Guia Aprendizaje 4
Guia Aprendizaje 4
● Nombre del proyecto: Desarrollo de aplicaciones y servicios con funcionalidad en la nube para
pequeñas y medianas empresas.
● Competencias:
● Técnicas:
● 220501095 - Diseñar la solución de software de acuerdo con procedimientos y
requisitos técnicos.
● Claves:
● 240202501. Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de
contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el Marco Común
Europeo de Referencia para las Lenguas.
● Resultados de aprendizaje:
● Técnicas:
● 220501095-01. Interpretar el informe de requerimientos de acuerdo con las
necesidades del cliente.
● 220501095-02. Diseñar soluciones de software de acuerdo con el paradigma de la
programación orientada a objetos.
● 220501095-03. Desarrollar aplicaciones mediante los diseños construidos.
● Claves:
● 240202501-01. Comprender información básica oral y escrita en inglés acerca de
sí mismo, de las personas y de su contexto inmediato, en realidades presentes e
historias de vida.
● 240202501-02. Describir a nivel básico, de forma oral y escrita en inglés, personas,
situaciones y lugares de acuerdo con sus costumbres y experiencias de vida.
● 240202501-03. Llevar a cabo acciones de mejora relacionadas con el intercambio
de información básica en inglés, sobre sí mismo, otras personas, su contexto
inmediato, así como de experiencias pasadas.
● 240202501-04. Poner en práctica vocabulario básico y expresiones comunes de
su área ocupacional en contextos específicos de su trabajo, por medio del uso de
GFPI-F-135 V01
frases sencillas en forma oral y escrita.
● 240202501-05. Comunicarse de manera sencilla en inglés, en forma oral y escrita,
con un visitante o colega en un contexto laboral cotidiano.
● 240202501-06. Participar en intercambios conversacionales básicos en forma oral
y escrita en inglés en diferentes situaciones sociales, tanto en la cotidianidad como
en experiencias pasadas.
2. Presentación
Estimado aprendiz, el SENA extiende una cordial bienvenida a la guía de aprendizaje, el desarrollo de las
actividades presentes en esta guía permitirá evidenciar el alcance de los resultados relacionados con la
programación orientada a objetos (POO), en la cual se dará pasos hacia el aprendizaje del paradigma
orientación a objetos, utilizando como lenguaje JAVA; de esta manera, podrá implementar elementos como
clase, atributos, métodos, relaciones, entre otros elementos que ayudarán y facilitarán el proceso del
desarrollo del software. Esto posibilitará reconocer la POO como una de las formas de programar más
populares e incluso muchos de los lenguajes que usamos hoy día lo soportan o están diseñados bajo este
paradigma.
Asimismo, la guía permitirá el abordaje de la lengua inglesa, donde se relacionarán habilidades específicas
como leer, escribir, hablar y escuchar, alineado al MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para
Lenguas) como estándar del nivel de conocimiento de lengua y categorización de los conocimientos en
niveles de competencia en un idioma extranjero.
En este apartado, se describirán las actividades de aprendizaje para cada una de las competencias que
plantea la fase de diseño y programación del proyecto formativo: desarrollo de aplicaciones y servicios con
funcionalidad en la nube para pequeñas y medianas empresas. En cada una de las actividades se detallan
cada una de las evidencias a entregar.
Esta actividad se centra en la identificación de objetos, clases y atributos a partir de los requerimientos
planteados de un software a construir.
Duración: 24 horas.
GFPI-F-135 V01
Materiales de formación a consultar: para el desarrollo de esta actividad es importante la lectura y
análisis del material de formación: "Componente formativo 1: “Conceptos básicos programación
orientada a objetos”.
Realizar un documento que contenga el modelo conceptual orientado a objetos, donde se identifican las
clases, objetos y atributos del análisis de los requerimientos, donde se tenga en cuenta las características
del software a construir y las diferentes fuentes de información existentes.
Esta actividad se centra en la realización de diagrama de clases con sus componentes y relaciones en una
herramienta CASE.
Duración: 24 horas.
