Guia Aprendizaje 6
Guia Aprendizaje 6
GFPI-F-135 V02
o 230101507-03 - Ejecutar actividades de acondicionamiento físico orientadas hacia el
mejoramiento de la condición física en los contextos productivo y social.
o 230101507-04 - Implementar un plan de ergonomía y pausas activas según las características de
la función productiva.
Clave:
o 240202501-06 - Explicar las funciones de su ocupación laboral usando expresiones de acuerdo
al nivel requerido por el programa de formación.
• Duración de la guía: 288 horas
Técnica: 192 horas
Transversal: 48 horas
Clave: 48 horas
2. PRESENTACIÓN
Estimado aprendiz, el SENA le extiende una cordial bienvenida a la sexta guía de aprendizaje que
comprende la competencia técnica desarrollar la solución de software de acuerdo con el diseño y
metodologías de desarrollo.
Por otra parte, las competencias biofísicas incrementan la productividad, la calidad de vida y la seguridad
en el trabajo e inciden en la disminución de los costos por el ausentismo y las lesiones de los trabajadores,
derivadas de enfermedades y accidentes laborales. Desde esta perspectiva, el deporte debe utilizarse como
medio para mejorar las condiciones físicas necesarias para un desempeño idóneo en los contextos sociales
y productivos.
Finalmente, encontrarán la competencia clave de inglés como una de las habilidades contemporáneas más
importantes y de mayor impacto en el mundo laboral y social, teniendo en cuenta el aprendizaje articulado
de las cuatro habilidades de la lengua (leer, escribir, hablar y escuchar) alineado al MCERL (Marco Común
Europeo de Referencia para Lenguas) como estándar del nivel de conocimiento de lengua y categorización
de los conocimientos en niveles de competencia en un idioma.
Para el desarrollo de las actividades planteadas en esta guía, contará con el acompañamiento de los
instructores asignados al programa, los cuales de forma continua y permanente lo orientarán con las pautas
necesarias para el logro de las actividades de aprendizaje, brindando herramientas básicas de tipo
conceptual y metodológico. Los instructores programarán encuentros de asesoría virtual, para brindar
GFPI-F-135 V02
orientaciones específicas relacionadas con las temáticas a desarrollar en las actividades. Es importante que
organice su tiempo, dada la exigencia que demanda la realización de esta guía de aprendizaje. No olvide
revisar y explorar los materiales de estudio del programa.
Por consiguiente, se presentan cada una de las acciones de aprendizaje que le permitirán desarrollar lo
anteriormente mencionado.
En este apartado se describirán las actividades de aprendizaje para cada una de las competencias
planteadas en la fase de ejecución del proyecto formativo: Construcción de software integrador de
tecnologías orientadas a servicios.
Con base en las metodologías de desarrollo utilizadas en esta competencia, se inicia con el desarrollo de los
artefactos del modelo necesarios para representar la solución, utilizando como recurso los lenguajes de
hipertexto, modelos de bases de datos, modelo de entidad de relación, modelos relacionales, físicos,
lógicos, lenguajes de bases de datos SQL, estilos con CSS y prototipado.
3.1.1. Actividad de aprendizaje GA6-220501096-AA1 - Crear un modelo de base de datos, con base a los
requerimientos del cliente.
Esta actividad se centra en el diseño y desarrollo de las bases de datos, según especificaciones de
requerimientos del cliente, realizando modelos conceptuales y relaciones que cumplan con las
características de normalización.
Duración: 64 horas.
GFPI-F-135 V02
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la
actividad de aprendizaje:
Con base en las características del software a desarrollar, realice el modelo relacional, indicando la
cardinalidad y cumpliendo con las reglas de normalización según los conceptos y ejemplos vistos en el
componente formativo.
Se deben seguir las normas básicas de presentación de un documento escrito, es decir, el documento debe
tener como mínimo una portada, introducción, objetivo, análisis del modelo a desarrollar según
características del software (aplicación de normalización).
Con base en las características del software a desarrollar, crear el modelo relacional analizado en la
evidencia de aprendizaje GA6-220501096-AA1-EV01, utilizando una de las herramientas vistas en el
componente formativo.
Elementos para tener en cuenta en el documento:
o Se debe realizar el modelo relacional analizado en EV01, utilizando una de las herramientas vistas
en el componente para la creación del modelo relacional.
o El modelo debe tener la cardinalidad asociada a cada entidad.
GFPI-F-135 V02
o El modelo debe basarse en los requisitos del software a construir.
Dadas las siguientes características del caso propuesto, realizar las sentencias para la creación de los
objetos de la base de datos no relacional, teniendo en cuenta lo visto en el componente formativo.
