS
6- El mundo será juzgado DÍA DEL JUICIO
7- Habitaremos por siempre con Yeshúa FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS

Calendario bíblico

También podría gustarte