Elaborar un diagrama de clases en UML utilizando una herramienta CASE, teniendo en cuenta las
GFPI-F-135 V01
características del software a construir.
Duración: 48 horas.
Para la realización de esta evidencia, debe implementar, en el lenguaje de programación Java, el diagrama
de clase elaborado en la actividad de aprendizaje 2.
● Se puede trabajar en cualquier entorno IDE de programación; el código debe enviarse en una
carpeta comprimida con el nombre del aprendiz.
● El código debe cumplir con todas las convenciones para las clases, atributos y métodos utilizadas
en el lenguaje Java.
● El código debe tener comentarios.
El aprendizaje de una segunda lengua se facilita cuando se comienza a estudiar desde temas conocidos,
como son las situaciones de la cotidianidad, ya sea abordándolos desde el momento actual. Para comenzar
a interactuar, tanto de forma oral como escrita acerca de las actividades de la vida diaria, se requiere
comprender información personal y familiar, haciendo uso de la estructura, el vocabulario y contextos
requeridos.
Es importante seguir las indicaciones del instructor en cuanto a la mejor manera de apropiar el material del
curso y la correlación que tiene este con el programa de formación.
Duración: 24 horas.
Evidencias:
● Producto para entregar: cuestionario con preguntas de acuerdo con los temas
relacionados del primer nivel “LEVEL 1 - MCER A1.1”.
● Para responder el cuestionario (evaluación en línea), remítase al área de la actividad
correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia Cuestionario GA4-
240202501-AA1-EV01.
GFPI-F-135 V01
➢ Video presentación: de acuerdo con la temática estudiada en el primer nivel, escoja un miembro de
su familia o un amigo para presentarlo, en inglés, por medio de un corto video activando su cámara
web, con el fin de identificar de forma oral las características personales sobre edad, nacionalidad,
lugar de residencia, pasatiempos y alguna información relevante sobre las actividades cotidianas que
realiza.
Para la elaboración del video con la cámara web, tenga en cuenta el desarrollo de un guion o estructura,
a través de una herramienta como PowerPoint, Emaze, o Prezi, en la que se dispongan algunas
diapositivas con imágenes y textos para dar cuenta de la presentación del personaje.
Diapositivas: durante el desarrollo de la presentación oral es ideal que presente entre 3 y 5 diapositivas,
donde se incluyan los siguientes elementos:
● Diapositiva de portada (datos básicos del aprendiz, nombre del curso, instructor y nombre
de la actividad).
● Diapositivas de datos del personaje seleccionado (nombre completo, edad, fecha de
cumpleaños, ocupación, actividades de tiempo libre), acompañadas de imágenes, frases,
textos cortos y elementos gráficos que le permitan hablar durante la presentación.
Estructura del video con cámara web: cuando grabe el video, tenga en cuenta que las fotos, imágenes
y textos que use en las diapositivas deben ser un apoyo visual para denotar buena pronunciación y su
aprendizaje inicial sobre las temáticas del primer nivel.
Para la realización de la emisión del video, deberá encender su cámara web, mostrar la pantalla con
las diapositivas creadas. La recomendación es utilizar alguna herramienta digital que permita grabar
el video y la pantalla, como Screencast-o-matic, Loom, Camtasia, recordscreen.io, scrnrcrd.com, e
incluso existen aplicaciones como X Recorder para que pueda realizarlo desde su teléfono móvil. Lo
importante es mostrar las diapositivas, su cámara web e ir realizando su presentación de forma oral.
Una vez finalizado el video debe cargarlo a YouTube o Vimeo, con su cuenta de correo personal o
institucional; debe comprobar que no tenga restricciones de visualización para que pueda compartir el
enlace de visualización.
● Producto para entregar: documento con los datos del aprendiz y enlace del video.
● Formato: Word o PDF con la URL del video.
● Extensión: de 2 a 5 minutos.
● Para hacer el envío del documento, remítase al área de la actividad correspondiente y
acceda al espacio para el envío de la evidencia Video presentación GA4-240202501-
AA1-EV02.