Elementos para tener en cuenta en el documento:
o Siga las normas básicas de presentación de un documento escrito, es decir, debe tener como
mínimo una portada, introducción, objetivo, sentencias de creación de colecciones, consultas,
inserciones en bases de datos no relacionales.
o Realice la sentencia para crear un objeto JSON que modele los datos de
un carro (placa, numero serie, modelo, marca, kilometraje, tipo).
o Realice la sentencia para insertar 5 datos en la colección creada.
o Realice la sentencia para consultar los datos ingresados en la colección.
o Actualice los datos de la colección.
GFPI-F-135 V02
• Evidencia GA6-220501096-AA1-EV04. Elaboración de las bases de datos.
Esta actividad se enfoca en la manipulación de los datos de las bases de datos relacionales con el lenguaje
SQL, utilizando sentencias DDL y DML para la creación y administración de la base de datos.
Duración: 32 horas.
GFPI-F-135 V02
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la
actividad de aprendizaje:
Tomando como referencia el taller descrito a continuación, realice un informe técnico con las sentencias
SQL realizadas para dar solución a los problemas planteados.
GFPI-F-135 V02
5. Seleccione y muestre todos los registros de la tabla.
6. Construya las sentencias que actualicen los datos que acaba de insertar.
Se deben seguir las normas básicas de presentación de un documento escrito, es decir, debe tener como
mínimo una portada, introducción, objetivo, y sentencias punto a punto de la solución de las preguntas del
taller SQL.
Con base en las características del software a desarrollar en su proyecto formativo, cree la estructura de la
base de datos, determinando sus tipos de datos, restricciones de llaves primarias y llaves foráneas.
Elementos para tener en cuenta en el documento:
o Se deben seguir las normas básicas de presentación de un documento escrito, es decir, debe tener
como mínimo una portada, introducción, objetivo, donde se describa la estructura de la base de
datos, atributos, tipos de datos y restricciones.
o Se debe realizar la creación de los diseños de bases de datos en MySQL WorkBench.
GFPI-F-135 V02
o Se deben crear las restricciones de bases de datos.
Teniendo en cuenta las características del software a desarrollar en su proyecto formativo y lo realizado en
la evidencia EV02, cree el script de la base de datos.
Elementos para tener en cuenta:
o Realizar todo el modelo físico en una de las herramientas vistas de gestión de bases de datos.
o Debe cumplir los requisitos del proyecto formativo.
o Debe generar el script y exportarlo.
GFPI-F-135 V02
3.1.3. Actividad de aprendizaje GA6-220501096-AA3 - Crear interfaces gráficas de usuario en
aplicaciones de escritorio, web y móviles, de acuerdo con el diseño.
Esta actividad se centra en la aplicación de diseño, utilizando las herramientas de prototipado para el
desarrollo de aplicaciones web y móviles.
Duración: 48 horas.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la
actividad de aprendizaje:
GFPI-F-135 V02
• Evidencia GA6-220501096-AA3-EV02. Crear el diseño del sitio web y/o móviles utilizando sus
componentes y tecnologías respectivas.
Teniendo en cuenta las características del software a desarrollar y tomando como referencia las
herramientas de prototipado vistas en los componentes formativos, realice los mockups de navegación de
aplicaciones web/o móvil cumpliendo con los requerimientos del software.
Elementos para tener en cuenta en el documento:
o Se deben seguir las normas básicas de presentación de un documento escrito, es decir, debe tener
como mínimo una portada, introducción, objetivo, pantallazos de los mockups y descripción de
cada interfaz.
o El prototipo debe contener navegación que muestra la funcionalidad, según características del
software a desarrollar.
Tomando como referencia el prototipo realizado en la evidencia EV02, según las necesidades del software a
desarrollar realice el diseño web y/o móvil utilizando componentes y tecnologías vistas en los componentes
formativos, se debe crear la interfaz gráfica definiendo colores, usabilidad, estilos, menús cumpliendo con
las necesidades del software a desarrollar.
GFPI-F-135 V02
o Productos a entregar: interfaz gráfica del software a desarrollar en una carpeta comprimida con
sus respectivos archivos.
o Extensión: ZIP.
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Interfaces gráficas según requerimientos del proyecto. GA6-220501096-AA3-EV03.
3.1.4. 3.1.4 Actividad de aprendizaje GA6-220501096-AA4 - Generar plantillas y estilos, de acuerdo con
el diseño.
Esta actividad se centra en el diseño front-end para aplicaciones web y móviles, aplicando aspectos de
usabilidad implementando temáticas de HTML, CSS, JS.
