[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
467 vistas10 páginas

Profecías Mesiánicas de Isaías 53

Este documento resume las profecías mesiánicas de Isaías 53 sobre Jesucristo como el Siervo Sufriente. Explica que Jesús sufrió y murió para llevar los pecados de la humanidad, a pesar del rechazo y sufrimiento que enfrentó. Su obediencia hasta la muerte en la cruz trajo la salvación y justificación para todos los que creen en Él.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
467 vistas10 páginas

Profecías Mesiánicas de Isaías 53

Este documento resume las profecías mesiánicas de Isaías 53 sobre Jesucristo como el Siervo Sufriente. Explica que Jesús sufrió y murió para llevar los pecados de la humanidad, a pesar del rechazo y sufrimiento que enfrentó. Su obediencia hasta la muerte en la cruz trajo la salvación y justificación para todos los que creen en Él.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUTO BIBLICO SEPAD GUAYANA ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA ASIGNATURA PROFETAS MAYORES FACILITADOR PAST. RAMON GONZALES.

PROFESIAS MESIANICAS DE ISAIAS 53

INTEGRANTES JOEL BRITO DIORIS PEREZ NESTOR GUZMAN TONY CARABALLO

INTRODUCCION El captulo cincuenta y tres de Isaas debera comenzar con 52:13, donde mi siervo es presentado. Esta seccin generalmente se considera como el punto culminante de la profeca hebrea. Robinson dice: Los pensamientos ms profundos en la revelacin del Antiguo Testamento se encuentran en esta seccin... Ocupan el primer lugar en la profeca mesinica. Era el captulo cincuenta y tres de Isaas que el eunuco etope iba leyendo en su carro cuando Felipe se le acerc para hablarle (Hechos 8:32). El evangelista le pudo mostrar que las palabras se referan a Cristo, como el Siervo Sufriente del Seor. Ningn otro pasaje presenta este aspecto tan claramente.

ANALIZANDO EL CAPITULO 53 PODEMOS VER Las palabras del versculo tres han captado la imaginacin de los hombres en todas partes: Despreciado y desechado entre los hombres, varn de dolores experimentado en quebranto. Se dice que cuando Handel alcanz este punto en la composicin de El Mesas se le encontr llorando con su rostro sobre la mesa. Ninguna persona seria puede leer estas palabras sagradas sin conmoverse. Pero el versculo cuatro hace una aclaracin muy importante: Sus sufrimientos no fueron por El mismo, sino por nosotros. Ciertamente llev l nuestras enfermedades, y sufri nuestros dolores.Este aspecto vicario se lleva an ms adelante en el versculo quinto, donde se subrayan el propsito y el resultado de su sufrimiento: Mas l herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados: el castigo de nuestra paz sobre l; y por su llaga fuimos nosotros curados. Luego viene el pasaje que toca la sensibilidad del corazn de cada pecador penitente: Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apart por su camino: mas Jehov carg en l el pecado de todos nosotros (v. 6). No nos extraa que a este captulo se le llame el Evangelio Segn Isaas! La sumisin mansa de Cristo frente al sumo sacerdote y Pilato se prefiguran en el versculo 7. Su muerte vicaria es descrita una vez ms en el versculo 8. Su muerte no es solamente vicaria, sino tambin eficaz: Cuando hubiere puesto su vida por expiacin del trabajo de su alma ver y ser saciado; con su conocimiento justificar mi siervo justo a muchos, y l llevar las iniquidades de ellos (vrs. 10-11). El Padre estara satisfecho con el sacrificio de su Hijo y lo aceptara por la justificacin de muchos. El cntico cierra con la nota de redencin: Fue contado con los perversos, habiendo l llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores.