Dentro de los procesos de aprendizaje de lengua, el exteriorizar lo aprendido es uno de los más valiosos
aportes. Dentro de este contexto, se abordarán temas como el vecindario y las actividades que se están
realizando en determinado momento. Es importante seguir las indicaciones del instructor en cuanto a la
mejor manera de apropiar el material del curso y la correlación que tiene este con el programa de formación.
GFPI-F-135 V01
Duración: 24 horas.
● Producto para entregar: folleto. Haga uso de las normas gramaticales y de redacción del
inglés, además, aplique las normas APA para las referencias y la citación de información
obtenida de diferentes recursos digitales.
● Extensión: folleto tríptico, entre 70 y 150 palabras.
● Formato: El folleto deberá exportarlo a PDF.
● Para hacer el envío del documento, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda
al espacio para el envío de la evidencia Folleto GA4-240202501-AA2-EV01.
Dentro del desarrollo de la competencia comunicativa en inglés, es fundamental dar opiniones y puntos de
vista acerca de las situaciones a las que el aprendiz se enfrenta diariamente, tanto en su contexto social
como en su contexto laboral futuro, inmediato y pasado. El aprendiz está llamado a ser observador y crítico,
por esta razón es muy importante que conozca la estructura y el vocabulario apropiado para dar su opinión
acerca de diferentes temáticas relacionadas directamente con su quehacer profesional en un nivel
principiante. Es importante seguir las indicaciones del instructor en cuanto a la mejor manera de apropiar
el material del curso y la correlación que tiene este con el programa de formación.
Duración: 24 horas.
Evidencias:
➢ Cuestionario: presenta un cuestionario de acuerdo con el contenido formativo del segundo nivel
GFPI-F-135 V01
“Level 2 - MCER A1.2”. El cuestionario consta de quince (15) preguntas y un tiempo aproximado de
30 minutos.
➢ Video entrevista virtual: con el apoyo de uno de sus compañeros y una vez apropiado el material de
estudio del segundo nivel, realice un video en el cual lleve a cabo una presentación de una entrevista
de trabajo, postulándose para un empleo relacionado con su perfil profesional. Luego de ser
entrevistado, intercambie el rol con su compañero para ser el entrevistador.
Para realizar la grabación de la entrevista virtual, puede programar un encuentro sincrónico, a través
de Skype, Zoom, Meet o Teams, con su compañero de trabajo y realizar la grabación de la entrevista
para luego guardarla.
● Producto para entregar: video de la entrevista virtual de trabajo. Una vez finalizada la
grabación de la entrevista debe cargar el video a YouTube o Vimeo, con su cuenta de correo
personal o institucional; debe comprobar que no tenga restricciones de visualización para que
pueda compartir el enlace de visualización.
● Formato: Word o PDF con los datos básicos del entrevistado, el entrevistador y la URL del
video. Tenga en cuenta que se debe garantizar la visualización del video.
● Extensión: de 3 a 5 minutos.
● Para hacer el envío de la actividad, debe dirigirse al área de la actividad correspondiente y
acceder al espacio para el envío de la evidencia Video entrevista virtual GA4-240202501-
AA3-EV02.
Dentro del desarrollo de la competencia comunicativa en inglés, es fundamental ser capaz de expresar
opiniones y puntos de vista acerca de las situaciones a las que el aprendiz se enfrenta diariamente, tanto
en su contexto social como en su contexto laboral. El aprendiz está llamado a ser observador y crítico, por
GFPI-F-135 V01
esta razón es muy importante que conozca la estructura y el vocabulario apropiado para dar su opinión
acerca de diferentes temáticas relacionadas directamente con su quehacer profesional. Es importante
seguir las indicaciones del instructor en cuanto a la mejor manera de apropiar el material del curso y la
correlación que tiene este con el programa de formación.
Duración: 24 horas.
● Extensión: el documento escrito será máximo de 1 página y una extensión de entre 200 y
500 palabras, con tipo de letra Arial, tamaño 12 e interlineado 1,5. Es ideal tener cuidado
con las estructuras gramaticales utilizadas; además, debe ser coherente con las temáticas
estudiadas en el material de estudio.