Duración: 48 horas.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la
actividad de aprendizaje:
Con base en el siguiente contexto, aplique los principales componentes de HTML y CSS: elabore una página
que enseñe un pequeño tutorial seleccionando un tema de su gusto. Establezca un título y emplee una lista
ordenada para indicar los distintos conceptos que contiene el tutorial con enlaces a los temas propiamente
dichos. Cada tema debe tener su título imagen y la descripción del tema.
Elementos para tener en cuenta en el documento:
GFPI-F-135 V02
o La página debe utilizar estilos CSS.
Con base en las características del software a desarrollar, realice un documento donde especifique la
estructura de componentes que se van a utilizar para cumplir con las necesidades del software a
desarrollar.
Se deben seguir las normas básicas de presentación de un documento escrito, es decir, el documento debe
tener como mínimo una portada, introducción, objetivo, definición de elementos HTML a utilizar en el
diseño frontend del software a desarrollar.
• Evidencia GA6-220501096-AA4-EV03. Diseño front-end que cumpla con los requerimientos del
proyecto.
Teniendo en cuenta las características del software a desarrollar, realice el diseño front-end cumpliendo
con los requisitos del proyecto, aplicando lo visto en el componente formativo.
Elementos para tener en cuenta en el documento:
GFPI-F-135 V02
o El diseño front-end debe aplicar los conceptos de usabilidad y diseño propuesto en las anteriores
evidencias.
● Se debe aplicar HTML, CSS y JS para el diseño front-end.
Mediante la estrategia didáctica activa de aprendizaje individual, podrá conocer sus actuales condiciones
físicas y antropométricas para el desarrollo de un plan de trabajo físico, que permita mejorar la salud y, por
ende, la calidad de vida.
3.2.1. Actividad de aprendizaje GA6-230101507-AA1 - Aplicar los correctivos necesarios que permitan
mejorar las capacidades, de acuerdo con la valoración del estado general de las condiciones
psicomotrices individuales.
Con esta actividad de aprendizaje, se pretende valorar el estado general de las condiciones psicomotrices
individuales para aplicar los correctivos necesarios que permitan mejorar las capacidades.
Duración: 12 horas.
Material de formación a consultar: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar
los contenidos presentados en el componente formativo “Actividad física y hábitos de vida saludable”.
Evidencia: a continuación, se describen las acciones y la correspondiente evidencia que conforma la
actividad de aprendizaje:
GFPI-F-135 V02
• Evidencia GA6-230101507-AA1-EV01. Foro temático - Identificar y establecer las técnicas de
coordinación motriz.
Para el desarrollo de esta evidencia debe participar en el foro, realizando un aporte inicial en respuesta a
las siguientes preguntas:
o ¿Cuáles músculos del cuerpo humano posibilitan la coordinación motriz, de acuerdo con su área de
desempeño?
o ¿Qué papel juegan los huesos del cuerpo humano en la coordinación motriz?
o ¿Qué es motricidad? Defínalo con sus propias palabras.
o ¿A qué se refiere cuando se habla de motricidad fina y motricidad gruesa?
o En el desempeño laboral de su área ocupacional ¿cómo se evidencia la motricidad gruesa? Dé un
ejemplo.
Con esta actividad, se espera que el aprendiz establezca hábitos a través de la práctica de un estilo de vida
saludable, fundamentado en los saberes de nutrición e higiene; mantener buenos hábitos alimenticios
puede ayudar a evitar diferentes tipos de enfermedades, además de proporcionar la energía suficiente que
el cuerpo necesita para el desarrollo de las actividades cotidianas; por esto es fundamental mantener una
GFPI-F-135 V02
alimentación balanceada y equilibrada en los requerimientos energéticos, de acuerdo con las actividades
que se realizan a diario.
Duración: 12 horas.
Material de formación a consultar: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar
los contenidos presentados en el componente formativo “Actividad física y hábitos de vida saludable”.
Evidencia: a continuación, se describen las acciones y la correspondiente evidencia que conforma la
actividad de aprendizaje:
La construcción de esta evidencia consiste en plasmar, a través de un gráfico (infografía), los elementos que
le permitan establecer hábitos para lograr un estilo de vida saludable. Para esto, tenga en cuenta las
siguientes preguntas:
o ¿Qué elementos deben tenerse en cuenta para interpretar las necesidades energéticas diarias de
una persona?
o ¿Cuántas calorías necesita diariamente el cuerpo y de qué forma recibe estos aportes con el
consumo de carbohidratos, proteínas, grasas, bebidas u otros elementos?, ¿de cuáles variables
pueden depender estos aportes?
o ¿Cómo sería un puesto de trabajo ergonómico y adecuado para la contextura corporal de la
persona?
o ¿Qué otros factores inciden en el logro de un estilo de vida saludable?
Recuerde que una infografía es un recurso gráfico que combina equilibradamente imágenes sintéticas,
explicativas y fáciles de entender, con textos que tienen como fin comunicar información, de manera visual,
para facilitar su transmisión.