Sanados por Sus Llagas Texto focal: Isaas 53:1-12 Trasfondo Bblico: Isaas 52:13 53:12 Enfoque principal: Dios a travs de Cristo, el Siervo Sufriente, ofrece salvacin a toda persona. Algo en que pensar: Cmo cambia Dios nuestras evaluaciones humanas? Aplicacin personal: Responder en fe a la cariosa oferta de Dios de salvacin en Cristo, el Siervo Sufriente. Este captulo es el mismo corazn de Isaas 4066 y nos lleva a la cruz. Que estos versculos se aplican a Jesucristo queda demostrado en Juan 12.38, Mateo 8.17, Hechos 8.3235, Marcos 15.28, Lucas 22.37, Romanos 10.16 y 1 Pedro 2.24. En el NT se cita o se hace al menos ochenta y cinco referencias a Isaas 53. La profeca empieza con 52.1315. El versculo 13 nos habla de la exaltacin de Cristo y el resto de la seccin trata de su humillacin. Como nos informa 1 Pedro 1.1011, esta extraa contradiccin dejaba perplejos a los profetas del AT. No se percataban de que habra un perodo largo entre la venida del Mesas como Siervo sufriente para morir y su venida como el Soberano Exaltado para reinar. El versculo 14 nos informa que los sufrimientos fsicos de Cristo le hicieron parecer inhumano, a tal punto que los hombres se asombraron de l. Pero cuando vuelva por segunda vez (v. 15), el mundo entero quedar asombrado, pasmado. Vanse Zacaras 12.910 y Apocalipsis 1.7. La primera vez que vino asombr a unas pocas personas en Palestina; la prxima vez que venga asombrar al mundo entero. Ahora pasemos al captulo siguiente. Traza la vida y ministerio de Cristo.

I. Su rechazo (53.13) Ahora se anuncia la incredulidad de Israel: le vieron, le oyeron, pero no confiaron en l (Juan 1.11; 12.3738). Hubo un rechazo triple: rechazaron sus palabras, su anuncio y sus obras, el brazo de Jehov. Vase especialmente Juan 12.3740. En 6.910 se le advirti al profeta respecto a esta dureza de corazn. El tercer foco de rechazo fue su persona (v. 2). No naci en un palacio; naci en un establo de Beln y creci en el despreciado pueblo de Nazaret (Juan 1.4346). La palabra renuevo significa literalmente un pequeo arbusto, tal como el que brotara de una rama baja. En otras palabras, Cristo no era un gran rbol, sino un arbusto humilde. Vase Isaas 11.1. Cuando apareci, la nacin estaba espiritualmente desolada y seca. Tenan su forma de religin, pero no tenan vida, y debido a que l trajo vida, le rechazaron. Qu Hombre ms asombroso, humano (subir, o crecer), y sin embargo divino. Esto ofendi a los judos que no podan creer que Dios vendra en forma de siervo (Marcos 6.13). Su apariencia fsica no era inusual; no haba esplendor ni atractivo humano especial al ojo humano. Por supuesto, para quienes le conocieron, l es el ms hermoso de todos (Salmo 45.1ss). Lo despreciaron (no lo queran, lo menospreciaban), rechazaron (lo olvidaron sus discpulos, su nacin y su mundo), estimaron en poco (no lo valoraron mucho, no lo quisieron). Sin embargo, l hizo el bien y ayud al desvalido. Esto slo muestra la perversidad del ser humano que trata as al mismo Hijo de Dios.

II. Su redencin (53.46) Por qu un hombre inocente como Jesucristo sufri tan terrible muerte en la cruz? Estos versculos explican el porqu: Tom el lugar de los pecadores y llev el juicio en lugar de ellos. Vanse 1 Pedro 2.24 y 2 Corintios 5.21. Ntese el precio que pag: (1) herido, traspasado, refirindose a su muerte en la cruz, horadado por los clavos: Juan 19.37, Zacaras 12.10; (2) molido, que significa aplastado como debajo de una carga, el peso del pecado que le pusieron; (3) castigado, como si hubiera quebrantado la ley, en este caso con las llagas de la flagelacin. Pero estos sufrimientos fsicos no eran nada comparados al sufrimiento espiritual de la cruz, donde llev nuestros pecados (vv. 5, 8), rebelin y quebrantamiento deliberado de la ley de Dios; nuestras iniquidades (vv. 56), lo torcido de nuestra naturaleza; y nuestros dolores y aflicciones (v. 4), nuestras calamidades y los resultados infelices de nuestros pecados. Somos pecadores de nacimiento (todos nosotros nos descarriamos como ovejas) y por eleccin (cada cual se apart por su camino). Vanse Salmo 58.3 y Romanos 5.12ss. El versculo 6 empieza con el todos de la condenacin, pero termina con el todos de la salvacin. l muri por todos. Estos versculos son el mismo corazn del evangelio: Cristo muri por nuestros pecados.

