[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
700 vistas10 páginas

7 Fiestas Solemnes-1

El documento describe las siete fiestas solemnes de Dios ordenadas en la Torah, lo que conmemoran y su cumplimiento profético. Ya cuatro de las siete fiestas tuvieron su cumplimiento en eventos relacionados con Jesús, mientras que las últimas tres podrían cumplirse en eventos futuros como el arrebatamiento de la iglesia y el juicio final. El documento también advierte que no se puede predecir la fecha exacta de los eventos futuros.

Cargado por

jowibohi2013
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
700 vistas10 páginas

7 Fiestas Solemnes-1

El documento describe las siete fiestas solemnes de Dios ordenadas en la Torah, lo que conmemoran y su cumplimiento profético. Ya cuatro de las siete fiestas tuvieron su cumplimiento en eventos relacionados con Jesús, mientras que las últimas tres podrían cumplirse en eventos futuros como el arrebatamiento de la iglesia y el juicio final. El documento también advierte que no se puede predecir la fecha exacta de los eventos futuros.

Cargado por

jowibohi2013
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Las 7 fiestas de Dios en la

profecia
En el antiguo testamento Dios estableció varias fiestas
solemnes y sagradas para que Israel le honre. De entre ellas
hay siete que son las más importantes o principales y estas
tienen un cumplimiento profético culminando con la segunda
venida de Cristo y el comienzo del reino del milenio. Estas
siete fiestas han de ser observadas por el judío según dice la
Torah. Para entender las escrituras debemos entender la
cultura y practicas judías ya que toda la Biblia fue escrita
por judíos en un contexto judío, Jesús es judío y lo que Dios
estableció en su palabra tiene a Israel como epicentro. Y esto
no es lo mismo que judaizar a la iglesia.

Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones


santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos. Levítico 23:4

Estas siete fiestas aparte su observación anual en el judaísmo


de donde salió el cristianismo (Juan 4:22) son imagen de
eventos trascendentales y proféticos por ocurrir. Esto no
significa que los cristianos tengamos que celebrarlas pero si
debemos conocerlas por su importancia histórica y profética.
(Hebreos 8:3-6 y Colosenses 2:16-17). El estudiar la cultura y
tradición judía te dará un mejor entendimiento de las
escrituras ya que la Biblia fue escrita por judíos en un
trasfondo judío.

Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto


a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es
sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.
Colosenses 2:16-17

Existen otras fiestas judías tradicionales no explicadas en


este informe porque no son parte de las siete fiestas solemnes
ordenadas por Dios en la Torah y entiendo que no tienen el
paralelo profético de las otras 7. Estas son Januká y el
Purim.

El calendario hebreo es diferente al calendario gentil


(gregoriano) que usamos y para nosotros los gentiles la fecha
de las fiestas no será la misma cada año haciendo necesario el
hacer referencia al calendario hebreo para entender las fechas
y los tiempos.

En colosenses 2:16-17 se nos dice que estas fiestas judías son


sombra de lo que ha de venir indicando que son imagen de
grandes eventos proféticos de los cuales ya cuatro se han
cumplido y faltan tres por cumplir.

Estas son las siete fiestas solemnes de Dios ordenadas en el


pentateuco (Torah), lo que conmemoran y su cumplimiento
profético. Ya las primeras cuatro tuvieron su cumplimiento.
Estamos en espera de las otras tres.
La Pascua (Pesach)

Referencias: Levítico 23:4-8 y Éxodo 12:1-17

Significado: Pesach significa pasar por alto haciendo


referencia al momento en que el ángel de la muerte paso por
alto las casas de los hebreos que marcaron sus puertas con la
sangre de un cordero evitando la muerte de los primogénitos
cuando estaban en Egipto. Representa la salvación y la
liberación por medio de la sangre del Cordero.

Es una imagen de: El sacrificio de Cristo (El Cordero de Dios)


cuando derramo su sangre por nosotros y nos libro de la
esclavitud del pecado salvándonos del poder de la muerte (1
Corintios 5:7-8).

Cumplimiento profético: Juan 1:29, efesios 1:7, Colosenses 1:4


y Gálatas 5:1. Jesús se convirtió en nuestra pascua
completando el cumplimiento profético del Pesach durante su
crucifixión y muerte expiatoria.

Tiempo del cumplimiento: A solo horas antes de comenzar la


pascua posiblemente en el año 33 de nuestra época (Mateo 26:2,
Juan 18:39, Juan 19:42 y Lucas 22:15)

Fiesta de los panes sin levadura (Hag Ha Matzah)

Referencias: Éxodo 12:15-20, 1 Corintios 5:7-8

Se celebra el día 15 del mes de Nisan. Día después de la


Pascua

Significado: Una semana comiendo panes sin levadura recordando


como Dios saco rápidamente a los Israelitas de Egipto. También
representa limpiarse del pecado y la sepultura de Jesús.
Es una imagen de: Sacar el pecado y la sepultura del Cristo.