Se recomienda el uso de la siguiente caja de herramientas para la elaboración de la infografía:
Herramienta Enlace
GFPI-F-135 V02
Infogram https://infogram.com/es/
Canva https://www.canva.com/
Piktochart https://piktochart.com/
Con esta actividad, se pretende la construcción de prácticas básicas de nutrición para implementar acciones
de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida de los aprendices, en el contexto individual,
laboral y social.
Duración: 12 horas.
Material de formación a consultar: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar
los contenidos presentados en el componente formativo “Actividad física y hábitos de vida saludable”.
Evidencia: a continuación, se describen las acciones y la correspondiente evidencia que conforma la
actividad de aprendizaje:
Teniendo en cuenta los datos obtenidos tras realizar las pruebas físicas y antropométricas, elabore un plan
de acción a seguir, de acuerdo con las recomendaciones dadas por el instructor, con el fin de mejorar la
calidad de vida.
GFPI-F-135 V02
Diligencie la ficha antropométrica que contenga la información correspondiente a datos personales, peso,
edad, género, talla, IMC, resultados de los diferentes test de resistencia (burppe), test de fuerza abdominal,
piernas y brazos por un minuto y frecuencia cardíaca antes y después de los test.
FICHA ANTROPOMÉTRICA
Nombre
Documento de identidad
Peso
Altura
Envergadura
Peso ideal
FCM
% de grasa
IMC
RESULTADO 1 RESULTADO 2 BAREMOS
Fuerza en piernas 1´
Fuerza de brazos 1´
Fuerza abdominal 1´
Fuerza lumbar 1´
Burpee test 1´
Test de Cooper 12´
ANÁLISIS PERSONAL
1. De acuerdo con estos datos, ¿cómo considera el estado actual de sus capacidades físicas?
2. ¿Qué acciones considera pertinentes para mejorar su condición?
3. De acuerdo con la actividad física realizada a diario, ¿cuál es el tiempo que se requiere para
una recuperación adecuada?
GFPI-F-135 V02
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Ficha antropométrica de valoración de la condición. GA6-230101507-AA3-EV01.
Es muy importante identificar los elementos que se utilizan en su entorno, para un buen desempeño en el
área ocupacional, y verificar que cumplan con los estándares de calidad y ergonomía requeridos para dicha
operación, porque esto puede hacer que disminuya o aumente su rendimiento o productividad, además de
evitar enfermedades profesionales producidas por el trabajo repetitivo.
Duración: 12 horas.
Material de formación a consultar: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar
los contenidos presentados en el componente formativo “Actividad física y hábitos de vida saludable”.
Evidencia: a continuación, se describen las acciones y la correspondiente evidencia que conforma la
actividad de aprendizaje:
Con esta actividad, debe construir un folleto como evidencia de aprendizaje, en el cual debe mostrar cuáles
son esas lesiones más comunes que se van presentando por el trabajo repetitivo o, en la vida cotidiana, por
posturas inadecuadas y cuál será la importancia de implementar las pausas activas en el puesto de trabajo
o el lugar de estudio, como método preventivo.
Para elaborar el folleto, puede utilizar una herramienta tecnológica de su preferencia y enviarla al
instructor a través de la plataforma virtual, teniendo en cuenta los siguientes lineamientos.
GFPI-F-135 V02
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Folleto de lesiones más comunes en el trabajo o vida cotidiana, y la importancia de las
pausas activas. GA6-230101507-AA4-EV01.
3.3. Actividad de aprendizaje de la competencia Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita
dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas (240202501)
Desenvolverse como hablante de una segunda lengua, vincula, sin lugar a dudas, la necesidad de
comprender cada contexto en que el individuo tenga alguna experiencia, bien sea personal, laboral o
profesional, social o técnica. Apropiarse del lenguaje justo, para cada contexto y situación cotidiana o
extraordinaria, aporta al hablante herramientas no solo de comprensión, sino también de seguridad y
confianza para el desarrollo de sus habilidades lingüísticas, sociales, actitudinales y de desempeño
suficiente, como sujeto aportante.
La competencia se enfoca en promover al aprendiz para su inmersión funcional en contextos sociales y
laborales, mediante el uso suficiente y apropiado de la lengua inglesa, con base en criterios aceptados
internacionalmente.
El aprendizaje de una segunda lengua se facilita cuando se comienza a estudiar desde temas conocidos,
como son las situaciones de la cotidianidad, abordándolas desde el momento actual. Para comenzar a
interactuar, tanto de forma oral como escrita, acerca de las actividades de la vida diaria, se requiere
comprender información personal y familiar, haciendo uso de la estructura, el vocabulario y contextos
requeridos. En ese proceso, se debe evidenciar la habilidad para emplear los conceptos adquiridos y
emplearlos adecuadamente; dentro de esta actividad, se requiere que se emplee, de manera extensiva, el
vocabulario relativo a las actividades desarrolladas dentro de un ambiente laboral, con el uso de opiniones
y anécdotas.