● Formato: documento escrito en Word y se deberá exportar a PDF.
● Para hacer el envío del documento, remítase al área de la actividad correspondiente y
acceda al espacio para el envío de la evidencia Crónica GA4-240202501-AA4-EV01.
El dominio de inglés como segunda lengua se facilita cuando se comienza a interactuar y brindar diferentes
puntos de vista, para lo cual se requiere del aprendizaje de verbos modales para expresar opiniones o
comentar situaciones que son probables o posibles en un plan o acción.
Durante el desarrollo de las evidencias, se solicita expresar opiniones, ofrecer consejos y puntos de vista
sobre acciones vinculadas al campo laboral o profesional en el que se desempeñe.
Dado lo anterior, con base en el material de estudio, material complementario y recursos propuestos por el
instructor, desarrolle las siguientes evidencias:
Duración: 24 horas.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman
la actividad de aprendizaje:
GFPI-F-135 V01
➢ Cuestionario: presenta un cuestionario de acuerdo con el contenido formativo del tercer nivel “Level 3
- MCER A2.1”. El cuestionario consta de quince (15) preguntas y un tiempo aproximado de 30 minutos.
➢ Presentación: de acuerdo con la temática estudiada en el tercer nivel, realice una presentación en
inglés y en formato video de un lugar turístico de su región, por medio de un video corto activando su
cámara web, con el fin de identificar de forma oral la descripción y razón de popularidad del municipio
o ciudad.
Para la elaboración del video con la cámara web, tenga en cuenta el desarrollo de un guion o estructura,
a través de una herramienta como PowerPoint, Emaze, o Prezi, en la que se dispongan algunas
diapositivas con imágenes y textos para dar cuenta de la presentación del lugar.
Estructura del video con cámara web: cuando grabe el video, tenga en cuenta que las fotos, imágenes
y textos que use en las diapositivas deben ser un apoyo visual para denotar buena pronunciación y su
aprendizaje inicial sobre las temáticas del tercer nivel.
Para la realización de la emisión del video, deberá encender su cámara web y mostrar la pantalla con
las diapositivas creadas. La recomendación es utilizar alguna herramienta digital que permita grabar
el video y la pantalla, como Screencast-o-matic, Loom, Camtasia, recordscreen.io, scrnrcrd.com, e
incluso existen aplicaciones como X Recorder para que pueda realizarlo desde su teléfono móvil. Lo
importante es mostrar las diapositivas, su cámara web e ir realizando su presentación de forma oral.
Una vez finalizado el video, debe cargarlo a YouTube o Vimeo, con su cuenta de correo personal o
institucional; debe comprobar que no tenga restricciones de visualización para que pueda compartir el
enlace de visualización.
GFPI-F-135 V01
● Producto para entregar: documento con los datos del aprendiz y el enlace del video.
● Formato: Word o PDF con la URL del video.
● Extensión: De 2 a 5 minutos.
● Para hacer el envío del documento, remítase al área de la actividad correspondiente y
acceda al espacio para el envío de la evidencia Presentación GA4-240202501-AA5-
EV02.
La comunicación en inglés como segunda lengua se facilita al vivenciar el lenguaje desde el punto de vista
de la experiencia y el contexto inmediato. En esta actividad, se realizarán intercambios que permitan al
aprendiz interactuar en forma eficaz en diferentes situaciones laborales.
Con base en el material de estudio, el material complementario y los recursos propuestos por el instructor,
desarrolle la siguiente evidencia.
Duración: 24 horas.
Título (asunto): debe enmarcar la idea general del mensaje y describir brevemente la temática de
este. No limitarse a una sola palabra.
Saludo: redacte un saludo que exprese un grado de cordialidad que debe ser coherente y
mantenerse a lo largo del mensaje.
Cuerpo del mensaje: incluya la palabra "solicitud" y el cargo al cual se postula. El objetivo principal
de escribir el correo electrónico para la solicitud del empleo es que la entidad que puede contratarlo
conozca algunas de las posesiones imperativas que deben formar parte de su saber profesional:
● El propósito de la solicitud de empleo.