Cumplimiento profético: En esta ceremonia se ponía la levadura


sobre una cuchara de madera, se envolvía en una tela de lino y
se echaba al fuego. De esa misma manera Jesús fue puesto en un
madero y el pecado (levadura) fue echado sobre El (Jesús el
pan de vida) y al morir paso por el infierno y echo fuera el
pecado antes de resucitar. Jesús es el pan de Dios sin
levadura, sin pecado (Juan 6:35). Lea: 1 Corintios 5:7-8 y
Hechos 20:6.

Tiempo del cumplimiento: Durante la pascua en el año de la


muerte de Jesús, (día de su sepultura).

Fiesta de las primicias (Yom HaBikkurim)

Referencias: Levítico 23:7:14

Se celebra el día 16 de Nisan

Significado: Los primeros frutos. Estos primeros frutos


(primicias) se presentaban en ofrenda a Dios durante la fiesta
de las primicias.

Es una imagen de: La resurrección de Jesús como El primero en


la resurrección (primicia) prometiendo la resurrección de los
santos después de El (1 Corintios 15:20).

Cumplimiento profético: La resurrección de nuestro Señor Jesús


(1 Corintios 15:20-21).

Tiempo del cumplimiento: Entre el 15 y 17 de Nisan. Los


cristianos lo celebramos como el domingo de resurrección en la
Semana Santa. La fecha real varia cada año según el calendario
lunar hebreo.
Fiesta de las semanas (Pentecostés) (Shavuoth)

Referencias: Deuteronomio 16:9-12 y Hechos 2:1-13

Se celebra 50 días después de la pascua

Significado: Conmemora el día en que Dios le dio la ley a


Moisés y el nacimiento de la Iglesia al llegar el Espíritu
Santo (Hechos 2:1-13).

Cumplimiento profético: Como nació el judaísmo y la ley de


Moisés así mismo nació la Iglesia y llego la palabra de Dios a
los gentiles con el bautismo en el Espíritu Santo en el
aposento alto.

Tiempo del cumplimiento: 50 días después de la pascua y la


crucifixión de Cristo durante las fiestas de las semanas
(pentecostés). El relato bíblico del día de pentecostés esta
en Hechos 2:1-13.
La fiesta de las Trompetas ( Rosh Hashanah) (Yom
Teruah)– El nuevo año judío

Referencias: Levítico 23:23-25

Debido a lo que circula en la red y a los tiempos que vivimos


este evento requiere más explicación.

Significado: Celebrada el 1 de Tishri del calendario Judío.


Cada año cae en un día diferente especialmente si usamos el
calendario gregoriano (el que los gentiles usamos). Por
ejemplo, en el año 2015 estaría entre los días 14 al 15 de
Septiembre y el día ni la hora de comienzo nadie la sabe hasta
que se haga la debida observación lunar por 2 testigos según
la costumbre judía. Esto ocurre por que es la única fiesta que
comienza el día 1 de un mes en este caso Tishri. Siempre se
debe hacer referencia al calendario judío para entender las 7
fiestas.

Debido a “el día ni la hora nadie lo sabrá” (Mateo 24:36) más


otras características de esta celebración se considera que es
imagen del arrebatamiento de la Iglesia y seria el próximo
evento a ocurrir. La fiesta de las trompetas según la
tradición judía se asocia a santa convocación al final de la
trompeta tocada durante el evento, resurrección de muertos,
día de salvación y reunión del novio y su novia entre otras
cosas en común. Durante el evento se tocan 100 trompetazos y
según la tradición judía a la numero 100 se le llama “la final
trompeta”. Se le llamaba así desde antes que Dios revelara la
doctrina del arrebatamiento de la Iglesia.

Debido a que el arrebatamiento y la fiesta de las trompetas


comparten las mismas características y el hecho del patrón de
cumplimiento profético de las fiestas anteriores en sus
respectivas fechas muchos consideran que el arrebatamiento
ocurrirá durante el Rosh Hashanah y que al no saber cuál de
esos tres días serán no se viola lo escrito en Mateo 24:36 “el
día ni la hora nadie lo sabrá”. Lea 1 Corintios 15:52.
En mi opinión tiene una alta posibilidad de ser así pero no lo
podemos garantizar ni hacer un dogma con ello ya que como
humanos podemos mal interpretar el evento y la fecha, solo
podemos asegurémonos de estar preparados y esperar a ver que
pasara. Si no ocurre en esos días seguiremos velando y
esperando como Dios nos manda. Nuestra fe no se debilitara por
que las cosas no pasen cuando uno quiera o cuando piense que
van a pasar.