Es importante seguir las indicaciones del instructor en cuanto a la mejor manera de apropiar el material del
curso y la correlación que tiene este, con el programa de formación.
GFPI-F-135 V02
Duración: 48 horas.
Material de formación: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los
contenidos presentados en el componente formativo “English Level 8 MCER B1.2+”.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la
actividad de aprendizaje:
Las funciones en un ciclo laboral, son una lista de acciones realizadas que se ejecutan, por un empleado, en
un puesto determinado, que describe las principales responsabilidades y habilidades de su trabajo. Con
frecuencia, aparece una lista de tareas diarias que realiza un empleado y que se caracteriza por las
habilidades profesionales, carácter y cualidades personales (professional skills, adjectives related to
character and personal qualities).
De acuerdo con lo anterior y acorde a su programa de formación, elabore un documento escrito en el que
realice una declaración personal (personal statement), e incluya una breve descripción de quién es usted,
fortalezas y cualquier experiencia laboral y/o educación que tenga. Asegúrese de incluir las habilidades que
ha adquirido a lo largo del programa de formación, como administración del tiempo, trabajo en equipo,
habilidades informáticas, etc.
Durante el desarrollo del texto, tenga en cuenta algunas características generales del documento escrito:
GFPI-F-135 V02
o What program or position am I applying for?
o Why am I fit for this program or position?
o What are my future goals?
El cambio constante es una realidad, tanto para los organismos, como para las empresas y su entorno
altera la forma de evolucionar, con condiciones cambiantes del mercado que pueden hacer que las ofertas
de productos y servicios mejoren. Una de las tecnologías de cambio más rápido es la tecnología móvil, que
afecta directamente la forma en que las empresas llevan a cabo sus operaciones y los productos y servicios
que ofrecen en el ecosistema empresarial actual. Por lo tanto, es útil que las empresas comprendan las
fuerzas generales detrás de este cambio tecnológico.
De acuerdo con lo anterior y el material de estudio, realice una presentación oral en formato de video,
sobre aspectos que, desde su actividad laboral o programa de formación, pueden evolucionar de acuerdo al
uso de la tecnología, o aparición de nuevas herramientas innovadoras.
Para la elaboración del video con la cámara web, tenga en cuenta el desarrollo de un guion o estructura a
través de una herramienta como PowerPoint, Emaze, Prezi, en la que se dispongan algunas diapositivas con
imágenes, para dar cuenta de la presentación de cómo es posible ver la tecnología como un proceso
evolutivo, en su actividad laboral o programa de formación.
Diapositivas: durante el desarrollo de la presentación oral, es ideal que presente entre 5 y 9 diapositivas,
donde se incluyan los siguientes elementos:
GFPI-F-135 V02
o Diapositiva de portada (datos básicos del aprendiz, nombre del curso, instructor y nombre de la
actividad).
o Diapositivas en donde se muestren algunos productos evolutivos frente a revolucionarios, de
acuerdo a su contexto laboral o programa de formación.
o Diapositivas en donde se muestren algunas variaciones culturales frente a las funciones de su
trabajo o de su programa de formación.
o Diapositiva en la que mencione al menos, una conclusión, los aspectos que pueden evolucionar de
acuerdo al uso de la tecnología o aparición de nuevas herramientas innovadoras.
Estructura del video con cámara web: cuando grabe el video, tenga en cuenta que las fotos, imágenes y
textos que use en las diapositivas, deben ser un apoyo visual para denotar buena pronunciación y su
aprendizaje (future perfect and future perfect progressive).
Para la realización de la emisión del video, deberá encender su cámara web, mostrar la pantalla con las
diapositivas creadas. La recomendación es utilizar alguna herramienta digital que permita grabar el video y
la pantalla como; Screencast-o-Matic, Loom, Camtasia, recordscreen.io, scrnrcrd.com e incluso, existen
aplicaciones como X Recorder para que pueda realizarlo desde su teléfono móvil. Lo importante es mostrar
las diapositivas, su cámara web, e ir realizando su presentación de forma oral.
Una vez finalizado el video, debe cargarlo a YouTube o Vimeo, con su cuenta de correo personal o
institucional; compruebe que no tenga restricciones de visualización para que pueda compartir el enlace
para visualizarlo.
GFPI-F-135 V02
• Evidencia GA6-240202501-AA1-EV03. Foro.