● Qué trabajo está solicitando.
● Habilidades para desempeñar el trabajo al cual se postula.
● Qué tiene que ofrecer a la empresa.
● Datos básicos para que el destinatario pueda ponerse en contacto.
Despedida: cierre el mensaje de forma que se reafirme el grado de formalidad utilizado en el saludo
y en el cuerpo de la carta.
Dato remitente: ubique los datos conformados por nombre, lugar de origen, profesión.
La extensión del mensaje escrito, en un documento, será de 1 a 3 páginas, con tipo de letra Arial,
tamaño 12 e interlineado 1,5.
● Extensión: el mensaje de correo, escrito a modo correo electrónico, será de entre 1 y 3 páginas,
y una extensión de entre 200 y 400 palabras, con tipo de letra Arial, tamaño 12 e interlineado 1,5.
GFPI-F-135 V01
Es ideal tener cuidado con la redacción; además, las estructuras gramaticales utilizadas deben ser
coherentes con las temáticas estudiadas en el material de estudio.
● Formato: documento escrito en Word y se deberá exportar a PDF.
● Para hacer el envío del documento, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio para el envío de la evidencia Documento escrito GA4-240202501-AA6-EV01.
Uno de los objetivos principales de los procesos formativos en lenguas es la de poder comunicarse
efectivamente con otros hablantes. El quehacer laboral brinda una gran oportunidad para desarrollar esta
comunicación, el simular procesos y asimilarlos permite que los aprendices, al enfrentarse a estos
contextos en la vida real, tengan la competencia y experticia necesaria para establecer una comunicación
efectiva.
Con base en el material de estudio, el material complementario y los recursos propuestos por el instructor,
desarrolle la siguiente evidencia:
Duración: 24 horas.
Dentro de los contextos laborales, es necesario tener en cuenta las diferentes situaciones en las que se
pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos; dentro de estos, destacan las recomendaciones,
sugerencias e indicaciones, ya que es importante comprenderlas y ponerlas en práctica, así como poder
emitirlas dando soluciones a diferentes situaciones problemáticas que puedan darse. En idiomas, este
conocimiento es bastante útil, ya que permite ese intercambio conversacional con otros hablantes
estableciendo actos comunicativos eficientes y provechosos.
GFPI-F-135 V01
Es importante seguir las indicaciones del instructor en cuanto a la mejor manera de apropiar el material del
curso y la correlación que tiene este con el programa de formación.
Duración: 24 horas.
➢ Audio: de acuerdo con la temática estudiada en el material de estudio del cuarto nivel, elabore un
audio en inglés con el fin de identificar sus actitudes, creencias y obligaciones en el contexto laboral y
académico.
Para la elaboración del audio, tenga en cuenta el desarrollo de un guion o estructura a través de un
documento de Word.
Parte 1. Durante el desarrollo del audio, no olvide realizar una corta presentación de los datos básicos
del aprendiz (nombre completo, ID, ficha, instructor y nombre de la actividad).
Parte 2. En la siguiente parte del audio, exprese una corta opinión sobre sus actitudes, creencias y
obligaciones en su contexto laboral y académico, donde mencione las cosas que son necesarias (have
to / must / should + infinitive).
Para la realización del audio, puede utilizar su dispositivo móvil, o existen páginas web que a través
del uso del micrófono le permiten grabar su audio.
Una vez finalizado el audio, puede cargarlo a Spreaker o Podbean, registrándose de forma gratuita con
su cuenta de correo personal o institucional, y generar la URL del podcast, comprobando que no tenga
restricciones de reproducción para que pueda compartir el enlace con el guion elaborado.
● Producto a entregar: archivo del audio o documento con el guion y el enlace del audio.
● Formato: mp3 o archivo con el enlace del audio.
● Extensión: De 2 a 5 minutos.
● Para hacer el envío del archivo, remítase al área de la actividad correspondiente y
acceda al espacio para el envío de la evidencia Audio GA4-240202501-AA8-EV01.