III. Su resignacin (53.79) No lo trataron con justicia; lo oprimieron, vejaron, trataron con rigor. Sin embargo, ni se quej ni clam. Se mofaron de l y le llevaron de un lugar a otro, mas l permaneci en silencio y manso como un cordero. Fue el Cordero de Dios que vino para quitar los pecados del mundo (Juan 1.29). El versculo 8 sugiere que lo arrebataron de la prisin y no permitieron que se le hiciera justicia. Vanse Hechos 8.33 y Mateo 27.2231. El juicio fue arreglado y todo el asunto fue ilegal. Sin embargo, su generacin no protest; sus discpulos le abandonaron y huyeron. Y su muerte no fue nada gloriosa; lo cortaron de la ciudad como a un leproso inmundo proscrito. A pesar de este tratamiento ilegal e inhumano, Jesucristo no protest ni arguy. Por qu? Porque vino a morir por el pueblo. A Barrabs, el criminal, lo trataron con ms bondad que a Jess el Hijo de Dios. El versculo 9 debera decir: Dispusieron su sepultura con los impos, mas fue rico en su muerte. Si no hubiera sido por Nicodemo y Jos, hubieran sepultado el cuerpo de Jess en un campo del alfarero o arrojado en el basurero (Juan 19.3842). Dios le prometi a su Hijo un sepulcro en el huerto y esto se cumpli. Nunca hizo maldad, ni hubo engao en su boca. Los hombres fueron injustos, pero Dios fue justo. Qu ejemplo de lo que Jess es para nosotros cuando nos sometemos por completo a la voluntad de Dios (1 Pedro 2.1825). Cuando los hombres nos tratan injustamente (y lo harn debido a que seguimos a Cristo), debemos glorificar al Seor sometindonos a su voluntad.

VI. Su recompensa (53.1012) Todo esto lo plane Dios y su plan fue un completo xito. Vamos en Isaias 52.13 y 42.14, donde comprobamos el xito de la obra del Salvador. Estos versculos del captulo 53 nos muestran el lado divino de la cruz: Su muerte agrad al Seor. Significa esto que el Padre se regocij de los sufrimientos y muerte de su Hijo? No. Pero le agrad ver la obra de salvacin completa, el sacrificio aceptado y el pecado expiado. Ahora un Dios santo poda, en su gracia, salvar a los pecadores inmerecedores. Aun cuando Cristo fue inmolado por las manos impas de los hombres, sus obras fueron anuladas para lograr el propsito de Dios (Hechos 2.2224). La muerte de Cristo no fue un ejemplo moral; fue una ofrenda por el pecado (v. 10). Muri en nuestro lugar. Cul fue la recompensa de Cristo, aparte del gozo de haber hecho la voluntad de su Padre? Fue levantado de los muertos (vivir por largos das) y se le dio una familia espiritual (ver linaje). El versculo 11 presenta el cuadro de una familia espiritual, porque describe la afliccin de su alma en la cruz. Vanse Salmo 22.30 y Hebreos 2.13. En Isaas 9.6 a Cristo se le llama Padre Eterno y esta es la razn: Su muerte y afliccin en la cruz hicieron posible la familia de Dios de pecadores salvos. Estas son personas a quienes l ha justificado, declarado justos mediante su gracia. El versculo 12 presenta otra recompensa del siervo fiel: una herencia del Padre. Ha conquistado el pecado y a Satans; ahora divide los despojos (Efesios 4.8). Cuando estaba en la tierra, a Cristo lo estimaron en poco, pero ahora se le cataloga con los grandes.

Los reyes se inclinarn ante l (52.13, 15; Sal 72.811; Apocalipsis 19.14ss). El Salmo 2 describe cmo Cristo un da pedir su herencia. Las afirmaciones finales nos llevan de nuevo a la cruz. Cristo fue contado con los transgresores: fue crucificado entre dos ladrones y tratado como un criminal (Mateo 27.38). Intercedi por los transgresores, orando por ellos (Lucas 23.34, 43). No abri su boca cuando los hombres cruelmente le denostaban, pero ahora habla a favor de los pecadores perdidos. Y hoy intercede por los suyos (Romanos 8.34). No hay juicio sobre ellos debido a que l lo llev todo. Ha confiado en l como su Salvador?

CONCLUSION
Sacrificio es el acto de ofrecer algo precioso; Sacrificio es algo entregado o perdido; Sacrificio es destruir o rendir algo a causa de otra cosa. Perdon de pecados, pureza, paz, reconciliacion con Dios, acceso a Dios, nos da la Salvacion, la Redencion, la cercania a Dios, nos da liberacion, y la expiacion, muestra el amor de Dios, dando sanidadpor medio de Jesucristo su hijo. Cristo como siervo sufriente vino para poner todo esto a nuestro alcance. No hay pecado que la cruz no cubra. El siervo dio su vida, una vez y para siempre, un sacrificio perfecto.

También podría gustarte