Para el desarrollo de la evidencia, debe participar en el foro denominado “Expressing opinions” y, a partir
de los aspectos de un libro o película, de forma argumentada y creativa, responda las siguientes preguntas:
Think about an experience at work where you were flexible and adapted to a new situation or a
change in the process.
Now answer:
✓ What sort of movies or books do you like?
✓ What’s the name of book or movie that you are going to talk?
✓ Did you like it?
✓ What did you think about the movie or book?
✓ What was it about?
✓ Why do you recommend it?
✓ What else would you recommend?
Realice seguimiento al foro y responda algunas de las participaciones, de al menos dos de sus compañeros,
y con quienes tenga mejor afinidad.
Es ideal que, durante la participación en el foro, haga uso de la Netiqueta y sin olvidar que se evaluará a
través de la rúbrica TIGRE.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-135 V02
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación Técnicas e instrumentos de
evaluación
Evidencia de conocimiento: Define esquemas de seguridad Lista de chequeo:
Resolución de problemas en la base de datos para IE-GA6-220501096-AA1-EV01
aplicando el modelo relacional, mantener la integridad de la
cardinalidad y normalización. información.
GA6-220501096-AA1-EV01.
Evidencia de desempeño: Define esquemas de seguridad Lista de chequeo:
Modelo entidad relación de caso. en la base de datos para IE-GA6-220501096-AA1-EV02
GA6-220501096-AA1-EV02. mantener la integridad de la
información.
Evidencia de desempeño: Crea la base de datos Lista de chequeo:
Creación de los objetos de la base integrando los objetos de IE-GA6-220501096-AA1-EV03
de datos. acuerdo con la funcionalidad
GA6-220501096-AA1-EV03. del software.
Evidencia de producto: Crea la base de datos Lista de chequeo:
Elaboración de las bases de datos. integrando los objetos de IE-GA6-220501096-AA1-EV04
GA6-220501096-AA1-EV04. acuerdo con la funcionalidad
del software.
Evidencia de desempeño: Implementa restricciones en la Lista de chequeo:
Destrezas y conocimientos en el base de datos de acuerdo con IE-GA6-220501096-AA2-EV01
manejo de sentencias DDL y DML las reglas de diseño.
de SQL.
GA6-220501096-AA2-EV01.
Evidencia de desempeño: Implementa restricciones en la Lista de chequeo:
Creación de la estructura de la BD base de datos de acuerdo con IE-GA6-220501096-AA2-EV02
y aplicación de restricciones. las reglas de diseño.
GA6-220501096-AA2-EV02.
GFPI-F-135 V02
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación Técnicas e instrumentos de
evaluación
Evidencia de producto: Implementa restricciones en la Lista de chequeo:
Script bases de datos del base de datos de acuerdo con IE-GA6-220501096-AA2-EV03
proyecto. las reglas de diseño.
GA6-220501096-AA2-EV03.
Evidencia de conocimiento: Crea interfaces de usuario Lista de chequeo:
Selección herramientas para aplicando buenas prácticas de IE-GA6-220501096-AA3-EV01
prototipado. usabilidad y accesibilidad.
GA6-220501096-AA3-EV01.
Evidencia de desempeño: Crea interfaces de usuario Lista de chequeo:
Crear el diseño del sitio web y/o aplicando buenas prácticas de IE-GA6-220501096-AA3-EV02
móviles utilizando sus usabilidad y accesibilidad.
componentes y tecnologías
respectivas.
GA6-220501096-AA3-EV02.
Evidencia de producto: Crea interfaces de usuario Lista de chequeo:
Interfaces gráficas según aplicando buenas prácticas de IE-GA6-220501096-AA3-EV03
requerimientos del proyecto. usabilidad y accesibilidad.
GA6-220501096-AA3-EV03.
Evidencia de conocimiento: Genera plantillas y estilos de Lista de chequeo:
Fundamentos en la acuerdo con el diseño IE-GA6-220501096-AA4-EV01
implementación de componentes establecido.
front-end, HTML, CSS, JS.
GA6-220501096-AA4-EV01.
Evidencia de desempeño: Genera plantillas y estilos de Lista de chequeo:
Establecer los componentes acuerdo con el diseño IE-GA6-220501096-AA4-EV02
front-end de la aplicación web. establecido.
GA6-220501096-AA4-EV02.
GFPI-F-135 V02
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación Técnicas e instrumentos de
evaluación
Evidencia de producto: Genera plantillas y estilos de Lista de chequeo:
Diseño front-end que cumpla con acuerdo con el diseño IE-GA6-220501096-AA4-EV03
los requerimientos del proyecto. establecido.
GA6-220501096-AA4-EV03.