➢ Foro: para el desarrollo de la evidencia, debe participar en el foro denominado “Giving opinions about
jobs” y, a partir de los aspectos de su experiencia laboral, responder de manera argumentada y creativa
las siguientes preguntas:
Realice seguimiento al foro y responda a un comentario de manera crítica y reflexiva, de acuerdo con
la intervención que hayan realizado sus compañeros.
● Producto a entregar: participar en el foro denominado “Giving opinions about jobs” y dar
una respuesta crítico-reflexiva a una de las participaciones de sus compañeros.
● Para participar en el foro, remítase al área de la actividad correspondiente y ubique el
espacio para el envío de la evidencia Foro GA4-240202501-AA8-EV02.
GFPI-F-135 V01
4. Actividades de evaluación
Evidencia de
producto: ● Interpreta los requerimientos
funcionales y no funcionales de Lista de chequeo:
Informe del modelo acuerdo con las necesidades del
conceptual orientado a cliente IE-GA4-220501095-AA1-EV01
objetos. ● Representa objetos y clases según
GA4-220501095-AA1- informe de requerimientos.
EV01
GFPI-F-135 V01
Evidencia de
conocimiento: ● Comprende vocabulario y
Cuestionario:
expresiones en inglés en contextos
Cuestionario. personales acordes con nivel
IE-GA4-240202501-AA1-EV01
GA4-240202501-AA1- principiante.
EV01
Evidencia de
desempeño:
● Comprende información básica en Lista de chequeo:
textos en inglés acordes con nivel
Video presentación.
principiante. IE-GA4-240202501-AA1-EV02
GA4-240202501-AA1-
EV02
Evidencia de
producto:
● Comprende palabras y frases muy Lista de chequeo:
sencillas en letreros, catálogos o
Folleto.
similares de uso laboral cotidiano. IE-GA4-240202501-AA2-EV01
GA4-240202501-AA2-
EV01
Evidencia de
desempeño:
Lista de chequeo:
● Brinda información acerca de
Video entrevista virtual. objetos y sus características.
IE-GA4-240202501-AA3-EV02
GA4-240202501-AA3-
EV02
Evidencia de
producto: ● Completa formularios con
Lista de chequeo:
información personal utilizando
Crónica. vocabulario y gramática acordes
IE- GA4-240202501-AA4-EV01
GA4-240202501-AA4- con nivel principiante.
EV01
GFPI-F-135 V01
Evidencia de
conocimiento: ● Establece acciones de mejora
Cuestionario:
continua para el alcance progresivo
Cuestionario. de logros comunicativos en inglés
IE- GA4-240202501-AA5-EV01
GA4-240202501-AA5- acordes con nivel principiante.
EV01
Evidencia de
● Contesta una llamada o e-mail
producto:
usando fórmulas de cortesía en el Lista de chequeo:
contexto laboral.
Documento escrito.
● Da consejos simples de salud y IE- GA4-240202501-AA6-EV01
GA4-240202501-AA6-
seguridad
EV01
● Comprende recomendaciones
sobre conductas seguras en el
lugar de trabajo, utilizando
vocabulario y gramática básica
acordes con nivel principiante.
● Expresa gustos, preferencias y
Evidencia de
actividades en el tiempo libre
conocimiento: Cuestionario:
utilizando vocabulario y gramática
básica acordes con nivel
Cuestionario. IE-GA4-240202501-AA7-EV01
principiante.
GA4-240202501-AA7-
● Participa en juegos de rol guiados o
EV01
situaciones simuladas relacionadas
con el intercambio de información
personal, expresiones de saludo y
demás, utilizando vocabulario,
gramática básica y fórmulas de
cortesía en un ambiente laboral.
GFPI-F-135 V01
Evidencia de
producto: ● Expresa el quehacer diario
Lista de chequeo:
personal y laboral utilizando
Audio. vocabulario y gramática acordes
IE- GA4-240202501-AA8-EV01
GA4-240202501-AA8- con nivel principiante.
EV01
5. Glosario de términos
Algoritmo: secuencia de pasos ordenados y finitos que describen un conjunto de acciones para resolver
un problema.
camelCase: es una convención de Java que consiste en escribir palabras o frases compuestas de modo
que cada palabra o abreviatura comienza con una letra mayúscula o una primera palabra con una letra
mayúscula, y el resto con minúscula.