No me atrevería a ponerle fecha al arrebatamiento, solo


conozcamos las señales y mantengámonos velando con nuestras
lámparas llenas y encendidas. Dios puede mover los astros y
cambiar los tiempos a su voluntad así que no podemos poner
fechas, solo sabremos que por las señales nos queda poco
tiempo y debemos esperar el arrebatamiento en cualquier día
del año velando y orando como dice Lucas 21:36.

Cumplimiento profético: El arrebatamiento de la Iglesia –Puede


ocurrir en cualquier momento en cualquier día de cualquier
año.

Tiempo del cumplimiento: “El día ni la hora nadie lo sabrá”


Algunos teorizan que puede ser durante la fiesta de las
trompetas. Aclaro nuevamente que puede ser o no ser ya que
puede haber error humano en la interpretación, estemos
preparados. En 1 Tesalonicenses 5:4 el apóstol nos dice que no
agarra por sorpresa al que este velando y tenga el
conocimiento por lo tanto será posible saber si el tiempo está
cerca pero no el día exacto. ǃMaranatha!

Día de la Expiación (perdón) (Yom Kippur)

Referencias: Levítico 16:29-32

Significado: Se celebra 10 días después de la fiesta de las


trompetas (10 Tisri en el calendario hebreo) y es el día más
sagrado para los judíos. Yom Kippur se traduce como Expiación
o cubrir el pecado. La expiación es la reconciliación entre
Dios y los hombres y los días entre el Rosh HaShana y el Yom
Kippur se conocen como los días de arrepentimiento. Yom Kippur
representa el día del juicio final cuando Dios juzga al
pueblo. En los tiempos bíblicos el sumo sacerdote sacrificaba
un animal por los pecados de él y por los pecados de su pueblo
anualmente. Es tiempo de ayuno de oración y luego del
sacrificio se soltaba el chivo expiatorio que llevaba los
pecados de Israel y este jamás regresaba. Es el momento en que
el sumo sacerdote entraba al lugar santísimo una vez al año.

En el 2015 sera el 23 de septiembre, fecha que ha sido objeto


de teorías de conspiración de todo tipo. No se deje llevar
por rumores. Use la Biblia.

Cumplimiento Profético: Yom Kippur representa la segunda


venida de Cristo. Debido al hecho de que la expiación trae la
reconciliación con Dios podemos decir que esto se cumple en
Cristo Jesús. El Cristo volverá en persona a la Tierra para
restaurar a su pueblo Israel cumpliendo su promesa. Muchos
estudiosos del tema concuerdan que según Zacarías 12:10-13:1
se verá el cumplimiento profético del Yom Kippur entendiendo
que Zacarías 12 describe un evento que ocurrirá al final de la
gran tribulación (la segunda venida de Cristo) en el cual los
judíos finalmente reconocerán al verdadero Mesías (Jesús) y
lamentaran no haber creído en él y lamentaran haberlo
crucificado mostrando gran arrepentimiento. Ese día Dios los
perdonara y los sanara. Sonara una gran trompeta en ese
momento. En Romanos 11:25-27 San Pablo habla del cumplimiento
profético del día del perdón (Yom Kippur).

Tiempo de cumplimiento: Al final de los 7 años de tribulación


conocida como la semana 70 de la profecía de Daniel. Evento
detonado por la segunda venida de Cristo.
Fiesta de los tabernáculos (enramadas): (Sucot)

Referencias: Levítico 23:33-43

Celebrado en los días 15 al 21 Tisri (calendario hebreo)

Significado: Conmemora los 40 años de la travesía de Israel en


el desierto. La celebración dura siete días y el pueblo hebreo
debe construir chozas con ramas (enramadas) para recordar que
vivieron bajo el cuidado de Dios durante los 40 años en el
desierto recordando así la fidelidad y protección de Dios.
Esta tradición se sigue practicando en Israel en la
actualidad.

En el 2015 sera el día 28 de Septiembre y coincide con la


ultima luna de sangre de la tetrada lunar, un evento raro que
cumple la señal de Joel capitulo 2 y según la NASA no se
volverá a repetir en siglos.

Cumplimiento profético: Sucot representa el establecimiento


del reino milenial de Jesucristo luego de la segunda venida
haciendo paralelo a la entrada de Israel a la tierra prometida
luego de los 40 años en el desierto. Referencias sobre el
milenio: Isaías 11:66, Zacarías 14, Miqueas 4 y Apocalipsis
20. Esta sera la única de las 7 fiestas que se seguirá
celebrando en el milenio y tanto gentiles como judíos tendrán
que honrarla cada año de forma mandataria.

Tiempo de cumplimiento: Poco después de la segunda venida de


Cristo, en el día del Sucot en el año de la segunda venida de
Cristo a la tierra luego del final de la gran tribulaciòn
conocida como la semana 70 de la profecia de Daniel capitulo
9.

También podría gustarte