Evidencia de desempeño: • Identifica las técnicas de Lista de chequeo:
Foro temático - Identificar y coordinación motriz IE-GA6-230101507-AA1-EV01
establecer las técnicas de relacionadas con su perfil
coordinación motriz. ocupacional.
GA6-230101507-AA1-EV01. • Selecciona técnicas que le
permiten potenciar su
capacidad de reacción
mental y mejorar sus
destrezas motoras según la
naturaleza de su entorno
laboral.
Evidencia de producto: • Interpreta los fundamentos Lista de chequeo:
Infografía – Estilos de vida de Estilo de vida saludable, IE-GA6-230101507-AA2-EV01
saludable. higiene y nutrición en los
GA6-230101507-AA2-EV01. contextos productivo y
social.
• Administra un plan de
higiene corporal dentro del
contexto productivo.
Evidencia de producto: • Ejecuta rutinas de ejercicio Lista de chequeo:
Ficha antropométrica de físico según las necesidades IE-GA6-230101507-AA3-EV01
valoración de la condición. de los contextos laboral y
GA6-230101507-AA3-EV01. social.
GFPI-F-135 V02
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación Técnicas e instrumentos de
evaluación
• Establece pausas de
acuerdo con cargas de
trabajo y tiempos de
actividad física para una
recuperación adecuada.
• Identifica los conceptos
básicos de anatomía y
fisiología.
• Aplica los conceptos básicos
de la miología humana con
base en el análisis del
movimiento.
Evidencia de producto: • Aplica conceptos básicos de Lista de chequeo:
Folleto de lesiones más comunes ergonomía y pausas activas IE-GA6-230101507-AA4-EV01
en el trabajo o vida cotidiana, y la de acuerdo con la
importancia de las pausas activas. naturaleza de la función
GA6-230101507-AA4-EV01. productiva.
• Discrimina ejercicios
específicos para la
prevención de riesgos
ergonómicos según su
actividad laboral.
Evidencia de conocimiento: Participa en juegos de rol Lista de chequeo:
Documento escrito. guiados o situaciones simuladas IE-GA6-240202501-AA1-EV01
GA6-240202501-AA1-EV01. sobre situaciones cotidianas y
laborales actuales, pasadas y
futuras en contextos sociales
orales y escritos.
GFPI-F-135 V02
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación Técnicas e instrumentos de
evaluación
Evidencia de producto: Participa en juegos de rol Lista de chequeo:
Video. guiados o situaciones simuladas IE-GA6-240202501-AA1-EV02
GA6-240202501-AA1-EV02. sobre situaciones cotidianas y
laborales actuales, pasadas y
futuras en contextos sociales
orales y escritos.
Evidencia de desempeño: Participa en juegos de rol Lista de chequeo:
Foro. guiados o situaciones simuladas IE-GA6-240202501-AA1-EV03
GA6-240202501-AA1-EV03. sobre situaciones cotidianas y
laborales actuales, pasadas y
futuras en contextos sociales
orales y escritos.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Actividad física: se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos que exija gasto de energía.
Antropometría: estudio de las proporciones y las medidas del cuerpo humano.
Deporte: el deporte es un juego o actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que
mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y tiene propiedades recreativas que lo diferencian
del simple entretenimiento.
Ejercicio: se considera ejercicio físico, al conjunto de acciones motoras musculares y esqueléticas.
Comúnmente se refiere a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el
bienestar de la persona. Se lleva a cabo por diferentes razones como el fortalecimiento muscular, mejora
del sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento,
así como actividad recreativa.
Innovación tecnológica: es un producto o proceso nuevo o mejorado cuyas características tecnológicas son
significativamente diferentes a las anteriores. Las innovaciones tecnológicas de productos implementadas
GFPI-F-135 V02
son productos nuevos (innovaciones de productos) o procesos en aplicación (innovaciones de procesos)
que se han introducido en el mercado.
Future perfect: es para hablar de una acción que se completará entre ahora y algún momento en el futuro.
Future perfect progressive: también llamado a veces el futuro perfecto progresivo, es un tiempo verbal que
describe acciones que continuarán hasta un punto en el futuro.
Motricidad fina: se refiere a las acciones que implican pequeños grupos musculares de cara, manos y pies,
concretamente, a las palmas de las manos, los ojos, dedos y músculos que rodean la boca. Es la
coordinación entre lo que el ojo ve y las manos tocan.
Motricidad gruesa: es aquella relativa a todas las acciones que implican grandes grupos musculares, en
general, se refiere a movimientos de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo.
Pausa activa: es una actividad física realizada en un breve espacio de tiempo en la jornada laboral,
orientada a que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente en el trabajo, a través, de
ejercicios que compensen las tareas desempeñadas, revirtiendo de esta manera la fatiga muscular y el
cansancio generados por el trabajo.