Herramienta CASE: una herramienta de software que automatiza una parte de las fases del ciclo del
desarrollo de sw.
IDE: Entorno de Desarrollo Integrado, que se utiliza para el desarrollo de un código fuente o programa
JVM (Máquina Virtual de Java).
Main idea (idea principal): estrategia de lectura que busca identificar la idea principal de un texto. A
diferencia de “topic”, esta estrategia pretende ampliar la comprensión encontrando qué es lo que se dice
del tema (topic), e.g. “The robots can help in medicine”.
Números cardinales: son los números que se usan para contar (one, two, three, etc.).
Números ordinales: son los números que se usan para indicar un orden, e.g. primero (first, second, third,
etc.
Paradigma: ejemplo o modelo de algo. En el caso del paradigma orientado a objetos corresponde a un
conjunto de características y formas en las que se representa la información.
GFPI-F-135 V01
Preposiciones de lugar: palabras invariables (sin género ni número) que se usan para indicar o introducir
el lugar de una acción o situación, e.g. “in the room”, “next to the shop”.
Preposiciones de tiempo: palabras invariables (sin género ni número) que se usan para indicar o
introducir el momento de una acción. En inglés, las más comunes son “in”, “on” y “at”.
Presente continuo: tiempo verbal que se usa para indicar acciones que suceden al momento de hablar.
Su construcción requiere el uso de un verbo auxiliar “to be” y un segundo verbo (llamado verbo principal)
con terminación en “-ing”, e.g. “I am working at SENA now”.
Presente simple (present simple): tiempo verbal que se usa para indicar acciones o situaciones que
suceden en el presente. Pueden ser estados permanentes o cambiantes, e.g. “I am Susana. I work as a
doctor.”
Pronombres personales: son las palabras que se usan para indicar la persona o ente que ejecuta una
acción. Siempre los pronombres personales estarán seguidos de un verbo (la acción). En inglés, son
comunes las contracciones entre los pronombres y algunos verbos, así “I’m” (contracción de I am), “She's”
(contracción de she is), etc.
Role play: juego de roles es una actividad que simula una situación con dos o más personajes
representados por los aprendices. Cada uno recibe las indicaciones de lo que pasa y los aprendices deben
desarrollar la situación actuando.
Scanning: estrategia de lectura para encontrar información específica. Al igual que “Skimming”, no es
exhaustiva, sino que focaliza la información necesaria.
Semiótica: teoría general y ciencia que estudia los signos, sus relaciones y su significado.
Skimming: estrategia de lectura que consiste en hacer una lectura rápida para determinar el tipo de texto,
su fuente y su tema. No implica una lectura exhaustiva ni detenida, y puede durar pocos segundos.
Tecnología CASE: conjunto de instrumentos y técnicas software para automatizar una disciplina de la
ingeniería, incluyendo metodologías estructuradas y herramientas.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
ABA English. (2019, 8 agosto). Cómo pronunciar th en inglés | ABA English. ABA English (ES).
https://www.abaenglish.com/es/fonetica-inglesa/th/
Pressman, R. (2010). Ingeniería del software. Un enfoque práctico (7.a ed.). McGraw-Hill.
Vaughan Systems. (2013). Inglés. Ciclo formativo. Grado superior. McGraw-Hill Education.
GFPI-F-135 V01
7. Control del documento
Regional Bogotá -
Diseñador
Oscar Absalon Guevara Centro de Gestión Febrero 2021
instruccional
Industrial
Centro de
Experto
Jonathan Guerrero Astaiza Teleinformática y Junio de 2021
temático
Producción Industrial
Centro de
Experta
Zulema León Escobar Teleinformática y Junio de 2021
temática
Producción Industrial
Autor (es)
Paula Andrea Taborda Diseñadora Regional Distrito Capital Junio de 2021
Ortiz instruccional - Centro de diseño y
metrología.
Autor (es)
GFPI-F-135 V01