Personal statement: es una declaración personal a través de un documento que a menudo se solicitan en
organizaciones o entidades académicas en la que se expresan habilidades y aptitudes que demuestran los
diferentes conocimientos y experiencia que ha adquirido a lo largo de la experiencia.
Preguntas directas: preguntas en las cuales se emplea auxiliar.
Preguntas indirectas: preguntas en las cuales no se emplea auxiliar.
Prototipo: es un modelo (representación, demostración o simulación) fácilmente ampliable y modificable
de un sistema planificado, probablemente incluyendo su interfaz y su funcionalidad de entradas y salidas.
Psicomotricidad: disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la
interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para
el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en
el mundo que lo envuelve.
Reacción mental: es un concepto que se utiliza para referirse al conjunto de tensiones inducidas en una
persona por las exigencias del trabajo mental que realiza (procesamiento de información del entorno a
partir de los conocimientos previos, actividad de rememoración, de razonamiento y búsqueda de
soluciones, etc.). Para una persona dada, la relación entre las exigencias de su trabajo y los recursos
mentales de que dispone para hacer frente a tales exigencias expresa la carga de trabajo mental.
GFPI-F-135 V02
Recreación: se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta
en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi
infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede
descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento.
Rubrica TIGRE: son los criterios que evalúan las contribuciones y participaciones en un foro de debate con
el fin de profundizar en el aprendizaje significativo a través de la comunicación.
Question tags: son preguntas cortas empleadas para confirmar o descartar información.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Bardeen, M., & Cerpa, N. (2015). Editorial: Technological Evolution in Society - The Evolution of Mobile
Devices. Journal of Theoretical and Applied Electronic Commerce Research, 10. 10.4067/S0718-
18762015000100001.
Brenson, G. (s. f.). Los sobrecomprometidos: el estrés y la gerencia de sí mismo. Fundación Neo-humanista.
Colombia.
Defontaine, J. (19981). Manual de reeducación psicomotriz (Tercer año). Editorial Médica y Técnica S.A.
Guilman E. (1981). Evolución psicomotriz desde el nacimiento hasta los 12 años. Editorial Médica y Técnica
S.A.
Hohnke, O., y Ramme-Wichmann, A. (1991). Salud en la oficina. Integral.
Ortega. E., y Blazquez, D. (1984). La actividad motriz en el niño de 3 a 6 años. Editorial Cincel.
Pressman, R. (2010). Ingeniería del software, un enfoque práctico. McGraw-Hill.
Moure, O. (1999). El acento en las palabras de dos sílabas.
http://original.ompersonal.com.ar/ompronounce/unit11/page1.htm
Rigal, R. (1987). Motricidad humana. Fundamentos y aplicaciones pedagógicas. Editorial Pila Teleña S.A.
Systems, V. (2013). Inglés: grado superior. McGraw-Hill España.
UCAS. (2021). How to write a ucas undergraduate personal statement.
https://www.ucas.com/undergraduate/applying-university/how-write-ucas-undergraduate-
personal-statement#how-to-write-it
Wickstrom, R. (1990). Patrones motores básicos. Alianza Deporte.
Zarco, R. (s. F.). Desarrollo infantil y educación física. Ediciones Aljibe.
GFPI-F-135 V02
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
GFPI-F-135 V02
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Jonathan Guerrero Astaiza Experto Regional Cauca - Diciembre 2021
Temático Centro de
Teleinformática
y Producción
Industrial
Autor (es) Zulema León Escobar Experta Regional Cauca - Diciembre 2021
Temática Centro de
Teleinformática
y Producción
Industrial
Autor (es) Deivis Eduard Ramírez Diseñador Regional Distrito Diciembre 2021
Martínez Instruccional Capital - Centro
para la Industria
de la
Comunicación
Gráfica
Autor (es) Silvia Milena Sequeda Metodóloga Regional Distrito Febrero 2022
Cárdenas Capital - Centro
de Diseño y
Metrología
Autor (es) Rafael Neftalí Lizcano Asesor Regional Febrero 2022
Reyes Pedagógico Santander -
Centro
Industrial del
Diseño y la
Manufactura
GFPI-F-135 V02
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) José Gabriel Ortiz Abella Corrector de Regional Distrito Febrero 2022
Estilo Capital - Centro
de Diseño y
Metrología
Autor (es) Ana Catalina Córdoba Sus Evaluadora Regional Agosto 2024
Instruccional Antioquia -
Centro de
Servicios de
Salud
Autor (es) Olga Constanza Bermúdez Responsable Regional Agosto 2024
Jaimes Línea de Antioquia -
Producción Centro de
Antioquia Servicios de
Salud
GFPI-F-135 V02